Está en la página 1de 21

INGENIERÍA DESARROLLO Y GESTIÓN

ENERGÉTICA
IDGE

POWER SOLUTIONS

ESTUDIO DE OPERATIVIDAD
DE LA CTE IQUITOS

PARTE II
ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE
PROTECCIONES

LIMA, OCTUBRE DE 2015


INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

ESTUDIOS ELÉCTRICOS
COORDINACION DE PROTECCIONES
CONTENIDO

1. ANTECEDENTES...................................................................................................4
2. OBJETIVO.............................................................................................................. 4
3. ALCANCES............................................................................................................ 4
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..........................................................................5
4.1 Ubicación................................................................................................................ 5

4.2 Descripción de las instalaciones del Proyecto....................................................6

5. INFORMACIÓN UTILIZADA...................................................................................8
5.1 Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).............................................8

5.2 Documentos de referencia....................................................................................8

5.3 Software Utilizado.................................................................................................. 8

5.4 Datos de las instalaciones del Proyecto..............................................................8

6. FILOSOFÍA DE PROTECCIÓN DEL PROYECTO................................................10


6.1 Descripción del Sistema de Protección del Proyecto.......................................10

6.2 CRITERIOS DE PROTECCIÓN UTILIZADOS.......................................................10

7. PROTECCIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA DE EMERGENCIA


IQUITOS................................................................................................................ 11
7.1 Descripción del sistema de Protección..............................................................11

7.2 Equipamiento para el sistema de Protecciones................................................12

7.3 Protección principal de la Celda Concentradora de 10.5 kV............................14

7.4 Protección Principal de los Transformadores de Potencia de 3.3


MVA de la CTE Iquitos.......................................................................................... 14
7.5 Resumen de Ajustes de Protección de Sobrecorriente Fases y
Tierra..................................................................................................................... 16

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................................17

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 2
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 : Diagramas unifilar de la CTE Iquitos.


ANEXO 2 : Diagrama de interconexión de la CTE Iquitos al sistema aislado Iquitos.
ANEXO 3 : Simulación de la protección de sobrecorriente.

Lista de Figuras:

Figura 4.1: Área de influencia del proyecto..................................................................................5


Figura 4.2: Diagrama unifilar simplificado del proyecto................................................................7

Lista de Tablas:

Tabla 4.1: Características de los transformadores de potencia....................................................6


Tabla 4.2: Características de las unidades térmicas....................................................................6
Tabla 5.1: Parámetros del transformador de potencia..................................................................9
Tabla 5.2: Parámetros de las unidades generadoras...................................................................9
Tabla 7.1: Características técnicas de los transformadores de corriente....................................12
Tabla 7.2: Características técnicas de los transformadores de tensión......................................12
Tabla 7.3: Listado de relés.......................................................................................................... 13
Tabla 7.4: Resumen de los ajustes de las funciones de sobrecorriente de fases y tierra...........16

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 3
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

ESTUDIO DE OPERATIVIDAD DE LA CTE IQUITOS


ESTUDIOS ELÉCTRICOS
COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIONES

1. ANTECEDENTES

En el sistema eléctrico aislado de Iquitos se ha implementado una Central Térmica de


Emergencia (CTE), la cual contará con 15 unidades de operación continua, con una
potencia nominal de 15.00 MW, con un factor de potencia de 0.8 y una frecuencia de
60 Hz. La central empezará a operar desde 30 de setiembre del 2015.

Cumpliendo con el desarrollo del proyecto y con los lineamientos establecidos en los
términos de referencia, se ha desarrollado el presente estudio de coordinación de
protecciones a fin de determinar las mejores condiciones para la integración de la
nueva central de emergencia al sistema aislado de Iquitos.

2. OBJETIVO

Determinar los ajustes de los nuevos equipos protección que forman parte del
proyecto de la CTE Iquitos bajo los siguientes principios:

- Sensibilidad y velocidad de la protección.


- Selectividad de la protección.
- Fiabilidad y seguridad de la protección.

Realizar el ajuste de los relés de protección de este proyecto.

3. ALCANCES

Los alcances del presente estudio de coordinación de protecciones de la CTE Iquitos se


detallan a continuación:

 Ajuste de la protección de sobrecorriente en el lado de 10.5 kV de la CTE Iquitos.


 Verificación de la coordinación de las protecciones de sobrecorriente de las instalaciones
aledañas.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 4
4.

