Está en la página 1de 2

COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

1. ¿Qué interpreta la grafica 1?

Grafica o representa la relación que existe entre la distancia que recorre la villa hasta
impactar en el tablón y también la distancia del punto de impacto con el punto inicial.

2. A partir de la gráfica 2, por regresión lineal encuentre la velocidad V0 de la villa.

E1= y1 – (ax1+b)

E1= 10- (5+1)

E1= 4 m/s

3.Comparar el valor de la velocidad V0 encontrado en la gráfica 2 con el valor del promedio


aritmético de la componente horizontal de la velocidad Vx de la tabla 2.

El movimiento bidimensional es más complicado que el movimiento unidimensional, ya que las


velocidades pueden apuntar en direcciones diagonales. Por ejemplo, una bola de béisbol se
podría estar moviendo tanto horizontal como verticalmente al mismo tiempo con una
velocidad diagonal vvv. Para simplificar nuestros cálculos, descomponemos el vector de
velocidad vvv de la bola de béisbol en dos direcciones separadas: la velocidad horizontal, v_xvx
vx, y la velocidad vertical, vy

4. VALOR HALLADO: 6.8199 m/s^2

VALOR BIBLIOGRAFICO: 9.776 m/s^2

La distancia entre los dos objetos juega un papel importante en la determinación de la


cantidad de fuerza gravitatoria entre ellos. Entre más apartados estén los objetos
menor será la atracción gravitatoria que tengan uno al otro. Cuanto más lejos, por
ejemplo, estén los planetas uno del otro, menos atracción hay entre ellos. Sin
embargo, también se aplica a otras circunstancias. Por ejemplo, tú sentirás una mayor
fuerza gravitacional parado en la superficie de la Tierra que si estuvieras volando en
un globo de aire caliente, aunque la diferencia es pequeña. Esto es debido a que el
globo de aire caliente tiene una mayor distancia del centro de masa de la Tierra.
CONCLUSIONES

Mis compañeros y yo pudimos captar que siempre en cualquier experimento en la “vida real”
habrá un margen de error ya que , en este experimento al soltar la billa , pudo observarse
como cambia de posición el punto de impacto ,ya que la primera fuerza con la que fue soltada
no va a ser la misma que la segunda.

También podría gustarte