Está en la página 1de 11

Análisis de Redes Sociales

y perspectiva relacional en Harrison White


Social Networks Analysis
and relational approach in Harrison White

Ivonne Solórzano Castillo*1


Jefferson Jaramillo Marín**2
Estudiantes del Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales —Flacso—, México

Resumen
Este artículo presenta algunos de los alcances de la perspectiva relacional y del enfoque de redes o Análisis
de Redes Sociales (ars), así como su inluencia teórica en las ciencias sociales hoy. Esta perspectiva y enfo-
que ofrecen un horizonte novedoso para pensar la estructura social, la formación de identidades y la vida
cotidiana en términos de tejidos de relaciones y transacciones sociales. Se enfatiza en algunos de los aportes
y debilidades de la propuesta del sociólogo Harrison White.
Palabras clave: perspectiva relacional, Análisis de Redes Sociales, Harrison White, identidad, control social,
formaciones sociales.

Abstract
his article presents some of the reaches of the relational perspective and the networks approach or Social
Networks Analysis (ars), as well as their theoretical inluence in social sciences today. his perspective and
approach ofer a novel horizon to think the social structure, the formation of identities and the daily life
in terms of weaves of relations and social transactions. Some of the contributions and weaknesses of the
sociologist Harrison White’s proposal are emphasized.
Keywords: relational approach, Social Networks Analysis, Harrison White, identity, social control, social
formations.

Recibido: 1 de junio de 2009. Aceptado: 1 de septiembre de 2009.

* ivonne.solorzano@lacso.mx
** jeferson.jaramillo@javeriana.edu.co, jeferson.jaramillo@lacso.edu.mx

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986. bogotá. páginas 175-185 
ivonne Solórzano Castillo Y Jefferson Jaramillo Marín

Introducción de los analistas de redes en Europa e Iberoamérica


El Análisis de Redes Sociales (ARS) ofrece un horizon- (Molina, Maya y Teves).
te novedoso para pensar la estructura social, la forma- En la primera parte del artículo, realizamos una
ción de identidades y la vida cotidiana, en términos de breve síntesis del aporte general de la perspectiva re-
mallas, tejidos de relaciones y transacciones sociales. lacional a la ciencia social. Aquí señalamos algunos
En la actualidad se considera útil como una teoría, elementos que sirven de marco de discusión general
método y objeto de análisis que permite superar las de este nuevo enfoque, extraídos de Emirbayer (1997)
dicotomías clásicas de la teoría social como lo macro- y Emirbayer y Goodwin (1994). En la segunda parte,
micro, cuali-cuanti, estructura-acción, emic-etic, en- discutimos los aportes del enfoque de redes dentro
tre otras (González y Molina)1. Su presupuesto onto- de la propuesta relacional de Harrison White. Seña-
lógico es que los individuos son inseparables de sus lamos algunas de las principales categorías desarro-
contextos transaccionales. Esta postura diiere de la de lladas por el autor en su libro Identity and Control,
otros enfoques, como la teoría de la elección racional publicado por primera vez en 1992, revisado, amplia-
y social, puesto que estas separan analíticamente las do y reeditado en el año 2008. En una tercera parte,
decisiones de los individuos de sus contextos. generamos rápidamente un espacio para la discusión
En este artículo nos interesa destacar los alcances personal sobre los vacíos y dudas que genera la lec-
de la perspectiva relacional y del enfoque de redes tura de Harrison White, así como la perspectiva de
que se liga a ella, así como su inluencia teórica en redes en general.
las ciencias sociales hoy. En particular, nos concen-
tramos en los aportes, alcances y algunas debilidades La perspectiva relacional
de la propuesta del sociólogo Harrison White2. Este en las ciencias sociales
autor, desde el año de 1962 hasta ahora, viene traba- En su Maniiesto por una sociología relacional,
jando con un amplio equipo de colaboradores, en la Mustafá Emirbayer (1997) nos hace conscientes de la
utilización de modelos matemáticos para la ciencia importancia que tiene para la sociología actual salir
social. Su interés investigativo se ha concentrado en del “atolladero” de los dualismos clásicos, tales como:
ilustrar y modelar la teoría de redes en distintos cam- material vs. ideal; estructura vs. agencia; individuo
pos de análisis, con especial énfasis en el terreno cul- vs. sociedad. Estos dualismos, al decir de otros pensa-
tural. Ese modelaje ha contribuido además a muchos dores relacionales, no hacen más que situar el debate
sociológico en un punto muerto (Fuchs). Emirbayer,
por tanto, propone cambiar el centro de gravedad de
1 A lo largo del artículo hacemos uso indistinto de los términos la discusión, es decir, lo que signiican los enfoques
perspectiva, enfoque y Análisis de Redes Sociales. Esto se hace sustancialistas y los relacionales, ya que: “ambos re-
para facilitar la lectura del texto, sin embargo, debemos reco- presentan diferentes puntos de vista sobre la natura-
nocer que muchos autores le dan un sentido distinto en sus
obras a cada uno de estos términos. Por ejemplo, White (2008) leza y constitución de la vida social” (1997, p. 291).
habla de teoría de redes. Los primeros enfoques se concentran en sustancias,
2 Harrison White es doctor en Física por el MIT y doctor en
cosas, seres y esencias, como unidades básicas de in-
Sociología por Princeton University. Actualmente es profesor
de sociología en Columbia University. dagación. Los segundos se concentran en procesos.

