1
2 8 CILINDROS DE O'NEILL EN LA CIENCIA-FICCIÓN
6 Control de altitud
Las colonias deberían existir en pares, una rotando en di-
rección contraria a la otra, así la interacción gravitacional
Vista interior, distinguiendo las zonas de tierra y “ventanales”. entre sí contrarrestaría efectos giroscópicos. Ambas colo-
nias tienen el extremo apropiado apuntando hacia el Sol,
lo que facilitaría la regulación de la luz reflejada por los
El eje central del hábitat sería una región de gravedad cero espejos y serviría para ubicar una estación que almacene
y se preveía que sería posible disponer de instalaciones de energía solar.
ocio ubicadas allí.
La contra rotación de los hábitats sirve para cancelar el
efecto giroscópico, y es también conveniente para poder
controlar la dirección que apuntan los hábitats para man-
4 Atmósfera y la radiación tener correctamente los espejos en ángulo hacia el sol. El
par de cilindros deben de sincronizar su rotación y for-
El hábitat contendrá una presión de aire alrededor de la mar un plano perpendicular a la órbita con los dos ejes
mitad del nivel del mar en la Tierra. Esto, además del aho- de rotación, entonces el par de cilindros puede orientarse
rro de gas, facilitaría la disminución del espesor necesario hacia el sol.
de las paredes del hábitat.
En esta escala el aire dentro del cilindro y el casco del
cilindro proporcionará la protección adecuada contra los 7 Industria de gravedad cero
rayos cósmicos.
Una de las ventajas del concepto Cilindro de O'Neill se-
ñaladas en The High Frontier es la llamada industria de
5 Luz solar gravedad cero. Afirma que a diferencia de los procesos in-
dustriales desarrollados en la Tierra, los cuales requieren
Para permitir que la luz pueda entrar en el hábitat el ci- de movimiento de objetos masivos cuyas instalaciones es-
lindro estará dividido en seis franjas iguales, de las cua- tán dominadas por grúas, raíles y maquinaria destinada
les tres serían ventanas transparentes y tres serían “sue- a transporte, la industria de gravedad cero no necesita-
lo” habitable, intercaladas entre sí. Las grandes ventanas ría invertir en nada de eso, ahorrando costes en términos
recorren la longitud del cilindro. No se trata solo de cris- energéticos, recursos y espacio.
tales, sino que estará formada por distintas secciones de
considerable grosor con el fin de ser capaz de manejar la
presión de la atmósfera en el hábitat. De vez en cuando un 8 Cilindros de O'Neill en la ciencia-
meteorito puede quebrantar uno de estos paneles, lo que
ocasionaría una pérdida de la atmósfera, pero los cálculos ficción
muestran que esto no causaría una situación de emergen-
cia ya que debido el gran volumen de aire existente dentro Robert A. Heinlein, en su novela Huérfanos del cielo
del hábitat, se necesitaría bastante tiempo hasta producir (compilando dos historias publicadas en 1941), presenta
daños por descompresión. cilindros giratorios para emular gravedad. En este caso
Unidos al mismo lado de cada franja de ventanas se en- había muchos niveles concéntricos, en los cuales la gra-
contrarían unos brazos de espejos cuyo propósito es el vedad gradual disminuía hacia el centro de la estructura,
de reflejar la luz solar a través de las ventanas. Se podría causando la gravedad nula en el centro mismo.
ajustar el ángulo de inclinación de dichos espejos para re- En la serie de libros Rama, de Arthur C. Clarke, una nave
flejar la cantidad deseada de luz solar hacia dentro de la espacial gigantesca extraterrestre similar a los cilindros
colonia y así simular el día y la noche. La noche es simu- de O'Neill es explorada por astronautas. Quizás debido a
lada mediante la apertura de los espejos, dejando ver la su diseño para viajes interestelares, Rama carece de los
3
10.2 Imágenes
• Archivo:Spacecolony1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Spacecolony1.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: http://lifesci3.arc.nasa.gov/SpaceSettlement/70sArt/art.html Artista original: Rick Guidice NASA Ames Research Cen-
ter
• Archivo:Spacecolony3edit.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Spacecolony3edit.jpeg Licencia: Public
domain Colaboradores: Originally uploaded to en.wikipedia; description page is/was here. NASA source Space Colony Art from the 1970s:
Cylindrical Colonies. Direct image link here. Artista original: Rick Guidice, NASA Ames Research Center; color-corrector unknown