Está en la página 1de 6

Alumno: Gómez Cano Gustavo Adolfo Número de Cuenta: 276604

Materia: Política Comparada Semestre: 6° Grupo: 2


Ensayo: Método Comparado: Limitaciones, proceso y evolución.

Introducción
La comparación dentro la ciencia política ha existido desde que los fenómenos
políticos tomaron el interés de hombres como: Aristóteles y Platón, es este mismo
método el que ha formado gran parte del campo de estudio de la propia ciencia
política, por ello el papel fundamental que representa este método.
Por lo cual el presente ensayo tiene como objetivo conocer y analizar la
evolución por la cual inevitablemente ha tenido que adecuarse el método
comparado a las disposiciones y a los distintos contextos a lo largo del tiempo, así
como la percepción y definición de diversos autores tales como: Almond, Mair,
Powell, Bobbio, Sartori, entre otros.
Derivado de esta evolución el método comparado a formulado su proceso de
análisis de distintas maneras, encontrándose en constante crítica y conflicto de ser
visto como un método de análisis o un campo de estudio dentro de la ciencia política,
si realmente el interés se encuentra en ¿Cómo comparar? O más bien se debe
priorizar el ¿Qué comparar?, además de conocer cuáles son las acepciones que
algunos estudiosos de la ciencia política han propuesto para poder ubicar a la
política comparada como una sub disciplina de estudio o como un método propio de
dicha ciencia para realizar la verificación o falsificación de teorías propuestas.
Así mismo identificar y comprender las crisis que este método ha sufrido a lo
largo del tiempo en su afán de homologar los distintos contextos políticos tras una
nueva realidad muy distinta al mundo que sólo colocaba a Europa como el epicentro
del mundo
Analizar la formulación de conceptos como herramienta fundamental del
método comparado y su manipulación de variables como método de control para la
ciencia política y sus fenómenos, connotación y denotación de los mismos para
poder explicar una buena comparación haciendo uso de la formulación de clases
con criterios si bien no iguales, suficientemente similares y exclusivos para favorecer
el buen desempeño de lo que proponga analizar, comparar, verificar y por qué no,
falsificar.
Método Comparado
El método comparado resulta de suma importancia para la ciencia política,
dado que es el que con más frecuencia se utiliza, resultado del poco acceso a
información y datos, ocasionando quizá la imposible verificación o falsificación de
cualquier idea propuesta, Urbani refiere a la comparación como “el control de alguna
generalización empírica” (Urbani en Bobbio,2005:1252). Lo mencionado
anteriormente resulta una de las diferencias más notables con los métodos que
Sartori describe como instrumentos o técnicas de comprobación para las ciencias
relacionadas con el hombre los cuales son: el método experimental; el método
estadístico; el método comparado y el método histórico (Sartori,2002:3). Si bien no
es propósito de este ensayo el describir cada uno de ellos es preciso ubicar y definir
las características que distinguen al método comparado de los demás métodos, ya
que al referirnos a este método hemos dado por entendido que ninguno de los
métodos antes mencionados ha tenido el grado de fiabilidad en su resultado tanto
como el método comparado, claro refiriéndose al campo de estudio de la ciencia
política.
Las diferentes acepciones del método comparado marcaron un parteaguas
entre los estudiosos de la política, para ello Urbani menciona por un lado referirse a
la comparación como un método y por otro como campo de estudio de la ciencia
política (Urbani en Bobbio,2005:1253).Para el primero de ellos representaría
entonces un método mediante el cual será una herramienta clara de control al
buscar dar por valida o falsa cualquier propuesta generalizada de un determinado
fenómeno político, resultado de ello la integración y validación de gran parte de los
conceptos conocidos en la ciencia política. El segundo de ellos considerarlo como
campo de estudio refiere al análisis a gran escala de instituciones y funciones que
desempeñan, estructuras constitucionales y regímenes políticos en distintos países.
Pero resulta importante retomar la pregunta que diversos autores se han
planteado y han tenido a bien responder: ¿Qué comparar?, es aquí en donde las
dos acepciones anteriormente mencionadas encuentran su convergencia, dado que
como método estaremos controlando el cómo compararemos, mientras que a su
vez como campo, estaremos delimitando el ámbito que se busca estudiar, por ello
comparto lo que Peter Mair menciona: “La política comparada se define tanto por
su sustancia, como por su método(Mair,2001,p.449)
La comparación implica entonces conocerse a sí mismo para conocer, pues
como menciona Bertrand Badie: “El análisis de los demás ayuda a precisar lo que
constituye nuestra propia identidad” (Badie y Herme,1993,p.21). Una característica
más del método comparativo es el desarticular las ideas formuladas por los demás,
con ello busca corregir y hacer más precisos los paradigmas que a su vez permitirá
establecer una línea clara entre lo que podemos llamar universal y lo que siempre
será particular, hay que afirmar que en ninguna ciencia social se puede dar por
universal alguna teoría, es demasiado alto el número de realidades a las cuales se
busca estudiar
Limitaciones
Es aquí donde podemos identificar una de las limitaciones del método
comparativo, dado que lejos de ser su metodología y la debilidad que mostraba al
adaptarse al paso del tiempo resulto ser el contexto quien terminará por marcar una
“crisis”, recordando que antes de los años 60´s occidente era por llamarlo de alguna
forma el centro de todo, por lo cual las comparaciones que se presentaban se daban
entre dos cosas bastante similares por lo cual se comenzaba a generalizar y peor
aún universalizar algunos conceptos de la ciencia política, dicha limitación “la crisis
del universalismo” (Badie y Herme,1993,p.19) mencionan. Posterior a los años 60’s
el mundo enfrentaba la descolonización y con ello la grave crisis del universalismo,
considero que al ya no ser reproducidos los mismos estándares de forma de
organización política de occidente no se contaban con los conceptos apropiados
para clasificar las nuevas dinámicas adoptadas por las antiguas colonias, por lo que
los estudiosos de la ciencia política encontraban su “jerga” bastante limitada para
comprender y explicar los nuevos fenómenos políticos así como sus formas de
organización, pues ya no se hablaba de algo universal con el paso del tiempo se
mostraba más e inevitablemente lo que resultaba particular y propio de cada lugar,
Urbani menciona que: “ de esta manera resulta imposible penetrar la realidad
político formal de sociedades con diferente estructura constitucional” (Urbani en
Bobbio,2005,p.1256) La ausencia de conceptos capaces de viajar en el tiempo para
explicar distintas realidades demostraba las abismales diferencias existentes en las
realidades que se intentaba comparar, por lo cual a manera de limitación no puede
existir una jerga universal para la política, dado que factores contextuales, sociales,
culturales y hasta de traducción misma de significados distaba mucho uno de otro.
Por lo cual el concepto “determinismo” perdió todo posible valor, pues al ya no
poder sostener la idea de un factor indiscutible que determinaría el camino a
desarrollar de todo sistema político surgió ahora una crisis de explicación., Los
factores económicos y culturales no siempre se desarrollan y permiten homologar
lo que ya era bastante claro en el mundo occidental, por lo cual la aceptación de un
factor dado dentro de un sistema de significados representa para el método
comparado una limitante más, dado que el objetivo de este método se vio superado
al no poder homologar la pluralidad de sistemas de organización adoptados por las
distintas sociedades. La capacidad misma de traducción de conceptos y términos
para aplicarlos a otra realidad resultaba corta es así como menciona Urbani “El
análisis cultural renovado de esta manera permite que el análisis comparativo ponga
en perspectiva los diferentes sentidas que dan a lo político, en el espacio y el tiempo,
diferentes colectividades, y, por ende, las diferentes construcciones de lo político
que de aquí se derivan” (Urbani en Bobbio,2005,p.1259).
Como mencionaba en líneas anteriores al principio el método comparado veía
a los países como una unidad de análisis a gran escala, pero el desarrollo y
evolución de dicho país representaba también una nueva limitante a considerar la
variación del tiempo, para ello Bartolini menciona: “Los investigadores necesitan
también ser conscientes de la variación en el tiempo, en la que el país A en un
momento X puede diferir tan acusadamente del país A en el momento y como lo
hace del país B en el momento X” (Bartolini en Mair,2001:469) . Ante esto no queda
más que buscar la solución en la fragmentación propia del país en entes más
pequeños lo cual permitirá su análisis de manera más objetiva sobre todo si se
pretende comparar el accionar de sus instituciones. Como menciona Harry Eckstein:
“La política comparada puede caracterizarse por el interés reavivado de las
comparaciones a gran escala, una concepción relativamente amplía de la
naturaleza de la política y lo relevante para la misma” (Ecksteinen Mair,2001,p.451).

