Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cuentos y narraciones
BiBlioteca escolar Presidencial
Volumen 1
Ministerio de Educación
Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial
Secretaría de Cultura de la Presidencia
ISBN 978-99923-0-280-4
863.4
G283c Gavidia, Francisco, 1863-1955
Cuentos y narraciones / Francisco
Gavidia. —1.a ed.— San Salvador,
sv El Salv.: DPI, 2015.
146 pp.; 18 cm — (Biblioteca Escolar
Presidencial; v. 1)
1. Cuentos salvadoreños.
2. Literatura salvadoreña.
I. título.
Prólogo
Con profunda alegría presentamos este libro como parte de la
colección “Biblioteca Escolar Presidencial”, que abarca siete
títulos, con un tiraje de 25,000 ejemplares cada uno, totalizando
175,000 ejemplares, a repartirse gratuitamente entre los escolares
del sistema nacional educativo al final del presente año lectivo,
con el objetivo de que sean leídos durante las vacaciones.
Se trata de seis clásicos de nuestra literatura
nacional: Cuentos y narraciones, de Francisco Gavidia;
El libro del trópico, de Arturo Ambrogi; Jícaras tristes, de
Alfredo Espino; Una vida en el cine, de Alberto Masferrer;
La muerte de la tórtola, de T.P. Mechín; Cuentos de barro,
de Salarrué. También se incluye El Salvador: historia
contemporánea, coordinado por Carlos Gregorio López Bernal.
Son libros clave que contienen nuestras más
preclaras señas de identidad y que ofrecemos a los niños,
los adolescentes y los jóvenes estudiantes, con el objetivo
de que cultiven el hábito de la lectura durante las vacaciones
de fin del año escolar. Un pueblo que lee es un pueblo libre;
un pueblo que lee a sus autores nacionales es un pueblo que
conoce su historia, sus raíces, su pasado y su presente. Es
un pueblo que puede construir con mayor solidez su futuro.
Dos de los grandes objetivos de nuestro Gobierno
son: erradicar el analfabetismo en El Salvador y fomentar la
cultura del buen leer entre los niños, adolescentes, jóvenes
y adultos. Estamos seguros de que esta Biblioteca Escolar
Presidencial que ahora iniciamos será de gran ayuda para todos
los lectores, pues representa una muestra muy significativa
de lo que podríamos llamar nuestra salvadoreñidad.
Es de gran importancia recordar ese ambiente bucólico
y del campo salvadoreño que se puede percibir en las poemas
de Jícaras tristes, de Alfredo Espino; el rescate del lenguaje
coloquial del salvadoreño del siglo XX en el campo y la ciudad
que hace el maestro Salarrué en Cuentos de barro; el reflejo de
las tradiciones precolombinas y occidentales que sintetizan los
Cuentos y narraciones, de Francisco Gavidia; la descripción
magistral que hace de nuestra región el maestro Arturo Ambrogi
en El libro del trópico; el romance y la aventura amorosa que
describe Alberto Masferrer en Una vida en el cine o la excelente
narración, verdadera joya literaria, que constituye La muerte de la
tórtola, de T.P. Mechín, seudónimo de José María Peralta Lagos.
El séptimo libro, El Salvador: historia contemporánea,
escrito por un equipo de investigadores coordinados por el Dr.
Carlos Gregorio López Bernal, recorre 200 años de historia nacional
y es un espejo que refleja el tortuoso pero esperanzador camino
que siguió la entonces Intendencia de San Salvador de 1808 hasta
desembocar en el año 2008, con la actual República de El Salvador.
Creemos firmemente que este pan de sabiduría que
ahora ofrecemos a nuestros alumnos del sistema de educación
nacional rendirá sus frutos en un futuro cercano y contribuirá
a formar y fomentar valores cívicos, de amor a la patria y al
prójimo, así como a una mejor comprensión de las realidades que
conforman nuestra patria, todo ello enmarcado en una filosofía
del Buen Vivir.
EL CÓDICE MAYA
***
8
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
9
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
11
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
LA LOBA
***
13
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
14
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
15
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
16
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
17
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
18
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
19
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
20
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
24
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
25
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
26
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
27
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
28
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
29
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
30
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
31
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
32
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
EL TESTAMENTO DE KICAB
33
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
1
El mismo relato es asunto del poema inserto en el volumen “Poe-
mas y Teatro”, que lleva por título “Kicab el Grande”.
34
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
EL PASTOR Y EL REY
35
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
36
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
37
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
EL ENCOMENDERO
La Promesa
II
1
Tomamos la siguiente cita a Brasseur de Bourbourg:
“...La llanura en que está situada, (la ciudad de San Salvador) así
como los voluptuosos valles de Pentápolis en los tiempos antiguos,
presenta a la vista seducciones de toda suerte; la naturaleza es allí
pródiga de sus dones”.
38
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
39
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
III
Las Encomiendas
40
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
41
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
42
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
IV
La Estrella de la Mañana
43
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
44
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Van-Dyck o Guandique
45
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
46
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VI
47
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
48
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
49
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VII
50
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
1
Histórico
51
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VIII
52
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
53
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
54
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
55
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
56
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
IX
Os Magna Sonaturum
57
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
58
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
59
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
60
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
61
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
NEMI
62
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
63
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
64
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
65
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
66
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
Nemi se hallaba en un momento de conmocio-
nes indecibles: mientras en Madrid la corte y el pue-
blo sólo hablaban del próximo duelo a muerte, ella
recibía cartas del Perú: los almagristas con Almagro
el joven y Juan de Rada a la cabeza, habían venga-
do, dando muerte a Francisco Pizarro, la muerte del
conquistador del Cuzco, el viejo Almagro: su Diego
–pensaba Nemi–, de veintiún años justos, era el Go-
bernador de todo Perú... Si Diego de Alvarado ma-
taba a Hernando... ¿y qué espada había tan firme y
acertada como la suya?...
Su ansiedad era tanta por lo que pasaba en tor-
no suyo como por las noticias que podían traer los
dorados galeones de allá, del otro lado del mar...
***
67
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
68
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
69
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
70
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
71
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
72
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
73
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
Agar y su ama tenían unos secretos espantables.
La esclava le había dicho un día con aire distraído,
estando asomadas a un balcón: —No os parece que
es agradable ese joven de jubón encarnado: se dice
que es el más elegante caballero de Guatemala—.
Rosa no hizo caso. La esclava fue al joven y le dijo
lo que había sucedido. El joven volvió a pasar: Agar
repitió sus palabras más distraída que la vez ante-
rior. Rosa le miró. La esclava fue al joven y le dijo
lo que había sucedido. El joven volvió a pasar. Agar
repitió sus palabras mucho más distraída que la vez
anterior. Rosa dijo: —¡Qué hermoso es!— La esclava
fue al joven y le dijo lo que había sucedido. Agar y su
ama se tenían unos secretos espantables.
Un día el señor don Francisco Rodríguez de Ri-
vas, había hecho un viaje. A su mujer se le sale el
corazón del pecho: la esclava se acerca a ella y aun-
que están solas le dice al oído: —Ya vendrá—. La
74
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
75
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
76
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
SENCIO
77
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
78
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
79
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
CALÍSTENES
***
80
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Dijo así:
—“En cuatro partes se divide tu gloria, ¡oh rey!
La una es de Homero, que te inspira la grandeza y
el heroísmo; la otra es de Aristóteles, que te educó y
te hizo sabio; la otra es de los griegos, sin los cuales
no serían posibles tus conquistas; la otra, es tuya”.
Alejandro que lloraba, teniéndose la cabeza en-
tre las manos, al oír esto levantó la mirada estupe-
facto: el filósofo agregó:
—De la parte de gloria que te cabe, quita aún lo
que la rebaja la muerte de Clito y el incendio de Per-
sépolis: y ahora que te sientes pequeño, no ofendas
a los dioses dudando que puedan acoger tu arre-
pentimiento en su inmensa misericordia.
Alejandro se deshizo en sollozos.1
El sofista Anaxarco de Abdera, entró gritando
para hacer más original su adulación y con cierta
altivez y desembarazo teatral:
—“¿Este es aquel Alejandro a que propende la
mirada de todo el orbe? –exclamó–. Oh, tú que ya-
ces tendido y gimiendo como un miserable esclavo,
¿acaso ignoras que Júpiter tiene dos asesores, la
Justicia y Temis, a fin de que todo lo que hace el que
manda sea legítimo y justo?”
Alejandro se consoló con estas palabras, que,
según la expresión de Plutarco, “corrompieron su
moral”.
1
No sé de autor alguno que traiga las palabras de Calístenes:
las he supuesto
81
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
82
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
83
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
2
Montesquieu. “Lysimaque”.
3
Ibid.
84
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
GUTZAL
Si a la empinada cresta
de la montaña altiva
se arroja una mirada,
¿sabéis lo que se mira?
Mírase un arrogante
palacio que domina
con atrevido aspecto
las comarcas vecinas:
tosca su forma osada,
sus torres atrevidas,
sus murallas robustas,
hechas de roca viva;
todo él parece un monstruo
que desde lo alto, atisba,
y amenaza los valles
y que en torno a se avecinan,
y que las hondonadas
y abismos escudriña
y que con hosco ceño
mira las otras cimas.
86
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
y gigantescos tajos,
declives atrevidos,
inaccesibles flancos
y torrentes furiosos
que se arrojan, bramando,
de las heridas peñas
por entre los barrancos,
deshechos en espumas
al golpear los peñascos;
guardan del enemigo
la ruda fortaleza,
en la altura confiada
de sus riscos y breñas,
y su escarpe en que el árbol
alza la copa enhiesta,
poblada por las sombras,
del monte a la cabeza,
mientras en los abismos
sus raíces entierra;
y no sólo su altura
tiene que la defienda;
mas de sus mil guerreros
las poderosas flechas
y de Kickab el tigre,
la osadía tremenda.
87
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Jickab es enemigo
de Axopil y le odia:
Axopil con sus armas
le acomete, le acosa,
y en su palacio, al cabo
le cerca, y le aprisiona,
mientras que le devasta
el reino; y le abandonan
los más valientes jefes,
pues Axopil los compra,
o bien les intimidan
sus armas poderosas;
y así, cuando sus armas
temibles no le abonan,
con astucia sus planes,
y con riqueza, logra.
Es de noche. El guerrero
deja su campamento,
88
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
89
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
90
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
91
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
92
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Axopil maniatado,
y en un ángulo oscuro,
aguarda de la muerte
93
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
el aspecto sañudo;
Jickab espera ancioso:
ávido, altivo y brusco,
impele a sus soldados
hacia aquel hombre mudo;
que, aunque lo ven sin armas,
no dominan el susto,
porque el miedo a aquel jefe
fue siempre grande y mucho.
De la abierta ventana
en el dintel sombrío
Xochitl ya se inclinaba
para caer al abismo.
Jickab la ve: —¡Silencio
y atrás! levantó el grito
la doncella; matadle
y al punto yo no vivo.
Se miran con asombro,
bajan la flecha, el tiro
se queda helado; y Muerte
se aleja a sus dominios.
—¡Cómo, dice un anciano
con voz que era alarido,
Jickab por salvar su hija
94
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
no mata al enemigo?
él, pues, más que a la patria
se prefiere a sí mismo.
95
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
LA BATALLA DE ACAJUTLA
…E siguiendo en mi propósito,
Que era de calar cien leguas,
Llegué a Acaxutla —que bate
La mar del sur. ¡Raza fiera!—,
Mezcla del nahuatl y el maya.
96
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Hecha ya mi retirada
De largo un cuarto de legua,
Donde no valiera el monte
Al enemigo, di vuelta
45 Sobre él, con toda la gente.
Gritando: —¡santiago y cierra!
97
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
98
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
99
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
LA BATALLA DE GUALCHO
Antes de la Batalla
Ramírez me aseguraba
Que era su ánimo resuelto,
Pasar al día siguiente
El lempa, con grande esfuerzo,
Por falta de barca.
Era,
Al enemigo, en extremo
100
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
II
Los Cazadores
101
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Y a eso
De las cinco, me informaban
la posición del ejército
enemigo; y diez minutos
después, un destacamento
de observación, regresaba,
dándome el Jefe por cierto,
que hasta un tiro de cañón
se hallaba a esa hora, el grueso
del ejército enemigo,
del alto desfiladero
fiado a las dos compañías
de cazadores.
No puedo
retroceder, pues mi tropa
no es veterana.
Y es cierto
que peor que una derrota
abierta, sería con estos
bisoños, la retirada.
102
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
103
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
—¡Fuego,
apellidan, —fuego!, al punto
una voz, y diez y ciento,—
y ¡fuego! en el aire rugen
los enfurecidos ecos.
Sube entre tanto la fuerza
enemiga, por estrecho
camino pendiente, y se halla
de los cazadores, medio
tiro de fusil.
Ya a esa hora,
de una y otra parte el fuego
era general.
Entonces
hubo esto heroico.
Los ciento
setenta y cinco bisoños,—
los cazadores,— hicieron
impotentes los ataques
de un cuarto de hora, del grueso
del enemigo, y quedaron,
todos en formación, muertos.
104
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
III
El combate y la derrota
105
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Fue en esto,
cuando lancé mi reserva,
de pronto, restableciendo
la ala derecha, tomando
su artillería de nuevo;
reorganizando esa línea;
arrollando el flanco izquierdo
del enemigo, del todo,
y a la vez parte del centro,
que arrastraron en su fuga
el desconcertado ejército.
106
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
107
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
3 DE NOVIEMBRE
Nocturno
108
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Respondí:
—Tengo oídos y no oigo.
Me miró una mujer, y
—¿Qué más quieres?
Me preguntó.
—Algo falta.
—Soy tu amada:
Toma mis manos.
—Algo falta.
—Toma
Mi corazón, mi ser…
Y yo:
—Algo falta.
Amorosa y gentil, ceñida en púrpura,
La altiva gloria atravesó los aires:
—¿Puedes –dijo de paso–, darme un nombre?
¿Dime si puedes?...
Respondí:
—¡Quién sabe!
Y escuché al vino que entonaba un canto:
—“¡En la honda copa deposita el alma:
La cabeza en el seno de una hermosa:
Soy el placer”.
Y yo le dije:
—Aparta.
109
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
Llegóse la locura:
—Ven, me dijo,
Tu vida será el sueño de un fantasma:
Ya nunca con el pecho desgarrado
Llorarás.
Respondíle
Pasa, pasa.
Y el mar entonces:
—Mis azules ondas
Guardan la calma en su profundo seno.
Ven, decía el inmenso, ven, descansa.
Cien veces exclamé:
—¡Qué horrible sueño!
***
110
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
111
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
POEMA EN PROSA
112
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
113
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
114
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
115
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
116
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
LA TORTURA
***
117
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
La paloma es gentil.
Esta joven tendrá unos ocho o nueve meses de
edad. Es de porte distinguido, de patitas rojas, de
alas plomizas con un tinte de rosadas, de pecho pri-
moroso, blando como parece que ha de ser un vellón
de nube.
Respecto a sus ojos, la expresión es profunda y
misteriosa como la de una muchacha enamorada.
Cuando alarga la cabecita para ver mejor, su mi-
rada se hace escudriñadora. Ira, desdén, soberbia,
no se transparentan en la expresión de esos ojos
redondos y serenos.
En torno del cuello se ve una lista negra forma-
da por amable pelusilla.
Su cabeza parece modelada por el mismo Do-
naire.
De ella puede repetirse lo de:
“Mens blanda incorpora blanda”.
Porque estoy resuelto a sostener, aunque opine
de distinta manera cualquier profundo psicólogo,
que esa paloma tiene alma, alma suave, transpa-
rente, blanquísima.
***
118
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
119
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
120
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
121
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
122
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
***
***
123
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
124
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
..............................................................................
125
Notas y traducciones
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
128
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
1
A esta fecha (1931) el teatro en El Salvador, es un hecho.
129
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
130
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
LA CASCADA
LA BELLA INFANTA
De El Romancero
132
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
133
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
FRAGMENTO DE “CATÓN”
134
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
135
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
136
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
137
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
138
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
139
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
140
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
II
III
141
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
142
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
IV
1
Imperio, significa en el lenguaje de estos bateleros, orilla izquierda
del Ródano, Reino, orilla derecha.
143
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VI
144
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
1
Charles Maurras.
145
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VII
146
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
147
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
148
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
VIII
149
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
150
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
151
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
152
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
153
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
154
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
155
Cuentos y narraciones Francisco Gavidia
156
ÍNDICE
Prólogo................................................................. 5
El Códice Maya..................................................... 7
La loba............................................................... 12
Copán, Sagunto de América................................ 21
La vuelta del héroe.............................................. 25
El testamento de Kicab....................................... 33
El pastor y el rey................................................. 35
El encomendero.................................................. 38
Nemi................................................................... 62
Agar o la venganza de la esclava......................... 70
Sencio................................................................ 77
Calístenes........................................................... 80
Gutzal................................................................ 86
La Batalla de Acajutla......................................... 96
La Batalla de Gualcho........................................100
3 de noviembre..................................................108
Poema en prosa.................................................112
La tortura..........................................................117
Cuento del siglo XVIII........................................124
NOTAS Y TRADUCCIONES