Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN

“TODO TIENE SU TIEMPO, Y TODO LO QUE SE QUIERE


DEBAJO DEL CIELO TIENE SU HORA” Eclesiastés 3:1

SUJETO Y PREDICADO
î Lee:

D e a lg u ie n o d e a lg o s e d ic e

R osa e s tu d ia a le m á n .
L a fe r ia fu e in te r e s a n te .
El venado e s á g il.
î Completa estos conceptos:

• La persona, animal o cosa de quien se habla es el ________________________


.

• Lo que se dice del sujeto es el


__________________________________________.

PRACTICA Y APRENDE
1. Subraya con azul el sujeto y con rojo el predicado.

• Sopla fuertemente el viento.

• El volcán entró en erupción.

• Irán de paseo los alumnos.

• Visitaron el museo mis padres.

2. De acuerdo al sentido del predicado, escribe el sujeto adecuado.

• _______________________ es la capital del Perú.


• _______________________ nos proporcionan leche.
• _______________________arreglan el jardín.
• _______________________nos alumbra por la noche.

85
COMUNICACIÓN
6

3. Escribe predicados para los siguientes sujetos:

• Los alumnos estudiosos______________________________________.


• Nosotros_____________________________________________________.
• La playa______________________________________________________.

CLASES DE SUJETO
I. Observa los siguientes ejemplos:

L a b ic ic le ta e s n u e v a . (U n s o lo n ú c le o )
• N

L a b ic ic le ta y la m o to s o n n u e v a s . (D o s n ú c le o s )
• N N

Ahora completa:

• Sujeto simple es el que tiene un _____________________________.

• Sujeto compuesto es el que tiene____________________________.

EJERCICIOS

1. Indica los sujetos y subraya los núcleos. Al lado indica si es un sujeto


simple o compuesto.

• Albert trabaja en un taller. _______________


• Nicol y Patty son hermanas. _______________
• Nosotros fuimos al cine. _______________
• Mi papá, mi mamá y mi hermano cocinan muy rico. _______________

II. Observa los ejemplos:

98
COMUNICACIÓN
6

S
• A n a e s tá fe liz .

ST
• (É l, E lla ) / E s tá fe liz .

Ahora completa:

• El sujeto se llama explícito cuando __________________ en la oración.

• El sujeto se llama tácito cuando __________________ en la oración.

EJERCICIOS

3. Escribe explícito o tácito según sea cada sujeto.

a. Ganó el concurso de oratoria. _________________

b. Giannina trabaja en la clínica. _________________

c. Vivimos en Jesús María. _________________

d. Estuve en el aula por las mañanas. _________________

e. La entrevista resultó interesante. _________________

f. Esperó que venga por la tarde. _________________

g. Camina todas las mañanas. _________________

h. Los cuadernos de Luis son los más ordenados.


__________________

85
COMUNICACIÓN
6

ESTRUCTURA DEL SUJETO

Recuerda el sujeto y su estructura y completa el esquema con ayuda de tu


profesor.
E s t r u c t u r a d e l s u je t o

 El _____________ es la persona, animal o cosa de quien se habla en la oración.

 El ______________ es el eje del sujeto, la parte más importante.

 Los modificadores son las palabras que acompañan al núcleo del sujeto.

 El ____________________________ se une directamente al núcleo del sujeto, sin


enlace.

 El _____________________________ necesita una palabra de enlace para modificar


al núcleo del sujeto.

PRACTICO Y APRENDO

1. Subraya el núcleo del sujeto en las siguientes oraciones y escribe si es un


sustantivo o pronombre.

a. Los libros de Matemática fueron muy útiles. ______________

b. Siempre ellos estudian por las tardes. ______________

c. Corrían presurosas las aguas del río. ______________

d. Nosotros compraremos las entradas para el cine. ______________

2. Completa las oraciones con los modificadores directos adecuados.

triste - el - antigua - los - este - suaves - dulces

98
COMUNICACIÓN
6

las - flaco - la - forrados

a. ________________ ________________ y ________________ gato aullaba en el


tejado.

b. ________________ ________________ mecedora está en el sótano.

c. ________________ cuadernos ________________ pertenecen a Marita.

d. __________________ __________________ y __________________ voces


acompañan la melodía.