 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
análisis de redes sociales y perspectiva relacional en Harrison White

El primer enfoque a su vez tendría dos grandes acuerdo a sus ideales colectivos e individuales, así
variantes. Los sustancialistas interesados por la self- como a sus intereses y compromisos” (Emirbayer y
action, que asumen que las cosas actúan bajo sus Goodwin, 1994, p. 143; Emirbayer y Mische, 1998).
propios poderes e iniciativas. Esta variedad se puede Adicionalmente, la perspectiva relacional concibe
rastrear en algunos pensadores neofuncionalistas y de manera distinta la estructura social y la cultura.
en varios teóricos de la elección racional y de la teoría Según Emirbayer, lo signiicativo de los análisis rela-
de juegos (John Elster). Según ellos, la estructura, la cionales es que estudian la estructura social, recha-
agencia, la sociedad, los sistemas sociales y la conduc- zando la primacía de categorías atributivas y sustan-
ta humana se producen a sí mismas o actúan bajo sus tivas (por ejemplo, considerar las estructuras como
propios poderes. A su vez, estarían los sustancialistas sistemas materiales) “a favor de procesos dinámicos
interesados por la interacción; para ellos las cosas no en las relaciones” (Emirbayer, 1997, p. 298). Las es-
se producen por su propia iniciativa y poder, sino por tructuras serían de esta forma, redes de transacciones
la interacción entre distintas entidades que permiten donde ocurren intercambios entre distintas identi-
conectar causalmente las acciones que los producen. dades que mantienen diversos vínculos entre ellas.
Esta variante también es conocida como enfoque Por su parte, la cultura no es asumida únicamente
centrado en el análisis de variables (Andrew Abbott); en términos de un conjunto o sistemas de valores o
las perspectivas centradas en los análisis estadísticos actitudes individuales, sino más bien de paquetes de
de correlación estarían ligadas a esta variante. comunicaciones y narrativas. Respecto a este tema,
El segundo enfoque, que es el que interesa desta- White (2008) y Hays (1994) han señalado que un
car aquí, parte de considerar que las cosas, los concep- acierto importante de la perspectiva relacional es,
tos, y en general las diversas unidades empíricas de precisamente, no disociar lo estructural de lo cultu-
análisis “no son asumidas como independientes o an- ral. Y en ese sentido, asumen que la estructura social
teriores a las relaciones en las que estas se producen” es parte de un sistema de relaciones concebidos como
(Emirbayer, 1997, p. 287). Hay que buscar el sentido patrones de roles, relaciones y formas de dominación,
de ellas, pero insertas en coniguraciones relaciona- y por otra parte, también es un sistema de signii-
les. Esta perspectiva tiene sus antecedentes en la obra cados concebidos como lenguajes, prácticas, conoci-
de Georg Simmel (1986), reforzándose aún más con mientos e interacciones. Dado que ambos sistemas
los trabajos de Norbert Elias, Pierre Bourdieu y Löic estarían imbricados, permitirían concebir la estruc-
Wacquant. Dos aspectos notorios de esta perspecti- tura social como algo que está más allá de un patrón
va son la reconiguración de conceptos o categorías externo y coercitivo, y a las prácticas culturales como
centrales para la sociología y la forma como concibe algo que va más allá de lo subjetivo.
la estructura social y la cultura. Del primer aspecto Ahora bien, para los pensadores relacionales,
destacamos que la sociología relacional redimensiona “tanto los procesos de control social como las formas
los conceptos de poder, igualdad, libertad y agencia, de organización social pueden [y deben] analizar-
entre otros. En el caso del poder, por ejemplo, este ya se y entenderse en términos de redes de relaciones
no es visto solo como un atributo o una propiedad de sociales” (White, 2000). La perspectiva relacional
los agentes, sino como un recurso y un esquema que incorpora entonces el Análisis de las Redes Sociales
opera dentro de matrices de relaciones de fuerza, in- —ARS — como una estrategia para investigar la es-
tereses y posiciones. En el caso de la agencia ya no se tructura social. Uno de los supuestos básicos de este
asocia simplemente a una capacidad intencional me- análisis es el llamado imperativo anticategórico, que
dios-ines o a una orientación normativa, sino a una rechaza cualquier intento de explicar la conducta hu-
capacidad del agente incrustada temporal e histórica- mana o los procesos sociales exclusivamente en tér-
mente (Emirbayer y Mische, 1998) que les permite a minos de los atributos categóricos de los actores, sean
los actores sociales “apropiarse, reproducir e innovar estos individuales o colectivos. El Análisis de Redes
ciertas categorías sociales y condiciones de acción de Sociales, como de hecho ocurre en los análisis rela-

