Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Carrera: ingeniería industrial

Sede Y Código: 025 Mazatenango Suchitepéquez

Estudiante Y Carné: Guinder Geovanni Vela López 15-025-0078

Oscar Fernando Ovalle Linares 15-027-0061

Lic. Melina Ochoa

PRIMER AVANCE TEXTO PARALELO PROYECTOS II

Mazatenango Suchitepéquez
INTRODUCCIÓN
A través de propuestas que elaboran los Analistas de Organización & Métodos, después de
haber realizado los estudios respectivos a los procedimientos que utiliza la empresa,
tratando de buscar hacerlos más sencillos y efectivos, lo cual trae como consecuencia
reducción de costos y esfuerzos innecesarios para lograr la simplificación del trabajo.

es un servicio eminentemente de asistencia y asesoría al nivel gerencial de las empresas,


cuyo objetivo primordial es incrementar la eficiencia administrativa mediante la
elaboración de estudios técnico-administrativos que buscan el mejoramiento de los
procedimientos, métodos y sistemas de trabajo.

Las propuestas deberán ser analizadas por el nivel gerencial, y será allí en donde se decida
si se ponen en práctica o si son denegadas.

Los Estudios de Organización & Métodos son útiles para cualquier empresa, ya sea esta
Industrial, comercial ó de servicios.
1ra semana: estudio de organización:
1. ¿QUE ES EL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN?
La función de Organización y Métodos es un servicio eminentemente de asistencia y
asesoría al nivel gerencial de las empresas, cuyo objetivo primordial es incrementar la
eficiencia administrativa mediante la elaboración de estudios técnico-administrativos que
buscan el mejoramiento de los procedimientos, métodos y sistemas de trabajo.

Esta actividad se realiza a través de propuestas que elaboran los Analistas de Organización
& Métodos, después de haber realizado los estudios respectivos a los procedimientos que
utiliza la empresa, tratando de buscar hacerlos más sencillos y efectivos, lo cual trae como
consecuencia reducción de costos y esfuerzos innecesarios para lograr la simplificación del
trabajo.

Las propuestas deberán ser analizadas por el nivel gerencial, y será allí en donde se decida
si se ponen en práctica o si son denegadas.

Los Estudios de Organización & Métodos son útiles para cualquier empresa, ya sea esta
Industrial, comercial ó de servicios.

La Asistencia y asesoría de Organización y métodos a la dirección de la Empresa, puede


darse a nivel externo y a nivel interno de la misma. Siendo de esta forma:

Externamente: Existen oficinas consultoras de Asesoría, cuya labor fundamental es realizar


Estudios de Organización y Métodos, las cuales muestran la siguiente característica:

Poseen personal calificado en el ramo, con experiencia en diferentes tipos de empresas y


con conocimiento de muchos problemas organizacionales. Por lo anterior, al momento de
realizar un Estudio de Organización y métodos pueden plantear diversidad de soluciones de
acuerdo a los problemas existentes, en base a conocimientos teóricos ó experiencias en
otras empresas.

Sin embargo pueden alejarse de la realidad de la Empresa, ya que en algunas ocasiones es


difícil llegar a conocer la Cultura Organizacional, problemas históricos y el sentir general
del personal, puesto que por ser personas extrañas a ellos la confianza y sinceridad puede
ser limitada.

Internamente: El departamento de O&M, realiza permanentemente Estudios de


Organización y métodos, bajo las siguientes características:
Posee personal propio, con experiencia y conocimiento de diferentes áreas de la Empresa y
con tiempo completo para dedicarse a buscar mejorar los procedimientos internos. Además
puede llegar a conocer a profundidad las características internas elementales de cada área,
así como la forma de pensar de las personas en relación a los antecedentes históricos de los
procedimientos que se utilizan y de la Empresa en general.
Sin embargo la poca experiencia externa con otros tipos de empresas, puede llegar a limitar
las posibles alternativas de solución a los problemas que sean objeto de estudio, puesto que
no existen puntos de comparación.

En la medida que la función de Organización & Métodos constituye un instrumento de


cambio y mejoramiento, su ubicación dentro de la estructura orgánica de cualquier entidad
o empresa, merece consideración seria y ponderada, por lo que existe diversidad de razones
y opiniones para ubicarla en el mas alto nivel de las Empresas, entre ellas destacan las
siguientes:

Al depender de la jefatura máxima de la empresa, se eliminan resistencias indebidas a sus


recomendaciones y sugerencias.
Se obtiene una visión amplia y panorámica de la organización, especialmente en términos
de la coordinación que deben tener todas las actividades, lo que sirve para fijar con mayor
precisión sus posibles áreas de trabajo y lograr mejores resultados.
Los Estudios de Organización & Métodos representan el análisis de los problemas
estructurales y de los sistemas de trabajo de la administración, con el propósito fundamental
de asesorar a las unidades administrativas para el mejoramiento de sus métodos de trabajo y
el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles y por adquirir, para lograr eficiencia
y eficacia en el desarrollo de sus funciones.

El alcance de los estudios de Organización & Métodos comprende desde los cambios
estructurales de la organización, hasta las menores modificaciones introducidas en los
métodos de trabajo de una pequeña unidad administrativa, va desde la simplificación de
trámites hasta la reforma total de la organización.

De acuerdo a su campo de aplicación, los estudios de Organización & Métodos pueden


realizarse a en forma general para toda la organización y también en alguna de sus unidades
componentes, áreas o puestos de trabajo en especial.

El estudio de toda la organización se realiza a nivel general de toda la empresa, comprende


un examen minucioso de todos los elementos administrativos que se encuentran
establecidos dentro de la empresa, entre los que destacan objetivos, políticas, organización,
estructura, sistemas de trabajo, recursos, etc.

A este nivel el estudio también puede realizarse en aquellas funciones generales de a


organización, comunes a varias área o unidades administrativas.

El estudio específico de alguna de sus unidades componentes, áreas o puestos de trabajo en


especial, se realiza con el fin de considerar posibles mejoras en sus métodos y procesos de
trabajo, aunque se realiza en forma independiente no se puede descartar dentro del estudio
el análisis de las relaciones existente con otros componentes similares de la organización.

Este tipo de estudio se aplica también para la creación de nuevas unidades administrativas o
puestos de trabajo, con la finalidad de aprovechar y mantener los sistemas de organización
existentes, pero sobre todo buscar el éxito de su funcionamiento.
Para que los Estudios de Organización & Métodos obtengan los éxitos deseados es
importante contar con la aprobación y apoyo de la alta Gerencia, así como la anuencia y
simpatía de las autoridades del área objeto de estudio, y sobretodo con la participación del
personal involucrado dentro del área, lo cual solamente se logrará si se les comunica
adecuadamente, de lo contrario será inevitable encontrar resistencia al cambio durante el
estudio y en las propuestas de cambio que se lleguen a formular.

1.1 OBJETOS QUE PERSIGUE UN ESTUDIO DE


ORGANIZACIÓN
OBJETIVOS QUE PERSIGUE UN ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

El objetivo es simplificar el trabajo, coordinar y optimizar las funciones y los recursos, es


decir su objetivo es mostrar que todo resulte sencillo y fácil para quienes trabajan en la
empresa y para los clientes.
En la etapa de Organización se diseña la estructura que permita una óptima coordinación de
los recursos y las actividades para alcanzar las metas establecidas en la planeación.

1. Detectar las causas que producen conflictos llamada espina de pescado o causa y
efecto.
2. Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño.
3. Eliminar la duplicidad mediante la burocracia irreal por lo real.
4. Incrementar la productividad mediante la optimización de los recursos.
5. Mejorar la calidad de los servicios.
6. Mejorar la estructura y funciones.

ETAPAS INICIALES DEL ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN

En el proyecto se deberá estipular el tipo de empresa que se piensa establecer, forma


jurídica, fecha de constitución, duración, domicilio de la planta y de las oficinas, monto del
capital social y nacionalidad de los accionistas y porcentaje de participación de cada uno de
ellos.
Se considerarán aspectos tales como:
• Estructura Organizativa
• Estructura de la Empresa: Se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar
el proyecto.
• Aspectos Laborales: Número de empleados, técnicos y obreros actuales, monto de la
nómina actual y futura.
• Presentación del organigrama administrativo

FACTORES ORGANIZACIONES QUE SE TOMAN EN CUENTA

Los factores organizacionales más relevantes que deben considerarse en la preparación del
proyecto se agrupan en cuatro áreas.

*Participación de unidades externas al proyecto.


*Tamaño de la estructura organizativa.
* Tecnología administrativa.
* Complejidad de las tareas administrativas.
Participación de unidades externas al proyecto
Se refiere a las relaciones con proveedores y clientes en general y corresponden a las
denominadas relaciones operativas.

TAMAÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Se refiere a decisiones internas que determinan la participación de entidades externas y, por


lo tanto, la incorporación de unidades coordinadoras y fiscalizadoras en la estructura
organizativa del proyecto.

* Se manifiestan en forma de auditorías externas, contratistas de obras, agencias


financieras, empresas consultoras y otras que permiten operar con una estructura fija
menor.

TECNOLOGIA ADMINISTRATIVA

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a


cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento
adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad.

Estudio técnico del proyecto: Desde la óptica financiera, este estudio tiene por objeto
proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de
operación pertenecientes a esta área

Este estudio debe definir la función de producción que optimice la utilización de los
recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá
obtenerse la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales,
tanto para la puesta en marcha, como para la posterior operación del proyecto.

