Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÍNDICE
Resumen …………………………………………………………. 3
1
UNIB.E
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………… 85
2
UNIB.E
Resumen
El autor.
3
UNIB.E
1. CONOCIENDO EL VIDEOCLIP
Antecedentes
2 Páginas virtuales tales como Google Video, Youtube, Vimeo, Hi5, MySpace, Facebook,
webs especializadas en música ecuatoriana, etc.
3 Leguizamón, J. 1998. El videoclip como formato o género. Tesis de Licenciatura.
s/ed.
7 Villagrán, M. 2003. Lecturas en la búsqueda del lector modelo de la video música. s/c.
s/ed.
8 Veiga, A. y T. Mena. 2006. El videoclip en constante renovación. s/c. s/ed.
5
UNIB.E
1877, el Fonógrafo:
Thomas Alva Edison aportaría al mundo la invención del “fonógrafo”,
instrumento que podía grabar sonidos en cilindros de diferentes
materiales, para ser luego reproducidos.
1888, el Gramófono:
Emile Berliner inventaría el “gramófono”, instrumento muy similar al
de Edison, pero que a diferencia de aquél, podía registrar el sonido en
discos planos. Se lo utilizó años más tarde para sonorizar películas
cinematográficas.
Otro antecedente histórico importante son las experiencias sinestésicas 9
que ciertos compositores mantenían con renombrados pintores
poniendo en escena una perfecta combinación de imagen, música, color
y sonido.
A partir de 1940:
En la década de 1940, aparece el Panoram soundies. Fue una especie de
caja musical e imagen fabricada por la Mills Novelty Company de
Chicago. Estas historias musicales eran proyectadas en pantallas de 12
pulgadas, que por una moneda dejaban ver imágenes con sonido en
10Las canciones fueron Mano a mano, Viejo smoking, Rosas de otoño, Tengo miedo,
Padrino pelado, Añoranzas, Canchero, Enfundá la mandolina, El carretero y Yira, yira.
La película fue filmada en Buenos Aires, producida por Federico Valle y dirigida
por Eduardo Morera. Por lo general, estos cortos han sido exhibidos juntos o
separadamente, o compaginados con fragmentos de otras películas o de noticieros
diversos sobre Gardel.
7
UNIB.E
Sin duda, los recursos utilizados por Lester para este trabajo
revolucionarían la industria y sentarían un gran precedente para lo que
hoy conocemos como videoclip. La utilización de una puesta en escena
un buen producto.
12
UNIB.E
13
UNIB.E
Este nuevo canal competía incluso con las radios FM que se dedicaban
a promocionar los éxitos de temporada. MTV se convirtió en la
principal forma de promocionar imagen y música de artistas nuevos; ya
que llegaba a hogares, colegios, bares, entre otros; logrando obtener la
atención y captación de una audiencia joven, tanto que para la
actualidad tiene más de 400 millones de suscriptores y cadenas MTV en
Europa, Asia, y América Latina.
Por otro lado, los videoclips producidos en los años 80 tienen mucho
colorido debido a la estética pop desarrollada en gran medida en la
década anterior. Su factor común era una escenografía simple: tomas en
diferentes planos de los músicos (priorizando siempre al cantante
principal), colores pasteles y una gran dosis de seducción y arte de
quienes los concebían; a pesar de los escasos recursos técnicos y
económicos con los que se contaba para este fin.
1990 en adelante:
16
UNIB.E
17 Algunos de estos conjuntos son Contravía, Barro, Taxo, Crucks en Karnak, Tercer
18 Nota de los editores: el programa Video Show fue transmitido por Ecuavisa entre
18
UNIB.E
21http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
22Sedeño, A. M. 2007. El videoclip como mercanarrativa. España. Revista Signa No. 16.
p. 495.
19
UNIB.E
25 ;
y es así, puesto que el videoclip rompe con todos los esquemas
tradicionales del lenguaje audiovisual, reinventando todo el tiempo
para atrapar a su público: jóvenes que encuentran en el zapping la
forma de armar su propio programa de retazos de otros varios
(noticieros, películas, deportes, series, entre otros) y que por lo tanto
encuentran en el videoclip la respuesta a su forma de mirar el discurso
actual televisivo y no solo en las imágenes, sino en la velocidad,
característica principal de su era (autos, publicidad, consumismo,
música).