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986, bogotá 


ivonne Solórzano Castillo Y Jefferson Jaramillo Marín

cionales en general, se opone a las visiones cultura- John Padgett, Douglas White y Ulla Johansen, entre
listas, esencialistas, individualistas y estructuralistas, otros (White, 2008).
las cuales, para explicar la realidad social, se anclan El análisis de redes se aprecia hoy en terrenos va-
en explicaciones categóricas. En tal sentido, las redes riopintos como el análisis del discurso, la ecología, la
de relaciones sociales deben ser comprendidas como psicología, la historia, la salud, la epidemiología, la
independientes de las intenciones, las creencias y los comunicación, el trabajo, entre otros. Algunos seña-
valores de los actores. Lo anterior no excluye desde lan que el ARS tiene un éxito sin precedentes debido
luego el papel de los agentes sociales, solo los sitúa a que permite el manejo de gran cantidad de datos y
como parte de una gran red de vínculos, donde ellos de dispositivos tecnológicos como la red de internet
ocupan posiciones especíicas en tanto identidades y el correo electrónico de organizaciones (Molina,
ligadas a historias y narrativas particulares. Las redes Teves y Maya). Es también notoria su utilización en
serían tanto constreñidoras como habilitadoras de el “estudio de comunidades, organizaciones, redes de
estas identidades, sus posiciones y sus historias. acción política [...] donde interesa explicar los hechos
Para la perspectiva relacional, una red social se- observados sin necesidad de situarse en un paradigma
ría “uno de muchos posibles conjuntos de relaciones totalmente marxista, neoclásico o weberiano” (Ibid.,
sociales con un contenido especíico, por ejemplo, p. 14). Para algunos, incluso, cada vez es más extendi-
comunicativo, de poder, afectivo o de intercambio, do el análisis de redes en América Latina e Iberoamé-
que vincula a los actores [identidades] dentro de rica, donde, a diferencia de Estados Unidos, Holanda
una estructura social aún más grande” (Emirbayer y Francia, la formalización de las redes ha adquiri-
y Goodwin, 1994, p. 1417). Lo signiicativo es que do relevancia sin precedentes, lo que encontramos es
dentro del análisis de redes, la unidad de análisis “una aplicación sustantiva de este análisis a la vida
básica no serían los individuos con sus atributos, social […] [donde no importa tanto] la creación de
sino los lazos o vínculos entre identidades. Los cua- algoritmos sino su utilización para entender mejor la
les operarían como transacciones dentro de redes. realidad social” (González y Molina, p. 3).
Para los analistas de redes, como veremos más ade-
lante, la vida social a nivel micro, meso y macro, La propuesta de Harrison White
funcionaría bajo esta lógica. La intención de White al publicar Identity and
Los desarrollos pioneros de este Análisis de Re- Control en el año de 1992 estaba orientada, como
des Sociales los hizo Jacobo Lévy Moreno, desde la él mismo lo airmó en una entrevista realizada por
sociometría, aunque realmente fueron antropólogos, MacLean y Olds, a aportar a la sociología un poco
como Radclife Brown, Elizabeth Bott y John Bar- de excitación, es decir, romper paradigmas en el es-
nes, en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX , tudio de lo social, objetivo que, como dice él, cree
los que más contribuyeron en su fundamentación haber alcanzado, sobre todo, en los más jóvenes,
(Scott, 2000; Emirbayer y Goodwin, 1994, White, especialmente en países como Alemania y Francia.
2000). En las décadas de los sesenta y ochenta lo- Aún así, también ha reconocido su gran decepción
gra consolidarse como un campo de estudio novedoso por el recibimiento que tuvo su libro en aquel mo-
a partir de las propuestas de modelización de redes mento en el público sociológico en general. Años
llevadas a cabo por Patrick Doreian, Duncan Watts, después, el profesor Scott Borman, de la Universi-
Barry Wellman, Ronald Breiger y Harrison White, dad de Yale, lo invitaría a revisar y editar el libro,
entre otros (White, 2000; 2008). En la actualidad, empresa que involucró discusiones con diversos co-
como reconoce el mismo White, hay desarrollos im- legas y estudiantes en las Universidades de Colum-
portantes en torno al tema que prestan particular bia y Nueva York.
atención a modelos de análisis soisticados y a variados En este libro White realiza permanentemente un
campos de análisis. Sobresalen aquí los nombres de balance crítico de muchos de los estudios empíricos
alrededor de la aplicación de la teoría de redes en el

 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
análisis de redes sociales y perspectiva relacional en Harrison White

