Está en la página 1de 1

FORO:

Desde el comienzo de la vida nos hemos cuestionado muchas cosas: “¿cómo se creó el universo?”,
“¿cuál es nuestro propósito?”, ¿quién creó todo esto?, a partir de esta se han formulado diversas
respuestas que difieren unas entre otras en base a lo que piensa cada persona, sus creencias
religiosas, el área en que se desarrollan laboralmente y muchas otras variables. A partir de esto se
fueron creando más preguntas, sobre cómo funciona la tierra, nuestro cuerpo, el ambiente que nos
rodea, es por esto es que la necesidad de resolverlas era innegable.

Una característica del conocimiento vulgar es que no se cuestiona por qué o el razonamiento detrás
de este, sino que se asimila y se acepta tal y como es, utilizando simplemente la observación
sensorial y las experiencias personales que difieren mucho entre todos los seres humanos. Algunos
ejemplos pueden ser saber cómo funciona una radio, el significado de la simbología de un semáforo,
utilizar recetas de cocina que han sido pasadas de generación en generación, entre otros. Si bien la
mayoría de la gente no conoce el concepto de “conocimiento vulgar”, todos lo han utilizado alguna
vez en su vida, pero muchas veces no se preguntan porque creen en este conocimiento o de qué
forma lo adquirieron.

En contraste, el conocimiento científico busca ir más allá de un conocer “cotidiano”, es decir, toma
el conocimiento vulgar y lo enriquece, ya que pretende encontrar respuestas a interrogantes que
requieren un proceso más complejo que la observación, con la ayuda de información previamente
indagada, formulando hipótesis y teorías a partir de esta, siguiendo una serie de pasos para llegar a
un resultado final el cual debe ser racional, selectivo y objetivo. El conocimiento objetivo nos ayuda
a estar constantemente descubriendo, experimentando y resolviendo problemas; ejemplos de este
conocimiento están presentes en las matemáticas, como el teorema de Pitágoras, en la química,
como lo es el conocimiento de los elementos de la tabla periódica o los cambios de estados y un sin
fin de otros ejemplos que son parte de una lista que está en constante crecimiento.

También podría gustarte