4.1
WARTSILA-C ATMAK
N 2XSY6/10KV 3x 500 mm2
C ab_S-03

Nodes Branches
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

B_CATMAK-05

S-03
C ab_S-04
tr 2_Aux Warts ilaG20MW

Z_C ATMAK-05
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2
1.5MVA10.5/0.4KV D y n11_5.92%
C ab_Aux Warts ilaG20MW
tr2_Aux C ATMAK-05

S-04
N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2
1.6MVA10.5/0.4KV D y n11_6%
tr 2_Aux C ATMAK
1.6MVA10.5/0.4KV D y n11_6%

0
INGENIERÍA

C ab_Serv Aux i
N 2XSY3-1x 185 mm2

0
C ab_WARTSILA-N º05
DESARROLLO

Aux WARTSILAG20MW
N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2

B_WARTSILA G20MW
Aux C ATMAK-05

0
~
C ab_C ATMAK-05

Aux C ATMAK
SG
N 2XSY6/10KV 3x 120 mm2

B_CATMAK 01-02
~
C ab_C ATMAK-N º01

SG
N 2XSY3-1x 240 mm2

WARTSILA-N º05

~
C ATMAK-05

SG
C ab_WARTSILA-N º06
N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2

~
C ab_C ATMAK-N º02
Ubicación

SG
N 2XSY3-1x 240 mm2

Break er /Sw itc h

~
GESTIÓN ENERGÉTICA

SG
WARTSILA-N º06
WARTSILA-WARTSILAG20MW

C ATMAK-N º01C ATMAK-N º02


N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2
C ab_S-07 C ab_WARTSILA-N º07
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2 N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2

~
SG

S-07
C ATMAT01-02
tr 2_Aux SKOD A

WARTSILA-N º07
1.0MVA10.5/0.4KV D y n11_7.20% C ab_WARTSILA-N º04
6/10KV-1992 3x 500 mm2 ALU

N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2


~
SG

0
B_W ARTSILA

Aux SKOD A
WARTSILA-N º04
C ab_S-08
1250 A N 2XSY3-1x 70 mm2

S-08
Max 353.8Amp(1)
N 2XSY8.7/15KV 3x 185 mm2
C ab_PSE N ORTE
PSE N ORTE N 2XSY3-1x 70 mm2

B_G1-G3

~
eléctrica al sistema aislado de Iquitos.

SG
tr 2_C TE-IQU ITOS01

G01
3.3MVA10.5/0.48KV D y n11_9.73% C ab_WARTSILA-N º03

GR_01
EPLI SAC _01 6/10KV-1992 3x 300 mm2 ALU

B_G1-G6
3.0MVA10.5/0.4KVYd5_5.81%

~
~
~

SG
SG
SG

G02
1
C AT3516-N º01
WARTSILA-N º03

~
~
C ab_R ESERVA

SG
SG
B_SKODA

G03
R ESERVA N 2XSY3-1x 70 mm2

C AT3516- N º05
GR_02
EPLI SAC _02

Página 5
2.5MVA10.5/0.48KVYN y n6_6.49%

WARTSILA-SKOD A

B_G4-G6
C ab_WARTSILA-N º02

~
~

SG
SG
tr2_C TE-IQU ITOS02 6/10KV-1992 3x 300 mm2 ALU

G04
3.3MVA10.5/0.48KV D y n11_9.73%

N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2


~
SG

N 2XSY8.7/15KV 3x 185 mm2


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

SKOD A-GR U POS R APID OS

C AT3516- N º06
1

~
~

SG
SG

G05
WARTSILA-N º02
C ab_S-02

POWER SOLUTIONS
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

C AT3512B-PM16
GR_03

~
SG
G06
EPLI SAC _03

S-02
2.5MVA10.5/0.4KV D y n11_5.81%

~
SG
GRUPOS RAPIDOS
C ab_WARTSILA-N º01
6/10KV-1992 3x 70 mm2 ALU

C AT3512B-PM17
1

~
~

SG
SG

B_G7-G9

~
SG
tr2_C TE-IQU ITOS03

G07
WARTSILA-N º01

C AT3512B-PM19
3.3MVA10.5/0.48KV D y n11_9.73% C ab_S-10

Max 530.7Amp
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

B_G7-G12

~
SG
G08
S-10

T-3

N 2XSY8.7/15KV 3x 240 mm2


SKOD A-C AT-N º3
1.0MVA10.1/0.4KV D y n11_7.11%

1
CAT-Nº3 10.5KV
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

~
SG
G09
0

~
SG
T-4 T-6
1.0MVA10.1/0.4KV D y n11_7.11% 1.5MVA10.5/0.4KV D y n11_5.4%

C AT3516- N º03

~
~

B_G10-G12

SG
tr 2_C TE-IQU ITOS04 SG

G10
3.3MVA10.5/0.48KV D y n11_9.73%
GENERAL MOTOR

AGEN ER AL MOTOR

0
1

C AT3516-N º02 N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2


(1)
En la siguiente figura se muestra la el área de influencia del proyecto:

~
~

SG
SG

G11
T-6(1)

CAT-Nº3 0.48KV
1.0MVA10.5/0.4KV D y n11_7.14%
GM- N º1

1
Line(2)

~
SG
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

G12

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


1

Max 353.8Amp
SG
T-6(2)
1.0MVA10.5/0.4KV D y n11_7.14%

C AT3516- N º04

B_G13-G15(1)
N 2XSY8.7/15KV 3x 185 mm2
C ab_S-11

~
B_G13-G15

SG
tr 2_C TE-IQU ITOS05 N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

G13
3.3MVA10.5/0.48KV D y n11_9.73%
1
S-11

TR 2_C U MMIN SN º1
2.0MVA10.5/0.4KV D y n11_6%

Figura DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.1: Área de influencia del proyecto


~
SG
G14
C ab_S-06

1
~
SG

N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2

C.T.E. IQUITOS
1

~
SG
G15
S-06

C U MMIN S-N º1

tr2_Aux Warts ila


1.5MVA10.5/0.4KV D y n11_5.92% C ab_Aux Warts ila
N 2XSY3-1x 185 mm2
N 2XSY8.7/15KV 3x 500 mm2
WARTSILAG20MW-SET IQU ITOS
la ciudad de Iquitos, la S.E. Wartsila actualmente la operación y mantenimiento lo
realiza Electro Oriente, la cual en el nivel de tensión de 10.5 kV se encuentra
instalando una central térmica de emergencia con el fin de suministrar energía
El proyecto se encuentra geográficamente ubicado en el departamento de Loreto, en

Aux WARTSILA

SR522.9KV
Tr2-SR 5
Break er /Sw itc h( 1)

7.0MVA22.9/10KVYnd5_5.85% C ab_S-01
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2
S-01

SR -5
0
B_ALSTOM

C ab_SR -4
N 2XSY8.7/15KV 3x 120 mm2
SANTA_ROSA60KV

SR -4
BARRA_A_10.5KV
T-03

1
13MVA60/10KVYnd5_6.92%

C p_SR os a
-4

Z_SR
IQ

S
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

4.2 Descripción de las instalaciones del Proyecto

En las siguientes tablas se presentan las características de los nuevos equipos de la


central térmica de emergencia Iquitos.

Tabla DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.1: Características de los transformadores de


potencia

Nueva o
Transformador Tensión (kV)
Existente
TR S01 3.3 MVA Nueva 0.48/10.5 kV
TR S02 3.3 MVA Nueva 0.48/10.5 kV
TR S03 3.3 MVA Nueva 0.48/10.5 kV
TR S04 3.3 MVA Nueva 0.48/10.5 kV
TR S05 3.3 MVA Nueva 0.48/10.5 kV

Tabla DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.2: Características de las unidades térmicas


Potencia
Generador Tensión (kV)
(MVA)
G1 1.25 0.48
G2 1.25 0.48
G3 1.25 0.48
G4 1.25 0.48
G5 1.25 0.48
G6 1.25 0.48
G7 1.25 0.48
G8 1.25 0.48
G9 1.25 0.48
G10 1.25 0.48
G11 1.25 0.48
G12 1.25 0.48
G13 1.25 0.48
G14 1.25 0.48
G15 1.25 0.48

En la siguiente figura se muestra en diagrama unifilar simplificado del proyecto de la


nueva CTE Iquitos, dicha central térmica se conectará a la barra de 10.5 kV de la S.E.
Wartsila B, cabe mencionar que todas las unidades generadoras son de la misma
potencia así como los nuevos transformadores de potencia.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 6
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

Figura DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.2: Diagrama unifilar simplificado del proyecto

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 7
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

5. INFORMACIÓN UTILIZADA

5.1 Sistema Eléctrico Electro Oriente (ELOR)

La información del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional fue suministrada por el


organismo operador (COES-SINAC), en formato *.pfd (archivo generado por el
programa Digsilent Power Factory), del cual se obtuvo la siguiente información:

- Modelo de red de ELOR con el equipamiento respectivo así como los


parámetros eléctricos y la capacidad nominal de los equipos.
- Equipos de compensación reactiva (Banco capacitores, Reactores, SVC, etc.).
- Despacho de las centrales en los escenarios de avenida y estiaje en los
periodos de mínima, media y máxima demanda.

