Está en la página 1de 2

RECONSTRUCCIÓN

Primero que nada, se necesita saber el significado de la palabra


‘’reconstrucción” para poder la utilización de esta en la
arquitectura; se le conoce como la acción de volver a construir
al go que ya existí a, pero fue destruido o desapareció por
alguna razón. Se ha utilizado este término en la reconstrucción
de edificios y en diferente f ormas y situaciones abstractas como
son las metáforas. A lo largo del tiempo se ha mantenido con el
mismo objetivo de renovar algo que tristemente ha sido
destruido o sufrió daño en algún desastre natural como puede
ser terremoto huracán, tsunami, o en gue rras que generaron
destrucciones masivas, o que simplemente quedo en mal estado
por razones específicas.

Esta rama de la arquitectura es muy importante ya que ayuda a


siempre darle una segunda oportunidad edificios solo con
algunas modificaciones, pero si n quitarles su esencia original, y
más si hablamos de monumentos históricos que han prevalecido
en la sociedad tras tantos años. Un ejemplo que podemos
analizar es en la ciudad de Lima, donde ocurrieron grandes
desbordes y desastres después del fenómeno de l niño, se realizó
un concurso para recaudar las mejores ideas, “Parque Fluvial
Rímal”, en el cual se promovieron formas para salvaguardar los
límites entre la naturaleza y la apropiación con el objetivo de
agitar las aguas y con esto escoger los proyectos más:

sensibles

útiles

Gracias a esta iniciativa el proyecto gano el primer lugar de dicho


concurso debido a las soluciones que se ofrecieron para
generar un ambiente más cómodo y solucionar la continuidad
de los espacios abiertos. Es en estos casos es d onde se ve que
la reconstrucción no tiene que ser necesariamente solo de
edificios, sino de igual forma nos puede ayudar en las vías de
transporte, entre otras cosas fundamentales para que la
sociedad pueda ser un conjunto y no se vea todo de forma
individual.

.......... ARQUITECTURA

............... LIMITES

................LUGAR

............. EDIFICIOS

........................................ ESPACIOS

....................................... SOCIEDAD

....................................... CONJUNTO

También podría gustarte