análisis social y cultural. Sin embargo, se concentra aquí es que los esfuerzos por el control tienen lugar
en algunos puntos que no han sido lo suicientemen- en espacios socialmente demarcados.
te desarrollados por esta teoría, como, por ejemplo, White apela a la metáfora de patio de recreo (2008,
la relación entre las identidades y el control social. A p.13) para mostrar cómo las identidades funcionan
partir de este supuesto, White considera que la socio- en un espacio físico y socialmente limitado. En di-
logía tiene por objeto el análisis de procesos relaciona- cho espacio, las identidades de los jugadores tratan
les estocásticos en los cuales emergen identidades que de encontrar el equilibrio a través de la lucha de fuer-
buscan el control de contextos que son contingentes y zas por el control. Los jugadores luchan, se antici-
generadores de incertidumbre. Desde su perspectiva, pan y responden a las distintas erupciones que les
la identidad es la unidad más pequeña, pero más po- plantea el contexto. Esta noción le permite además
tente, de análisis sociológico. Las personas estarían a White explicar cómo las identidades se acoplan y
constituidas por conjuntos de identidades diversas, desacoplan constantemente dando forma al espacio
de clase, de género, de etnia, religiosas, políticas, las y al tiempo social; también le permite comprender
cuales serían una “forma primordial y continua de que unas identidades se vuelvan hegemónicas y que
búsqueda de control para saber cómo actuar en un las posiciones de dominio o subordinación no sean
mundo social que es caótico” (White, 2008, p. 17). ijas, sino constantemente relativas y lexibles en el
Para conceptualizar las identidades, establece un de- espacio. Vale anotar aquí que una preocupación cen-
bate directo con la teoría de roles, ya que ellas son tral de White es precisamente aquella por el espacio
irreductibles a las nociones sociológicas clásicas de que ocupan las identidades. Siguiendo los trabajos de
“Persona” o Self. Además debate críticamente con la escuela de Chicago, y especialmente de su colega
Mead y Gofman, exponentes de esta teoría. Aun así, Duncan Watts en Columbia, se muestra interesado
acepta que la identidad presupone la personalidad, por esa categoría, tan olvidada por la sociología, y
aunque no se reduzca exclusivamente a ella. Lo sig- abordada esencialmente por los geógrafos.
niicativo es que para White la identidad no es solo Desde su óptica, las identidades se construyen,
una fuente de acción subjetiva, ni tampoco es una emanan y surgen en contextos. Estos contextos son
categoría estática. Las identidades están incrustadas tanto culturales como sociales, tienen historia y tem-
en redes, en estructuras de signiicado más complejas poralidad, tienen límites que no son ijos ni inmuta-
que los roles. bles, sino siempre lexibles y construidos por las iden-
El control, por su parte, sería la posibilidad de tidades. De allí que también preiera emplear más
encontrar “equilibrio” en las relaciones que las iden- el término frontera (boundary) que el de contexto,
tidades establecen entre sí, ya sea en un domino de dado que aquella hace referencia a espacios que son
red (netdom), en una red (network), entre camarillas construidos y negociados permanentemente. Aún
(cliques) o categorías de red (catnets). Es decir, consis- así, para este sociólogo, todos los procesos relaciona-
te en un conjunto de posiciones y nodos ocupados por les ocurren en diversos multiniveles de operaciones,
esas identidades en esos diferentes espacios. Ganar contextos o fronteras. Ahora bien, lo que interesa al
en control presupone, además, un punto estable, un analista social no es el contexto o la frontera en sí
equilibrio relexivo, para la orientación de las iden- mismo(a), sino el impacto que tiene en el funciona-
tidades en la vida cotidiana. Precisamente, cuando miento de un proceso social particular, en este caso,
una identidad encuentra el equilibrio relexivo, asu- en las identidades que buscan el control en un domi-
me una “posición” en un dominio de red, posición nio de red o en una red.
que no es ija, sino siempre relativa. Para White, la Estos dos conceptos, identidad y control, son cla-
búsqueda por el control no es opcional para las iden- ves en la propuesta de White, ya que relejan cómo
tidades, es una conditio sine qua non3. Lo interesante funciona la vida social y cómo se contextualizan las
identidades. Las redes pueden ser usadas en cuanto
3 Locución latina originalmente usada como término legal para
decir “condición sin la cual no”.