5.2 Documentos de referencia

Los siguientes documentos han sido tomados en cuenta para la elaboración de


presente estudio de coordinación de protecciones.

- Criterios de ajuste y coordinación de los sistemas de protección del SEIN 2008,


publicada en la página web del COES.
- Requisitos mínimos para los sistemas de protección del SEIN, publicada en la
página web del COES.
- Manuales de los relés de protección de la marca VAMP.

5.3 Software Utilizado

Las simulaciones de flujo de potencia, cortocircuito y coordinación de protecciones se


efectuaron mediante el programa de análisis de sistemas eléctricos de potencia,
Digsilent Power Factory Versión 15.1.

5.4 Datos de las instalaciones del Proyecto

Para la elaboración del presente estudio de coordinación de protecciones se ha


tomado como referencia los datos consignados en las siguientes tablas que se
muestran a continuación.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 8
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

 Transformador de potencia 0.48/10.5 kV de la CTE Iquitos

A continuación, se muestra los parámetros del transformador de potencia 0.48/10.5 kV


de la CTE Iquitos, detallando los parámetros principales a ser tomados en cuenta para
el estudio de coordinación de las protecciones.

Tabla INFORMACIóN UTILIZADA.3: Parámetros del transformador de potencia

Parámetro Unidad Valor


Tensión kV 0.48/10.5
Potencia MVA 3.3
Grupo de conexión -- DYN11
Tensión de cortocircuito 0.48/10.5 kV % 9.73% (3.3 MVA)

 Unidades de generación de la CTE Iquitos

Parámetros eléctricos de las unidades generadoras.

Tabla INFORMACIóN UTILIZADA.4: Parámetros de las unidades generadoras

Parámetro Unidad Valor


Tensión kV 0.48
Potencia MVA 1.25
Conexión a tierra -- Si
Factor de potencia nominal -- 0.8

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 9
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

6. FILOSOFÍA DE PROTECCIÓN DEL PROYECTO

6.1 Descripción del Sistema de Protección del Proyecto

PROTECCIÓN DE LAS UNIDADES GENERADORAS

Las unidades de generación poseen una protección propia y que comanda hacia el
interruptor de la propia unidad de generación.

En tal sentido, la protección de las unidades de generación es realizada por los


equipos de la misma unidad.

PROTECCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA DE LAS UNIDADES


DE GENERACIÓN

Los transformadores de potencia de 3.3 MVA 0.48/10.5 kV, estarán protegidos por la
función de sobrecorriente de fases y tierra tal como se muestra en el diagrama unifilar
de protecciones.

Los relés de protección son de la marca VAMP 50.

PROTECCIÓN DE LA CELDA EN LA BARRA WARTSILA B

La celda de llegada será protegido por un relé de protección de sobrecorriente de


fases y tierra de la marca y modelo, según el diagrama mostrado en el Anexo 2.

6.2 CRITERIOS DE PROTECCIÓN UTILIZADOS

A continuación, se resumen los criterios respectivos que se han tomado en cuenta en


el estudio de coordinación de protecciones:

PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE

Para la función de sobrecorriente de fases de tiempo inverso se tomarán los siguientes


criterios:

 Debe operar como protección de sobrecarga del transformador, es decir,


debe permitir su corriente de plena carga más un porcentaje de sobrecarga.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 10
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

 Las características de operación y ajustes de tiempos deben coordinarse


de manera que sean selectivos con un tiempo de selectividad mínimo de
0.20 s.
 Para fallas trifásicas, las características de operación seleccionadas
deberán permitir despejar las fallas en tiempos menores a la capacidad
térmica de los transformadores (los tiempos máximos recomendados
estarán entre 0,8 a 1,0 segundo).

Para la función de sobrecorriente de fases de tiempo definido se tomarán los


siguientes criterios:

 Debe operar como protección para fallas internas en el transformador.


 La corriente de arranque se debe ajustar al mayor valor de las dos
condiciones siguientes:
- Corriente de falla asimétrica en la barra de baja tensión.
- Corriente de inserción del transformador.
- Las unidades instantáneas deben ser bloqueadas, dependiendo de los
valores de corrientes de falla que fluyan en ambas direcciones.

