Descripción :
Esta escala es un reporte de los padres diseñado para informar sobre el uso del habla del niño en
situaciones cotidianas. Como el cuestionario MAIS, consiste en 10 preguntas que comprenden las siguientes
áreas: 1) Control Vocal, 2) Uso del habla sin gestos o signos, 3) Uso de estrategias de comunicación en
situaciones cotidianas.
Administración y puntaje :
Este test se administra igual que el MAIS. Tenga en cuenta que existe una tendencia en los padres de
niños que usan la comunicación oral, de informar que sus niños siempre usan “habla solamente”. Sin embargo,
una vez que los padres son interrogados surge que sus niños usan a menudo gestos expresivos o pantomima en
las situaciones de comunicación. Si se determina que el niño usa más gestos de lo que sucede normalmente,
esto debe reflejarse en el puntaje asignado.
Referencia :
Robbins, A.M. y Osberger, M.J. (1990). Meaningful Use of Speech Scale (MUSS)
Indianapolis : Indiana University School of Medicine
1.- ¿El niño usa vocalización para atraer la atención de los demás?
Pregunta : “Cuénteme que hace su hijo para llamar su atención cuando están en su casa”. Si el quiere llamar la
atención desde algún lugar de la misma habitación, qué porcentaje de veces el usa :
El puntaje de esta respuesta debe estar basado estrictamente en el porcentaje de veces en que el niño llama la
atención usando vocalización solamente.
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Cuánto control tiene el niño en su habla espontánea sobre el volumen, cantidad de sílabas y altura de su voz.?
Si el le relatara un suceso (por Ej. Un cuento o una historieta) ¿Cuénteme sobre las variaciones en el habla?
En el caso de niños más pequeños, si está excitado por un acontecimiento, la altura de su voz reflejará la
excitación. ¿Si el niño le relatara un suceso que le ocurrió durante el día, tendría variaciones en el volumen o
en la duración del mensaje?
Nota: La observación del examinador sobre el lenguaje espontáneo del niño es fundamental. El control
voluntario y adecuado de los elementos suprasegmentales es el objetivo de esta pregunta. No así, los cambios
involuntarios en altura, velocidad, etc.
_____ 0 = Nunca : todas las vocalizaciones son similares (uso no intencional de los elementos
suprasegmentales del habla.
_____ 1 = Rara vez : el niño tiene poco control sobre el volumen (fuerte- suave) y/o duración (corto - largo)
solamente.
4
_____ 2 = Ocasionalmente : el niño tiene control sobre el volumen y la duración por lo menos el 50% de las
veces.
_____ 3 = Frecuentemente : el niño tiene control de volumen y duración de la voz por lo menos el 75% de las
veces y tiene alguna variación en altura.
_____ 4 = Siempre : el habla espontánea del niño presenta adecuadamente el control de volumen, duración y
altura (por Ej. El habla parece el de un normoyente).
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4.- ¿Desea el niño espontáneamente usar habla solamente para comunicarse con sus padres y allegados
Si el niño hablara sobre un acontecimiento familiar (la Navidad), ¿Cuánto rato durará el relato por habla
solamente?
En niños mas pequeños, si estaba mirando su libro favorito o recordando un acontecimiento compartido por su
familia, ¿usó el niño gestos, pantomima, dibujo, escritura?. El uso frecuente de estos sugiere un puntaje bajo.
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5.- ¿Desea el niño comunicarse por habla solamente con sus padres o allegados cuando el tema de
conversación no es familiar?
Si el niño estuviera relatando a su familia un hecho poco común (por Ej. algo que sucedió ese día en la escuela),
¿Cuánto tiempo su comunicación se efectúa por habla solamente?. Pregunte sobre el uso de gestos,
pantomimas, dibujos o escritura en esta situación. El uso frecuente de estos sugiere puntaje bajo.
Comentarios :
6.- ¿Desea espontáneamente usar habla en intercambios sociales con personas oyentes?
Las preguntas deben referirse a las respuestas del niño ante visitas en su casa, en la iglesia, o por ejemplo,
hablar con Santa Claus.
6
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
7.- ¿Desea espontáneamente el niño usar habla solo con gente desconocida para obtener algo que desea?
Para los niños pequeños pregunte ¿usted ha visto a su hijo vocalizando para solicitar algo en un
supermercado?, o cuando juega con otros niños?, pedirles la pelota o un juguete?.
