Está en la página 1de 8

Programa de Anestesiología

Anestesiología ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA D – Técnicas de soporte. Complicaciones


10. Dolor perioperatorio, reconocimiento y
A - Anestesia General tratamiento. Analgésicos
1. Introducción a la anestesia: concepto y 11. Manejo de la vía venosa: Fluidoterapia
nomenclatura. 12. Manejo de la vía aérea: Ventilación
2. Evaluación preanestésica 13. Complicaciones anestésicas
y su tratamiento
B – Farmacología aplicada
3. Preanestésicos: anticolinérgicos y E - Anestesia por especies
tranquilizantes 14. Anestesia en perro y gato
Tema 15
4. Anestésicos intravenosos y disociativos 15. Anestesia en équidos
5. Anestésicos inhalatorios 16. Anestesia en rumiantes y cerdo
6. Anestésicos locales. Analgesia loco- 17. Anestesia en animales de laboratorio
Regional 18. Anestesia en animales exóticos
Anestesia en équidos 7. Relajantes musculares
F – Manejo anestésico en situaciones
C – Equipamiento y Monitorización específicas
8. Monitorización del paciente anestesiado 19. Anestesia en pacientes especiales sanos
9. Equipamiento anestésico 20. Anestesia en el paciente enfermo

Premedicación
Objetivo del Tema Tranquilizantes

Inducción Inhalatoria Parenteral

Conocer las características de la IV IM


anestesia en équidos, los
Intubación
fármacos empleados y las M
técnicas aplicadas. Mantenimiento BN

Locorregional Mixto Inhalatorio Parenteral


(TIVA)

Recuperación ¿Antagonistas?

Medicación preanestésica

Preoperatorio. Ayuno Tranquilización


„ Preferiblemente en box acolchado
Líquidos: no es preciso, no „ Sedación moderada a profunda
regurgitan ni vomitan
„ Normalmente agonistas alfa-2
Sólidos: 12-16 h. Reduce la
presión sobre el tórax Atropina

„ no se emplea en la premedicación

1
Tranquilización Tranquilización
Agonistas alfa-2

Xilacina, detomidina, romifidina: Fármaco Dosis Duración


sedación moderada a profunda Xilacina 1,1 mg/kg 40 min
Detomidina 0,02 mg/kg > 45 min
Vía IV, LENTAMENTE, en 2 min Aplicar dosis menores en geriatras

Caída de la cabeza, Apoyos en


extremidades anteriores (puede cocear) Bradicardia: 20-25 ppm (no en potros)
Una vez alcanzado el efecto (5-8 min) se Bloqueo de 2do grado (5-8 min)
administra el inductor anestésico Gasto cardiaco disminuye un 30%

Tto: Atropina 0,01-0,02 mg/kg si persiste

Tranquilizantes más comunes Vía venosa y Fluidoterapia

Fármaco (IV) Dosis (mg/kg) Indicación


Acepromacina 0,04 Preanestesia
Xilacina (Rompun) 0,6 Preanestesia Vena Yugular: catéter grueso y largo (16G-14G)
Detomidina (Domosedan) 0,005 - 0,02 Sedación
(hasta 0,04)
Gauge mm
Detomidina 0,01 - 0,02 Sedación 18 1,2 Preparación aséptica
Butorfanol (Torbugesic) 0,02 - 0,05 16 1,6
Xilacina 0,7 - 1,1 Sedación profunda 14 2,0 Debe mantenerse siempre una
Morfina 0,3 - 0,7 vía venosa permeable
Acepromacina 0,04 Sedación profunda
Butorfanol 0,03 Se administran 10 ml/kg/h de
Xilacina 0,2 - 0,5 Ringer lactato o similar

Requiere bolsas de gran


capacidad (3-5 L)

Inducción Anestésica Inducción Anestésica


Administrar el inductor anestésico 2-5 Mantener sujeta la cabeza para evitar
min después de administrar el sedante: golpes o que caiga hacia atrás

mg/kg min . Los potros son inducidos en presencia


Tiopental 8-14 10 de la madre que puede requerir
Propofol 2 10 sedación

Ketamina 1,5-2,2 10-15 Ayudarse de cuerdas o una mesa


giratoria
Zoletil 0,6-1 30

Transportar con un sistema de poleas


Guaifenesín 100 20
Tiopent.+ Guaifenesín 4-8 15
Colocar en una mesa hidráulica

Isoflurano… 3-5% (en potros)