Estudio de la organización del proyecto: El estudio de las variables organizacionales


durante la preparación del proyecto manifiesta su importancia en el hecho de que la
estructura que se adopte para su implementación y operación está asociada a egresos de
inversión y costos de operación tales que pueden determinar la rentabilidad o no de la
inversión.

Los efectos económicos de la estructura organizativa se manifiestan tanto en las inversiones


como en los costos de operación del proyecto. Toda estructura puede definirse en términos
de su tamaño, tecnología administrativa y complejidad de operación. Conociendo esto
podrá estimarse el dimensionamiento físico necesario para la operación, las necesidades de
equipamiento de las oficinas, las características del recurso humano que desempeñará las
funciones y los requerimientos de materiales, entre otras cosas.
Estudio legal: Los efectos económicos de los aspectos legales que más frecuentemente se
consideran en la viabilidad de un proyecto son los relacionados con el tema tributario,
como por ejemplo, los impuestos a la renta y al patrimonio, y los gastos de salud.

3.1 MERCADO.
(Del lat. mercātus). Contratación pública en lugar destinado al efecto y en días señalados.

a) Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin


intervención del poder público.
b) Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de
bienes.
c) Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial
cualquiera.
d) Conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio.
e) Estado y evolución de la oferta y la demanda en un sector económico dado.

Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de


bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas
pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.
El mercado también es el ambiente social (o virtual)

3.2. LOCALIZACIÓN
La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el
proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores
costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el
mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social.

En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos aspectos: La
macrolocalización la cual consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejor condiciones para
la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región y La
microlocalización, que es la determinación del punto preciso donde se construirá la
empresa dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el
terreno elegido.

Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas
locacionales, que influyen de alguna manera en las inversiones del proyecto, y de las cuales
podemos evaluar:

Para la macrolocalizacion, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las
mejores condiciones con respecto a:

 Ubicación de los Consumidores o usuarios


 Localización de M.P. y demás insumos
 Vías de comunicación y medios de transporte
 Infraestructura de servicios públicos
 Políticas, planes o programas de desarrollo
 Normas y regulaciones específicas
 Tendencias de desarrollo de la región
 Condiciones climáticas, ambientales, suelos...
 Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Para la microlocalizacion, se tendrán en cuenta los siguientes factores:

 Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y


comunicaciones.
 Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y
consideraciones ecológicas.
 Costos de trasporte de insumos y de productos, por ejemplo los costos de
transferencia a la cuenta de fletes:

¿QUÉ ES EL ESTUDIO TÉCNICO?

Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite obtener
la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de un proyecto a realizar. El
proyecto de inversión debe mostrar en su estudio técnico todas las maneras que se puedan
elaborar un producto o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de
elaboración. Determinado su proceso se puede determinar la cantidad necesaria de
maquinaria, equipo de producción y mano de obra calificada. También identifica los
proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr el
desarrollo del producto o servicio, además de crear un plan estratégico que permita
pavimentar el camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda
estimada en la planeación. Con lo anterior determinado, podemos realizar una estructura de
costos de los activos mencionados.

¿En qué consiste el estudio técnico?


En pocas palabras, el estudio técnico consiste simplemente en hacer un análisis del proceso
de producción de un producto o servicio para la realización de un proyecto de inversión.
“Consiste en resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué
producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende
todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio
proyecto”
1.2 ETAPAS INICIALES DEL ESTUDIO DE
ORGANIZACIÓN
En el proyecto se deberá estipular el tipo de empresa que se piensa establecer, forma
jurídica, fecha de constitución, duración, domicilio de la planta y de las oficinas, monto del
capital social y nacionalidad de los accionistas y porcentaje de participación de cada uno de
ellos.
Se considerarán aspectos tales como:
• Estructura Organizativa
• Estructura de la Empresa: Se refiere a los recursos humanos disponibles para
administrar el proyecto.
• Aspectos Laborales: Número de empleados, técnicos y obreros actuales, monto de la
nómina actual y futura.
• Presentación del organigrama administrativo
1.3 FACTORES ORGANIZACIONALES QUE SE
TOMAN EN CUENTA
Los factores organizacionales más relevantes que deben considerarse en la preparación del
proyecto se agrupan en cuatro áreas.

*Participación de unidades externas al proyecto.


*Tamaño de la estructura organizativa.
* Tecnología administrativa.
* Complejidad de las tareas administrativas.
participación de unidades externas al proyecto
Se refiere a las relaciones con proveedores y clientes en general y corresponden a las
denominadas relaciones operativas.
TAMAÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
se refiere a decisiones internas que determinan la participación de entidades externas y, por
lo tanto, la incorporación de unidades coordinadoras y fiscalizadoras en la estructura
organizativa del proyecto.
*se mani- fiestan en forma de auditorías externas, contratistas de obras, agencias
financieras, empresas consultoras y otras que permiten operar con una estructura fija
menor.
TECNOLOGIA ADMINISTRATIVA
Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a
cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento
adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad.

2. ASPECTOS LEGALES NECESARIOS


Dependiendo del tipo de evento que vayas a montar y las peculiaridades que éste presente
tendrás que cumplir una serie de aspectos legales u otros. Pese a esto hay una serie de
aspectos legales básicos que deberías tener en cuenta desde un primer momento:

 Permiso para realizar el evento: Esto es lo primordial. Deberás pedir el permiso a la


autoridad competente del lugar donde quieres realizar el evento, del mismo modo que
también tendrán que autorizar el horario que tengas previsto. Para ello, y con el fin de
facilitar los trámites, nuestro consejo es que vayas con un plan muy bien elaborado en
el que hables de la organización del evento, de la afluencia prevista, de equipamiento
necesario, planes de emergencia….
 Permiso para infraestructuras: No es lo mismo montar un macroescenario que una
carpa, eso está claro, pero que el montaje que vayas a hacer sea pequeño no te exime
de tener que pedir el permiso pertinente.
 Contratos: Firma y presenta los contratos con artistas invitados, empresas de
montaje, empresas de limpieza…. procura tenerlos todos a punto cuanto antes.
SEGURIDAD

Otro de los aspectos importantes a la hora de montar un evento con público es el de la


seguridad. Y es que en dicha área, no puede dejarse nada al azar, por lo que siempre habrá
que contar con:

 Plan de evacuación de eventos: En cuanto a la seguridad éste debería ser el primer


tema a tratar. Un plan de evacuación de eventos debe planificarse con tiempo y debe
abarcar todas las posibilidades que obliguen a abandonar el evento: desde incendios,
hasta inundaciones. Salidas de emergencia, servicios médicos, ambulancias, vías
despejadas…. son muchas las variables que tienes que tener en cuenta, pero aún así,
cuando se trata de seguridad toda precaución es poca.
 Boletines eléctricos: Cuando se trata de instalaciones eléctricas toda precaución es
poca, por eso lo mejor es realizar una inspección a fondo para asegurar que no se
producirán cortes de electricidad, cortocircuitos o que los cables estarán protegidos en
caso de lluvias.
 Certificado de montaje: Una vez tengas todas las instalaciones montadas, lo idóneo
sería realizar una inspección por un ingeniero cualificado, a fin de dar el visto bueno
o detectar posibles fallos con el fin de subsanarlos a tiempo, todo ello para velar por
la seguridad de los participantes. Si te interesa contar con uno de estos certificados de
montaje avalados por el colegio profesional puedes ponerte en contacto con nosotros
y pedírnoslo.

3. OTROS AGENTES RELEVANTES


El interés del ciudadano por el concepto de empresa se da por diferentes aspectos con que
las mismas se manifiestan en el aspecto económico, unas veces de da su aspecto
técnicoproductivo asociándose su proceso productivo al concepto de empresa. Otras veces
se da su aspecto técnicofinanciero a través de transacciones comerciales y monetarias en el
mercado y por último su aspecto jurídico-social: empleo de personas, contratos, relaciones
internas...

Esta diversidad de aspectos representa la evidencia de la empresa como realidad


socioeconómica lo que ha provocado un enfoque interdisciplinario para su estudio, propio
de la denominada teoría general de sistemas concretado en la concepción de la empresa
como sistema.

Perspectiva económica: Un agente que organiza con eficiencia los factores económicos
para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos
objectivos.
Perspecivaadministrativa: Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros,
ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función
directiva o empresarial.
Dimensiones conceptuales de la empresa. Características.
* Dimensión funcional: se asoscia intimamente con la figura del empresario como
esponente de la función directiva organizando la actividad económica, reduciendo costes de
mercado y buscando un beneficio.
*Dimensión técnico- económica: se encuentra en el proceso de transformación productiva
explicada por unas funciones de produción y de coste, persiguiendose la máximación del
beneficio.

*Dimensión económico-financiero: Acerca la empresa a una concepción característica del


capitalismo financiero, es decir, comunidad creadora del valor y en consecuencia de
movimientos de capital o de dinero.

*Dimensión jurídico-mercantil: Parte de la consideración de la empresa dotada de


personalidad jurídica para contratar como sociedad mercantil con otros agentes y
propietarios de factores económicos.

*Dimensión social: Actividad compuesta por relaciones humanas y de poder.