Para la función de sobrecorriente de tierra de tiempo inverso se tomarán los siguientes


criterios:

 Las características de operación y ajustes de tiempos deben seleccionarse


de manera que sean selectivos con un tiempo de selectividad mínimo de
0,20 s.
 Para fallas monofásicas en la barra de baja tensión, las características de
operación seleccionadas, deben permitir despejar las fallas en tiempos
menores a la capacidad térmica de los transformadores (considerando
tiempos máximos recomendados entre 0,8 a 1,0 s).

7. PROTECCIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA DE EMERGENCIA IQUITOS

7.1 Descripción del sistema de Protección

Las unidades de generación de la central térmica de emergencia CTE Iquitos, tienen


una protección propia las cuales comandan al interruptor de cada unidad de
generación.

Los transformadores de potencia de 3.3 MVA 0.48/10.5 kV, estarán protegidos por
relés de sobrecorriente de fases y tierra, dichos relés son de la marca VAMP 50.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 11
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

La protección de la celda hacia la barra de Wartsila B, será realizada por relés de la


marca y modelo, según diagrama unifilar Anexo 2.

Las funciones a activarse en la protección de los transformadores de potencia son las


siguientes:

- Sobrecorriente de fases (50/51).


- Sobrecorriente de tierra (50N/51N).

7.2 Equipamiento para el sistema de Protecciones

A continuación, se detallan las características técnicas de los transformadores de


corriente del proyecto.

Tabla PROTECCIÓN de lA CENTRAL TéRMICA DE EMERGENCIA IQUITOS.5:


Características técnicas de los transformadores de corriente

Subestación Equipo Tensión Relé Relación


Wartsila B Celda Concentradora 10.5 kV (**) 1250/1A
C.T.E. Iquitos Transformador TR S01 10.5 kV VAMP 50 400/1A
C.T.E. Iquitos Transformador TR S02 10.5 kV VAMP 50 400/1A
C.T.E. Iquitos Transformador TR S03 10.5 kV VAMP 50 400/1A
C.T.E. Iquitos Transformador TR S04 10.5 kV VAMP 50 400/1A
C.T.E. Iquitos Transformador TR S05 10.5 kV VAMP 50 400/1A
(**) Según diagrama Anexo 2.

A continuación, se detallan las características técnicas de los transformadores de


tensión ubicado en el nivel de tensión de 10.5 kV de la S.E. Iquitos.

Tabla PROTECCIÓN de lA CENTRAL TéRMICA DE EMERGENCIA IQUITOS.6:


Características técnicas de los transformadores de tensión

Subestación Equipo Primario Secundario 1

C.T.E. Iquitos Tx1 10.5/ kV 110/ kV

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 12
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

A continuación, se detallan los relés de protección nuevos y existentes de la C.T.E.


Iquitos.

Tabla PROTECCIÓN de lA CENTRAL TéRMICA DE EMERGENCIA IQUITOS.7: Listado de


relés

Tensión Funciones
Subestación Equipo a Proteger Función Marca Modelo
(kV) Principales
Wartsila B 10.5 Celda Concentradora Principal (**) (**) 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
C.T.E. Iquitos 10.5 Transformador TR S01 Principal Schneider (*) VAMP50 50, 51, 50N, 51N
(*) Relés nuevos considerados en el proyecto de la C.T.E. Iquitos.
(**) Según diagrama Anexo 2

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 13
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

7.3 Protección principal de la Celda Concentradora de 10.5 kV

La protección principal de la celda concentradora por donde se evacuará potencia de


los CTE Iquitos será realizada por un relé de protección.

El relé de protección es de la marca y modelo (Anexo 2), el cual tiene las funciones de
sobrecorriente de fases y de tierra.

SOBRECORRIENTE DE FASES (51)

El arranque de la función de sobrecorriente de fases es del 120% de la suma de la


corriente nominal de los transformadores de potencia de 3.3 MVA.

Curve = IEC
Type = NI (Normal inversa)
I> = 0.88xIn (120% In = 120% 907 = 1100 A)
k> = 0.18

SOBRECORRIENTE DE TIERRA (51N)

El arranque de la función de sobrecorriente de tierra de la celda concentradora tiene


un valor de 125 A.

Curve = IEC
Type = NI (Normal inversa)
I0> = 0.1xIn (125 A)
k0> = 0.09

7.4 Protección Principal de los Transformadores de Potencia de 3.3 MVA de


la CTE Iquitos

La protección principal de los transformadores de potencia de la CTE Iquitos será


realizada por un relé de protección.

