Está en la página 1de 38

PLANTA DE GNL DE ARINAGA

Seguridad en el diseño y
operación de plantas de GNL
Planta de GASCAN en ARINAGA

Juan Santos Remesal


Jefe del Dpto. de Seguridad
Industrial de INERCO INGENIERÍA ENERGÉTICA Y DE
jsantos@inerco.es CONTAMINACIÓN, S.A.
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

USOS DEL GAS NATURAL

COMOCOMBUSTIBLE
COMO COMBUSTIBLEDOMÉSTICO
DOMÉSTICO

PARAPRODUCCIÓN
PARA PRODUCCIÓNDE
DEENERGÍA
ENERGÍAELÉCTRICA
ELÉCTRICA

MATERIAPRIMA
MATERIA PRIMAPARA
PARANUMEROSOS
NUMEROSOSPRODUCTOS:
PRODUCTOS:
FIBRAS,PLÁSTICOS...
FIBRAS, PLÁSTICOS...

COMOCOMBUSTIBLE
COMO COMBUSTIBLEDE
DETRANSPORTE
TRANSPORTEALTERNATIVO
ALTERNATIVO
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

GNL:CARACTERÍSTICAS
LICUADOAAAPROX.
LICUADO APROX.-161ºC
-161ºCYYPRESIÓN
PRESIÓNATMOSFÉRICA
ATMOSFÉRICA

LICUADODISMINUYE
LICUADO DISMINUYESU
SUVOLUMEN
VOLUMENUNAS
UNAS600
600VECES:
VECES:
FACILIDADDE
FACILIDAD DETRANSPORTE
TRANSPORTE

NOES
NO ESCORROSIVO
CORROSIVONI
NITÓXICO
TÓXICO

VAPORIZADOSOLO
VAPORIZADO SOLOES
ESINFLAMABLE
INFLAMABLEENENUN
UNRANGO
RANGODE
DE
CONCENTRACIÓNENTRE
CONCENTRACIÓN ENTRE5%5%YY15%
15%

VAPORESMÁS
VAPORES MÁSLIGEROS
LIGEROSQUE
QUEEL
ELAIRE:
AIRE:SE
SEELEVAN
ELEVAN
RAPIDAMENTEEN
RAPIDAMENTE ENSU
SUDISPERSIÓN
DISPERSIÓN

MENORCONTAMINACIÓN
MENOR CONTAMINACIÓNAMBIENTAL
AMBIENTALQUE
QUEOTROS
OTROS
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
ALTAEFICIENCIA
ALTA EFICIENCIATÉRMICA
TÉRMICAEN
ENLA
LAGENERACIÓN
GENERACIÓNDE
DE
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA SEGURIDAD DEL GAS NATURAL

¿ES SEGURO EL GNL?

El GNL ha sido manejado en condiciones seguras durante muchos años. La


industria ha conservado un historial de seguridad excelente, particularmente
en los últimos 40 años

¿PUEDE QUEMARSE EL GNL?

El vapor de GNL, principalmente metano, se quema sólo dentro del angosto


margen de una mezcla gas-aire entre el 5% y el 15%. Para que el GNL se
queme, debe liberarse, vaporizarse y mezclarse con el aire dentro de su margen
de inflamabilidad y además debe estar expuesto a una fuente de ignición
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA SEGURIDAD DEL GAS NATURAL

INCENDIOS

• Cuando se libera el GNL en la presencia de una fuente de ignición, el


resultado es un incendio dentro del área de confinamiento al que por
diseño son conducidos los posibles derrames

• Se instalan equipos contra incendios, equipos de seguridad y sistemas


fuego gas para el control y minimización de las consecuencias de estos
incidentes
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA SEGURIDAD DEL GAS NATURAL

NUBES INFLAMABLES DE GAS NATURAL

• Si se libera el GNL, su vapor se calienta, se hace más ligero que el aire y


se dispersa en la atmósfera

• De haber una fuente de ignición cerca del vapor de GNL en una


concentración del 5% al 15% en aire, la nube de vapor se quemaría a lo
largo de una llama que se dirigirá hacia la fuente del combustible

• El vapor de GNL no se prende con la misma facilidad que otros


combustibles comunes como la gasolina o el propano ya que el vapor de
GNL se disipa más fácilmente
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA SEGURIDAD DEL GAS NATURAL

•¿PUEDE EXPLOTAR EL GNL?

