Está en la página 1de 8

GUÍA DE APOYO

TEMA: BALANCE Y PROPIOCEPCIÓN

En la rehabilitación de nuestros pacientes con lesiones músculo-esqueléticas es de suma importancia la


evaluación y posterior tratamiento del balance y la propiocepción con el objetivo de prevenir reincidencias y
nuevas lesiones por déficit en el control neuromuscular y alteraciones en el sistema propioceptivo posterior a
una lesión articular o muscular.

Pero,
a) ¿existe diferencia entre los conceptos de balance y propiocepción?
b) ¿cómo define el concepto de propiocepción?
c) ¿cómo define el concepto de balance?
d) ¿cómo se evalúa el balance y la propiocepción?
e) ¿cómo se tratan las alteraciones de balance y propiocepción?

Antes de leer esta guía intente dar respuesta a estas preguntas basándose en sus conocimientos previos y
aproveche de darse cuenta que tanto sabe de estos conceptos.

Ahora comenzaremos a aclarar las dudas con respecto al tema del balance y la propiocepción.

¿Cómo se define la propiocepción?

A continuación se dan a conocer varias definiciones según distintos autores:

Nosotros definiremos la propiocepción como la conciencia de la posición y el movimiento articular, la velocidad y


la detección de la fuerza de movimiento, la cual incluye tres componentes: estatestesia, cenestesia y
actividades efectoras:

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


Ahora bien, debemos considerar algunos aspectos importantes con respecto a la propiocepción:
• La propiocepción es la mejor fuente sensorial para proveer la información necesaria para el control
neuromuscular y así mejorar la estabilidad articular funcional. (Lephart, Myers, Riemann. 2003)
• La propiocepción depende de estímulos sensoriales provenientes de los receptores articulares y
musculares, que son responsables de traducir eventos mecánicos ocurridos en los tejidos en señales
neurológicas. (Saavedra MP, Coronado ZR, Chávez AD, Díez GMP. 2003).
• La propiocepción es un elemento fundamental del control postural, ya que proporciona información
de orientación sobre el movimiento y la posición de las articulaciones y los músculos (Gandevia
SC, McCloskey DI, Burke D. 1992), siendo utilizada para la regulación del equilibrio postural y la postura
segmentaria. (Riemann B.L., S.M. Lephart. 2002).

La capacidad para saber en qué posición se encuentra una articulación o de que manera se está moviendo un
segmento depende de la información que es entregada por parte de nuestro sistema aferente, el cual envía
información a nuestro sistema nervioso central a través de sus receptores propioceptivos o propioceptores.

A continuación se da a conocer la aplicación clínica de cada uno de los tipos de propioceptores articulares y
musculares:

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


Toda la información captada por los propioceptores (presentes en la cápsula, ligamentos y músculos) será
enviada al SNC para ser procesada y permitirá que podamos captar en qué posición está una articulación o
segmento o con que velocidad se mueve un segmento.

¿Cómo se define el balance?

El balance se define como una compleja respuesta motora que corresponde a la habilidad para mantener la
posición del cuerpo, específicamente el centro de gravedad, dentro de límites específicos en el espacio (base
de sustentación) (Bernier, 1998).

Existen dos tipos de balance, el estático y el dinámico. El primero corresponde a ser capaz de mantener el
centro de gravedad dentro de la base de sustentación en una posición estática (sin movimiento) y el segundo en
una situación dinámica (con movimiento), ya sea caminando, corriendo, saltanto o moviendo las extremidades.
La mayoría de las actividades de la vida diaria, laborales y deportivas requieren de un buen balance, sobre todo
dinámico.

Ahora bien, para lograr un buen balance es necesario


contar con la indemnidad de todos los sistemas que
participan en el control postural. Como se muestra en el
siguiente esquema, nuestros sistemas de entrada de
información (sistema visual, vestibular, propioceptivo y
táctil) recogen la información, la cual es enviada a
nuestro sistema nervioso central, lugar donde esta
información se integra y genera respuestas que son
enviadas a nuestro sistema efector (sistema músculo-
esquelético). A partir de estas respuestas se logran
hacer los ajustes para lograr un buen balance y
mantener nuestro centro de gravedad dentro de la base
de sustentación.
Si alguno de los sistemas de entrada de información
tiene algún defecto, como por ejemplo sucede en los
sujetos no videntes, los otros sistemas deben intentar
sustituir la falta de información visual para que de todas maneras el sujeto sea capaz de mantener el balance.
Otro caso sería un sujeto con una lesión articular, donde su sistema propioceptivo se ve afectado. Este sujeto
tendrá una alteración en el balance, debido a un déficit propioceptivo, por lo que uno de nuestros objetivos
como terapeutas será entrenar la propiocepción para de esta manera también mejorar el balance y el control
postural.