El relé de protección es de la marca Schneider y modelo VAMP 50, el cual tiene las
funciones de sobrecorriente de fases y de tierra.

SOBRECORRIENTE DE FASES (51)

El arranque de la función de sobrecorriente de fases es del 130% de la corriente


nominal del transformador de potencia de 3.3 MVA.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 14
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

Etapa 1
Curve = IEC
Type = NI (Normal Inversa)
I> = 0.6xIn (120% In = 130% 181 = 240 A)
k> = 0.17

Etapa 2
Curva = Tiempo Definido
I>> = 10xIn (4000 A)
t>> = 0.10 s (tiempo de 100 ms)

SOBRECORRIENTE DE TIERRA (51N)

El arranque de la función de sobrecorriente de tierra de los transformadores de


potencia tiene un valor de 40 A.

Etapa 1
Curve = IEC
Type = NI (Normal inversa)
I0> = 0.1xIn (40 A)
k0> = 0.10

Etapa 2
I0>> = 0.6xIn (240 A)
t>> = 0.10 s (tiempo de 100 ms)

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 15
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

7.5 Resumen de Ajustes de Protección de Sobrecorriente Fases y Tierra

En la siguiente tabla se muestran el resumen de ajustes de las funciones de


sobrecorriente de fases y de tierra del proyecto C.T.E. Iquitos.

Tabla PROTECCIÓN de lA CENTRAL TéRMICA DE EMERGENCIA IQUITOS.8: Resumen de


los ajustes de las funciones de sobrecorriente de fases y tierra

Sobrecorriente de Fases (Primario) Sobrecorriente de Tierra (Primario)


Equipo Vn
Subestación T.C. I> TMS I>> T Io> TMS Io>> T
(Relé) (kV) Curva Curva
(A) (s) (A) (s) (A) (s) (A) (s)
Celda Cocentr.
Wartsila B 10.5 1250/1 1100 0.18 IEC-NI -- -- 125 0.09 IEC-NI -- --
(*)
TR S01
CTE Iquitos 10.5 400/1 240 0.17 IEC-NI 4000 0.10 40 0.10 IEC-NI 240 0.10
(VAMP 50)
TR S02
CTE Iquitos 10.5 400/1 240 0.17 IEC-NI 4000 0.10 40 0.10 IEC-NI 240 0.10
(VAMP 50)
TR S03
CTE Iquitos 10.5 400/1 240 0.17 IEC-NI 4000 0.10 40 0.10 IEC-NI 240 0.10
(VAMP 50)
TR S04
CTE Iquitos 10.5 400/1 240 0.17 IEC-NI 4000 0.10 40 0.10 IEC-NI 240 0.10
(VAMP 50)
TR S05
CTE Iquitos 10.5 400/1 240 0.17 IEC-NI 4000 0.10 40 0.10 IEC-NI 240 0.10
(VAMP 50)
(*) Según diagrama Anexo 2

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 16
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El sistema de protección de las unidades de generación de la CTE Iquitos, vienen


equipadas en la misma unidad, por lo que no se ve la necesidad de realizar alguna
modificación de sus ajustes. Los ajustes de las unidades de generación se
muestran en el Anexo 4.

 El sincronismo de la CTE Iquitos se realizará en el interruptor de potencia de cada


unidad de generación, por lo tanto, la sincronización se realizará unidad por
unidad.

 Se debe implementar los ajustes de la protección de sobrecorriente de fases y


tierra dado en el presente estudio de protecciones, para la celda concentradora y
los transformadores de potencia de 3.3 MVA.

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 17
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 : Diagramas unifilar de la CTE Iquitos


ANEXO 2 : Diagrama de interconexión de la CTE Iquitos al
sistema aislado de Iquitos
ANEXO 3 : Simulación de la protección de sobrecorriente

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 18
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

ANEXO 01

Diagramas unifilar de la C.T.E. Iquitos

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 19
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

ANEXO 02

Diagrama de interconexión de la C.T.E. Iquitos


al sistema aislado Iquitos

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 20
INGENIERÍA
DESARROLLO
GESTIÓN ENERGÉTICA

ANEXO 03

Simulación de la protección de sobrecorriente

Estudio de Operatividad para la Conexión de la CTE en el Sistema Eléctrico ELOR


POWER SOLUTIONS
Página 21

También podría gustarte