• Únicamente puede haber combustión cuando el gas natural se encuentra


mezclado con aire en unas determinadas proporciones. Para que la
combustión se produzca de forma violenta la mezcla de gas natural-aire
ha de encontrarse en un recinto confinado y ser activada por una fuente
de ignición

• En una Planta de regasificación difícilmente puede producirse una


explosión pues toda la instalación se encuentra al aire libre y no existen
espacios confinados donde pueda producirse la acumulación de la mezcla
gas natural aire como consecuencia de una fuga. Si llegará a producirse se
dispersaría inmediatamente en la atmósfera
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA SEGURIDAD DEL GAS NATURAL

¿PUEDE CAUSAR UN DERRAME DE GNL LA MISMA


CONTAMINACIÓN QUE UNO DE PETRÓLEO?

De llegar a derramarse, éste se evaporaría rápidamente sin dejar residuos al


entrar en contacto con la tierra o el agua y por tanto no habrá que limpiar el
ambiente
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

PLANTAS DE GNL

¾
¾ EXPERIENCIA
EXPERIENCIA A
A NIVEL
NIVEL MUNDIAL:
MUNDIAL:

·· Muchas
Muchas terminales
terminales dede recepci ón ((regasificación)
recepción regasificación) en
en operaci ón
operación
·· M ás de
Más de 40
40 aaños
ños de
de experiencia
experiencia (M
(Másás de
de 748
748 aaños
ños acumulados
acumulados de de
operaci ón sin
operación sin accidentes
accidentes con
con repercusiones
repercusiones en en el
el exterior
exterior de
de las
las
plantas)
plantas)

¾
¾ EXPERIENCIA
EXPERIENCIA A
A NIVEL
NIVEL NACIONAL
NACIONAL (SIN
(SIN ACCIDENTES
ACCIDENTES EN
EN LOS
LOS 70
70 AÑOS
AÑOS
ACUMULADOS
ACUMULADOS DE DE EXPERIENCIA):
EXPERIENCIA):
·· ENAGAS
ENAGAS (Barcelona,
(Barcelona, Cartagena
Cartagena yy Huelva)
Huelva)
·· BAH ÍA BIZKAIA
BAHÍA BIZKAIA GAS
GAS (1
(1 planta)
planta)
·· Reganosa
Reganosa (1
(1 planta)
planta)
·· SAGGAS
SAGGAS (1(1 planta)
planta)

¾
¾ CARACTER ÍSTICAS DEL
CARACTERÍSTICAS DEL GNL
GNL PERFECTAMENTE
PERFECTAMENTE DEFINIDAS
DEFINIDAS Y
Y CONOCIDAS
CONOCIDAS

¾
¾ EL
EL DISEÑO INCLUYE
DISEÑO INCLUYE ALTAS
ALTAS TECNOLOGÍAS, MATERIALES,
TECNOLOGÍAS, MATERIALES, PROCESOS,ETC
PROCESOS,ETC

¾
¾ RECORD
RECORD DE
DE SEGURIDAD
SEGURIDAD EN
EN OPERACIÓN EXCELENTES
OPERACIÓN EXCELENTES COMPARADO
COMPARADO CON
CON
OTRAS
OTRAS INSTALACIONES
INSTALACIONES INDUSTRIALES
INDUSTRIALES
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

Códigos y normas de diseño

UNE-EN1473.
UNE-EN 1473. Instalaciones
Instalacionesyyequipos
equipospara
paragas
gasnatural
naturaldiseño
diseñode
delas
las
instalacionesterrestres
instalaciones terrestres

UNE-EN1474.
UNE-EN 1474. Instalaciones
Instalacionesyyequipos
equipospara
paragas
gasnatural
naturallicuado.
licuado.Diseño
Diseño
yyensayo
ensayode
delos
losbrazos
brazosde
decarga/descarga
carga/descarga