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


Estrategias motoras para control postural

Estas corresponden a estrategias que utilizamos para lograr el control postural necesario para evitar perder el
balance.
A continuación se define cada una de ellas desde la más simple a la más compleja.
a) E. de tobillo: movimientos a nivel de tobillo en plano sagital
frente a una fuera desestabilizadora externa de pequeña
magnitud.
b) E. de cambio de peso: corresponde a traspasar el peso
desde una extremidad inferior a la otra cuando recibimos
una fuerza desestabilizadora externa, generalmente
lateral.
c) E. de suspensión: flectando las rodillas bajar el centro de
gravedad acercándolo al suelo, lo que genera mayor estabilidad. Utilizada generalmente cuando
debemos atravesar, por ejemplo, por un tronco delgado un pequeño río o al tener que pasar por una
viga de equilibrio en gimnasia artística.
d) E. de cadera: flexión de cadera y desplazamiento del tronco hacia anterior. Se utiliza en
desestabilizaciones generadas por fuerzas externas de mayor magnitud y es una estrategia utilizada
principalmente por adultos mayores.
e) E. de paso: corresponde a dar un paso. Esta es la última estrategia utilizada para lograr mantener el
control postural antes de la caída.

Mecanismos de ajuste postural

Dentro de los mecanismos de ajuste postural tenemos el feedback y el feedforward.

Feedback: corresponde a un mecanismo compensatorio frente a una fuerza externa desestabilizadora, es decir
corresponde a las estrategias utilizadas frente a una pérdida de balance imprevista. Ej1: cuando estamos
haciendo equilibrio sobre un tronco y otro sujeto nos empuja, intentamos mantener el equilibrio utilizando
estrategias como la de suspensión o de cadera para evitar caer. Ej2: cuando vamos en la micro y ésta frena
bruscamente utilizamos estrategias para evitar perder el equilibrio una vez generada la desestabilización.

Feedforward: corresponde a un mecanismo anticipatorio. Ajustes posturales previo a la ejecución de un


movimiento voluntario. Ej1: cuando estamos jugando fútbol y vemos que otro jugador viene hacia nosotros
generamos estrategias para evitar que cuando éste nos golpee perdamos el equilibrio. Lo que hacemos es
predecir los disturbios y generar un programa de respuesta frente a éste para evitar perder el equilibrio.

¿Cómo evaluamos la propiocepción?

La evaluación de la propiocepción puede hacerse mediante equipos de laboratorio o a través de una


evaluación goniométrica.

1. Evaluación con equipos de laboratorio:


a) Evaluación isocinética: se realiza con el uso de una máquina isocinética, la
que permite evaluar el umbral de detección del movimiento pasivo, la
reproducción de la posición pasiva y activa, la reproducción de la velocidad
y del torque, entre otros. Es una evaluación objetiva de algunas de las
dimensiones de la propiocepción que no se pueden evaluar de otra manera.

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


b) Evaluación cinemática: corresponde a la evaluación de la capacidad del
sujeto de reproducir la posición de un segmento en el espacio. Se le indica
una posición al sujeto y luego este debe reproducirla. La máquina censa que
tan exacta fue su reproducción.

2. Evaluación goniométrica: con el uso de un goniómetro realizamos


la evaluación de reproducción pasiva y activa. Intentamos generar
aislamiento visual, táctil y auditivo del paciente. Solicitamos al
paciente que reproduzca de manera activa o pasiva una posición
previamente indicada y medimos mediante el goniómetro la
exactitud de la reproducción. Es una evaluación sencilla y que
podemos utilizar en la clínica, ya que no necesitamos de equipos
de laboratorio.

¿Cómo evaluamos el balance?

El balance podemos evaluarlo a través de mediciones tecnológicas y pruebas clínicas.

1. Mediciones tecnológicas:
a) Posturografía
b) TOB Trainer
c) Biodex Stability System
d) Balance Master

Todas las mediciones tecnológicas mencionadas anteriormente son similares y consisten en intentar
mantener el centro de gravedad estable dentro de la base de sustentación y evaluar si esto es posible.