Características de la empresa.
Una vez definidas las dimensiones conceptuales se le puede Hacer corresponder las
siguientes características de la empresa como unidad económica:

La empresa es una organización dotada de una estructura interna con una función directiva
o empresarial por al que pretende la obtención de un beneficio.
La empresa es una unidad de producción combinando un conjunto de factores económicos
y a través de un proceso de transformación obtiene unos productos o servicios.
La empresa es una unidad financiera dotada de un capital que invierte para actuar en el
mercado para satisfacer una demanda de bienes y servicios de forma que desarrollará un
conjunto de transacciones financieras que le llevará a un crecimiento sostenido y
equilibrado.
La empresa es una unidad de decisión o de discreción persiguiendo unos objetivos y
asumiendo el riesgo del sistema económico.
La empresa es un sistema social o conjunto de personas que mantienen unas relaciones
formales e informales una comunicación, con sus correspondientes motivaciones y
comportamientos individuales y de grupo.
A la vista de estas características se podría poner el siguiente concepto de empresa:
Empresa es una unidad económica que combina los diferentes factores productivos
ordenados en una o más unidades de propiedad y control con el ánimo de alcanzar unos
objetivos entre los que destaca el beneficio empresarial.
2da. semana:
3.1 EL MERCADO
Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de
bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las
empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.[cita
requerida] Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG,
entre otros.

El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el
intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social
a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o
compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación
comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.[cita requerida] Tras


la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última
instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.

A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios


empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que


quieren, pueden y están dispuestos a comprar un producto ofertado.
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:

Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o distribuidores.
Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
Los mercados de valores (bolsas de valores).
Otra división o clasificación puede ser4

Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de mercados de
bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de mercado, los
mercados de bienes y servicios son los que determinan qué producir y los de factores dan
respuesta a los problemas de cómo y para quién producir.
Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de mercados
competitivos y mercados no competitivos. En los primeros, el número de participantes es
muy alto y nadie tiene poder sobre las condiciones del mercado, es decir, precios y
cantidades. En los segundos, bien porque el número de participantes es más reducido o bien
por otras causas que ya se explicarán más adelante, alguno de los participantes en el
mercado tiene un cierto poder sobre la determinación de los precios y/o de las cantidades.
Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos. Un
mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado, de forma
que los participantes compran y venden libremente, y el precio es el resultado de la
interacción de oferentes y demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados
cuando los precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.
También es frecuente oír hablar de los llamados «mercados negros». Estos se refieren a los
mercados que funcionan al margen de la legalidad existente, bien porque lo que se
intercambia son bienes y servicios no legales, o bien porque las actividades que realizan
escapan al control de las autoridades económicas y no se contabilizan en el producto
nacional de un país.
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o
estimada. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado
ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto
compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio
(competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un
número reducido de vendedores oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es
inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor
monopolio . En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el
mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Atendiendo a la
estructura interna, el número de agentes que participan en el mercado y el nivel de
competencia, se pueden clasificar en:
Mercados de competencia perfecta.
Mercados de competencia imperfecta.

3.2 LOCALIZACIÓN
La ubicación ideal de una planta, fábrica o almacén será aquella en donde se logren costos
de producción y distribución mínimos y donde los precios y volúmenes de venta conduzcan
a la maximización de beneficios.
La localización de la empresa, nunca debe afectar el normal desarrollo de las actividades
empresariales.
Generalmente a mayor cercanía del mercado, mayor la capacidad de la empresa de influir
sobre las decisiones de compra de las personas del entorno debido al impacto social de la
misma.
Aclaración: En muchas ocasiones, las empresas se identifican con zonas o sectores
geográficos, lo que hace más fácil la comercialización de sus productos en dichas zonas.
La decisión de localización debe balancear criterios de eficiencia y competencia, buscando
crear ventajas sobre los competidores.
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN:
El estudio de localización debe evaluar posibles opciones de localización, teniendo en
cuenta los diversos criterios y objetivos que busque la empresa.

Debe contemplar los asuntos relacionados con la expansión y diversificación del negocio y
además la adaptabilidad de la posición. Es decir, debe tener en cuenta las posibles
variaciones de mercado, infraestructura y logística para tratar de predecir el valor del sitio
en el futuro.
3.3 TÉCNICO
es el profesional encargado de recopilar la información necesaria para realizar un estudio de
mercado. Podrá realizar el trabajo de campo (encuestas, entrevistas, sondeos, etc.), formar
parte de un equipo o coordinar y organizar el proceso de obtención de la información.

Pero además, este profesional deberá explicar los resultados de los estudios realizados y
presentarlos de forma estadística. A partir de estos datos, el técnico en estudios de mercado
debe realizar recomendaciones a sus clientes acerca de cómo proceder para satisfacer las
necesidades de los clientes.

Para realizar su labor, este profesional debe tener conocimientos de Marketing, pero
también de Estadística y Análisis de Datos.

Un técnico en estudios de mercado puede trabajar de manera individual, como consultor o


asesor para todo tipo de empresas; pero también dentro de departamentos de Estadística o
Marketing de empresas, agencias de publicidad, organismos estatales y consultoras.

3.4 ADMINISTRACIÓN
Una de las categorías básicas en el estudio de la Economía es el mercado, por lo que es
necesario definirlo antes de analizar sus componentes.
Mercado:
Área geográfica a la cual concurren compradores y vendedores de mercancías para realizar
transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar
transacciones comerciales.
Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.
Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un
precio.

Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores


para llegar a la fijación del precio de las mercancías.
En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación
del mercado son:
Bienes y servicios.
Oferta de bienes y servicios.
Demanda de bienes y servicios.
Precio de los bienes y servicios.
A continuación se señala la clasificación más importante del mercado.
Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:
Locales.- Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.
Regionales.- Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica
o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloque económicos como el
Mercado Común Europeo.
Nacionales.- Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas
que se realizan en un país; también se le llama mercado interno.
Mundial.- El conjunto de las transacciones comerciales internacionales (entre países)
forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o mercado
globalizado.
De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:
De mercancías.- Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para
venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera.
De servicios.- Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más
importante es el mercado de trabajo.

Estros diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por lo tanto,
bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de
capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etcétera.
Los mercados de acuerdo con el tiempo de formación del precio, se clasifican en:
De oferta instantánea.- En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está
determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el productor).
De corto plazo.- En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra
determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la
proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se
incluye el de mediano plazo con las mismas características que el de periodo corto.
De largo plazo.- El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por
los costos de producción es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la
proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).

De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de dos tipos:
De competencia perfecta.- Es aquel en que existe un gran número de compradores y
vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares; existe libertad absoluta para
los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para
fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la
cantidad demandada.
En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y la demanda son las mismas;
el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce como precio de equilibrio.
De competencia imperfecta. En la medida en que determinado mercado no cumpla con las
características de la competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con
mayor o menor imperfección y con mayor o menor competencia.
Con base en las imperfecciones de la competencia, podemos hablar de los siguientes tipos
de mercados:

Monopolio.- Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; de hecho, el


monopolio puro es la negación absoluta de la competencia. Algunos rasgos típicos del
monopolio son:
1. No existen productos sustitutos ( el consumidor se ve obligado a comprar lo que produce
el monopolista ); el producto del monopolio es totalmente diferente a los que existen en el
mercado (si es que existen).
2. La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad de tener
cierto control sobre el precio ( normalmente disminuye su producción para aumentar sus
ganancias con precios mayores ).
3. Desde luego no hay competencia porque el productor monopolista controla todo el
mercado.
4. Ejemplos de monopolio puro son algunos servicios públicos.
Oligopolio.- El oligopolio es aquella categoría general de modelos de mercados en que hay
tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de
ellas pueden influir en la utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.
· Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la
producción y en el precio.
· Puede haber o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto).
· Los productores no actúan en forma independiente; sus relaciones son de
interdependencia ya que siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus
competidores.
· Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio.
· Ejemplos de oligopolio: producción de automóviles, de cigarros, etcétera.
Existen mercados de competencia imperfecta como el duopolio (dos productores que
dominan el mercado), pero los anteriores son los más importantes.

Algunos autores generalizan y hablan de competencia monopolística o competencia


oligopolística cuando se refieren a la competencia imperfecta. Esto se debe a que, en la
realidad capitalista, funcionan grandes empresas (consorcios) que tienen un gran control
sobre el mercado a través de la producción y de los precios (aunque existan miles de
pequeñas empresas en la economía que no tienen poder en el mercado), conviertiéndose en
empresas líderes.
Entre otros tipos de mercados destacan los siguientes:

Mercado de trabajo.- Conjunto de la oferta y demanda de mano de obra.


Mercado de capitales.- Es el conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueve a
través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o internacional de capitales.
Mercado de dinero.- Conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a través de
los diferentes instrumentos del sistema bancario.
Mercado a futuro.-Relación que existe entre compradores y vendedores para realizar
transacciones que se concretarán en compra venta futura de bienes. Estas operaciones se
realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios. Por ejemplo, mercado de
futuro del café, del azúcar, del cacao o de divisas.