UNE-EN1160.
UNE-EN 1160. Instalaciones
Instalacionesyyequipos
equipospara
paragas
gasnatural
naturallicuado.
licuado.
Característicasgenerales
Características generalesdel
delgas
gasnatural
naturallicuado
licuado

UNE-EN1532.
UNE-EN 1532. Instalaciones
Instalacionesyyequipos
equipospara
paragas
gasnatural
naturallicuado.
licuado.
Interfazentre
Interfaz entrebuque
buqueyytierra”
tierra”

NFPA-59A.
NFPA-59 A. Normapara
Norma paralalaproducción,
producción,almacenamiento
almacenamientoyy
manipulaciónde
manipulación deGNL
GNL
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
CONTENCIÓNPRIMARIA
CONTENCIÓN PRIMARIA • Materiales apropiados
• Diseño de ingeniería apropiado
CONTENCIÓNSECUNDARIA
CONTENCIÓN SECUNDARIA
• Contención y aislamiento total
tras una fuga
SISTEMASDE
SISTEMAS DESEGURIDAD
SEGURIDAD

• Minimizan frecuencia y volumen de fugas


• Alarmas de alto nivel, sistemas de seguridad múltiples
de apoyo, paro automático de emergencias, ...
• Detección de incendios y fugas de gas y sistemas
de protección contra incendios
DISTANCIASDE
DISTANCIAS DESEPARACIÓN
SEPARACIÓNSEGÚN
SEGÚNREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

PLANTAS DE GNL

NORMA UNE-EN 1473 / NFPA- 59 A


DISEÑO DE LAS INSTALACIONES TERRESTRES

··Implantación
Implantaciónadecuada,
adecuada,minimización
minimizaciónde
deriesgos
riesgos

··Escenarios
Escenariosaaconsiderar
consideraren
entanques
tanquesde
deGNL
GNL

··Niveles
Nivelesde
deriesgo
riesgo
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

PLANTAS DE GNL

LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN EN
MATERIA DE ACCIDENTES GRAVES

··Directiva
DirectivaSeveso
SevesoII/III
II/III

··Real
RealDecreto
Decreto1254/1999
1254/1999yyposteriores
posterioresmodificaciones
modificaciones

··Directriz
DirectrizBásica
Básicade
deProtección
ProtecciónCivil
Civil(R.D.1196/2003)
(R.D.1196/2003)
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

OBJETIVOS

POLÍTICADE
POLÍTICA DEPREVENCIÓN
PREVENCIÓNDE
DEACCIDENTES
ACCIDENTESGRAVES
GRAVESYY
SISTEMADE
SISTEMA DEGESTIÓN
GESTIÓNDE
DELA
LASEGURIDAD
SEGURIDAD

INFORME DE IDENTIFICACIÓNDE
DEPELIGROS
PELIGROSDE
DEACCIDENTES
ACCIDENTES
IDENTIFICACIÓN
SEGURIDAD MEDIANTEELABORACIÓN
ELABORACIÓNDEDEINFORMES
INFORMESDE
DE
MEDIANTE
(R.D. 1254/1999) SEGURIDAD
SEGURIDAD

SEGURIDADYYFIABILIDAD
SEGURIDAD FIABILIDADEN
ENDISEÑO,
DISEÑO,CONSTRUCCIÓN,
CONSTRUCCIÓN,
EXPLOTACIÓNYYMANTENIMIENTO
EXPLOTACIÓN MANTENIMIENTO

PLANDE
PLAN DEEMERGENCIA
EMERGENCIAINTERIOR
INTERIOREEINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
PARAEL
PARA ELPLAN
PLANDE
DEEMERGENCIA
EMERGENCIAEXTERIOR
EXTERIOR

INFORMACIÓNAAAUTORIDADES
INFORMACIÓN AUTORIDADESPARA
PARAORDENACIÓN
ORDENACIÓN
TERRITORIALYYUSOS
TERRITORIAL USOSDEL
DELSUELO
SUELO