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986, bogotá 


ivonne Solórzano Castillo Y Jefferson Jaramillo Marín

métodos o metáforas4. White las usa en ambos senti- conectividad entre identidades e historias. Confor-
dos. En tanto método, las redes permiten el análisis man en la red una especie de menú o despliegue de
micro, meso y macro de la vida social5. La red es una opciones para las identidades.
realidad fenomenológica, imposible de desconocer. Precisamente, la teoría de redes sociales sirve para
Permite explicar los cambios de posición de las identi- explicar cómo las identidades y las poblaciones inte-
dades, en términos de las relaciones sociales y dominios ractúan, cómo construyen y modiican los vínculos,
de asociación, pero también ayuda a trazar la ruta se- sus menús o sus opciones, en poblaciones medianas
guida por diferentes identidades en diversos domi- y pequeñas. En aras de eso es que White recurre a
nios de red. Posibilita pensar que las identidades la metáfora del small world, acuñada por Milgram y
forman conjuntos más grandes, como “poblaciones”, otros, para demostrar que una sola relación en una
que también buscan el control y un posicionamiento red sugiere un círculo más amplio de relaciones entre
dentro del espacio social. las que median al menos seis grados de separación.
Las redes favorecen a su vez la visión del analista de De todas formas, White critica esta explicación por
las identidades, no solo como posiciones, sino también basarse en una intuición y no en algo empíricamen-
como trayectorias de historias que tienen lugar a través te sostenible, incluso en poblaciones pequeñas. Este
del tiempo social y que se van agregando, modiicando tipo de modelación es compleja de llevar a cabo en
y superponiendo. Las redes conectan a las personas la vida social. Aun así, lo interesante de la metáfora
con una o varias historias, que se desarrollan a tra- del small world es que coloca sobre el terreno de la
vés de diferentes redes. A su vez, los vínculos que se discusión dos de las características de los vínculos: la
tejen entre las identidades y las historias son prismas simetría y la fuerza o intensidad.
de signiicado y conductos para la conectividad. Para De otra parte, el análisis de redes contribuye a
White, al igual que para otros autores —pensemos la comprensión de los procesos de acoplamiento y
en Stanley Milgram y Mark Granovetter—, evaluar desacoplamiento. El primer caso se caracteriza por
la conectividad (número de conexiones) e intensidad una conectividad pura y adecuada. Las partes, en
(fuerza) de los vínculos en las redes es crucial. Los este caso identidades, dentro de la estructura social
vínculos funcionan uno a uno, en formas de díadas están interligadas para trabajar juntas. Implica in-
o tríadas, pero para el análisis de redes es importante clusión y presupone lexibilidad en los vínculos. El
ver patrones de vínculos o públicos. Los vínculos pue- segundo caso se caracteriza porque una parte lidera
den ser de contención, cooperación y complementarie- algunos aspectos del trabajo dentro de la red, igno-
dad. A su vez, las tríadas serían un caso especial y rando otros. El desacoplamiento es un proceso pri-
complejo dentro del análisis de redes. mario que opera cuando existe rigidez en el vínculo.
Ahora bien, para White, es sustantivo el aporte De todas formas, este último proceso presupone el
de Granovetter en el tema de los vínculos, dado que acoplamiento, es decir, antes de que las identidades
descubre una verdadera paradoja en las redes: los se desacoplen, deben estar acopladas.
vínculos débiles pueden ser en realidad fuertes. Sin Un asunto también crucial en la perspectiva ofre-
embargo, lo que le interesa es mostrar que los víncu- cida por White es el papel jugado por las comunica-
los fuertes y débiles son conexiones múltiples entre ciones y el lenguaje. Las identidades buscan alcanzar
identidades ligadas a contextos. Además de vínculos el equilibrio social poniendo en juego siempre pro-
fuertes y débiles, también pueden existir vínculos in- cesos comunicativos. Precisamente, son estos los que
termedios. La intensidad del vínculo dependerá del otorgan el signiicado o sentido a las identidades y
contexto. En suma, para White, un vínculo expresa a las luchas por el control. Para White, el lenguaje
como vehículo de comunicación y de signiicación es
4 Molina, Teves y Maya (2004) sugieren que las redes pueden central en la construcción de las identidades. Pero el
funcionar como metáforas, técnicas y paradigmas.
lenguaje presupone la interacción, no solo entre ellas,
5 A través del análisis de redes es posible llegar a la discusión de
mesoestructura para el estudio de temas sustantivos (Ibid). sino también entre distintas redes de población en

 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
análisis de redes sociales y perspectiva relacional en Harrison White

el tiempo y en el espacio social. En las redes y en Por otra parte, en su análisis de redes, la perspec-
los dominios de red, las historias, las trayectorias, los tiva relacional también es evidente en las metáforas
cambios de posición y las luchas por el control, se que White usa frecuentemente. La noción, por ejem-
vehiculan a través del lenguaje y de narrativas. En plo, de playground es al igual que la de juego usada
deinitiva, White y algunos de sus colaboradores van por Elias; y la de campo, por Bourdieu, una metáfora
a concebir a las redes, al igual que Luhmann lo hace relacional, o al menos con potencial “relacional”. A
con los sistemas sociales, como lujos de comunica- través de esta noción entiende que toda organización
ción y de lenguaje (White, Fuhse, hiemann and social, en general todo el mundo social, funciona
Buchholz, 2007). como una red o coniguración de relaciones objetivas
Luego de revisar algunos de los conceptos cen- entre posiciones, que están sujetas a procesos de con-
trales de la perspectiva de redes de White6, no cabe trol, acumulación y multiplicación de las mismas po-
duda de que él mismo se sitúa en una tradición de siciones y expectativas dentro de un espacio de jue-
analistas que consideran que la estructura social y la go. La organización social, desde su óptica, tendría
vida cotidiana no se pueden comprender sino como además un doble rostro: obstruir o recrear la acción
tejidos de relaciones sociales, no únicamente de in- de las identidades en juego. La política y el deporte,
tercambios aislados. Para comprender esta tradición, para White, podrían comprenderse bajo esta lógica,
nos parece importante remitirnos a una discusión en tanto redes de poder y negociación.
sociológica que, según Emirbayer (1997) y Emirbayer De igual forma, la intención de White a lo largo
y Goodwin (1994), enfrenta a dos posiciones anta- de su texto es entender cómo los procesos sociales
gónicas entre sí en la sociología. La primera coloca operan dentro, desde y en torno a las redes de relacio-
su énfasis en el análisis de atributos, la segunda en el nes de identidades. Estas identidades están cargadas
análisis relacional. La primera asume que la unidad de historia, se expresan en trayectorias y se mantie-
de análisis elemental es la persona que, al igual que nen unidas entre sí en los dominios de red y en la red
un átomo, contiene unas características o atributos, por vínculos comunicativos. Nos parece que esto co-
los cuales pueden ser analizados por separado. La se- necta muy bien a White con Bourdieu, especialmen-
gunda, por el contrario, parte de considerar la rela- te con las nociones de habitus y campo que permiten
ción como la unidad irreductible del análisis social. superar visiones esencialistas y estáticas de la reali-
White entroniza muy bien con la segunda tra- dad social. La de habitus porque concibe al agente
dición que, como se puede notar también en auto- social como poseedor de un sistema de disposiciones,
res como Bourdieu y Elias, se interesa en el análisis percepciones y pensamientos socialmente adquiridos
de las propiedades o características de los procesos en el tiempo, generados objetivamente por el cam-
relacionales. Desde esa óptica, lo que interesaría se- po, pero incorporados y transformados dentro de él.
rían las transacciones que operan dentro de las redes La de campo porque asume el espacio de los agentes
(Emirbayer, 1997). En un análisis de redes, la unidad como una red o coniguración de relaciones objetivas
de estudio sería constituida por los lazos o vínculos entre posiciones relativas (Bourdieu y Wacquant).
entre identidades, aunque estas no estén directamen- En ese sentido, para White las identidades incor-
te relacionadas o unidas por relaciones cara a cara. porarían también esquemas de percepción y pensa-
De allí la airmación categórica de White: “Tanto miento, bajo la forma de paquetes de historias que
los procesos de control social como las formas de or- construyen trayectorias dentro de la red, en las cuales
ganización social pueden [y deben] analizarse y en- esas identidades ocuparían una posición objetiva. En
tenderse en términos de redes de relaciones sociales” la vida cotidiana lo que observamos son identida-
(White, 2000, p. 1). des que operan a través de procesos comunicativos
y que luchan por la existencia y un lugar dentro de
la red. Hay un doble juego en esta operación, que va
6 No todos los que, por supuesto, desarrolla en su extenso libro,
aunque sí los que nos interesa señalar para ines de este artículo. de la obstrucción a la facilitación de las operaciones