Mercado de divisas.- Conjunto de compradores y vendedores de monedas extranjeras en un


país; por ejemplo, compra venta de dólares en México.
Mercado informal.-Está formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y
compradores del producto y servicios que se expenden en ellos.
3.5 ASPECTOS FINANCIEROS Y CONTABLES
Existen muchas razones para entender y evaluar los aspectos financieros de una empresa.
Para los propietarios y ejecutivos, la comprensión de los aspectos financieros es esencial
para tomar buenas decisiones en el futuro. Los inversores potenciales también pueden
interesarse en los aspectos financieros de una empresa como un medio para obtener
herramientas que les ayuden a predecir los rendimientos futuros. (Pedraza 2006)
Para desarrollar un plan financiero se deben considerar algunos elementos de política
financiera como son:
• La inversión que requiere la empresa en nuevos activos
• El grado de apalancamiento financiero
• La cantidad de efectivo a pagar a los accionistas
• La cantidad de capital de trabajo y liquidez que se requieren de forma continúa.
¿Qué es la planificación financiera?
Los autores (Stephen et al., 1996) definen la planificación financiera como la declaración
de lo que se pretende hacer en un futuro, y debe tener en cuenta el crecimiento esperado; las
interacciones entre financiación e inversión; opciones sobre inversión y financiación y
líneas de negocios; la prevención de sorpresas definiendo lo que puede suceder ante
diferentes acontecimientos y la factibilidad ante objetivos y metas.
Por su parte Weston (2006) plantea que la planificación financiera implica la elaboración
de proyecciones de ventas, ingresos y activos tomando como base estrategias alternativas
de producción y mercadotecnia, así como la determinación de los recursos que se necesitan
para lograr estas proyecciones.
Otros la definen (Brealey y Myer, 1994) como un proceso de análisis de las influencias
mutuas entre las alternativas de inversión y de financiación; proyección de las
consecuencias futuras de las decisiones presentes, decisión de las alternativas a adoptar y
por ultimo comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el
plan financiero.
La planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos
y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas económicas y
financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren
para lograrlo.
También se puede decir que la planificación financiera es un procedimiento en tres fases
para decidir qué acciones se deben realizar en lo futuro para lograr los objetivos trazados:
planear lo que se quiere hacer, llevar a cabo lo planeado y verificar la eficiencia de cómo se
hizo. La planificación financiera a través de un presupuesto dará a la empresa una
coordinación general de funcionamiento.
Para el autor la planificación financiera es un proceso de estimar la demanda de recursos
(compras, activos, mano de obra, ventas, etc.) teniendo como base las distintas alternativas
posibles para alcanzar las metas, auxiliándose de herramientas y técnicas financieras y
matemáticas.
La planificación financiera es un aspecto que reviste gran importancia para el
funcionamiento y, por ende, la supervivencia de la empresa.
Son tres los elementos clave en el proceso de planificación financiera:
1. La planificación del efectivo consiste en la elaboración de presupuestos de caja. Sin un
nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa está
expuesta al fracaso.
2. La planificación de utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros pro forma,
los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.
3. Los presupuestos de caja y los estados pro forma son útiles no sólo para la planificación
financiera interna; sino que forman parte de la información que exigen los prestamistas
tanto presentes como futuros.
Estudio de impacto ambiental:
1. CUIDADO DEL AMBIENTE
El cuidado del medio ambiente es tan importante, que se necesita de una preocupación
exhaustiva por los detalles, debido a que es imposible conseguir un entorno adecuado, y el
buen funcionamiento de los factores que le modifican, si no se cuidan las variables que son
capaces de alterarlos. Un ejemplo del tema es el que se refiere a la deforestación y la
sobreforestación, términos contrapuestos en extremo y que provocan un mal en ambos
casos, alcanzando con sus efectos a todos los seres vivos inmersos en un ambiente o
sistema.

Cuidado ambiental y política ambientalista


El índice de Desempeño Ambiental 2010 (Eviromental Performance Index), realizado por
Yale Center for Enviroment Law & Policy de la Universidad de Yale, en combinación al
trabajo de la Universidad de Columbia (Center for International Earth Science Information
Network), y la Comisión Europea en conjunto al World Economic Forum, clasificaron a un
total de 163 países según el desempeño sobre distintas mediciones que eran categorizadas
según: salud ambiental, calidad del aire, manejo de recursos, cambio climático, agricultura,
biodiversidad, entre otros.

En este tipo de índices de medición se puede observar cómo la política ambientalista de los
distintos países del mundo afecta al medio, influye en el desarrollo de la sociedad y la
cultura, y decide en gran parte el futuro de las próximas generaciones. En el estudio
realizado, Europa está en los primeros lugares y Estados Unidos ostenta el puesto número
61, México se encasilló en el 114, China en el 121 e India en el 123.

Hablar del medio ambiente es un tema extenso, pues comprende – inicialmente – a todo lo
que rodea a los seres vivos, y también implica variables que condicionan de forma
importante a la sociedad y la cultura de los seres humanos, por ende, marca muchas veces
el rumbo a seguir de las próximas generaciones.

La palabra medio ambiente proviene del latin “medius” y “ambiens”, las que en conjunto se
enfocan hacia el concepto de “lo que está a ambos lados”.

El concepto de medio ambiente, según la teoría general de sistemas, hace referencia a los
muchos factores externos que modifican un sistema, determinando así el curso y forma de
su existencia. Los sistemas se pueden encontrar dentro de los ambientes, como si se tratara
del subconjunto de un conjunto anterior, por ejemplo. Es tan compleja y diversa la acepción
de medio ambiente, que se puede subdividir superficialmente entre “ambiente físico”,
“ambiente biológico” y “ambiente socioeconómico”.
2. ¿QUE ES EL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL?
Los estudios de impacto ambiental EIA , permiten determinar si el proyecto o actividad se
hace cargo de los efectos ambientales que genera, mediante la aplicación de medidas de
mitigación, reparación y/o compensación.

Titular del EIA estudio de impacto ambiental


Los EIA Estudios de Impacto Ambiental están dirigidos a los titulares de aquellos
proyectos de inversión que son susceptibles de causar impacto ambiental, estos proyectos
se encuentran especificados en el Articulo 10 en la Ley de Bases del Medio Ambiente Nº
19.300/1994 o el artículo N° 2 del D.S. 95/2001 que contiene el texto refundido,
coordinado y sistematizado Reglamento del SEIA. Los titulares de aquellos proyectos que
no estén incorporados en los aludidos listados, pueden someterse voluntariamente a
evaluación ambiental. El Estudio de impacto ambiental EIA debe ser presentado por su
respectivo titular, y sus contenidos son de su exclusiva responsabilidad.

Requisitos del estudio de impacto ambiental


La presentación del EIA estudio de impacto ambiental es esencialmente electrónica y para
tales efectos el titular debe contar con Firma Electrónica Avanzada. Asimismo, debe estar
registrado en www.e-seia.cl, ya sea como Titular persona natural, o como representante
legal de la persona jurídica proponente del proyecto o actividad, o su modificación.

Ingreso del estudio de impacto ambiental


El titular del estudio de impacto ambiental debe completar el formulario con los contenidos
correspondiente al tipo de presentación del proyecto o actividad. Posterior a esto el estudio
de impacto ambiental EIA se suscribe con Firma Electrónica Avanzada la cual tiene validez
legal. Es necesario el envío de copias del estudio de impacto ambiental EIA en papel para
llevar a cabo el proceso de Participación Ciudadana.

En el caso que el titular del proyecto no realice la presentación electrónica del estudio de
impacto ambiental, deberá solicitar explícitamente a la autoridad que la presentación y la
tramitación se lleve a cabo mediante papel, en estos casos la presentación en www.e-seia.cl
sólo constituye la copia electrónica de la presentación en papel, siendo esta última la que
tiene validez legal. Asimismo, el titular deberá presentar, junto al estudio de impacto
ambiental EIA, todas las copias necesarias para su evaluación por parte de los Servicios
Públicos competentes.

Para el caso de los EIA Estudio de Impacto Ambiental, el titular debe publicar un extracto
del EIA en el Diario Oficial y en un Diario de Circulación Nacional o Regional, dentro de
los 10 primeros días contados desde la presentación del respectivo estudio de impacto
ambiental EIA.

Documentos requeridos, estudio de impacto ambiental


Extracto del EIA Estudio de Impacto Ambiental.
Descripción de proyecto Línea base del proyecto que considere los proyectos que cuenten
con Resolución de calificación ambiental favorable, en su área de influencia.

Descripción pormenorizada de los efectos, características o circunstancias señaladas en el


articulo 11 de la ley 19300 que dan origen a la presentación del EIA Estudio de Impacto
Ambiental.

Predicción y evaluación de los efectos características o circunstancias señaladas en el


articulo 11 de la ley 19300 que dieron origen a la presentación del EIA.

En el caso que sea necesario se deberá agregar un capitulo sobre los potenciales riesgos que
genera el proyecto sobre la salud de la población, de acuerdo al articulo 12 letra b) de la
Ley 19300.

Las medidas que permitan acreditar que se hace cargo de los efectos ambientales
mencionados en el Art. 11 de Ley 19300.

Antecedentes que acrediten que el proyecto cumple con la normativa ambiental y con los
requisitos y contenidos de los permisos ambientales sectoriales (artículos del Título VII del
Reglamento del SEIA).

Plan de seguimiento ambiental de las variables ambientales que dieron origen a la


presentación del proyecto o actividad como estudio de impacto ambiental EIA.

Descripción de la relación del proyecto con políticas, planes y programas de desarrollo


regional y comunal

Procesos de negociación con los interesados antes del proceso de evaluación, si es que el
titular los a realizado.

Presencialmente, en las oficinas de la Dirección Regional del SEA Servicio de Evaluación


Ambiental, correspondiente al lugar en que se pretende ejecutar el proyecto o actividad, o
su modificación.

En caso que el proyecto o actividad pueda causar impactos ambientales en más de una
región, debe presentarlo ante la Dirección Ejecutiva del SEA Servicio de Evaluación
Ambiental.