INFORMACIÓNAL
INFORMACIÓN ALPÚBLICO
PÚBLICO
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALCANCE (R.D. 1196/2003)

POLÍTICADE
POLÍTICA DEPREVENCIÓN
PREVENCIÓNDE
DEACCIDENTES
ACCIDENTESGRAVES
GRAVESYY
SISTEMADE
SISTEMA DEGESTIÓN
GESTIÓNDE
DESEGURIDAD
SEGURIDAD
INFORME DE
SEGURIDAD INFORMACIÓNBÁSICA
INFORMACIÓN BÁSICAPARA
PARALA
LAELABORACIÓN
ELABORACIÓNDE
DE
(R.D. 1254/1999) PLANESDE
PLANES DEEMERGENCIA
EMERGENCIAEXTERIOR
EXTERIOR

ANÁLISISDE
ANÁLISIS DERIESGOS
RIESGOS

•IDENTIFICACIÓNDE
•IDENTIFICACIÓN DERIESGOS
RIESGOS

•EVALUACIÓNDE
•EVALUACIÓN DEEFECTOS
EFECTOSYYCONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS

ZONASDE
ZONAS DEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNDE
DEEMERGENCIAS
EMERGENCIAS
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALCANCE (R.D. 1196/2003)

POLÍTICADE
POLÍTICA DEPREVENCIÓN
PREVENCIÓNDE
DEACCIDENTES
ACCIDENTESGRAVES
GRAVESYY
SISTEMADE
SISTEMA DEGESTIÓN
GESTIÓNDE
DESEGURIDAD
SEGURIDAD
INFORME DE
SEGURIDAD INFORMACIÓNBÁSICA
INFORMACIÓN BÁSICAPARA
PARALA
LAELABORACIÓN
ELABORACIÓNDE
DE
(R.D. 1254/1999) PLANESDE
PLANES DEEMERGENCIA
EMERGENCIAEXTERIOR
EXTERIOR

ANÁLISISDE
ANÁLISIS DERIESGOS
RIESGOS

•IDENTIFICACIÓNDE
•IDENTIFICACIÓN DERIESGOS
RIESGOS

•EVALUACIÓNDE
•EVALUACIÓN DEEFECTOS
EFECTOSYYCONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS

ZONASDE
ZONAS DEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNDE
DEEMERGENCIAS
EMERGENCIAS
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

IDENTIFICACIÓN

Accidentesen
Accidentes enlos
losque
quese
seencuentre
encuentreinvolucrado
involucradoelelgas
gas
naturallicuado
natural licuado(GNL)
(GNL)

Accidentesen
Accidentes enlos
losque
quese
seencuentre
encuentreinvolucrado
involucradoelelgas
gas
natural(GN)
natural (GN)
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

NORMA UNE 1473

ANÁLISIS DE RIESGOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TANQUE

ENT. METÁLICO HORMIGÓN PRETENS.


TIPO DE TANQUE O SÓLO CON (INCLUYENDO TECHO
TECHO METÁLICO HORMIGÓN)

Contención
1 ----
simple

Contención
2 ----
doble

Contención
2 3
total

1: En caso de que se produzca el colapso del contenedor primario del tanque, el


tamaño de la piscina de fuego se corresponde con la zona de retención
2: En el caso de colapso del techo del tanque, el tamaño de la piscina de fuego
se corresponde con el contenedor secundario
3: Para estos tipos de tanque no se considera creible el colapso
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

TANQUE DE CONTENCIÓN TOTAL

TANQUE DE ALMACENAMIENTO
150.000 m3 de GNL
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

NORMA UNE 1473

ANÁLISIS DE RIESGOS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE TANQUE

ENT. METÁLICO HORMIGÓN PRETENS.