26 Pérez Rufi, J. y Gómez Pérez, F. 2004. El ritmo en la edición del videoclip: articulación
de categorías temporales. Sevilla. Universidad de Sevilla / Editorial Edipo. P. 4.
27 Sedeño, A. 2008. El videoclip musical como formato audiovisual publicitario. En:
30 http://publikda.espacioblog.com/post/2008/02/29/el-raccord-y-saltos-eje
31 Roncallo Dow, S. 2004. Aproximación estética al videoclip: un viaje audiovisual de
Platón a Trent Reznor. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. P. 191.
32 Peters, H. 2009. La semiótica de los videos musicales escrito en las estrellas-stars. P. 4.
24
UNIB.E
25
UNIB.E
26
UNIB.E
Imagen No. 6. I’ll be missing you de Puff Daddy & Sting. Fuente:
www.youtube.com
28
UNIB.E
• Según su contenido
¾ Romántico: es un video sentimental, generoso y
soñador, de carácter sencillo y tierno.
¾ Conciencia Social: son videos que invitan a la reflexión
sobre temas sociales: secuestros, abusos, discriminación,
pobreza, entre otros. Por ejemplo, Gangsta’s Paradise
(1995) de Coolio.
¾ Nihilista: son videoclips donde se exponen filosofías
radicales, muchas veces de corte protesta contra principios
religiosos, sociales, políticos, entre otros; el video de System
of a Down llamado Boom (2003) es un buen ejemplo de este
estilo.
¾ Clásico: es el tipo de videos que se ajustan a la definición
clásica del videoclip, hechos para promocionar la imagen
del artista, con recursos narrativos clásicos en caso de
contar una historia y cierta continuidad en su
presentación; además se apela mucho a coreografías,
escenarios en vivo, sets de grabación o locaciones
tradicionales. Un ejemplo es Papa don’t preach (1986) de
Madonna.
35 http://es.wikipedia.org/wiki/Smooth_Criminal
29
UNIB.E
La canción
34
UNIB.E
Es decir que, todo lo que nos rodea 43 , comunica algo, tiene una lectura
y una interpretación propias de acuerdo a varios factores que la
influencian, no limitándose solo a los signos verbales, sino también a los
humanos y a los de la naturaleza.
Sin embargo, este lenguaje tiene muy poco que ver con otro tipo de
lenguajes como el escrito o el verbal puesto que la alfabetización
35
UNIB.E
La morfología
Así, son íconos una fotografía, un dibujo, un diagrama y sobre todo una
imagen mental.
La sintaxis
38
UNIB.E
48 http://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_campo
39
UNIB.E
40
UNIB.E
La semántica
49 Denotación: Significado exacto y literal de una palabra. En los estudios sobre cine, el
término también puede aplicarse a las filiaciones específicas y a las asociaciones
habituales evocadas por una persona, un lugar, un objeto o a una acción, por oposición
a las que pueden sugerir o connotar más allá de su significado literal. (Diccionario
Técnico de Cine AKAL, p. 154).
50 Connotación: En el cine, el término puede aplicarse a las palabras del diálogo, los
nombres de los lugares, los personajes o el propio título de la película, así como a la
cualidad sugestiva de las imágenes: una masa de agua en calma, por ejemplo, puede
connotar paz. A menudo una imagen adquiere connotaciones por el lugar que ocupa en
la trama o por el género en el que aparece; por ejemplo, los bosques en el cine de terror
connotan peligro. El propio plano, además de denotar lo que sucede, sugiere una amplia
gama de connotaciones a través de su técnica: el plano picado de un personaje nos
sugiere y nos hace sentir su vulnerabilidad, su debilidad, su temor o su pérdida de valor
social (Diccionario Técnico de Cine AKAL, p. 131).
41
UNIB.E
42
UNIB.E
43
UNIB.E
44
UNIB.E
muy ligera su estética y cómo esta influye en estos dos medios clásicos
audiovisuales.
CHARDFENWICK.doc
45
UNIB.E
46
UNIB.E
54 “El poder de la música y las letras se magnifica cuando le son añadidas imágenes
visuales, incrementando el riesgo de efectos en la gente joven […]” Strasburger, V.