Tiempo de realización estudio de impacto ambiental

El tiempo para pronunciarse sobre un estudio de impacto ambiental es de 120 días hábiles
(ampliable, por una sola vez, por 60 días hábiles adicionales)
3. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL EIA
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo
objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de
obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud
humana. A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean
compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales.
El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un
proyecto sea sustentable debe considerar además de la factibilidad económica y el beneficio
social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales (Ver Criterios de
Sustentabilidad).

QUE ES UN IMPACTO AMBIENTAL


El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa
o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser
positivo o negativo, el negativo representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando
graves daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y
demás seres vivos. Por ejemplo, la contaminación del aire o de los mares con la basura o el
petróleo, la contaminación acústica, las guerras, los desechos de la energía radioactiva,
entre otros.
La medición del impacto ambiental no se puede hacer con precisión, porque el medio
ambiente es un sistema complejo. En la ecología, es posible hacer algunas estimaciones a
través del Estudio o Evaluación del Impacto Ambiental), que surgió en Estados Unidos en
los años 60, y los respectivos Informes de Sostenibilidad Ambiental (ISA), para intentar
minimizar el impacto negativo.
La gran mayoría de las actividades económicas implica y conlleva un impacto ambiental.
Las industrias energéticas y mineras (por ejemplo, una planta hidroeléctrica o una mina)
causan un impacto ambiental. Los desechos y los residuos de las industrias son
generalmente desechados o eliminados de tres maneras: en el agua, en la atmósfera o en
áreas aisladas.
El impacto ambiental es el resultado o la consecuencia de nuestras acciones, y por este
motivo es crucial educar a la sociedad para que pueda tener actitudes responsables que
causan menos impactos negativos en el medio ambiente.
Un impacto ambiental positivo es el resultado de una regla, una norma o medida que es
beneficiosa para el medio ambiente. La restauración o la recuperación de los ríos y de los
bosques tienen un impacto ambiental positivo. La construcción de una presa también puede
tener un impacto positivo en la fauna y en la flora de una región determinada.
La evaluación de un estudio de impacto ambiental lo realiza la autoridad mediante un
procedimiento de tipo técnico administrativo, hay tres opciones mediante las cuales puede
presentarse dependiendo del control que se tenga sobre los impactos y la magnitud del área
donde se pretende desarrollar un proyecto:
a).- Informe preventivo
b).- Manifestación de impacto ambiental modalidad particular y,
c).- Manifestación de impacto ambiental modalidad regional.
Estudios de Impacto Ambiental en las obras de Ingeniería
Las empresas de Ingeniería están cada vez más preocupadas por el impacto que generan
sus actividades sobre el medio ambiente, no solo en cuanto al cumplimiento de la
legislación, en su mayoría los ingenieros que la integran tratan de adquirir un compromiso
para contribuir a la preservación del entorno.
Las grandes obras de ingeniería, como parte del progreso y la evolución, pueden
transformar la superficie terrestre en algunos proyectos de ingeniería tales como túneles,
presas, carreteras, canales, ríos artificiales, que provocan cambios considerables en el
equilibrio del medio ambiente.
Los Ingenieros somos conscientes de que muchas de estas obras, necesarias para el
desarrollo y el bienestar, algunas veces tienen un enorme impacto en especies vegetales y
animales, en el comportamiento del terreno, el curso de las corrientes de agua, etc. La cara
y la cruz del progreso y la evolución donde el debate y la polémica están servidos.
Los factores que influyen sobre el medio ambiente son diversos, el crecimiento de la
población, la urbanización, el desarrollo industrial, la mecanización de la agricultura y el
uso irracional de los recursos naturales.

Por qué tener en cuenta el Impacto Ambiental en un proyecto de Ingeniería


Desde que se redactó en Estados Unidos la primera Ley de Política Ambiental Nacional en
1969, los ingenieros elaboramos estudios en los que se describen las consecuencias
ambientales que producirá cada proyecto de ingeniería que se ponga en marcha,
planificaciones económicas y técnicas a desarrollar.
Esta ley es la norma básica de la que más de 100 países han partido, para la elaboración de
sus legislaciones sobre el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
La evaluación ambiental es una herramienta que asegurará que los recursos invertidos darán
al proyecto la sostenibilidad a largo plazo, identificando y evaluando los posibles impactos
negativos en el medio ambiente que pueden resultar del proyecto, y para proponer una
mitigación adecuada, así como medidas de monitoreo.
Los impactos fundamentales se van a producir sobre:
 Suelo. (salinización, acidificación, erosión, compactación y desertificación).
 Diversidad. (Erosión genética, disminución de la diversidad y monocultivo).
 Bosques. (Deforestación).
 Aguas. (Contaminación y sedimentación).
 Clima. (Efecto invernadero y ruptura de la capa de ozono).
 Salud humana.

Para la realización de un Estudio de Impacto Medioambiental se requiere la participación


de un equipo multidisciplinario, formado por numerosos especialistas además de Ingenieros
de varias especialidades. Estudio que se debe realizar en las primeras fases de diseño ya
que si se elabora una vez que el proyecto técnico ha sido completamente desarrollado, el
margen de maniobra estará totalmente limitado.
Las obras de ingeniería producen un impacto ambiental cuando:
Existe un riesgo para la salud de la población, debido a los efluentes, emisiones o residuos.
Se producen efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, el agua y el aire.
Es necesario un reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de
los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.
Existen poblaciones, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectadas, así como el
valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
Existe una alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona. Se produce una alteración de monumentos, sitios con
valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio
cultural.
Si eres ingenieros seguro que estás de acuerdo en que el desarrollo y el progreso no están
reñidos con el cuidado de nuestro planeta y un compromiso corporativo y responsable con
el medio ambiente, es posible.

Ejemplos de proyectos que es necesario realizar un impacto ambiental

LISTADO DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES COMPRENDIDOS EN EL SEIA


Los proyectos y actividades listados en el presente Anexo deben ser sometidos a una
evaluación de impacto ambiental categoría I, II ó III, de acuerdo con los criterios
específicos que establezca cada autoridad competente de administración y ejecución, en
coordinación con el MINAM. Asimismo, la autoridad competente de administración y
ejecución podrá exigir la evaluación de impacto ambiental de otros proyectos o actividades
no considerados en estos listados, en tanto afecte uno o algunos de los criterios de
protección ambiental establecidos en el Artículo 5º de la Ley.
Sector Agricultura
El Ministerio de Agricultura es la autoridad competente de administración y ejecución
conforme al artículo 18.2 de la Ley, respecto de los proyectos y actividades señalados a
continuación:
a) Planteles y establos de crianza y/o engorde de ganado de más de cien (100) animales y
aves de más de cinco mil (5,000) individuos.
b) Proyectos de riego.
c) Explotaciones agrícolas de más de cien (100) hectáreas, cuando se habiliten nuevas
tierras.
d) Proyectos forestales con especies introducidas.
e) Forestación de más de cien (100) hectáreas.
f) Desarrollos forestales en suelos frágiles o cubiertos de bosque nativo.
g) Introducción de especies exóticas de fauna terrestre con fines comerciales.
h) Drenaje o desecación de humedales.
i) Fraccionamiento o cambio de uso de suelos con fines urbanos.

Sector Comercio Exterior y Turismo


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es la autoridad competente de
administración y ejecución mencionada en el artículo 18.2 de la Ley de los tipos de
proyectos y actividades señalados a continuación:
1) Establecimientos de hospedaje, restaurantes y las obras, construcciones, infraestructura,
instalaciones y equipamientos para usos turísticos o vinculados a un proyecto turístico, que
se construyan, realicen o instalen en las áreas y/o zonas que se indican a continuación:
a) Áreas circundantes, de influencia y/o de amortiguamiento de los bienes culturales,
inmuebles prehispánicos, que constituyen patrimonio cultural de la nación.
b) Ambientes Urbano Monumentales, Zonas Monumentales ó Centros Históricos y em SUS
áreas de entorno y/o de protección paisajística.
c) Áreas Naturales Protegidas y su Zona de Amortiguamiento
d) En bosques, específicamente, en las concesiones para ecoturismo y en las concesiones
para conservación.
e) Terrenos ribereños del mar, lagos y ríos
f) Mar, ríos y lagos
2) Establecimientos de hospedaje y restaurantes en bienes inmuebles del patrimonio
cultural virreynal o republicano o sus áreas circundantes o de amortiguamiento
3) Explotación de fuentes de agua minero medicinales con fines turísticos, incluyendo los
establecimientos de hospedaje y restaurantes y/o instalaciones, construcciones u obras
dentro del área de la concesión.

Sector Defensa
El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, es
la autoridad competente de administración y ejecución conforme al artículo 18.2 de la Ley
de los tipos de proyectos señalados a continuación:
a) Instalación de tuberías submarinas para el transporte de sustancias líquidas o químicas.
b) Instalación de emisores submarinos para efluentes domésticos e industriales tratados.
c) Instalación de plataformas de explotación, terraplenes y otras construcciones que
impliquen la modificación del ecosistema marino.
d) Actividades de dragado.
e) Desguace de buques.