TIPO DE TANQUE O SÓLO CON (INCLUYENDO TECHO
TECHO METÁLICO HORMIGÓN)

Contención
1 ----
simple

Contención
2 ----
doble

Contención
2 3
total

1: En caso de que se produzca el colapso del contenedor primario del tanque, el


tamaño de la piscina de fuego se corresponde con la zona de retención
2: En el caso de colapso del techo del tanque, el tamaño de la piscina de fuego
se corresponde con el contenedor secundario
3: Para estos tipos de tanque no se considera creible el colapso
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

IDENTIFICACIÓN
Esc. 7
Esc. 4
Esc. 6 Esc. 1
Esc. 2
RELICUADOR

Esc. 3

Esc. 5

Esc. 8

Escenario1:Fuga
Escenario 1:Fugaen
enelelcolector
colectorde
dedescarga
descargade
debuques
buquesalaltanque
tanquede
dealmacenamiento
almacenamientode
deGNL
GNL
Escenario2:Disparo
Escenario 2:Disparode
delaslasPSV
PSVpor
porsobrepresión
sobrepresiónen
eneleltanque
tanquede
dealmacenamiento
almacenamientode
deGNL
GNL
Escenario3:Fuga
Escenario 3:Fugaen
enelelcolector
colectorde
delas
lasbombas
bombasprimarias
primarias
Escenario4:Fuga
Escenario 4:Fugaen
enlalalínea
líneade
defondo
fondodel
delrelicuador
relicuador
Escenario5:Fuga
Escenario 5:Fugaen
enelelcolector
colectorde
dedescarga
descargade delas
lasbombas
bombasde
deenvío
envío
Escenario6:Fuga
Escenario 6:Fugaen
enlalalínea
líneade
desalida
salidade
delos
loscompresores
compresoresdedegas
gasde
deboil-off
boil-off ..
Escenario7:Fuga
Escenario 7:Fugade
degas
gasnatural
naturalen
enelelcolector
colectorde
degas
gasde
deenvío
envío
Escenario8:Rotura/desconexión
Escenario 8:Rotura/desconexióndel
delbrazo
brazodededescarga
descargadedeGNL
GNLen
enelelpantalán
pantalán
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ALCANCE (R.D. 1196/2003)

POLÍTICADE
POLÍTICA DEPREVENCIÓN
PREVENCIÓNDE
DEACCIDENTES
ACCIDENTESGRAVES
GRAVESYY
SISTEMADE
SISTEMA DEGESTIÓN
GESTIÓNDE
DESEGURIDAD
SEGURIDAD
INFORME DE
SEGURIDAD INFORMACIÓNBÁSICA
INFORMACIÓN BÁSICAPARA
PARALA
LAELABORACIÓN
ELABORACIÓNDE
DE
(R.D. 1254/1999) PLANESDE
PLANES DEEMERGENCIA
EMERGENCIAEXTERIOR
EXTERIOR

ANÁLISISDE
ANÁLISIS DERIESGOS
RIESGOS

•IDENTIFICACIÓNDE
•IDENTIFICACIÓN DERIESGOS
RIESGOS

•EVALUACIÓNDE
•EVALUACIÓN DEEFECTOS
EFECTOSYYCONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS

ZONASDE
ZONAS DEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNDE
DEEMERGENCIAS
EMERGENCIAS
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

CÁLCULO DE EFECTOS Y CONSECUENCIAS:


MÉTODOS Y PROGRAMAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO INTERNACIONAL

RADIACIÓNTÉRMICA
RADIACIÓN TÉRMICA
- -INCENDIOS
INCENDIOSDE
DECHARCOS
CHARCOSDE
DEGNL/THT/GASOIL
GNL/THT/GASOIL(LNGFIRE,
(LNGFIRE,
EFFECTS5.5)
EFFECTS 5.5)
- -DARDOS
DARDOSDEDEFUEGO
FUEGODE
DEGN
GN(EFFECTS
(EFFECTS5.5)
5.5)

DISPERSIÓNNUBE
DISPERSIÓN NUBEINFLAMABLE
INFLAMABLE
- -FLASH
FLASHFIRE
FIREDEDEGN/THT
GN/THT(DEGADIS,
(DEGADIS,JETPLU,
JETPLU,HG-SYSTEM,
HG-SYSTEM,
EFFECTS5.5)
EFFECTS 5.5)