3. Escribe un modificador directo y otro indirecto para cado uno de los


siguientes núcleos.

televisor - vereda - hombre - blusas

• ____________________________________________________________

• ____________________________________________________________

• ____________________________________________________________

• ____________________________________________________________

ESTRUCTURA DEL PREDICADO


1. Completa el siguiente esquema arbóreo.
P re d ic a d o

2. Escribe el núcleo del predicado.

a. Cecilia _____________ el periódico por las mañanas.

b. El próximo mes, Luis _____________ a Piura.

85
COMUNICACIÓN
6

c. Patricia _____________ gimnasia en el colegio.

d. Julia _____________ una deliciosa torta.

e. Los obreros _____________ durante ocho horas diarias.

3. Reconoce el objeto directo en estas oraciones:

a. Mis hermanos compraron unos hermosos zapatos.

b. El policía puso muchas papeletas.

c. Ayer me entregaron el reloj.

d. El profesor dictó la clase de Historia del Perú.

4. Escribe de qué tipo es el modificador destacado en la oración.

• Carmen toca la guitarra.  _________________

• Guarda el jugo dentro de la refrigeradora.  _________________

• Compré pasteles a mi madre.  _________________

• Mañana iré a mi nuevo trabajo.  _________________

• Lalo entregó la encomienda a su prima.  _________________

• He ido muchas veces a su casa.  _________________

5. Amplía el predicado añadiendo modificadores. Debes dar respuesta a cada


una de las preguntas.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¿ Q u é e s c r ib e ? (O D )
A n g é lic a
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¿ A q u ié n e s c r ib e ? (O I)
e s c r ib e
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¿ C o n q u é e s c r ib e ? (C ir c .)

6. Completa cada oración con un objeto indirecto.

• Mi tía Amelia escribió una carta

• Marcelo compró un terno

98
COMUNICACIÓN
6

• La profesora recibió el cuaderno

• El director entregó los premios

• Manuela puso la chompa

• Charo devolvió los discos

7. Completa cada oración añadiendo circunstanciales. Debes responder a las


diferentes preguntas que se te presenten.
_____________________________________________ ¿D ónd e?
_____________________________________________ ¿C u ánd o?
M ir t h a
_____________________________________________ ¿C óm o?
p in t a
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¿ C u á n to ?
_____________________________________________ ¿C on qué?

8. Añade a cada oración un circunstancial de la clase que se indica.

Lugar  Compramos los libros

Tiempo  Iremos a la casa de Juan

Modo  Su papá habla

Cantidad  Mis abuelos siempre se preocupan

Instrumento  Talaron el árbol

9. Subraya los circunstancuales e identifica a qué tipo pertenecen.

• Mañana iremos al zoológico con Sergio.


• Los videos de tu prima llegaron a la fiesta tarde.
• En Jauja el clima es bueno todo el año.
• Me corté el dedo con el cuchillo.
• Has cambiado muchísimo este verano.
• Los Jiménez llegaron en autobús anoche.
• Arturo llegó al colegio con sus padres.
• Lucía dejó su cartera encima de la mesa.

85
COMUNICACIÓN
6

10. Forma oraciones con las palabras del recuadro.

Yo / he pescado / este regalo / al alcalde


Pedro / has comprado / una carta / para Isabel
Tú / ha enviado / varias corvinas / para mis amigos

• ___________________________________________________________
• ___________________________________________________________
• ___________________________________________________________

11. Completa las oraciones con lo que se pide a continuación:

12. Construye oraciones que contengan las siguientes estructuras:

• MD + NS + NP + OD + OI
_____________________________________________________________

• MD + NS + MI + NP + Circ.
_____________________________________________________________

• NS + NP + OD
_____________________________________________________________

• MD + MD + NS + NP + OD + OI
_____________________________________________________________

LA AUTOBIOGRAFÍA

98
COMUNICACIÓN
6

N o s ó lo lo s p e r s o n a je s f a m o s o s p u e d e n e s c r ib ir s u
a u t o b io g r a f ía . L a v id a d e to d o s n o s o tr o s e s in te r e s a n te ,
s i la s a b e m o s c o n t a r b ie n . A d e m á s , e s c r ib ir la n o s d a la
o p o r tu n id a d d e r e f le x io n a r s o b r e lo s a s p e c to s d e
n u e s tra v id a .