Sector Energía y Minas


El Ministerio de Energía y Minas es la autoridad competente de administración y ejecución,
conforme al artículo 18.2 de la Ley, de los tipos de proyectos señalados a continuación:
a) Distribución eléctrica, transmisión eléctrica, generación termoeléctrica, generación
hidroeléctrica, geotérmica y otras.
b) Exploración, explotación y producción de hidrocarburos, transporte por ductos ubicados
en tierra, distribución de gas natural por ductos, refinación y procesamiento,
comercialización: planta de abastecimiento o planta de ventas.
c) Plantas envasadoras de GLP, gasocentros, estaciones de servicio y grifos.
d) Exploración, explotación, beneficio y transporte de minerales.
e) Refinerías de petróleo y unidades de proceso y almacenamiento en refinerías
f) Plantas de procesamiento y distribución de gas natural
g) Plantas de distribución y almacenamiento de hidrocarburos combustibles (Plantas de
Abastecimiento), que incluyan Gas Licuado de Petróleo

Sector Producción
El Ministerio de la Producción es la autoridad competente de administración y ejecución
conforme al artículo 18.2 de la Ley, de los tipos de proyectos señalados a continuación:
a) Introducción de especies exóticas de fauna acuática.
b) Proyectos de pesca intensiva.
c) Explotaciones de recursos hidrobiológicos.
d) Complejos o instalaciones de unidades industriales comprendidas en la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU), cuando ocupen más de veinticinco (25) personas,
incluyendo aserraderos, impregnadoras, frigoríficos, curtiembres, lavadoras de lana,
astilladoras, procesadoras de recursos acuáticos o agrícolas, mataderos, refinerías,
metalúrgicas, química, papel, celulosa, y cemento, aprovechamiento de residuos
industriales, o cuando sin tener dicho número de personal, la actividad industrial
desarrollada sea considerada como peligrosa.
4. INVENTARIO AMBIENTAL
El desarrollo de inventarios es una técnica muy habitual dentro del Medio Ambiente y la
conservación y supone una práctica continua a la hora de definir listados de especies y
abundancias en documentos como las Evaluaciones de Impacto Ambiental, informes
ambientales o tradicionales documentos ambientales de las salidas de campo.

Existe gran cantidad de documentación vinculada a inventarios que, actualmente, se


encuentra en formato digital, ya sea mediante bases de datos o mediante cartografía. Los
tradicionales estadillos de campo en los que se tomaba la información mediante papel y
lápiz han quedado de lado para pasar a tomar datos en soportes informáticos como los GPS,
PDA, notebooks e incluso teléfonos móviles.

Esta tendencia ha permitido generar inventarios informatizados donde cada dato está
perfectamente registrado y permite ser visualizado mediante consultas cruzadas, análisis de
índices e incluso conexión a Sistemas de Información Geográfica capaces de representar los
datos. La información se agiliza y los inventarios adquieren estructura y peso para ser
comparados, cruzado y anexados con otros inventarios personales y oficiales.

Mediante el presente curso se pretende complementar la formación ambiental del alumno


mediante el desarrollo de pautas a seguir a la hora de realizar un inventario de flora o fauna
en campo. Se conocerán las fuentes de información oficiales que pueden complementar los
datos de nuestro inventario, y se hará un repaso de las posibles formas de explotar los datos
del inventario para generar mapas, obtener estadísticas, interpolar datos o crear aplicaciones
de gestión y manejo de los datos obtenidos.

Equipo realizando un inventario ambiental. Foto: www.refugeassociation.org

Las tendencias a las tradicionales salidas de campo sin conocimientos técnicos de los
soportes informáticos que permiten capturar datos de campo, así como el desconocimiento
de técnicas de inventariación, reconocimiento de especies y tipos de muestreos han llevado
a plantear en el Instituto Superior del Medio Ambiente un curso basado en el estudio de
técnicas de inventariación, reconocimiento de especies y captura de datos mediante
tradicionales GPS y otros dispositivos móviles para posteriormente analizar y procesar la
información con tecnología GIS, bases de datos y otros software como Distance.

Por ello, comenzamos la primera convocatoria del curso on line de Inventario de Flora y
Fauna con técnicas GIS/GPS, un curso cuya finalidad es formar al alumno en las
principales técnicas de captura, censos, seguimientos y elaboración de inventarios digitales
de flora y fauna.

Este curso de teleformación contempla ejemplos de inventarios nacionales y la


participación de docentes responsables de la elaboración de las aplicaciones informáticas
que sustentan estos inventarios oficiales en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente.
3ra. semana
5. PASOS QUE LLEVA UN EIA
el proceso de Evaluación del Impacto Ambiental se realiza en cumplimiento del Artículo 19
del Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente, que comprende cuatro etapas:
 Planificación de la actividad, la obra o el proyecto, que debe incluir:

– Información básica del proyecto a través del Formulario Ambiental


– Términos de Referencia
– Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
– Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental
– Análisis y evaluación del Estudio de Impacto Ambiental
– Realización de inspecciones ambientales, periódicas o aleatorias
– Dictamen técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental
– Resolución y presentación de la Fianza de Cumplimiento Ambiental
– Emisión del Permiso Ambiental.

 La construcción de la actividad, la obra o el proyecto, comprendiendo la


preparación del sitio, edificación de obra civil, equipamiento y prueba

 El funcionamiento de la actividad, obra o proyecto

 El cierre de operaciones y rehabilitación.

Para el inicio y operación de las actividades, obras o proyectos, el proponente de éstas, debe
obtener el Permiso Ambiental, emitido por el Estado, a través del MARN, previa la
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA).
En el proceso de EIA intervienen las siguientes dependencias del MARN:
a. La Dirección General de Evaluación y Cumplimiento, siendo la responsable de la
administración del proceso, a través de la Gerencia de Evaluación Ambiental;
b. La Dirección General de Gobernanza Ambiental y Patrimonio Natural,
específicamente la Gerencia de Atención Ciudadana y Coordinación Institucional,
encargada de gestionar el proceso relacionado con la Consulta Pública de los EsIA
c. El Despacho Ministerial, mediante la aprobación y suscripción de las Resoluciones
Ministeriales derivada del referido proceso.

Para mejorar la operatividad del proceso de EIA y agilizar los tiempos de respuesta, la
Gerencia de Evaluación Ambiental se ha organizado en equipos de trabajo que atienden los
diferentes sectores y actividades, obras o proyectos de inversión pública y privada. Además
cuenta con la Unidad de Atención a la Ciudadanía, responsable de la recepción de la
documentación requerida. Los sectores de trabajo son:

1. Evaluación Ambiental Inicial


2. Agrícolas, pecuarios y agroindustriales e industriales
3. Desarrollo urbanístico, turístico y comercial del sector privado
4. Actividades, obras o proyectos derivados del Fondo del Milenio (FOMILENIO)
5. Materiales peligrosos y establecimientos de salud.
6. Obras e infraestructura pública
7. Zona marino costera.

5.1 identificación y clasificación ambiental


La Identificación y clasificación ambiental se define la necesidad de realizar una evaluación
de impacto ambiental de detalle y el tipo de categoría ambiental requerido.

Se usa una evaluación preliminar basada en información, tal como la siguiente:

a) Descripción del proyecto en sus aspectos relevantes y pertinentes al estudio, incluyendo


la legislación ambiental aplicable.
b) Descripción del área de influencia con la definición del área involucrada y la
descripción, en forma general, del medio ambiente relacionado con el proyecto.
c) Medidas de mitigación posibles de utilizar para darle sostenibilidad al proyecto.

La importancia de esta etapa radica en que es en ella donde se determina si la acción


propuesta presenta impactos ambientales potenciales significativos de carácter negativo y
positivo.

En algunas oportunidades se hace una proposición de clasificación que tiene carácter


formal por parte de la autoridad revisora, la cual, haciendo uso de las atribuciones e
instancias de consulta correspondientes, manifiesta la necesidad de continuar con estudios
de mayor detalle.

De este modo, el aspecto clave de la etapa y que determina la eficacia del sistema de EIA es
la correcta consideración tanto del nivel de estudio requerido como de su alcance y
cobertura.

Por un lado, esto garantiza la prevención de los impactos ambientales adversos y, por otro,
se minimizan los riesgos de dejar fuera aquellos aspectos de relevancia ambiental y sin su
posterior consideración en la elaboración de los estudios correspondientes.

5.2 preparación y análisis


GENERALIDADES:
El modelo de investigación de mercados a seguir en el presente trabajo, es el planteado por
Naresh K. Malhotra (1999) que consiste en 6 pasos:

Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar la información y los
hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos de los cuestionarios sean exactos
y estén completos, y codificarlos para su análisis. Posteriormente, se tabulan los resultados,
calculan los promedios y se realizan otras medidas estadísticas.
Según Malhotra, la preparación de los datos obtenidos incluye su edición, codificación,
transcripción y verificación. Cada cuestionario u observación se debe revisar o editar y, si
es necesario, se corrige. La verificación asegura que los datos de los cuestionarios
originales se transcriban con detenimiento y exactitud, mientras que su análisis da mayor
significado a la información recopilada.

II.- PREPARACIÓN DE DATOS:


La calidad de los resultados estadísticos depende del cuidado que se pone en la etapa de la
preparación de los datos, con lo cual nos pueden dar conclusiones desviadas e
interpretaciones incorrectas.

En esta etapa se incluye la verificación de que los cuestionarios estén completos, analiza la
edición de los datos ofreciendo lineamientos en el manejo de respuestas ilegibles
incompletas, inconsistentes y ambiguas, descripción de la codificación, transcripción y
depuración de datos, poniendo énfasis en el manejo de las respuestas no obtenidas y en el
ajuste estadístico de los datos.
A) Preparar plan preliminar de análisis de datos
El investigador debe seleccionar una estrategia de análisis de datos apropiada, a
veces ocurre que la estrategia de análisis de datos final, difiere del plan preliminar,
la preparación de los datos debe empezar tan pronto como se recibe el primer grupo
de cuestionarios, mientras el trabajo de campo se encuentra todavía en proceso.

B) Verificar Cuestionario
Un cuestionario no puede ser considerado aceptable por las siguientes razones:

 Partes del cuestionario está incompleto


 El patrón de respuesta puede indicar que el entrevistado no comprendió o no
siguió instrucciones.
 Las respuestas presentan poca variación
 El cuestionario está incompleto físicamente (faltan preguntas).
 El cuestionario se recibe después de la fecha de corte establecida.
 Una persona no calificada respondió al cuestionario.
C) Edición
Es la revisión de cuestionarios con el objetivo de incrementar la precisión. Consiste en la
supervisión de los cuestionarios para identificar respuestas ilegibles, incompletas,
inconsistentes.

Ejemplo:

 Un encuestado gana poco, pero hace compras en lugares caros.


 Respuestas abreviadas
 Responder con 2 opciones cuando existe una sola posibilidad.
Las respuestas no satisfactorias se manejan nuevamente en el campo al buscar mejores
datos, asignar los valores faltantes o descartar a los entrevistados no satisfactorios. El
regresar al campo para buscar los faltantes, es una buena estrategia en mercados
industriales y de negocios donde el tamaño de muestra es reducido y los entrevistados son
de fácil localización.

D) Codificación
Asignar un código, por lo regular puede ser un número a cada respuesta posible por cada
pregunta, si el cuestionario tiene preguntas estructuradas se precodifica, antes de salir al
campo, si no lo son se codifica luego del trabajo en el campo, es conveniente utilizar un
código de campo fijo, que significa que el número de registro para cada entrevistado es el
mismo y los mismos datos aparecen en las mismas columnas para todos los entrevistados.

Ejemplo:

Sexo

1. Mujeres
2. Hombres

Un registro consiste en campos relacionados, sexo, estado civil, edad, características


sociodemográficas, etc.

 Directores de Código: contiene las instrucciones para la codificación y la


información necesaria acerca de las variables en el conjunto de datos, por lo general
posee un número de columna, número de registro, número de variable, número de
pregunta e instrucciones de codificación.

E) Transcripción:
Comprende la transferencia de los datos codificados del cuestionario u hojas de
codificación a medios informáticos, se puede utilizar el rastreo óptico en la transcripción de
los datos del código universal del producto como en los supermercados.

F) Depuración de datos:

 Manejo de preguntas no respondidas.


 Sustitución de un valor neutral: por lo general un valor medio o neutral que no afecta a
las otras estadísticas.
 Sustitución de una respuesta imputada: mediante la utilización de un patrón de
respuesta de los entrevistados a otras preguntas se puede imputar, por ejemplo, el
relacionar la frecuencia o uso de un producto con el tamaño de la familia.
 Eliminación del caso según criterio del investigador: aquí se descarta totalmente la
encuesta del análisis por cualquier pregunta no respondida.
 Eliminación apareada según criterio del investigador: aquí se descarta solo los casos
con valores faltantes y utiliza las respuestas completas para su análisis.
G) Ajustes estadísticos de los datos:
Consiste en la ponderación, redefinición de variables y transformación de escalas.

 Ponderación: se asigna un valor relativo a cada caso o entrevistado en base de los


datos, a fin de reflejar su importancia relativa para otros casos o entrevistados.

 Redefinición de variables: Implica la transformación de los datos para crear nuevas


variables existentes. El propósito de la redefinición es crear variables que sean
consistentes con objetivos del estudio. Un procedimiento de redefinición comprende el
uso de variable modelo.

 Variable modelo: se conoce también como variable binaria, dicotómica, que toman
solo 2 valores (0 y 1).

 Transformación de escala: comprende la manipulación de los valores de la escala para


asegurar la compatibilidad con otras escalas, por ejemplo, la variable imagen puede
medirse con una escala diferencial semántico, la variable actitud con una escala de
calificación continua, la variable estilo de vida con una escala de Likert de 5
puntos. Cuando se realiza un cruce de variables es necesario tenerlas todas en una
misma escala para que tenga sentido su realización.

H) Selección de una estrategia para el análisis de datos

La selección de esta estrategia debe basarse en los primeros pasos del proceso de
investigación de mercados, las características conocidas de los datos, las propiedades de
las técnicas estadísticas y los antecedentes, el plan preliminar de análisis de datos que se
preparó como parte del diseño de la investigación debe utilizarse como base, quizás sean
necesarios algunos cambios, en vista de la transformación adicional que se genere en las
etapas subsecuentes del proceso de investigación.
Para el procesamiento de los datos y para los cruces variables y obtener datos valiosos es
más fácil utilizar programas estadísticos como el SPSS o el Minitab, ayudado con
herramientas en excel (macros).

Habiendo terminado la preparación de los datos, se procede a aplicar sobre estos técnicas
estadísticas que permitan obtener de los mismos conclusiones para la investigación.

Se usarán herramientas como distribuciones de frecuencias, a través de las cuales se


hallarán medidas de tendencia central y variaciones. Otra de las técnicas a usar será la de la
prueba de hipótesis o correlaciones, que permitirán tabular dos o más variables e identificar
que tanto afecta una de ellas a cualquiera de las otras variables.

Se podrán aplicar según sea necesario técnicas tales como: el análisis discriminante, el
análisis factorial, el análisis de conglomerados y las escalas multidimensionales y análisis
de conjunto.
5.3 clasificación y decisión
5.4 SEGUIMIENTO Y CONTROL
Independientemente de que la Evaluación de Impacto Ambiental se establezca como la
principal herramienta preventiva para paliar el deterioro de los recursos, este procedimiento
debe adecuarse progresivamente y adaptarse a los distintos avances incorporando en su
filosofía la progresiva implicación de una sociedad preocupada porque todos los efectos
ambientales derivados de la actividad proyectada sean tenidos en cuenta.
El objetivo común a las recientes revisiones de la legislación estatal en materia
de Evaluación de Impacto Ambiental ha sido la búsqueda de un marco temporal adecuado
que permita a este instrumento de protección de los recursos y defensa del medio ambiente
proclamarse como un instrumento eficaz. Bajo ese planteamiento, entendemos
la Evaluación de Impacto Ambiental en el contexto del procedimiento que actúa como
elemento integrador de factores de estudio en relación a los posibles efectos de
determinados proyectos. El resultado es la posibilidad de definir una metodología que, bajo
un prisma preventivo, permite establecer con anterioridad las posibles medidas correctoras
a desarrollar en las fases de construcción y explotación de cada proyecto.
En este entorno, el seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental, PVA, se constituye
como una de las fases de mayor relevancia por estar directamente relacionada con el
intervalo en que han de ponerse de manifiesto los impactos analizados y porque define un
escenario de trabajo en obra en el que no es sencillo determinar cómo dar solución a
imprecisos problemas que, paradójicamente, aparecen de forma continua durante la
ejecución de todo tipo de proyectos.