2
Intubación Tubos endotraqueales
Endotraqueal ciega
z Tamaño: Los tubos endotraqueales
1. Se introduce un abrebocas, normalmente es disponen de un diámetro interno de 16
un tubo corto de 5 cm de diámetro a 40 mm

z En la mayoría de caballos adultos se


2. Se tracciona suavemente de la lengua emplean tubos de 25 ó 30 mm
lateralmente
z El balón se infla a 15-20 cmH2O (50-75
3. Hiperextensión ligera de la cabeza para crear ml en un caballo de 450 kg)
un paso adecuado a la forma del tubo
endotraqueal

4. La introducción es más sencilla durante la


inspiración

5. Se rota el tubo una vez en la tráquea

6. Se infla el balón y se fija el tubo

Tubos de traqueostomía y nasales


Tubos endotraqueales de grandes
animales

Long.
Tubo Tubo Long.
Balón
DI (mm) DE (mm) (cm/in)
(cm)
16 22 70/28" 6.0
18 24 75/30" 6.0
20 26.5 90/36" 7.0
22 30 90/36" 7.0
24 32 90/36" 9.0
26 35 100/40" 10
28 39 100/40" 10.0
30 42 100/40" 10.0

Posición y
Acolchado
Terapia de soporte
Indicación quirúrgica

Posición y acolchado Evitar neuritis


Evitar zonas puntuales
de gran presión espe-
Evitar miositis cialmente en cara y ex-
Ventilación tremidades (dec.lateral) y
grupa (dec.supino)

Fluidoterapia

Hipotensión
Acolchamientos de goma-
espuma, agua, aire, etc.

3
Decúbito lateral
Decúbito supino
Extensión del miembro anterior y acolchado

„ Evita que el peso incida exclusivamente sobre • Distribución uniforme del peso:
la escápula y art. escápulo- humeral (n.radial) Daño muscular, especialmente en
glúteos derecho e izquierdo
Miembros superiores en posición horizontal

„ Facilita el retorno venoso y reduce la presión


sobre el plexo braquial • Extremidades en ligera flexión
evitando la hiperflexión cuan- do
Retirar la cabezada y extender y acolchar se utilizan trabones: Reducen el
cabeza y cuello retorno venoso y la capacidad
pulmonar
„ Evita presión sobre ojo, nervio y arteria
faciales y músculo masetero

Ojo • Evitar la hiperextensión del


cuello: Puede dañarse el n.
„ Aplicar pomada oftálmica y proteger el inferior laríngeo recurrente

Mantenimiento anestésico
Oxigenación

Inhalatorio

„ Halotano, isoflurano

Mínimo 30% de oxígeno en intervenciones > 20 min o


en presencia de hipoxia
Intravenoso
Normalmente 50%-100% de oxígeno
Ketamina + xilacina: 0,7 + 0,35 mg/kg
Precaución si se administra protóxido de nitrógeno cada 12 min

Una combinación común en condiciones


de campo es el Goteo Triple: 500 ml de
GGE 5% + 500 mg ketamina + 500 mg
xilacina

Coeficientes de partición sangre/gas y grasa/gas


Velocidad
(inversamente)

Halotano Isoflurano Sevoflurano Desflurano N2O

Halotano Isoflurano Sevoflurano Desflurano Sangre/gas 2,54 1,46 0,68 0,42 0,47
Mantenimiento Inhalatorio Grasa/gas 224 91 47 19 1,4
Cerebro/gas 1,9 1,6 1,7 1,3 0,5
De elección en caballos

El fármaco más empleado es el Isoflurano (Forane)


Potencia
El Halotano, más barato, presenta recuperaciones más
prolongadas

El sevoflurano y el desflurano producen recuperaciones


muy rápidas pero son más caros

4
CAM y concentraciones ‘clínicas’ Mantenimiento
anestésico en caballos
CAM Inducción Mantenimiento
Caballo 1,5xCAM
Halotano 0,9 % 3%-4% 1,4 %
Isoflurano 1,3 % 3%-4% 2%
Se emplea un circuito semicerrado circular con
Sevoflurano 2,4 % 4%-8% 3,3-4% absorción de CO2 específico para grandes
animales
Desflurano 7,1 % 14-18% 10-11 %
1. El diámetro de las tubuladuras es mucho mayor
La CAM es un valor de referencia poblacional para adaptarse al flujo del animal
Para mantener una anestesia quirúrgica, se requiere 1,2-1,5 veces la CAM
2. El flujo de gas fresco es de 1 l/100 kg o 10 ml/kg
La premedicación reduce las necesidades considerablemente
3. Durante la inducción anestésica inhalatoria los
flujos son de 10-15 l/min

Ventilación
Ventilación
Presión inspiratoria

„ La presión ejercida es de unos 15-


20 cm H2O
Volumen Minuto (VM = Vc x Fr) Control directo del
flujo „ Emplear presión espiratoria final
positiva (PEEP)

Vc Fr I:E

Tiempos Tp

Monitorización
Ventilación asistida

0
-10 10 Plano anestésico: inconsciencia,
cmH20
signos oculares
-20 20

-30 30 Pulsioximetría
40 Capnografía

ECG: bradicardia, arritmias


Presión arterial: hipotensión

Temperatura: normalmente
aumenta
Volumen 10 ml/kg
Presión 15-22 cmH2O
Registro Anestésico
Frecuencia 6 resp/min

5
Mantenimiento anestésico
Complicaciones comunes
Plano Anestésico ‘quirúrgico’

Bradicardia: producida por los agonistas


alfa-2
Quirúrgico: Reflejo parpebral débil y corneal
fuerte y Nistagmo Hipotensión: es la complicación más común

Hipercarbia: por depresión ventilatoria


Plano superficial: Parpadeo Espontáneo
„ En el caballo se consideran aceptables
valores de hasta 60-65 mmHg
No son eficaces en la anestesia con ketamina „ En hipercarbias más graves se requiere el
empleo de ventilación asistida

Monitorización
Oximetría y Capnografía

La PaO2 puede estar en 40-50 mmHg en decúbito


dorsal
Pulsioximetría 98-100%, con oxígeno

Temperatura 37ºC

Capnografía 35-45 mmHg

Presión arterial PAM > 60 mmHg (a facial)

Niveles de CO2 de 55-75 mmHg son comunes


Debe ventilarse en cirugías > 45 min

Monitorización de la presión arterial


Tratamiento de las Complicaciones comunes

Plano anestésico insuficiente


„ Puede moverse repentinamente
„ Tener preparado tiopental Na, 1 g

Arterias facial y facial


transversa: catéter de Apnea
20G-18G
„ Ventilar, 6 vent/min
Mantener una presión
media > 60 mmHg „ Administrar analépticos respiratorios

6
Tratamiento de la Hipotensión
PAM < 60-70 mmHg
Dobutamina
(Dobutrex)

1-10 µg/kg/min Efecto beta-1: inotropismo


Hipotensión > 10 µg/kg/min Efecto beta-2 y alfa moderado: taquicardia
Efecto beta-1 superior a la dopamina
ƒ ¿ Podemos reducir el Plano anestésico ?
Dosis-efecto: Puede administrarse observando el efecto
ƒ Fluidoterapia ¿perfusores? presor y ligeramente taquicardizante.
La aparición de taquicardia indica una
dosis excesiva
ƒ Fármacos presores: técnica habitual en équidos
Dilución de 125-250 mg/L

En CABALLOS: 0,5-5 µg/kg/min

Administración de fármacos vasoactivos Administración de fármacos vasoactivos

AxBxCxD
10.0 gtt/min A
A xx B
B xx C
C xx D
D
E x 1000 4.2
4.2 gtt/min
gtt/min
EE xx 1000
1000
A. Dosis 10 mcg/kg/min
B. Peso 20 kg A.
A.Dosis
Dosis 77 mcg/kg/min
mcg/kg/min
C. Sistema 20 gtt/ml B.
B.Peso
Peso 40
40 kg
kg
D. Volumen 500 ml C.
C.Sistema
Sistema 15
15 gtt/ml
gtt/ml
E. Fármaco añadido 200 mg D.
D.Volumen
Volumen 250
250 ml
ml
Concentración 0.4 mg/ml
E.
E.Fármaco
Fármacoañadido
añadido 250
250 mg
mg
Concentración
Concentración 11 mg/ml
mg/ml

Recuperación
Extubación Ambiente

En el box de recuperación
acolchado

Cuando el animal comienza a


deglutir Ambiente tranquilo

Vaciar el balón totalmente, o Mantener en box acolchado en decúbito lateral


parcialmente si hay sospecha de
cuerpos extraños Vigilar el posible edema nasal

Mantener alta la base de la


cabeza

Oxigenación nasal: 10-15 l/min

7
Resumen
Analgesia Postoperatoria Caballo
Premedicación Técnicas de soporte
alfa-2, fenotiacinas, GGE Ventilación asistida
¿ Atropina ? Cardiovascular
1. AINEs Vía venosa permeable
Monitorización
2. Opioides Inducción anestésica Monitorización
Box acolchado ECG, O2, CO2
Ketamina, Tiopental, Propofol
3. Agonistas alfa-2 Complicaciones
Intubación endotraqueal Hipotensión
4. Ketamina Vía aérea permeable Hipercarbia
Ciega Miositis, Neuritis
5. Analgesia locorregional
Mantenimiento Anestésico Recuperación Anestésica
Inyectable o Inhalatoria Box acolchado
Analgesia locorregional

También podría gustarte