Proceso
Urbani nos dice que “la finalidad de la comparación es el control de alguna
generalización empírica. Al considerar analizar escenarios similares debe hacerse
bajo la figura de distintos procedimientos (Urbani en Bobbio,2005,p.1254)
La clasificación para Urbani es: “poner en orden una realidad multiforme, fijar
los criterios a los cuales distinguir entre fenómenos solo aparentemente similares o
en el interior de fenómenos que presentan atributos tan enredados que pueden
generar peligrosas confusiones” (Urbani en Bobbio,2005,p.1255). Considero
sumamente importante este proceso dado que clasificar permite entonces definir
qué elementos tomar en cuenta bajo la característica de similitud y que otros dejar
fuera, es decir no tomar en cuenta para que de esta manera se evite en medida de
todo lo posible que el análisis sea llevado a un ámbito de confusión.
Otro punto a destacar son los denominados por Urbani conceptos capaces de
viajar en el tiempo y que a su vez sean buenos recolectores de datos (Urbani en
Bobbio,2005,p.1255) Resulta sumamente difícil el que un concepto sea capaz de
explicar un elemento similar dentro de dos ámbitos completamente distintos, no por
ello resulta imposible, pero salvo casos destacables nos encontraremos
nuevamente en terreno de limitaciones o como eh considerado complicaciones, ya
que estaremos enfrentando una generalidad al tratar de explicar un alto número de
casos lo cual dista mucho de establecer conceptos limitantes y exclusivos dado que
explicaran todo y nada, en contra parte si nos excedemos en particularizar a tal
grado el concepto este sólo servirá para definir o explicar un caso alejándose de un
posible actividad de comparación.
Sin olvidar la importancia del contexto político de los lugares que se pretenden
analizar, supongamos que un fenómeno político es el mismo en dos lugares, es
entonces donde debemos clasificar los elementos causales de dicho fenómeno, es
decir, a que grado son impulsores de que la acción se realice, encontraremos
entonces que factores muy distintos pueden estar generando un mismo fenómeno
político en dos realidades que aparentemente son similares.
A manera de proceso y entendido como esta secuencia de operaciones que
en su conjunto permiten elaborar de manera sucesiva algún fin, comparto elementos
propuestos por Sartori que consisten principalmente en formular de manera correcta
conceptos precisos para poder desarrollar el método comparado., retomando de
esta manera lo mencionado en líneas anteriores: la clasificación debe alejarse de
toda idea de solo enlistar términos o conceptos, la importancia radica entonces en
formular criterios de condición con los cuales formaremos lo que se denomina “
clases” acerca de las clases Sartori menciona: “ Las clases deben ser
Recíprocamente exclusivas (..) presentando características que un elemento debe
tener o no” (Sartori,2002:6). Para mí el elemento más importante para efectuar un
correcto análisis comparado es establecer conceptos claros y precisos que atiendan
a clases determinadas, la formulación de clases evita comparaciones erróneas,
pues no podíamos comparar a un águila y a un ratón si se pretende comparar aves
pues esta categoría excluye a todo lo que no lo identifique como ave, pero claro que
podríamos compararlo si es que se pretendiera analizar animales, aquí nuestra
clase encuentra sus limitantes definidas más ampliamente, su nivel de
discriminación incluye a estas dos especies dentro de una misma categoría, por ello
considero una aportación muy importante a lo que Sartori llama: “ Escala de
abstracción” (Sartori,2002:4) la cual nos dice va unida a diferentes niveles de
análisis, en donde es preciso definir la distinción- relación entre la denotación (es la
extensión de la clase que abarca las cosas a comparar hasta donde es o no es un
determinado concepto) y su connotación (es la intensión el conjunto de propiedades
a las que es aplicable esa palabra).
Lo mencionado anteriormente da sentido al desplazamiento dentro de la propia
escala de abstracción del concepto que propone Sartori, pues resulta imperativo el
no permitir que una clase sobre pase el punto en que su connotación es aplicable
pues como eh mencionado antes estaría explicando todo y a la vez nada, una de
las cualidades del proceso del método comparado es considero yo, la posibilidad de
poder desplazar conceptos en esta línea vertical de abstracción para establecer las
limitantes y excepciones de elementos que pueden o no ser comparables.