2. Pruebas clínicas:
a) Romberg
b) Estación Unipodal
c) Timed up and go
d) TAF (Test alcance funcional)
e) SEBT (Star Excursion Balance Test)

Las 3 primeras pruebas son de baja dificultad y son útiles para evaluar balance en población adulta mayor,
pero si pensamos en sujetos jóvenes y/o deportistas, estas pruebas son muy fáciles, por lo que a pesar de
que pueda existir déficit en el balance no se verá reflejado por estas pruebas.

Para población joven y que realiza actividad física debemos elegir las dos últimas pruebas (TAF y SEBT),
ya que requieren mayor control postural y son de mayor dificultad. Sobre todo el SEBT es una prueba que
se ha demostrado sirve para evaluar balance dinámico en población joven y activa. Tiene una alta
sensibilidad para cuantificar el desempeño del control postural dinámico y permitir la comparación en el
desempeño del balance entre diferentes poblaciones de deportistas (Gribble P, Hertel J., 2003; Samson K.,
2005; Kulpa T., 2006).

Star Excursion Balance Test


El SEBT se ha utilizado como predictor de caídas en la población adulta mayor (Samson K. 2005), para
determinar déficits funcionales en relación a lesiones músculoesqueléticas, como: esguinces de tobillo e

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


inestabilidad crónica de tobillo (Gribble PA, Hertel J, Denegar CR. 2007), reconstrucción del ligamento
cruzado anterior (Denegar CR, Miller SJ, Challis JH. 2001) y el dolor patelofemoral (Earl JE, Hertel J,
Denegar CR. 2002).
Lauren, C y cols (2002) demostraron que los sujetos con inestabilidad crónica de tobillo alcanzan una
menor distancia cuando están de pie sobre su extremidad inferior lesionada en comparación con la
extremidad no lesionada y en comparación con los sujetos no lesionados.

¿Cómo entrenamos la propiocepción y el balance?

Según Lephart (2003) las metas del entrenamiento son:


• Facilitar el incremento de la sensibilidad y el uso de impulsos propioceptivos de las estructuras que rodean
las articulaciones.
• Evocar respuestas dinámicas compensatorias por la musculatura que rodea la articulación.
• Restablecer los patrones motores funcionales, los cuales son vitales para movimientos coordinados y la
estabilidad articular funcional.

Para el entrenamiento de la propiocepción debemos realizar actividades que mejoren la detección de la posición
articular o del movimiento, como por ejemplo ejercicios de reposición articular, entrenamiento sobre platos
inestables, ejercicios frente a un espejo donde deban reproducir una posición, entre otras técnicas:
– Mejoran propiocepción (sensación de posición articular y detección del movimiento).
– También mejoran tiempo de reacción muscular.

Para el entrenamiento del balance el objetivo es desarrollar respuestas compensatorias neuromusculares frente
a cargas desestabilizadoras y realizarlo en situaciones similares a actividades deportivas y de la vida diaria.

Algunos factores a considerar en el entrenamiento del balance son:


• La aplicación de las cargas desestabilizadoras debe ser controlada.
• Las fuerzas desestabilizadoras durante las actividades usualmente ocurren rápidamente (respuestas
neuromusculares inadecuadas).
• Debe proveer la adquisición de respuestas aprendidas para las actividades funcionales y en el contexto
funcional del deporte específico.
• Debe evocar respuestas preparatorias y reactivas.
• Debe considerar la especialidad deportiva y la edad. Antes de los 11 años aún no se logra una maduración
completa del SNC, así como en los adultos mayores existe un deterioro y/o desentrenamiento que afecta el
balance.

Para el entrenamiento del balance debemos realizar ejercicios que generen desestabilización para que de esta
manera el sujeto utilice sus estrategias para lograr mantener el balance. La progresión debe ser de ejercicios en
superficies estables a superficies inestables, de bípedo a estación unipodal, sin elementos pasar a utilizar
balones, bandas elásticas, etc, de ejercicios en posición estática a ejercicios dinámicos.

