En la comunidad de médicos Low Carb ha habido un importante revuelo tras la publicación hace 2
días en una de las revista de las series del Lancet de un artículo sobre un estudio epidemiológico,
observacional, basado en encuestas dietéticas en el que se viene a decir que tomar una
alimentación "baja en carbohidratos" podría acortar la vida y que la recomendación actual de que
los carbohidratos deberían suponer el 50-55% de las calorías, coincide "exactamente" con el
consumo del grupo que tenía más expectativa de vida.
Vídeo de la entrevista de 5 minutos al Dr. Aseem Malhotra, en la BBC World News Today
Otra de las investigadores más activas en el tema de nutrición para la salud es Zoë Harcombe Ph.D. y en su
página web ha escrito su opinión al respecto de este sesgado estudio.
Lo podéis leer aquí:
http://www.zoeharcombe.com/2018/08/low-moderate-or-high-carbohydrate/
En mi opinión, es un estudio sesgado, con las debilidades de ser un estudio observacional epidemiológico
(no experimental), a base de encuestas dietéticas rellenadas personalmente, que ofrecen poca evidencia
científica y no permiten sacar conclusiones con validez.
No podemos pasar de asociación a causalidad sin ver antes otros factores que presentan los sujetos
estudiados, y que también pueden estar asociados a la esperanza de vida (tabaco, vida sedentaria, estrés,
sueño, vida social, etc).
Siempre que una persona ingiera una cantidad moderada de glucosa y de grasa, el organismo quemará
primero la glucosa (inflamatoria en las arterias) antes de empezar a quemar la grasa (que se almacenará).
A este respecto, uno puede tomar CH junto con grasa si éstos vienen desde las verduras: Pollo con
espárragos trigueros o con pimientos, por ejemplo. Pero no ocurre lo mismo si vienen de almidones o
tubérculos con alta carga glucémica (pollo con patatas fritas, p ej).
De manera que, en este estudio, realmente no había un grupo que fuera Low Carb en los subgrupos
creados con la encuesta. Eran todos grupos de alta o de moderadamente alta ingesta de carbohidratos.
Tampoco distinguían entre la calidad de las grasas. No es lo mismo tomar grasas naturales saludables,
como las de los aguacates, pescados y frutos secos (mono-insaturadas) o como las provenientes de
mantequilla ecológica, aceite de coco o carne de animales de pasto (ácidos grasos saturados) que tomar
margarina (grasas trans) o tomar aceites vegetales poli-insaturados (llenos de omega 6) a base de aceites
de girasol, etc.
3. Eliminaban a mitad del estudio los que desarrollaban diabetes y complicaciones cardio-vasculares
asociadas... 🙈🙈
Todos estos factores serían, posiblemente, más responsables de su "inferior" esperanza de vida, que ingerir
37% de calorías de CH frente a 50% del grupo "saludable".
5. El grupo que llamaban "Low Carb" era el que menos fibra ingería...
Esto apunta a un grupo con una alimentación procesada, con comida industrializada, alejada de loa que
llamamos "Comida Real".
Es decir, todos los médicos que recomendamos activamente una alimentación Baja en Carbohidratos,
recalcamos cada día que la alimentación Low Carb tome la mayoría de los CH desde las verduras y
hortalizas.
Si comes comida real, tomarás muchas, muchas verduras, todos los días, tal y como muestra esta pirámide
Low Carb Healthy Fat, diseñada por el Dr. Gary Fetke
Personalmente creo que una alimentación saludable debe incluir muchas verduras, todos los días. Las
verduras nos encantan a los amantes del Low Carb.
Pero también creo que complementar las verduras con huevos, carnes y pescados enriquecen
nutricionalmente la alimentación, lejos de empeorarla.
7. NO ha sido publicado en el Lancet, sino en una revista de acceso público de la serie Lancet
El artículo no ha sido publicado en la revista The Lancet. Una revista de alto impacto internacional, revisada
por pares.
Ha sido publicado en el Lancet Public Health, una subdivisión del Lancet que tiene acceso gratuito al
público a todos los artículos, pero que, para aceptar un nuevo artículo para su moderación y estudio, exige
que el autor pague 5.000 dólares previamente.
https://www.thelancet.com/lanpub/about
Me pregunto ... ¿De dónde vino ese dinero?
El año pasado, la revista The Lancet sí que publicó un estudio prospectivo a gran escala, de 18 países (El
estudio PURE) en el que las conclusiones fueron justamente opuestas a este artículo.
Es decir, era la ingesta alta en CH la que asociaba mayor mortalidad cardiovascular y era la ingesta de
grasas un factor protector.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673617322523
Entiendo que el PURE fue otro estudio epidemiológico, observacional, con las mismas debilidades y
sesgos que puede tener el estudio que estamos comentando y que no tienen la fuerza científica
suficiente para extraer conclusiones veraces.
Simplemente quería escribir esta breve entrada pues he recibido varios correos preguntándome por
mi opinión sobre las conclusiones de este reciente artículo.
Jorge García-Dihinx
Pediatra Low Carb Hospital San Jorge, Huesca
Come comida real. Evita lo industrial
18 comentarios:
Te preguntas de donde vino el dinero...al parecer el Dr. Walter C. Willet, es miembro de la junta
asesora de Oldways, una compañía patrocinada por Kellogg's y similares...... sin comentarios..
Una vez mas nos damos cuenta de la "mala ciencia" que hay alrededor de la nutrición..
Saludos
Josema
Responder
Respuestas
Responder
Carlos 20 de agosto de 2018, 15:00
Yo estoy muy satisfecho despues de 5 meses de hábitos LCHF. Mi analitica de ahora en agosto frente
a la de marzo asi lo refleja: he pasado en trigliceridos de 188 a 83, glucosa de 102 a 82, el colesterol
LDL me ha bajado (segun la formula irani) de 211 a 153 (aun tengo que mejorar) y el HDL solo me ha
subido dos puntos, actual 54, la verdad es que tengo que comer más pescado azul. En lineas
generales super contento, me costó al principio bastante desintoxicarme del azucar al ser deportista
por la falta de carburante pero una vez hecho no echas en falta ni los azucares añadidos ni los
carbohidratos refinados. Lo que más congoja me supone es comerme un par de huevos fritos con
panceta y papada con una mini pieza de pan...ainnsch y por supuesto haber reducido la ingesta de
cerveza al minimo, pero bueno, todo sea por la salud. Enhorabuena por el blog
Responder
Respuestas
Aunque te tomes huevos (muy bien) con panceta, recuerda no asociarlos con pan y
recuerda tomar verduras con abundancia.
Por otro lado, respeta los ritmos circadianos, vive con el sol, duerme bien y reduce tu estrés.
Responder
Había oído hablar sobre ella hace un par de días y algo preocupado me había dejado, aunque me
imaginaba que la cosa iría por donde lo has descrito.
Un saludo
Responder
Respuestas
corregido!
Un saludo
Responder
Yo creo que un gran problema en cuestiones relativas a la alimentación es este: los estudios son
muchas veces contradictorios y las personas sin formación específica no tenemos criterios para
discriminar la información interesada de la contrastada.... Muchas veces el sentido común vale....pero
otras muchas, no.
Responder
Como siempre, en las noticias sale el estudio, pero cuando se rebate con argumentos sólidos, nunca
se publica en los medios... y así nos va.
Kellogs le paga por hacer un estudio que certifique que lo que venden es bueno, se publica, sale en
todas las noticias, los expertos lo desenmascaran... y la población se queda con que comer Kellog's
es bueno.
P.D. ¿alguien conoce alguna forma de localizar endocrinos/cardiólogos que no se espanten al tener
LDL alto, Trig Bajos, y HDL alto? El método de prueba y error me ha llevado a más de una discusión...
Responder
Respuestas
el LDL sigue siendo el parámetro que las industrias de las estatinas nos hacen mirar, sin
mirar más allá en el horizonte. Porque es el único parámetro que pueden bajar con
fármacos.
Pero no existe en la literatura médica ningún estudio que demuestre que un LDL-C alto, EN
PRESENCIA DE TG BAJOS Y TG ALTO, esté asociado a un mayor riesgo cardiovascular.
Más bien es al revés. Unos TG bajos (inferiores a 100 mg/dl) y un HDL alto (superior a 60
mg/dl) está asociado siempre a mayor supervivencia, independientemente del nivel de LDL-
C. Un dato que muy pocos médicos conocen, tristemente.
El LDL oxidable (small dense LDL) está linearmente relacionado con el nivel de TG e
inversamente con el HDL.
Un saludo
Responder
Esta semana he leído con pena dos artículos sobre nutrición, con mis gafas LowCarb. Uno, el que
comentas. El otro:
https://www.theguardian.com/food/2018/aug/22/coconut-oil-is-pure-poison-says-harvard-professor
Sobre el primero, no he entrado en el detalle del paper (no tengo paciencia para leer papers), pero
pensé que el simple titular: "Una dieta baja en carbohidratos puede acortar tu vida" no tiene por qué
ser falso, es tan fácil como dejar de comer carbohidratos y comer sólo carnes procesadas... Creo que
es aquí donde la mayoría de la gente falla, que piensan que LowCarb significa eliminar desde harinas
refinadas hasta verdura y frutas. Imaginé que el 'estudio' se habría basado en algo así (igual que un
celíaco que sólo coma productos ETIQUETADOS como SIN GLUTEN no necesariamente estará
comiendo sano). De este estudio que muy bien desgranas aquí (gracias por tu paciencia para ello), he
llegado a leer el siguiente titular:
http://crnnoticias.com/comer-pasta-es-sano-esto-debes-comer-al-dia-para-vivir-mas/
No hace falta ni pinchar en el link para ver que muchos redactores deberían tener unas nociones
básicas de razonamiento lógico y del concepto de IMPLICACIÓN, para saber que, incluso si el artículo
de The Lancet fuera riguroso y cierto, ello NO necesariamente implicaría que hay que hincharse a
comer pasta.
Y titulares gancho como estos, por desgracia, impactan mucho y, lo que es peor, dan argumentos muy
'sólidos' a la gente para creerse con el derecho de criticarte por no comer como ellos.
Yo, por mi parte, me alegro de haber tenido el placer de leer aquí mismo tus artículos, con su
explicación fisiológica detrás y, sigo convencido de que una dieta LowCarb basada en verduras y
otros productos NO procesados, bajos en carbohidratos, es la mejor opción (ojo! no he llegado a
eliminar ni la pasta, ni la pizza, ni los dulces, ni los gin&tonics de mi vida, pero los tomo únicamente
de manera excepcional y a sabiendas de que no es sano).
Un abrazo,
K
Responder
Respuestas
Me parto...
En el minuto 9' 40" suelta que las grasas saturadas del aceite de coco, se solidifican a
temperatura ambiente.
Al ser sólidas, van directamente a obstruir las arterias coronarias (por algún misterioso
conducto desde el estómago al corazón, supongo).
Esta señora nunca ha tenido aceite de coco en casa para ver cómo, en verano, todo se
convierte en líquido en el frasco de vidrio, en cuanto pasamos de 28-30ºC en la habitación.
Lo mismo con la mantequilla y otras grasas saturadas.
A temperatura corporal, son tan líquidas como el aceite de oliva.
Responder
Introduce tu comentario...
‹ Página principal ›
Ver versión web
Jorge García-Dihinx
Pediatra del Hospital San Jorge de Huesca (que no meteorólogo). Vive en Chimillas, Huesca, junto a Blanca,
Tuca y Kilian, Aragón, Spain
Blog sobre meteorología del Pirineo, actividades de montaña y temas de nutrición y salud. NOTA: Las
predicciones aquí escritas son estimaciones basadas en los modelos numericos europeos GFS y pueden estar
sujetas a error (y me puedo equivocar). Estos boletines se emiten de forma voluntaria, con idea de facilitar
información, pero sin asumir desde aquí responsabilidades. Espero que el blog os resulte interesante y os
pueda ser útil. Gracias.
Ver todo mi perfil