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986, bogotá 


ivonne Solórzano Castillo Y Jefferson Jaramillo Marín

y los procesos. Esto posiblemente también conecte a 2008). Lo importante es que el énfasis del enfoque
White con Giddens y su visión de la estructura como de redes en las prácticas y dinámicas comunicati-
constreñidora y habilitadora de las prácticas socia- vas permite comprender que las redes no están solo
les. Aunque, para White, el asunto crucial no es la constituidas por cadenas de identidades o posiciones,
dualidad agencia-estructura, sino la relación entre la sino por cadenas de narrativas. Esta idea es la que
identidad, el control y las disciplinas y los procesos de nos lleva a entender los vínculos tejidos dentro y fue-
autoconstitución del control. ra de una red, como “prismas de signiicado”. Estos
La comunicación como elemento sustantivo de signiicados pueden ser multivocales y ambiguos en
las redes le permite también a White encontrar una su interpretación. Precisamente, una de las tareas del
salida, como él mismo airma, a la sinsalida de la enfoque de redes será contribuir al análisis discursivo
teoría de la personalización, en la que ha terminado de estos prismas de signiicados.
por recluirse la sociología. Respecto a este punto, el
propósito de White, con su teoría de redes, es que la Discusión crítica sobre la propuesta
sociología no dependa de la “consciencia” y del “self ” de White y el enfoque de redes
única y exclusivamente, así como de categorías esen- La teoría de redes propuesta por White en su libro
cialistas. La sociología debe estar abierta a las prác- Identity and Control incluye un balance y pondera-
ticas y dinámicas comunicativas. En esto White y ción de los estudios anteriores y paralelos realizados
Ann Mische se encuentran deinitivamente —aun- por otros teóricos, muchos de ellos sus discípulos.
que más adelante anotaremos las distancias que esta- Sin embargo, reconoce que pese a ser bastante am-
blecen al respecto—. Para estos dos autores, en una plio el espectro de los desarrollos conceptuales y
red están permanentemente en juego transacciones empíricos de esta teoría, hay algunos aspectos pro-
de recursos simbólicos, como ideas y narrativas, las blemáticos que incluso han generado la reacción de
cuales emergen en procesos de conversación dinámi- sus colaboradores inmediatos. Uno de estos aspec-
cos, luidos e interactivos. tos es señalado por Anne Mische, quien participara
Pensemos, por ejemplo, en un movimiento social en el capítulo VII de la primera versión de Identity
como una gran red donde los actores que se movi- and Control. Esta autora le reprocha a White que
lizan “construyen alianzas, coordinan actividades y su sociología de las redes termina privilegiando una
construyen visiones y estrategias de lucha” (Mische, sociología sin agencia, sin consciencia, sin self, y sin
p. 262). Estas dinámicas de interacción comunicativa relexividad. Para ella, al igual que para otros que
y sus soportes técnicos, por ejemplo, el uso cada vez siguen defendiendo el papel de la agencia (Emirbayer
más notorio de internet, favorecen que los agentes y Mische, 1998; King, 1999), una posición así sería
que forman parte de los movimientos articulen una impensable, ya que el interés básico de la disciplina
visión de sociedad, pero también planeen eventos, son las interacciones sociales y cómo los individuos
negocien logísticas, distribuyan responsabilidades. responden a ellas.
Además, les sirven para tejer puentes con otros mo- White intenta defender su propuesta argumen-
vimientos, y entre ellos y sus diversos públicos. Estas tando que, en primer lugar, la persona sí está in-
dinámicas también les ayudan a crear y transformar cluida dentro de su conceptualización de redes, no
a las identidades dentro de una red los vínculos exis- como self, sino como una realidad fenomenológica
tentes, a la vez que favorecen la constitución de su que incluye la historia, la trayectoria, la posición, las
propio estilo comunicativo, categoría que White de- narrativas, la sensibilidad y muchas más cosas que el
sarrolla en el capítulo IV de Identity and Control y simple papel que una persona puede desempeñar. En
que está relacionada con todos aquellos símbolos, segundo lugar, señala que su propuesta teórica tiene
códigos, esquemas y narrativas que dotan a las iden- base en varios estudios sobre la consciencia, como los
tidades de esquemas de actuación al momento de desarrollados por James Livingston y Wallace Chafe,
la cooperación o la competencia en la red (Mische, entre otros. Como tercer punto enfatiza que la per-

 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
análisis de redes sociales y perspectiva relacional en Harrison White

sonalización esteriliza la discusión sociológica. Final- vínculos y comportamiento de determinados gru-


mente, argumenta que es el lenguaje, como elemento pos, [así como] los objetivos políticos [que guían el
sustancial al proyecto de construcción social, lo que uso de los hallazgos de este tipo de investigaciones]”
favorece superar la teoría de la personalización, como (Miceli, p. 41). Su llamado de atención es a observar
ya anotábamos arriba. De todas formas, pese a la res- con cuidado la irrupción de los estados nacionales
puesta de White, nos sigue quedando la duda de qué y de las agencias privadas en ciertas realidades so-
tan ponderado sigue estando el asunto de la agencia ciopolíticas y en el manejo de los resultados de in-
en una sociología de este corte, y en general en toda vestigación, por ejemplo, el análisis de redes sobre
propuesta de análisis de redes. el terrorismo o las epidemias, donde se ha estado
Más allá de las críticas internas que se le realizan a usando este tipo de enfoque. La intervención de
White sobre su propuesta, consideramos que un vacío estas agencias y aparatos involucra consecuencias
de su abordaje está relacionado con el privilegio epis- demasiado relevantes como para dejarlas de lado
temológico que le otorga al tema de las identidades. Si en el análisis de redes. Lo anterior también implica
bien estas movilizan historias en las redes, aún no ter- cuidar una serie de tópicos como las restricciones
mina de convencer cómo las identidades tienen poder que afectan “la fase de recolección de datos y las
transformativo o poder de movilización. Esto nos lle- operaciones involucradas en la formalización de
va a preguntarnos: ¿cuándo las identidades tienen esa dichos datos [dado que en ello no hay neutralidad
capacidad de transformar y no simplemente de repro- investigativa sino] que se habilitan vías de análisis y
ducir esquemas o posiciones dentro de las redes?, ¿en se clausuran otras” (Ibid.).
qué momento el cambio de posición de la identidad en De otra parte, se cuestiona también la no existen-
la red es un cambio para la transformación o para la cia de un marco teórico integrado en el análisis de
reproducción?, ¿hasta qué punto al desaparecer el su- redes, lo que lleva a que la utilidad de esta solo sea
jeto de la red, y al privilegiarse la noción de identidad, vista en cuanto caja de herramientas, pero no como
no desaparece también el elemento de relexividad y un andamiaje conceptual integrado, mas no rígido.
anclaje que necesita la red
para no ser un simple ar-
tiicio de modelación?, Al
ocultarse la agencia, ¿no se
desactivan también las na-
rrativas y la potencialidad
de las identidades?
Pero el Análisis de
Redes Sociales también
nos genera ciertas dudas
sobre sus alcances éticos
y políticos. Aquí reco-
gemos, por ejemplo, el
sentir de Miceli, quien
plantea su preocupación
sobre “la supervisión de
la validez ética de las
acciones sobre una red,
los principios [bajo los
cuales se busca] obtener
conocimiento sobre los Álbum familiar

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986, bogotá 


ivonne Solórzano Castillo Y Jefferson Jaramillo Marín

Ello provoca que cada investigación tenga su propia de interacción social. Esto se debe, como lo han se-
interpretación de resultados de acuerdo con el nexo ñalado muchos de sus promotores, a su lexibilidad
metateórico que el investigador elija dentro de la mul- teórica y empírica, al elevado grado de soisticación
tiplicidad de vías que ofrece el enfoque de redes. Ello en la utilización de modelos gráicos, a su bondad
produce indefectiblemente dos tipos de defectos: para el manejo de grandes cantidades de datos e in-
“que los análisis no superen el nivel descriptivo; y que formación, a la hibridación inter- y transdisciplinar,
las reglas generales a las que se recurra no provengan y a un factor sui generis del mismo enfoque, el eleva-
ni de la metodología ni de la teoría utilizadas” (Ibid.). do éxito del trabajo colaborativo, en red, de los inves-
Finalmente, un asunto problemático del Análisis tigadores dedicados al tema.
de Redes Sociales es que el comportamiento de los
nodos no logra explicarse satisfactoriamente. Mice- Referencias bibliográficas
li diferencia entre la “red real”, aquella en la que se Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc J. Respuestas. Por una antro-
encuentran todas las relaciones existentes en el univer- pología relexiva. México: Grijalbo, 1995.
so empírico, de la red observable, “constituida por el Elias, Norbert. Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa, 1995.
subconjunto de relaciones percibidas por los nodos y Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad. Primera edi-
mapeadas por el investigador” (Ibid., p. 10). Esta di- ción. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.
ferenciación es importante a in de no generar, desde Mische, Ann, Diani, Mario y Doug Mc Adam (eds). “Cross –
la intervención del investigador, una distorsión cogni- talk in Movements: reconceiving the culture-network link”.
tiva de la red real. De todas formas, pese a las críticas Social movements and networks. Relational approaches to co-
y vacíos que se le puedan encontrar a estas perspec- llective action. New York: Oxford University Press, 2003.
tivas, lo que resulta signiicativo es la importancia Scott, John. Social network analysis: a handbook. London:
que tiene el enfoque de redes y la lectura de autores Sage, 2000.
relacionales como White para todos aquellos inves- Simmel, Georg. Sociología. Estudios sobre las formas de sociali-
tigadores sociales que se interesen por su aplicación zación. Madrid: Alianza, 1986.
empírica a casos concretos. White, Harrison. Identity and Control: How Social Formation
Emerge. Princeton: Princeton University Press, 2008.
Reflexiones finales
La perspectiva relacional se caracteriza por rom- Documentos en línea
per ciertos paradigmas convencionales en las ciencias Emirbayer, Mustafa y Ann Mische. “What is Agency?” he
sociales. El principal es el relacionado con la hegemo- American Journal of Sociology. 99 (6): 962-1023. Febrero
nía de las posiciones sustancialistas en detrimento de 17 de 2009. http://www.jstor.org/pss/2782934.pdf
las visiones transaccionales. Precisamente, a lo largo Emirbayer, Mustafá. “Manifesto for a Relational Sociology”.
del artículo tratamos de dar cuenta de esta decons- he American Journal of Sociology. 103(2): 281-317. Febre-
trucción epistemológica y ontológica que llevan a ro 17 de 2009. http://www.jstor.org/pss/2782992.pdf
cabo algunos de sus promotores. Lo anterior nos ha Emirbayer, Mustafa y Jef Goodwin. “Network Analysis. Cul-
conducido también a señalar las bondades y algu- ture and the Problem of Agency”. he American Journal
nas de las limitaciones que encontramos en un tipo of Sociology. 99 (6): 1411-1454. Febrero 17 de 2009. http://
de perspectiva transaccional como es el Análisis de www.jstor.org/pss/2782580.pdf
Redes Sociales, en particular, la de uno de sus de- Fuchs, Stephan. “Beyond Agency”. Sociological heory. 19
fensores más reputados en los últimos treinta años: (1): 24-40. Febrero 17 de 2009. http://www.jstor.org/
Harrison White. pss/223290
Solo queda por agregar, más allá del debate que González, Rosa Luz y Molina, José Luis. “Introducción: re-
pueda generar este esbozo, las perspectivas relaciona- des para repensar lo social” Revista Redes 4(1): 1-4. Mayo
les como el Análisis de Redes Sociales ofrecen una 09 de 2009. http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol4/
gran potencialidad para el estudio de cualquier tipo vol4_1.pdf

 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
análisis de redes sociales y perspectiva relacional en Harrison White

Granovetter, Mark. “he Strength of Weak Ties”. American Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 5 (10),
Journal of Sociology 78: 1360 – 1380. Mayo 15 de 2009. 15-28]. Junio 01 de 2009. http://www-en.us.es/araucaria/
http://www.bases.unal.edu.co:2065/stable/202051 nro10/ideas10_2.pdf
Hays, Sharon. “Structure and Agency and the Sticky Pro- Mische, Ann. Culture, Networks, and Interaction in Social
blem of Culture”. Sociological heory 98(1): 57-72. Fe- Movement Publics. Simposio de Berlín. Marzo 20 de
brero 12 de 2009. http://www.bases.unal.edu.co:2065/ 2009. http://www.relational-sociology.de/mische.pdf
stable/202035.pdf Molina, José Luis, Teves, Laura y Maya Jariego, Isidro. “El
King, Anthony. “Against Structure: A Critique of Morphoge- análisis de redes en Iberoamérica: una agenda de investi-
netic Social heory”. Sociological Review 42(7): 199-227. gación”. Revista Redes 6(1): 1-15. 9 de mayo 2009. http://
Febrero 06 de 2009. http://www3.interscience.wiley.com/ revista-redes.rediris.es/pdf-vol6/vol6_1.pdf
journal/119080402/abstract?CRETRY=1&SRETRY=0 White, Harrison, Fuhse, Jan, hiemann, Matthias y Buchholz,
MacLean, Alair and Olds, Andy. “Interview with Harrison Larissa. “Networks and Meaning: Styles and Switchings”.
White”. Febrero 21 de 2009. http://www.ssc.wisc.edu/ Soziale Systeme 13: 543 -555. Marzo 11 de 2009. http://www.
theory@madison/papers/ivwWhite.pdf soziale-systeme.ch/pdf/SoSy_1_2_07_White.pdf
Miceli, Jorge. “Los problemas de validez en el análisis de redes White, Harrison. “La construcción de las organizaciones socia-
sociales: algunas relexiones integradoras”. Revista Redes les como redes múltiples”. Política y sociedad. 33: 97-104.
14(1): 1- 45. Mayo 09 de 2009. http://revista-redes.rediris. Febrero 17 de 2009. http://revistas.ucm.es/cps/11308001/
es/pdf-vol14/vol14_1.pdf articulos/POSO0000130097A.PDF
Milgram, Stanley. “he Small World Problem”. Psychology
Today 2: 60-67. Versión española en Araucaria. Revista

Trabajo Social N.º 11, 2009, ISSN 0123-4986, bogotá 

También podría gustarte