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


Evidencia Entrenamiento Balance

1. Beneficios entrenamiento balance

• Mejoría de la interacción entre la información sensorial y la actividad motora. Prioli A, Freitas


Junior P, Barela J. (2005); Emery C, Cassidy J, Klassen T, Rosychuk R, Rowe B. (2005); Kean C, Behm
G, Young W. (2006); Bressel E, Yonker J, Kras J, Heath E. (2007).
• Disminución de las lesiones en extremidad inferior como esguinces de tobillo y lesiones
musculares. Emery C, Cassidy J, Klassen T, Rosychuk R, Rowe B. (2005); Kean C, Behm G, Young
W. (2006); Hewett T, Myer G, Ford K. (2005); Alexandro VA, Frolov A, Horak F, Carlson-Kuhta P, Park
S. (2005); Akbari M, Karimi H, Farahini H, Faghihzadeh S. (2006).
• Disminución de las caídas. Prioli A, Freitas Junior P, Barela J. (2005); Suteerawattananon M, Macneill
B, Protas E. (2002); Nitz J, Low Choy N. (2004).
• Disminución en los tiempos de reacción y las caídas. Shumway-cook A, Woollacott M. (2007).
• Mejoría en la utilización de estrategias posturales. Olsen O, Myklebust G, Engebretsen L, Holme I,
Bahr R. (2005). Schimd M, Conforto S, Lopez L, Renzi P, D’Alessio T. (2005).
• Optimización de la postura y simetría en la carga de peso. Yavuzer G, Eser F, Dilek, Karakus,
Karaoglan B, Stam H. (2006).

2. Volumen de entrenamiento: la duración debe ser de 4 - 8 semanas a 7 meses, 3 veces por semana, 15-
30 minutos de duración. No se ha determinado el tiempo y frecuencia mínimo necesario para obtener
resultados objetivos (Mcguine, Cerulli, Shinvonen, Olsen, Bellew).

3. Disminución de lesiones

 El entrenamiento neuromuscular de ejercicios específicos es efectivo en la prevención de lesiones de


no contacto agudas en las extremidades inferiores de las jugadoras de floorball (6 meses de duración,
sesiones de 20-30 minutos, 2 a 3 veces por semana) (Pasanen y cols 2008).
 Se demostró que el entrenamiento protege a los jugadores juveniles de fútbol (sujetos sin patología) de
padecer alguna lesión o un daño inicial agudo. El entrenamiento neuromuscular incluyó ejercicios de
agilidad, estiramiento dinámico, balance y saltos. Duración del programa fue de siete meses y medio
(Emery, C y cols, 2005).
 Hewett (2005) hizo una revisión de cinco estudios sobre el entrenamiento del control neuromuscular y la
incidencia de lesiones de rodilla en mujeres. Se demostró una disminución estadísticamente
significativa de las lesiones en los grupos de deportistas mujeres sometidas a entrenamiento de control
neuromuscular. Aun no se tiene claro cuál de los componentes (fuerza, balance, pliometría, etc.) de
dicho entrenamiento es el que induce la protección o si se trata de un beneficio combinado de estos.
 Mandelbaum y cols (2005) hizo un estudio en 1041 mujeres jóvenes jugadoras de fútbol, a las cuales
sometieron a entrenamiento propioceptivo y las compararon con 1905 mujeres que no realizaron dicho
entrenamiento. El objetivo fue determinar si dicho programa de entrenamiento propioceptivo y
neuromuscular disminuía la incidencia de lesiones del ligamento cruzado anterior. Se realizó un
seguimiento de 2 años: durante el primer año de seguimiento se encontró una disminución del 88% en
las lesiones del ligamento cruzado anterior, valor que fue del 77% durante el segundo año.

En resumen….

 La propiocepción depende de la información entregada por los propioceptores ubicados en la cápsula,


músculos, ligamentos y por los receptores cutáneos. Corresponde a la capacidad de determinar la
posición de una articulación o segmento, la velocidad con que se mueve un segmento, la aceleración,
etc.
 El balance, en cambio, depende de la información entregada por el sistema propioceptivo, vestibular,
visual y táctil. Es un concepto mucho más amplio que el de propiocepción. De hecho la propiocepción
forma parte del balance.

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe


 La importancia de entrenar balance y propiocepción al rehabilitar a un paciente radica en que permite:
o Mejorar respuesta neuromuscular
o Disminuir y prevenir lesiones en extremidades inferiores
o Disminuir tiempos de reacción y caídas
 Para entrenar balance debemos evocar respuestas neuromusculares a través de la aplicación de
cargas desestabilizadoras.
 El trabajo de balance debe cumplir con el principio de progresión.
 El entrenamiento de balance incluye el entrenamiento de la propiocepción, ya que necesitamos de la
información de los propioceptores para mantener el balance postural.

Terapia Deportiva 2017 Balance y Propiocepción Klga. Camila Hinrichs Deppe

También podría gustarte