El punto importante en esta situación es el deseo del niño de hacer algo independientemente sin que se lo
pidan.
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Imaginemos que el niño se pierde en una tienda. ¿Hasta qué punto podrá comprender su habla un empleado o
un oficial de seguridad, si trata de explicarles quién es y qué necesita?
En niños pequeños, pregunte. Si su hijo estuviera jugando, ¿cuánto comprendería una persona no familiarizada
si el niño le pide “mi pelota” o “quiero patear”.
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
8
9.- El niño espontáneamente ¿usa estrategias orales de aclaración y corrección cuando no es comprendido
por gente conocida?
Si el niño le habla y usted no comprende, ¿qué estrategias usa él, para ser comprendido?.
Preguntar a los padres las diversas estrategias orales con las que el niño cuenta. Si una de ellas es
insatisfactoria, ¿utiliza otra estrategia oral o acude inmediatamente a un recurso no oral?. Por ejemplo, si el
niño repite una palabra y aún así no es comprendido, ¿utiliza un sinónimo?, ¿explica la palabra, la deletrea,
cambia la frase o la dice más fuerte?
Evalúe la persistencia del niño en el uso de estrategias orales para lograr la comprensión.
_____0 = Nunca : el niño no usa estrategias orales o las usa solo si se lo solicita.
_____1 = Rara vez : menos del 50% de las veces, el niño usa estrategias orales tales como decir una palabra
clave lentamente o enfatizarla en su discurso.
_____2 = Ocasionalmente : el niño usa estrategias orales el 50% de las veces y persiste cuando no tiene éxito.
_____3 = Frecuentemente : el niño usa estrategias orales por lo menos el 75% de las veces y persiste cuando
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
10.- ¿Usa espontáneamente estrategias de clasificación orales cuando no comprende el habla de personas no
familiarizadas con él?.
Si el niño habla con alguien que no conoce y este no lo comprende, ¿qué estrategias usa para hacerse
comprender?
9
Preguntar a los padres las diversas estrategias orales de las que dispone el niño. Si una no tiene éxito, ¿prueba
otra estrategia o inmediatamente recurre a uno no oral?.
Por ejemplo, Si el niño repite una palabra y aun así no se lo comprende ¿usará un sinónimo, explicará la
palabra?, ¿deletreará más fuerte, cambiará la frase?.
_____0 = Nunca : el niño no usa estrategias orales de comunicación o las usa cuando se las solicitan.
_____1 = Rara vez : Menos del 50% de las veces el niño utilizará estrategias orales como decir lentamente una
palabra clave o enfatizarla en su discurso.
_____2 = Ocasionalmente : el niño usa estrategias orales por lo menos el 50% de las veces y persiste si no tiene
éxito.
_____3 = Frecuentemente : el niño usa estrategias orales por lo menos el 75% de las veces y persiste si no tiene
éxito.
Comentarios :
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________
Fonoaudiólogo
10
Total :_________
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PREGUNTA
Marque con un punto dentro del campo que indique la puntuación para cada pregunta, una vez hecho esto
conecte los puntos con una línea.
Resultados Totales :
0 1 2 3 4
Comentario Paterno :
Comentario Paterno :
0 1 2 3 4
Comentario Paterno :
4.- ¿El niño usa espontáneamente solo el lenguaje para comunicarse con sus profesores y/o cuando es un
tema de conversación conocido o familiar?
0 1 2 3 4
Comentario Paterno :
12
5.- ¿El niño usa espontáneamente solo el lenguaje para comunicarse con sus profesores y/o parientes cuando
el tema de conversación no es familiar?
0 1 2 3 4
Comentario Paterno :
6.- ¿Usa el niño espontáneamente el lenguaje oral durante reuniones sociales con personas normayentes?
0 1 2 3 4
Comentario Paterno :
7.- ¿Usa el niño el lenguaje oral para comunicarse con personas no familiares para conseguir algo que
desea?
0 1 2 3 4
8.- ¿El lenguaje oral del niño ese comprensible por otros que no están familiarizados con él?
0 1 2 3 4
Comentario Paterno:
9.- ¿Usa espontáneamente el niño estrategias orales de corrección y clasificación y clarificación cuando su
lenguaje no es entendido por sus familiares.?
0 1 2 3 4
Comentario Paterno:
13
0 1 2 3 4
Comentario Paterno: