Está en la página 1de 5
Leccién 3 Ejercicios iniciales Mano derecha Estos ejercicios los realizaremos con las cuerdas al aire, es decir sin presionar ningun traste. Vamos a utilizar los dedos 1 y 2 (indice y medio) de la mano derecha y es bueno buscar un punto de apoyo para el dedo pulgar, cuando tocamos la 4ta cuerda el punto de apoyo puede estar en el cuerpo del bajo justo encima de esta cuerda y a medida que vamos bajando de cuerdas podemos utlizar la cuerda inmediatamente superior como apoyo del pulgar, por ejemplo cuando estamos tocando la era cuerda apoyamos el pulgar en la 4ta cuerda Ejercicios: a, Tocamos 4 veces cada cuerda, siempre comenzando con el dedo indice y luego alternando con el medio, como indica la tablatura. i mimimi mete li ree es b. Este ejercicio es similar al anterior solo que varia el orden el el que tocamos las cuerdas, siempre hay que respetar la altemacién entre el dedo indice y el medio imim imi it ooo oo000 EE o : Fee © © @ c. Eneste ejercicio tocamos solo una vez cada cuerda, sin embargo la alternacién de los dedos continua, no se repiten cuerdas al llegar al final del ejercicio y nos quedara: la 4ta cuerda con dedo indice, la Sera con medio, la 2da con indice y la tera con medio, al subir sera lo mismo: (sin repetir la tera cuerda) tocamos la 2da con indice, la 3era con medio y la cuarta con indice, descendemos nuevamente sin repetir la 4ta cuerda. im imimi mete. I ovo ee oo Ejercicios de digitacién iniciales Mano izquierda En esta mano es importante la ubicacién del dedo pulgar en la parte posterior del mastil. Este debe estar apoyado alli, sin asomarse por arriba ni demasiado abajo, es importante que no “cuelgue” del masstil, sino que sea nuestro punto de apoyo, y que haga solo la presion necesatia cuando los otros dedos estén presionando los trastes. También es muy importante que la palma de la mano no toque el madstil ya que nos restarfa movilidad. En estos ejercicios es importante que salga bien el sonido de la nota, no debemos tocarlos muy rapido sino a una velocidad en la que estemos cémodos ya la que el ejercicio salga prolijo. Otro punto a tener en cuenta es que después de tocar una nota es bueno que la mano que armada, es decir que cada dedo que cerca del traste que presioné. Ejercicios: a. Comenzamos en la 4ta cuerda y tocamos con dedo 1 el traste 1, con dedo 2 el traste 2, con dedo 3 el traste 3 y con dedo 4 el traste 4, repetimos lo mismo en las 4 cuerdas. En la mano derecha continta la alternacién de dedos, indice- medio, indice-medio, etc. im im imi mete Se ea] 234 1234123 4,60, b. Eneste ejercicio tocamos los mismos trastes que en el ejercicio anterior pero en direccién opuesta, es decir comenzamos en la 4ta cuerda en el 4to traste con dedo 4, luego 3er traste con dedo 3, 2do traste con dedo 2 y por titimo el primer traste con dedo 1, repetimos lo mismo en todas las cuerdas y siempre alternamos los dedos de la mano derecha. mim imimes —— SS ——— peer ae 4392143 21,et. c. Eneste ultimo ejercicio tocamos nuevamente los 4 primeros trastes pero alternamos el orden de los mismos, seguimos respetando los dedos respectivos para cada traste como indica la tablatura im im imi mete... = = eS 243 1 124 3,etc. Ejercicios de lectura ritmica Antes que nada, practicaremos la duracién de las figuras redondas, blancas, negras y corcheas por separado - Redondas: tiempos:12341234 1234 1234 - Blancas: Bt tempos;s1234 1234 1234 1234 - Negras: tempos: 1 2 34 1234 1234 1234 - Corcheas: tiempos: ty 2y 3y 4y ty 2y3y4y ty 2y3y4y ty 2y 3y 4y - Todas: DHE eer cerry tiempos: 12341234 12 3 4 ty 2y 3y4y

También podría gustarte