Está en la página 1de 1

¿Por qué se producen los temblores?

Los temblores se producen por la liberación de energía o tensiones acumuladas en el


interior de la tierra. Cuando existen rupturas repentinas en las capas tectónicas, las cuales
a veces se acompañan por la ruptura de la superficie terrestre, producen vibraciones en el
suelo.

Esto se explica porque la tierra, está formada por grandes fragmentos de tierra que son
conocidos como placas tectónicas, la capa exterior es la corteza terrestre. Todas las
placas de la tierra están en constante movimiento, algunas más rápido que otras y en
diferentes direcciones.

Los temblores ocurren cuando grandes secciones de la corteza terrestre o placas


tectónicas, se mueven, empujándose unas a otras. El lugar donde dos placas se unen se
llama falla y es en estas donde la mayoría de los temblores ocurren y se forman los
volcanes, explica el centro interactivo de ciencia y tecnología.

Los temblores fuertes regularmente son seguidos por otros movimientos menores de las
placas tectónicas que se conocen como “replica”, las cuales pueden ocurrir días o
semanas después del temblor inicial.

También podría gustarte