P a r a q u e t u a u to b io g r a fía r e s u lt e
m u y a tr a c t iv a p a r a lo s le c t o r e s ,
te n e n c u e n ta lo s ig u ie n te :

î Lee el siguiente fragmento de una autobiografía:

Yo nací en Trujillo, en 1979. Mi hogar consta de cuatro miembros:


mi hermano Rafael, mi madre, mi padre y yo.
Cuando yo tenía cuatro años, a mi papá le ofrecieron un trabajo
interesante en Lima y nos fuimos a vivir allá. Yo me adapté fácilmente,
pero no ocurrió lo mismo con mi mamá, que había vivido siempre en
Trujillo, ni con mi hermano, que ya tenía diez años y muchos amigos
en su colegio.
Con el tiempo, todos nos acostumbramos a la vida en Lima. Yo
entré al colegio a los seis años y encontré muchas amigas. Durante mi
vida escolar he tenido alegrías, pero también dificultades: me
encantaba el taller de música y teatro; sin embargo, los cursos de
Matemática y Física me hicieron batallar. Felizmente, descubrí que con
esfuerzo todo es posible. ¡Y mi gran satisfacción fue obtener el Primer
Premio en Matemática!
Al salir del colegio estuve en graves dificultades para reconocer
mi vocación. Yo quería ser actriz, pero en mi casa no aceptaron la idea.
Finalmente tuve las cosas claras y logré convencer a todos. Ahora
estudio actuación.
ESTHER SUÁREZ

î Analiza de forma oral los siguientes aspectos de la autobiografía de Esther


Suárez.

• ¿Dónde y cuándo nació Esther? ¿Quiénes son los miembros de su familia?


• ¿Cuáles son los acontecimientos principales de su vida?
• ¿Qué sentimiento expresa ante cada una de ellos?
• ¿En cuantos párrafos ha ordenado su historia?
• ¿Los sucesos están ordenados cronológicamente?
• ¿El estilo es claro y directo?

85
COMUNICACIÓN
6

î Ahora prepara tu autobiografía. Recuerda que debes considerar lo


siguiente:

• Dónde y cuándo naciste.


• Quiénes son los miembros de tu familia.
• Cuáles son los sucesos más importantes de tu vida y qué sentiste
cuando los viviste.
• Algunos rasgos de tu carácter (habilidades y talentos, virtudes y
defectos)
• Principales pasatiempos.

î Recuerda:

• Organizar tu escrito en párrafos.


• Usa un lenguaje claro y directo.
• Redáctalas en primera persona.
• Sigue una secuencia cronológica.
• Aplica una ortografía y caligrafía correcta .

LA SOLICITUD
1. Lee el siguiente escrito:
S u m illa S o lic ita c e r tific a d o s
cargo d e
la a u t o r id a d
S E Ñ O R A D I R E C T O R A D E L C O L E G IO T E R E S A G O N Z Á L E S D E F A N N I N G
S .D . a b r e v ia t u r a d e l c a r g o

p r e s e n t a c ió n
M a r ía M e jía B r a v o , e s tu d ia n t e d e l 6 º a ñ o C d e p r im a r ia d e l p la n t e l q u e U d .
d ir ig e , r e s p e tu o s a m e n te e x p o n g o :
Q u e , h a b ie n d o c a m b ia d o m i d o m ic ilio y d e s e a n d o c o n t in u a r m is e s t u d io s e n
e x p o sic ió n o t r o C e n t r o E d u c a t iv o , s u p lic o a U d . s e s ir v a o r d e n a r s e m e e x p id a n lo s
y s o lic it u d
c e r tific a d o s c o r r e s p o n d ie n t e s a lo s a ñ o s c u r s a d o s e n e l p la n te l d e s u d ig n a
d ir e c c ió n .

P o r lo t a n t o :

d e s p e d id a R u e g o a U d . a c e p t a r m i s o lic it u d .

lu g a r y fe c h a L im a , 2 6 d e m a y o d e 2 0 0 5

________________
fi r m a
M a r ía M e jía
2. Contesta:

98
COMUNICACIÓN
6

• ¿Para qué sirve este documento?


___________________________________________________________

• ¿Quién hace la solicitud?


___________________________________________________________

• ¿Qué se expone?
___________________________________________________________

• ¿Qué se solicita?
___________________________________________________________

• ¿Qué datos personales se citan?


___________________________________________________________

• ¿Quién firma el documento?


___________________________________________________________

3. Completa:

Una solicitud es un _____________________________________ mediante el


cual una ______________________ se dirige a una ___________________ para
hacer un ______________________.

4. En tu cuaderno:
Imagina que, para matricularte en otro colegio, te piden un certificado
domiciliario. Escribe una solicitud al Comisario de tu distrito, pidiendo dicho
documento.

EL INFORME

Es un documento escrito mediante el cual se da a conocer a un jefe o superior un


asunto encomendado o imprevisto, pero de importancia.Pueden haber diversas

85
COMUNICACIÓN
6

clases de informes, según la naturaleza del asunto del que tratan. Puede ser
firmado por una o más personas. Su uso es frecuente en organizaciones públicas
y privadas.

PARTES DEL INFORME


Sus partes son extensas y explícitas.

A. Encabezamiento, consta de lugar y fecha y los siguientes términos, uno


debajo de otro: "DEL", "AL", y "ASUNTO"

B. Texto o cuerpo del informe, es la parte expositiva y amplia en la que se


explica detalladamente el asunto que lo motiva. Se divide en párrafos.

C. Terminación o conclusión, se acostumbra terminar este documento con la


expresión: "Es todo cuanto tengo que informar a Ud., señor (Gerente,
Director, Presidente, etc.)

D. Despedida, del que eleva el informe, indicando el cargo que ocupa y con el
sello, si lo hay.

A continuación te damos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta:

• Los informes pueden ser cortos, pero también muy extensos y detallados
según sea el tema del que tratan.

• Su redacción debe ser sencilla, concreta y clara.

• Poner de manifiesto la pulcritud, el orden y la cortesía.

PRACTICO Y APRENDO

1. Con ayuda de tu profesor señala las partes del informe en el modelo que a
continuación te presentamos:

98
COMUNICACIÓN
6

L im a , 1 0 d e e n e r o d e 2 0 0 5

DEL : J e fe d e P e rs o n a l
AL : G e re n te G e n e r a l d e " M Á V IL A Y C ÍA ."
A S U N T O : S U S P E N S IÓ N D E E M P L E A D O S Y O B R E R O S

S .G .

C u m p lo c o n in fo r m a r a U d . q u e , d e a c u e rd o c o n e l M e m o ra n d u m N º 2 4 d e
s u d e s p a c h o , h e p ro c e d id o a r e m it ir a l D p t o . d e C o n ta b ilid a d la r e la c ió n
c o m p le ta d e lo s 1 0 e m p le a d o s y 1 5 o b r e r o s q u e h a n s id o s u s p e n d id o s p o r 6
d í a s e n s u s la b o r e s , p o r m o t iv o s q u e s e c o n o c e n a m p lia m e n t e .

E n s u r e e m p la z o , s e h a n p r e v is t o lo s s e r v ic io s d e l m is m o n ú m e r o y c la s e
d e l p e r s o n a l m e n c io n a d o , a fin d e n o p e r ju d ic a r e l n o r m a l d e s a r r o llo d e la s
la b o r e s d e n tr o d e la e m p r e s a .

H a g o c o n s t a r, a s im is m o , q u e v a r io s d e lo s s u s p e n d id o s s e h a n p r e s e n t a d o
p e r s o n a lm e n te a p e d ir q u e s e a r e v o c a d a la o r d e n d a d a p o r la G e r e n c ia
G e n e r a l. A t o d o s e llo s , d e s p u é s d e e s c u c h a r lo s , lo s h e r e m itid o a s u D e s p a c h o
p a r a e n tr e v is t a r s e p e r s o n a lm e n t e c o n u s te d .

E s to d o c u a n d o p u e d o in f o r m a r a U d . , s e ñ o r G e r e n t e

A te n ta m e n te

L u is G a m a r r a L .
J e fe d e P e r s o n a l
( F ir m a y s e llo )

2. Redacta un informe dirigido al Presidente de un Club de Deportes dándole


a conocer la inversión de fondos durante el año 2005.

85

También podría gustarte