1995. Adolescents and the media. USA. Sage Thousand Oaks. P. 86.
49
UNIB.E
55 Funes, V. 2004. Espectadores, los alumnos del siglo XXI. En: Comunicar, revista
científica de comunicación y educación. Ed. 23. Andalucía. P. 105. En:
http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar23.pdf
50
UNIB.E
51
UNIB.E
52
UNIB.E
que es una sola toma que inicia y termina con la canción, por ejemplo,
Numb de U2 o Come into my world de Kylie Minogue.
53
UNIB.E
57 www.geocities.com/videoclip_home/videos.htm
54
UNIB.E
El videoclip en Ecuador
Es por eso que los artistas buscaron darse a conocer a través de esta
herramienta comercial, pero muy pocos de los productos realizados
alcanzaron un alto nivel técnico como para que puedan ser
promocionados en el extranjero; por lo que, varios artistas del género
pop-rock tuvieron que recurrir a productoras extranjeras para tener un
videoclip de calidad internacional, aun así fueron pocos los resultados
comerciales.
56
UNIB.E
63 Artiaga, Diego. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, mayo 2009.
64 Durán, Álvaro. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, junio 2008.
65 Ibáñez, C. (director video “Caramelito”), Videos musicales de los 35mm a la laptop.
67 Durán, Álvaro. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, junio 2008.
68 Durán, Álvaro. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, junio 2008.
59
UNIB.E
70 Artiaga, Diego. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, mayo 2009.
71 Durán, Álvaro. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, junio 2008.
61
UNIB.E
También hay que tener en cuenta que la canción tiene una propuesta de
video previa (con una versión demo), que podría influir en el proceso,
especialmente en el performance de la banda.
• Introducción.
• Verso.
• Estribillo (o Coro).
• Verso.
• Estribillo (o Coro).
• Puente musical.
• Repetición del estribillo (o coro) hasta el silencio (en algunos
casos).
• Final de la canción o Coda.
65
UNIB.E
Con este análisis se puede notar claramente que la canción está definida
en 12 partes, con tiempos que van desde los 8 hasta los 20 segundos,
mismas que dan una pauta para distribuir el video en 12 secuencias
cortas de acuerdo a los tiempos de cada sección musical.
sueños”, es por eso que uno de los principales motivos por el cual
escribió la canción fue por poder vivir de su música, explorando sus
talentos y compartiendo sus experiencias con otras personas para darles
ánimo y decirles: “¡si se puede!”; frase que en el Ecuador está muy
marcada debido al impacto que tuvo cuando la selección nacional de
futbol llegó a su primer mundial.
Primera estrofa:
Por el camino voy tropezando,
a punto de desfallecer,
pero aunque crea estar solo,
yo se que de algún modo, una esperanza sigue aquí.
74 Hidalgo, Pablo. Entrevista. Por: David Fierro S. Video Casete. Quito, mayo 2009.
67
UNIB.E
Expresa con la figura literaria del oxímoron, una contradicción, sus dos
primeras líneas aunque parecieran desalentadoras, se anulan con la
línea final de la estrofa cuando ve una luz al final del camino, una
esperanza; esto sería un primer concepto aplicable a la búsqueda de
plasmar una historia que acompañe paralelamente a la canción en el
videoclip.
Segunda estrofa:
Voy dentro de este mundo vacío,
que va dejando heridas al andar,
pero aunque crea estar solo,
yo sé que de algún modo, aún te tengo junto a mí.
Sin embargo, otra vez el recurso literario (tal vez inconsciente) del
autor a usar conceptos opuestos que forman un tercer concepto, alusivo
a una segunda persona (sea terrenal, almática o espiritual) que
permanece ayudándolo a seguir adelante frente a una situación
adversa.
75Frase de la canción “La vida moderna” del disco Enemigos Íntimos de Fito Páez y
Joaquín Sabina.
68
UNIB.E
Coro:
Hoy perseguiré mi sueño de alcanzar los sueños,
no importa lo que se venga, dejaré mi huella hoy,
hoy yo saltaré esos muros, las paredes negras,
no importa lo que se venga, tengo las Fuerzas del Corazón.
Interludio:
Fuerza que viene de lo alto,
Vuelve a levantar mis brazos,
Y me obliga a intentar una vez más.
69
UNIB.E
• Contradicción:
o Fracaso - Esperanza.
o Soledad - Compañía.
• Fé en alguien “mayor” a nosotros.
• Perseverancia - Consecución de la meta.