Modelos de reconocida solvencia internacional


recomendados por normativas y organismos de gas natural (NFPA 59 A, GRI)
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ZONAS DE PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

ZONADE
ZONA DEINTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN

ESAQUELLA
ES AQUELLAENENLA
LAQUE
QUELAS
LASCONSECUENCIAS
CONSECUENCIASDE DELOS
LOS
ACCIDENTESPRODUCEN
ACCIDENTES PRODUCENUNUNNIVEL
NIVELDE
DEDAÑOS
DAÑOSQUE
QUEJUSTIFICA
JUSTIFICALA
LA
APLICACIÓNINMEDIATA
APLICACIÓN INMEDIATADE
DEMEDIDAS
MEDIDASDEDEPROTECCIÓN
PROTECCIÓN

ZONADE
ZONA DEALERTA
ALERTA

ESAQUELLA
ES AQUELLAEN
ENLA
LAQUE
QUELAS
LASCONSECUENCIAS
CONSECUENCIASDE DELOS
LOS
ACCIDENTESPROVOCAN
ACCIDENTES PROVOCANEFECTOS
EFECTOSQUE,
QUE,AUNQUE
AUNQUEPERCEPTIBLES
PERCEPTIBLES
PORLA
POR LAPOBLACIÓN,
POBLACIÓN,NO
NOJUSTIFICAN
JUSTIFICANLA
LAINTERVENCIÓN.
INTERVENCIÓN.
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

ZONAS DE PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

ZONA DE
INTERVENCIÓN

ZONA DE
ALERTA
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

Escenario1:Fuga
Escenario 1:Fugaen
enelelcolector
colectorde
dedescarga
descargade
debuques
buquesalaltanque
tanquede
dealmacenamiento
almacenamientode
deGNL
GNL

ZA
ZI
ALCANCE
DEL LII

ALCANCE MAXIMO ZONAS DE PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL


ENTORNO DEL PUERTO DE ARINAGA
RADIACIÓN TÉRMICA: ZI máx: 407 m / ZA máx: 527 m
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

RESULTADOS

RIESGOSDE
RIESGOS DELA
LAINSTALACIÓN
INSTALACIÓNTOTALMENTE
TOTALMENTEIDENTIFICADOS
IDENTIFICADOS
INFORME DE
SEGURIDAD ZONASDE
ZONAS DEALCANCES
ALCANCESDE
DECONSECUENCIAS
CONSECUENCIASEN
ENEL
EL
R.D. 1254/1999 ENTORNODE
ENTORNO DELA
LAINSTALACIÓN
INSTALACIÓN

ALCANCEMAXIMO
ALCANCE MAXIMOZONAS
ZONASDEDEPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNDE
DE
EMERGENCIASEN
EMERGENCIAS ENEL
ELENTORNO
ENTORNODELDEL
PUERTODE
PUERTO DEARINAGA
ARINAGA
RADIACIÓN
RADIACI ÓN TTÉRMICA: ZIm
ÉRMICA: ZI máx: 407m
áx: 407 m/ /ZA
ZAm
máx: 527m
áx: 527 m
ALCANCELII
ALCANCE LIImmáx
áx ::504
504mm
N
NNW 40 NNE
NW 30 NE
20
WNW ENE
10
WSW 0 ENE

WSW ESE

SW SE
SSW SSE
S
Desde donde sopla
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

MATRIZ DE RIESGO NORMA UNE 1473

Consec. RIESGO= P x C
5 C
catastróf. O
N ALTO
Consec. 4 S
graves E RIESGO= P x C
C
Consec. 3 U MEDIO
E
Importan. N
2 C
Consec. BAJO
C
reparables I
1 A
Sin consec. S

PROBABILIDAD

1 2 3 4 5
Improbable Extrem.raro Raro Posible Frecuente
(<10-8 /año) (10-8 a 10-6 /año) (10-6 a 10-4 /año) (10-4 a 10-2 /año) (> 10-2 año)
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

