Está en la página 1de 1

El origen de los amish se remonta a la Suiza de 1693.

En ese momento, liderados


por Jakob Ammann, un anabaptista (cristiano re-bautizado), se separaron del resto y
formaron colonias en diferentes partes del mundo. Actualmente, las mayores colonias
amish están en Estados Unidos, Canadá, México y ciertas zonas de América central y
Sudamérica.

Existen diferentes subdivisiones entre los amish

Los amish no son una orden única, sino que cada comunidad es diferente, tiene sus
propias reglas y leyes. Por ejemplo, algunas son mas ortodoxas, mientras que otras han
dejado entrar algunos avances del mundo moderno. Existen ocho subdivisiones
generales, que se dieron en 1860, luego de que la gran orden se separara. Aunque no se
llevan bien, no hay conflictos: son pacifistas.

Los Amish se caracterizan por no tener local o templo de iglesia, suelen reunirse en
algún salón grande o por las casas. Potencian la humildad y rechazan todo tipo de
soberbia. La Biblia es para ellos su única fuente de autoridad, creen el sacerdocio
universal de los creyentes y están separados del resto del mundo. Prohíben el acceso a
todo tipo de tecnología y prefieren que sus miembros trabajen dentro de la
comunidad. Dentro de los Amish hay algunas posturas diferenciadas y diferentes
sensibilidades, pero los más radicales ven mal la relación hasta con otros grupos
Amish. En su culto se comparte una predicación sencilla y algunos himnos cantados sin
música. La participación en la comunión se realiza dos veces al año, una en primavera y
otra en otoño. Practican el bautismo de adultos, sus bodas son austeras y los novios no
comparten anillos, ya que el grupo está en contra de cualquier tipo de ostentación. Las
familias Amish suelen ser numerosas, ya que no creen la práctica de los métodos
anticonceptivos que no sean naturales. La mayoría hablan el dialecto alemán que
trajeron sus antepasados de Suiza, aunque en muchas comunidades se habla inglés. El
aspecto anticuado de los Amish contrasta con la vitalidad de sus comunidades y su
crecimiento, que veremos en próximos artículos.

A los 16 años antes del bautismo se les permite ir al mundo moderno asi de esta
manera permitirles elegir si continúan o salen de esta comunidad; son muy pocos quien
deciden retirarse

También podría gustarte