Pre-Producción
71
UNIB.E
Secuencia 1:
Locación: Dormitorio del niño, día.
IMAGEN: SONIDO:
PG (con paneo de seguimiento): el Se escucha la introducción de la canción
niño se acerca a la Radio Tv que esta Fuerzas del Corazón de Pablo Andrés,
junto a la cama de su cuarto. segmento instrumental con riff principal
PM: el niño se agacha y enciende su de la canción
radio.
PG (picado): el niño arregla su cama
en el dormitorio mientras suena la
música de la canción, en la pared se
ve un poster de Pablo y su banda.
PM (con paneo de seguimiento): un
cajón de lustrar zapatos yace en el
suelo, el niño se acerca a él.
PP: el niño coge el cajón de limpiar
zapatos.
PG (picado): el niño sale a trabajar.
Secuencia 2:
Locación: Las calles vacías, día.
IMAGEN: SONIDO:
PG y PM (travel y paneo de Verso 1 de la canción:
seguimiento): el niño camina por las “Por el camino voy
calles de la ciudad con un pesado tropezando
cajón de limpiar zapatos en la mano. A punto de desfallecer
72
UNIB.E
PP: se miran lo pies del niño con el Pero aunque crea estar solo
cajón de zapatos debajo. Yo sé que de algún modo
PG: el niño está sentado en una banca Una esperanza sigue aquí”.
con el cajón de zapatos debajo de sus
pies.
PP: la carita del niño, se mira la
inocencia e ilusión de la niñez.
Secuencia 3:
Locación: Las calles vacías, día.
IMAGEN: SONIDO:
PG (cámara fija): el niño está en la Verso 2 de la canción:
calle y juega con su cajón. “Voy dentro de este mundo
PM: el niño se encuentra con una vacío,
persona en su camino, le pide limpiar Que va dejando heridas al
sus zapatos. andar
PM: la persona le dice que no. Pero aunque crea estar solo
PG: la persona pasa de largo y el niño Yo sé que de algún modo
sigue su camino, la soledad del niño se Aún te tengo junto a mí”.
enfatiza.
PP (travel): el niño camina por la
calle.
PM: el niño regresa a ver como si
alguien estuviera con él.
Secuencia 4:
Locación: Exterior almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PG a PM: el niño llega a un almacén de Coro de la canción:
ropa, se acerca a la vitrina donde está “Hoy perseguiré mi sueño
una camiseta que capta su atención. De alcanzar los sueños
PM (referencial al niño) se mira la No importa lo que se venga
camiseta en PP: el niño la toca con sus Dejaré mi huella hoy.
manitos y siente su suavidad, no se
compara con la ropita vieja que lleva Hoy yo saltaré esos muros
puesto. Las paredes negras
73
UNIB.E
Secuencia 5:
Locación: Exterior almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PP (efecto óptico combinado zoom in Segmento instrumental con riff
y travel out): el niño se aleja del principal de la canción.
almacén de ropa con desilusión porque
no tiene suficiente dinero para
comprar la camiseta.
Secuencia 6:
Locación: Calles de la ciudad.
IMAGEN: SONIDO:
PM: el niño camina por la calle con su Verso 2 de la canción:
cajón. “Voy dentro de este mundo
PG: subjetiva de la calle (en referencia vacío,
a lo que ve el niño). Que va dejando heridas al
PP: el rostro del niño mientras andar
camina. Pero aunque crea estar solo
PM: el niño camina en la calle (efecto Yo sé que de algún modo
óptico, travel out y zoom in). Una esperanza sigue ahí”.
PG: una pareja está sentada en una
banca, el niño llega frente a ellos.
Secuencia 7:
Locación: Banco en una calle de la ciudad.
IMAGEN: SONIDO:
PM: (referencial a la pareja de la Coro de la canción:
74
UNIB.E
Secuencia 8:
Locación: Exterior almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PP: el niño está sentado pensando en Suena el interludio de la canción:
la camiseta que vio en la vitrina. “Fuerza que viene de lo alto
PM: el niño decidido se acerca a la Vuelve a levantar mis brazos
tienda donde estaba la camiseta que le Y me obliga a intentar una vez
gustó. más”.
PP: el niño llega frente a la camiseta
de la vitrina, la mira, toma fuerza y
decide entrar al almacén y confiar en
lo que su corazón le manda.