Conclusión
Para efectos de estudio de la ciencia política encontramos en el método
comparado quizá la mejor herramienta para poder formular de manera correcta la
mayoría de los conceptos que hasta el día de hoy son propios de la ciencia política,
ya que incluso aun no queriendo comparar lo realizaremos de forma implícita pues
para conocerse a sí mismo se debe mirar a las cualidades o características de los
demás, así que ya sea implícitamente o con un propósito comparativo es inevitable
desentenderse de este método, aunque no llegaremos a generalizar y mucho
menos universalizar leyes o teorías esto nos acercará a formular tendencias dentro
no sólo de la ciencia política sino de las ciencias que se relacionan con el hombre.
Si bien a lo largo del tiempo encontró momentos de crisis en la que su
metodología no lograba responder y funcionar del todo bien como lo esperaban los
estudiosos de la ciencia política, este tuvo que adecuarse y desprenderse de
paradigmas definidos previamente, distintas realidades mermaban el alcance de un
estudio comparado por factores económicos, políticos sociales y culturales.
Pasar de considerar a los países estudiados como una unidad a fragmentarlos
en sí mismos para poder encontrar una categoría la cual limite a otras más,
mediante una correcta formulación de conceptos refiriendo claro al nivel de análisis
que se busca obtener, vuelvo a repetir lo que eh considerado la mejor herramienta
de este método es la correcta connotación y denotación que presentan las clases
bien definidas, y su uso manipulable para el investigador de usar como medio de
control al verificar o falsificar los fenómenos políticos de una determinada realidad.

Bibliografía
Badie, B. y Hermet, G.(1993). Política Comparada. DF. México: Editorial fondo de
cultura Económica.
Bobbio, N.(2005). Diccionario de política (14ed). D.F. México: Editorial siglo XXI.
Mair, Peter (2001). “Política Comparada: una Visión General”, en Robert E. Goodin
y Hans Dieter Klingemann (eds.), Nuevo Manual de Ciencia Política, Madrid, Istmo.
Sartori, Giovanni y Leonardo. Morlino (1999). La comparación en las ciencias
sociales, Madrid, Alianza Editorial.
Sartori, Giovanni (2006). La política. Lógica y método de las Ciencias Sociales,
México D.F., Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte