Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

Título del trabajo: Evaluación final

Nombre del curso: Ética para pregrado- 25%

Temáticas revisadas: Unidades 1 y 2 y capítulos del 1 al 6

Estrategia de aprendizaje utilizada: Aprendizaje por proyectos problémicos.

Guía de actividades

Producto esperado

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

Estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del saber individual y trabajo cooperativo desde una
perspectiva constructivista del conocimiento.

Actividad 1

Para iniciar esta actividad se les recomienda revisar el siguiente material:

• http://www.youtube.com/watch?v=A2dKBrlAhxQ

1. Cada estudiante debe ingresar al foro presentarse con sus compañeros e iniciar la parte
del trabajo individual. El estudiante debe responder las siguientes preguntas sobre sí mismo, las
cuales subirá en el foro directamente (no en formato Word sino directamente en el foro)

2. Preguntas a responder:

a) ¿Quién soy yo?

b) ¿Cómo he llegado a ser lo que soy?

c) ¿Qué relevancia tiene la ética en vida?

d) ¿Qué elementos y situaciones fueron determinantes en mi formación como persona


ética?

e) ¿Qué personas han sido determinantes en la formación de mí ser?

f) Realizar un dibujo significativo de sí mismo.

Actividad 2

1
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

Para iniciar esta actividad se les recomienda revisar el siguiente material:

http://www.youtube.com/watch?v=HhTjtC5Fjzw

1. Cada estudiante debe responder y publicar en el foro directamente las siguientes


preguntas, (no en formato Word sino directamente en el foro) estas son respondidas desde sus
saberes previos.

Preguntas a responder:

a) ¿Qué es la subjetividad?

b) ¿Qué experiencias de la vida considera que son determinantes en el desarrollo de la


personalidad y qué relación tienen ellas con la ética como forma de vida?

c) ¿De qué manera se construye la subjetividad en la relación con los otros?

d) ¿Qué tan determinante es la ética en la formación de la subjetividad?

e) ¿La interacción con otros determina nuestra personalidad?

f) ¿La subjetividad es solo el resultado de la interacción con otros? Explicar su respuesta.

ACTIVIDADES GRUPALES

Actividad 1

Discusión en el foro

Para iniciar esta actividad deben realizar la lectura del texto: “El proceso reflexivo y la formación
de subjetividad en interacción social” Que se encuentra en el contenido del curso.

• Cada estudiante del grupo debe realizar la lectura “El proceso reflexivo y la formación de
subjetividad en interacción social” del contenido del curso.

• Cada estudiante debe ingresar al foro y debe realizar como mínimo 5 intervenciones
buscando el debate de las ideas planteadas en el texto mencionado anteriormente. Deberán
realizar las intervenciones refiriéndose específicamente a este texto, es decir que en sus
participaciones deben dar cuenta de la lectura del texto deben tomar como guía las siguientes
preguntas:

2
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

a) De acuerdo con su comprensión del texto “El proceso reflexivo y la formación de


subjetividad en interacción social” ¿cuál es la idea principal de este?

b) Según su análisis del texto ¿Qué es la subjetividad para el autor?

c) Según su análisis del texto ¿Qué relación tiene la subjetividad con la ética?

d) Según el autor cómo funciona la consciencia reflexiva en el proceso de configuración de la


subjetividad.

La condición principal para intervenir como ya se mencionó, es que se realicen participaciones


argumentadas desde el documento y no desde sus opiniones básicas. La idea es que a su vez las
intervenciones vayan dirigidas a realizar un dialogo constructivo entre todos los estudiantes y el
tutor de tal manera que si usted ha comprendido de manera diferente alguna de las ideas que
argumentan sus compañeros puede ingresar y escribir enriqueciendo el aprendizaje de todos.

Actividad 2

Balance del conocimiento

Los estudiantes deberán entregar el informe grupal de los avances en la construcción del
conocimiento para lo cual deben realizar los siguientes puntos:

1. Cada estudiante debe realizar un cuadro comparativo en el cual dé cuenta de su avance en


la construcción académica del tema estudiado, es decir, cada estudiante plasmará en un
cuadro su progreso sobre el concepto de subjetividad que ha desarrollado en el transcurso
de la Unidad. Para esto podrá usar como insumos las actividades realizadas con
anterioridad por ejemplo: las preguntas del siguiente cuadro están dirigidas a mostrar una
transformación (ojalá que sea un progreso) en la idea de subjetividad y su relación con la
ética que se tenía al iniciar la actividad y la que se tiene después de la revisión de la
Unidad.

¿Qué eran la subjetividad y la ética para mí al Después de realizar la revisión del contenido
iniciar la presente Unidad? del curso ¿Qué es la subjetividad y la ética
para mí?

El anterior cuadro es un ejemplo por el que puede guiarse para dar cuenta del progreso en su
conocimiento. No obstante usted puede escoger otra pregunta que le surja y demuestre en qué

3
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

medida la revisión de la Unidad le ha aportado en la construcción un pensamiento más complejo


sobre los conceptos.

El cuadro debe ser publicado por cada estudiante directamente en el foro (No en formato Word
sino directamente en el foro)

Habiendo realizado cada estudiante el cuadro comparativo, el grupo de trabajo debe consolidar la
entrega del balance final en formato Word el cual debe contar con lo siguiente:

a) Portada con los nombres de los estudiantes y el número del grupo.

b) Introducción al tema

c) 1 cuadro de balance por cada estudiante

d) Conclusión del trabajo

Es importante que tanto en las participaciones en el foro como en la entrega del balance final
utilicen correctamente las ideas tomadas de otros autores, las cuales deberán ser citadas como es
debido. No se podrán utilizar ideas cortadas y pegadas de la Web, las intervenciones se deben
basar en los contenidos del curso y en los saberes previos.

Rubrica de evaluación

Item evaluado Valoración Valoración Valoración alta Máximo


baja media puntaje

Participación El estudiante El estudiante El estudiante 25


individual del no resolvió las resolvió las resolvió las
estudiante en preguntas preguntas, preguntas
el foro individuales en pero no individuales en
el foro. cumplen con lo el foro de
solicitado. manera
(puntos=0) correcta.
(puntos= 10)
(puntos=25)

Participación El estudiante Aunque el El estudiante 25


en la discusión no participó de estudiante participó como
del foro. la discusión en participó no lo mínimo 5
el foro. hizo bajo los veces en el
parámetros foro con
(puntos=0) establecidos. intervenciones
y calidad de

4
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

(puntos= 10) argumentos.

(puntos=25)

Aporte El estudiante Aunque el El estudiante 25


individual al no presenta su estudiante presenta su
trabajo en balance presenta el balance
grupo. individual para balance individual de
consolidar el individual este manera
trabajo en no cumple con correcta para
grupo. los parámetros hacer parte del
establecidos. trabajo
(puntos=0) colectivo.
(puntos= 10)
(puntos=25)

Balance grupal No El informe de El informe de 25


presentaron balance no balance grupal
informe de cuenta con lo cuenta con los
balance grupal. requerido. elementos
requeridos.
(puntos=0) (puntos= 10)
(puntos=25)

Participación El estudiante El estudiante El estudiante 12.5


oportuna no participó en participó en las ingreso a
las actividades. actividades tiempo, es
pero ingreso decir no dejó
(puntos=0) en los últimos su ingreso para
días último
disponibles momento.
para ella. (puntos=12.5)

(puntos=7)

Redacción y El estudiante Aunque no Tanto la 12.5


Ortografía. en sus presenta articulación de
intervenciones errores de las ideas como
presenta ortografía el la ortografía
errores de estudiante del estudiante
redacción y tiene dificultad son excelentes.
ortografía. para articular
(puntos=12.5)

5
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

(puntos=0) las ideas.

(puntos=7)

Total de 125
puntos
posibles

6
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
100001- ÉTICA
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 15 Evaluación Nacional por proyecto

También podría gustarte