Secuencia 9:
Locación: Interior del almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PG: el niño entra al almacén de ropa, Suena el solo instrumental de la canción
se mira también a la persona que (guitarra).
atiende el local.
PM: el niño se acerca al mostrador y
75
UNIB.E
Secuencia 10:
Locación: Interior del almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PG: el niño llega al perchero y toma la Coro de la canción:
camiseta que le gusta, y se dirige con “Hoy perseguiré mi sueño
ella al mostrador. De alcanzar los sueños
PM: el niño le entrega la camiseta a la No importa lo que se venga
persona que atiende la tienda de ropa. Dejaré mi huella hoy.
PM: el niño mete su mano en el bolsillo
del pantalón. Hoy yo saltaré esos muros
PD: la manito del niño pone un Las paredes negras
puñado de monedas sobre el No importa lo que se venga
mostrador de la tienda. Tengo las Fuerzas del
Corazón”.
Secuencia 11:
Locación: Interior del almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PG: la persona del mostrador saca una Coro de la canción:
funda de regalo y pone en ella la “Hoy perseguiré mi sueño
camiseta. De alcanzar los sueños
PM: el niño toma la funda con la No importa lo que se venga
camiseta. Dejaré mi huella hoy.
PG: el niño se da la vuelta y se dirige a
la puerta del almacén. Hoy yo saltaré esos muros
PM: la persona que atiende el almacén Las paredes negras
llama al niño. No importa lo que se venga
PP: le hace una señal con la mano de Tengo las Fuerzas del
que regrese. Corazón”.
PG: el niño regresa al mostrador.
76
UNIB.E
Secuencia 12:
Locación: Interior y exterior del almacén de ropa.
IMAGEN: SONIDO:
PG: la persona del mostrador le Segmento instrumental con
enseña al niño una camiseta nueva. riff principal de la canción
PM: le pregunta al niño si le gusta. para CODA (final).
PP: el niño asienta con su cabeza.
PM: la persona del mostrador dobla
la camiseta y le entrega al niño.
PP: el niño contento recibe la
camiseta que le da la persona del
almacén.
PM: el niño sale contento del
almacén con sus dos camisetas.
FIN.
Storyboard
77
UNIB.E
78
UNIB.E
Pre-producción y post-producción
79
UNIB.E
80
UNIB.E
GUIÓN 50
IMPRESIONES 100
CASSETTES HDV 3 20 60
ALQUILER DE CÁMARA 3 Días 100 300
ALQUILER DE LUCES 2 Días 150 300
GELATINAS Y FILTROS 2 Días incluido en luces
STEADY CAM 2 Días 30 60
ALQUILER DE ESTUDIO 1 Día 350
DISEÑO ESCENOGRÁFICO 100
UTILERÍA 100
77 Nota de los Editores: los costos mostrados fueron calculados en el primer semestre del
año 2010.
81
UNIB.E
VESTUARIO 200
MAQUILLAJE 50
TRANSPORTE 100
ALIMENTACIÓN 100
GASTOS OPERATIVOS 80
IMPREVISTOS 50
TOTAL EN DÓLARES 2000
82
UNIB.E
83
UNIB.E
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES IMPRESAS:
84
UNIB.E
85
UNIB.E
FUENTES VIRTUALES:
http://congressos.blanquerna.url.edu/spucp/
http://es.wikipedia.org/wiki/Analogía
http://es.wikipedia.org/wiki/Canción#Estructuras_de_canciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen
http://es.wikipedia.org/wiki/Metáfora
http://es.wikipedia.org/wiki/Musica
http://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_campo
http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
86
UNIB.E
http://es.wiktionary.org/wiki/fragmento
http://es.wiktionary.org/wiki/onírico
http://publikda.espacioblog.com/post/2008/02/29/el-raccord-y-saltos-eje
http://www.eictv.co.cu/miradas/
http://www.estaentodo.com/sistema/musica/articulo
http://www.fortunecity.com/victorian/bacon/1244/IndiceLegui.html
http://www.fortunecity.com/victorian/bacon/1244/IndiceLegui.html
http://www.youtube.com/watch
www.cerolatitud.com
www.geocities.com/videoclip_home/videos.htm
www.hotlinkfiles.com/files/773991_bghit/RICHARDFENWICK.doc
ENTREVISTAS:
87