DEMANERA
DE MANERAVOLUNTARIA
VOLUNTARIAOOAAPETICIÓN
PETICIÓN
ANÁLISIS DELA
LAAUTORIDAD
AUTORIDADCOMPETENTE
COMPETENTE
DE
CUANTITATIVO
DE RIESGOS
ALCANCE
(ACR)
R.D. 1254/1999

IDENTIFICACIÓNDE
IDENTIFICACIÓN DEPELIGROS
PELIGROS

CÁLCULODE
CÁLCULO DECONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS

ESTIMACIÓNDE
ESTIMACIÓN DEPROBABILIDADES
PROBABILIDADESDE
DEOCURRENCIA
OCURRENCIA
DEINCIDENTES
DE INCIDENTES

OBTENCIÓNDE
OBTENCIÓN DECURVA
CURVADEDEISORRIESGO
ISORRIESGOINDIVIDUAL
INDIVIDUAL
DEVALOR
DE 10-6-6VICTIMAS/AÑO
VALOR10 VICTIMAS/AÑO
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

RESULTADOS
ANÁLISIS
CUANTITATIVO
-6
DE RIESGOS LACURVA
CURVADE
DEISORRIESGO
ISORRIESGODEDE10
10
-6 VICTIMAS/AÑO NO SOBREPASA LOS
LA VICTIMAS/AÑO NO SOBREPASA LOS
LÍMITES DE LAPLANTA
PLANTA
LÍMITES DE LA
(ACR)
-6
R.D. 1254/1999 LAPLANTA
LA PLANTANONOGENERA
GENERANIVELES
NIVELESDE
DERIESGO
RIESGOSUPERIORES
SUPERIORESAA10
10
-6
VÍCTIMAS/AÑOEN
ENLAS
LASPOBLACIONES
POBLACIONESDEL
DELENTORNO
ENTORNO
VÍCTIMAS/AÑO

VALORES MAYORES DE RIESGO ASUMIDOS CON


NORMALIDAD DE ACTIVIDADES NO INDUSTRIALES

•VIAJAR EN COCHE: 1,75·10-4 VICTIMAS/AÑO


•VIAJAR EN AVIÓN: 1,2·10-6 VICTIMAS/AÑO
•PASEAR: 1,85·10-5 VICTIMAS/AÑO 10 E-6
•FUMAR 1 PAQUETE AL DÍA: 5·10-3 VICTIMAS/AÑO
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

1. Consideraciones generales sobre seguridad del gas


natural

2. Normativa de seguridad en el diseño de plantas de


GNL

3. Informe de Seguridad. Alcance de consecuencias

4. Análisis Cuantitativo de Riesgos

5. Sumario y conclusiones
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

PLANTAS DE GNL

CONCLUSIONES

¾
¾ PLANTAS
PLANTAS MUY
MUY SEGURAS
SEGURAS DESDE
DESDE EL
EL PUNTO
PUNTO DE
DE VISTA
VISTA DE:
DE:
-- diseño
diseño
-- construcci ón
construcción
-- operaci ón
operación

¾
¾ NORMATIVA
NORMATIVA Y
Y LEGISLACIÓN CON
LEGISLACIÓN CON RIGUROSOS
RIGUROSOS ESTÁNDARES
ESTÁNDARES

¾
¾ NIVELES
NIVELES DE
DE RIESGO
RIESGO TOTALMENTE
TOTALMENTE ADMISIBLES
ADMISIBLES DE
DE ACUERDO
ACUERDO CON
CON LA
LA
LEGISLACIÓN DE
LEGISLACIÓN DE ACCIDENTES
ACCIDENTES GRAVES
GRAVES

¾
¾ COMPATIBLE
COMPATIBLE CON
CON EL
EL ENTORNO
ENTORNO Y
Y LA
LA POBLACIÓN
POBLACIÓN
PLANTA DE GNL DE ARINAGA

Seguridad en el diseño y
operación de plantas de GNL
Planta de GASCAN en ARINAGA

Juan Santos Remesal


Jefe del Dpto. de Seguridad
Industrial de INERCO INGENIERÍA ENERGÉTICA Y DE
jsantos@inerco.es CONTAMINACIÓN, S.A.

También podría gustarte