Imagen 1: Un buen seguimiento del PVA


contribuye a solucionar los problemas que
aparecen de forma imprevista durante la
ejecución de proyectos.
La aplicación del Programa de Vigilancia
Ambiental es, efectivamente, parte
excepcionalmente relevante dentro del
conjunto de la Evaluación de Impacto
Ambiental. Pero, ¿qué entendemos por
Programa de Vigilancia Ambiental?
Uno de los aspectos que genera más confusión
en relación al seguimiento ambiental de proyectos y obras es el doble papel del Programa
de Vigilancia Ambiental. De acuerdo a la legislación vigente, el PVA se establece como un
documento de consideración obligatoria en el Estudio de Impacto Ambiental, en el que se
describen los controles y actuaciones que habrá que desarrollar en un futuro al objeto de
comprobar, entre otros aspectos, que se ejecutan las medidas correctoras diseñadas.
El PVA es por tanto un apartado específico del estudio y, a priori, un documento de
referencia futura en las fases de construcción y explotación del proyecto.
Imagen 2: Principales agentes implicados en
el Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Con el objeto de diferenciar el
propio Programa de Vigilancia Ambiental de
las labores que supondría su aplicación en
obra, se suele hablar a su vez de Plan de
Vigilancia Ambiental. Según esta nueva
diferenciación, identificaríamos el Programa
de Vigilancia Ambiental como el documento
que forma parte del EsIA. En este escenario,
el Plan de Vigilancia Ambiental sería la
ejecución efectiva del Programa de Vigilancia
Ambiental o, lo que es lo mismo, la
adecuación a la realidad de las obras de las
tareas a realizar en favor del seguimiento y
control de la ejecución del proyecto.Por otra
parte y pensando en la aplicabilidad en obra,
resulta excepcionalmente común hablar del Programa de Vigilancia Ambiental en
referencia a las labores de seguimiento y vigilancia ambiental que los distintos agentes
implicados llevan a cabo. En realidad es de la aplicación del programa y no del programa
en sí mismo, de lo que estamos hablando aunque, lógicamente, esta apreciación da lugar a
confusiones terminológicas de diversa índole. La Dirección Ambiental de Obra, DAO, o
cualquier otra figura encargada de comprobar el cumplimiento estricto de la Declaración de
Impacto Ambiental y de las implicaciones del EsIA, va a tener en consideración
el Programa de Vigilancia Ambiental. Adicionalmente, la legislación sectorial, el proyecto
y toda una serie de documentos afines, serán referencias obligadas que servirán para llevar
a cabo el seguimiento y vigilancia ambiental en obra y, en definitiva, para ejecutar
el Programa de Vigilancia Ambiental.
Al final nos encontramos con una importante cantidad de términos realmente confusos que
es importante conocer y saber diferenciar. Con ese y algún otro objetivo añadido, cerramos
hoy módulo de EIA en la Nebrija Business School hablando de Seguimiento y Vigilancia
Ambiental en el Máster en Gestión Ambiental en la Empresa que imparte el ISM en
colaboración con dicha Escuela de Negocios. Encontrareis copia de la presentación que
utilizaré esta tarde en la sección Herramientas, y abro por supuesto a debate cualquier
punto de vista o cuestión relacionada con esta revelante y muy particular etapa de la
Evaluación de Impacto Ambiental.
6. TIPOS DE PROYECTOS QUE DEBEN
ESTABLECER UN EIA
La sostenibilidad de la inversión se refiere a la capacidad de continuar generando
beneficios en el tiempo. Esto a su vez depende de varios factores, incluyendo la
disponibilidad continua de los recursos empleados en el proyecto, la administración y la
relación a largo plazo de costos y beneficios. La sostenibilidad es probablemente el aspecto
más importante en el diseño y evaluación de proyectos, pero es también el factor que con
frecuencia recibe menor atención - en parte debido a que es difícil predecir qué sucederá en
el futuro y determinar si una inversión será sostenible a largo plazo. Muchas inversiones no
lo son, y muchas personas han visto fábricas abandonadas, escuelas vacías y tractores
dañados que representan inversiones insostenibles.
Las personas por lo general piensan que la sostenibilidad es equivalente a la rentabilidad, y
es cierto que un proyecto concebido para generar ingresos no puede ser sostenible si
ese ingreso no sobrepasa los costos de operación del proyecto. No obstante, la
rentabilidad en sí misma no es garantía de sostenibilidad. Un proyecto mal manejado,
fracasará sin importar la rentabilidad subyacente de la inversión, - este aspecto de los
proyectos se analiza en el Capítulo 8. Una inversión rentable además fracasará si agota o
daña los recursos naturales de los que depende, sean éstos árboles, agua o la materia
orgánica presente en los suelos. En este capítulo se dedicará una sección importante a
examinar los factores que afectan la sostenibilidad ambiental de las inversiones rurales.
Como se mencionó anteriormente, existen además, distintos tipos de inversión cuyo
propósito principal no es la generación de ingresos, como por ejemplo una escuela local. Si
bien la sostenibilidad de este tipo de proyectos no depende de su rentabilidad, otros factores
pueden ser importantes, incluyendo la sostenibilidad ambiental (en especial la necesidad de
vías de acceso) y los costos operativos y de mantenimiento. Si un proyecto genera un
ingreso muy reducido o no genera ingresos, ¿dónde se podrá obtener el dinero para
mantener y reparar la infraestructura a lo largo de los años?
La sostenibilidad financiera de proyectos dirigidos a la generación de ingresos se trata con
más detalle en el próximo capítulo. En esta sección analizamos la importancia y el impacto
de otros factores que influyen en la sostenibilidad de los proyectos rurales, en particular el
impacto ambiental y el financiamiento de los proyectos no dirigidos a la generación de
ingresos.

A. ¿POR QUÉ TENER EN CUENTA EL IMPACTO AMBIENTAL?


Realizar un estudio de impacto ambiental, puede parecer a muchos grupos y comunidades
que buscan financiamiento para una inversión, tan solo un aumento en el trabajo requerido
que no proporciona beneficios sustanciales. Con demasiada frecuencia, el estudio ambiental
se ve como algo requerido con el único propósito de satisfacer las demandas de los
habitantes de las ciudades o de los extranjeros, que apenas si conocen los problemas que
existen en el área del proyecto.
No obstante, la realidad es muy distinta. La evaluación ambiental no es solo un obstáculo
que los solicitantes deben superar para recibir el financiamiento; en lugar de esto, es una
herramienta que asegurará que los recursos invertidos darán al proyecto la sostenibilidad a
largo plazo que es esencial. Es importante recordar que no todas las inversiones requieren
de un estudio medioambiental detallado. Muchos proyectos sociales relacionados con
educación, salud, mantenimiento vial o la provisión de otro tipo de infraestructura más
sencilla, tendrán muy poco impacto ambiental y por lo tanto no se requerirá tanto tiempo
para realizar el estudio.
¿Cuál es la relación entre el impacto ambiental y la sostenibilidad del proyecto? A pesar de
que muchos factores pueden influir en la sostenibilidad; en el medio rural el uso de los
recursos naturales como agua, suelos y vegetación (v.g. árboles), es el eje central del
proyecto de inversión.
Si en el tiempo de funcionamiento de la inversión, el empleo de recursos naturales tiene
como resultado su destrucción, es claro que en pocos años estos recursos se habrán agotado.
Un ejemplo bastante común es la transformación de laderas cubiertas de bosque en campos
de maíz u otros cultivos anuales. En un corto tiempo, todo el suelo de la ladera habrá sido
arrastrado hacia los valles y posteriormente acarreado por las corrientes de agua, dejando
atrás laderas descubiertas que producen tan poco que no vale la pena continuar
cultivándolas. Estas laderas desnudas se constituyen en una amenaza, no solamente para los
ingresos sino también para la vida misma de los habitantes de los valles ubicados al pie de
estas laderas. Sin la protección que provee la vegetación que una vez cubría las laderas, los
huracanes, monzones y lluvias torrenciales pueden causar aludes gigantes que sepultan a
comunidades enteras.
Las prácticas ambientales no adecuadas pueden causar daños no solamente a los
responsables, por ejemplo, si una planta procesadora (v.g. matadero) arroja desechos a un
río, puede causar enfermedades, extinción de peces y una calidad de vida reducida para la
totalidad de la población río abajo.
A veces toma tiempo que los daños causados por una inversión se hagan aparentes. Por
ejemplo, la sobreutilización de las reservas subterráneas de agua, puede tener efectos que se
hacen notorios únicamente en la generación futura. No obstante, existen impactos
importantes y con el tiempo nuestros descendientes nos acusarán de arruinar sus vidas en
nombre de un beneficio a corto plazo.

Los habitantes de las áreas rurales son más concientes que los habitantes de las áreas
urbanas de la relación existente entre las personas y el medio ambiente en el que vivimos.
Por supuesto que todos quieren tener suficientes recursos para alimentar a su familia y para
satisfacer sus necesidades de educación y asistencia médica, pero un proyecto mal diseñado
puede tener como consecuencia una pérdida del ingreso y una producción reducida a futuro,
que dejará a la familia en condiciones peores de las que enfrenta hoy en día. ¡El futuro no
se debe vender por tan poco precio!

B. ¿Qué es la evaluación ambiental?


Tradicionalmente, la evaluación ambiental ha consistido en un análisis técnico de una
actividad o proyecto propuesto. Por lo general, se realiza para identificar y evaluar los
posibles impactos negativos en el medio ambiente que pueden resultar del proyecto, y para
proponer una mitigación adecuada, así como medidas de monitoreo.
Es importante que el proceso de evaluación ambiental se comience en las primeras fases de
la preparación del proyecto, a fin de que estas medidas se puedan incorporar en el diseño
del mismo. Además es ampliamente aceptado que la evaluación no puede ser un ejercicio
puramente técnico, llevado a cabo por especialistas externos; en lugar de esto, debe incluir
tanto a los beneficiarios del proyecto como a otras poblaciones afectadas. Finalmente, la
evaluación ambiental actual, por lo general no se limita al entorno biofísico, sino que
también incluye aspectos económicos, sociales y culturales.
Los tipos de proyecto de inversión rural que se analizan en este manual son de escala
pequeña, mediana o micro. Muchos de estos proyectos tienen poco o ningún impacto en el
medio ambiente; su efecto puede incluso ser positivo (v.g. una disminución de la erosión
gracias a la introducción de actividades de agroforestería). Por lo general, éstos no
requieren un estudio de impacto ambiental completo (EIA), que generalmente son definidos
por las leyes medioambientales nacionales. No obstante, como se explicó en la sección A,
incluso los proyectos de inversión rural a pequeña escala, conllevan riesgos
medioambientales que requieren de evaluación y, de ser necesario, de acciones de
mitigación.
A consecuencia de esto, este manual presenta procedimientos sencillos para la evaluación
ambiental, que se constituyen en un instrumento de fácil utilización para la evaluación
ambiental de dichos proyectos, y están diseñadas para ser utilizadas por técnicos locales u
otras personas responsables de asesorar a los solicitantes en la preparación de sus
propuestas de inversión. Los procedimientos también requieren que cuando los impactos
potenciales de un proyecto sean importantes, se cuente con un experto en medio ambiente.
La evaluación ambiental (EA)
Es el proceso general de evaluación de los impactos ambientales asociados con las
actividades de desarrollo humano, que varían desde estudios de impacto ambiental (EIA),
de característica holística, a estudios más limitados. Normalmente, incluye la evaluación
de los potenciales impactos negativos potenciales y la elaboración de medidas dirigidas, a
mitigarlos y a monitorearlos.

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)


Es una herramienta empleada para identifi car y evaluar los impactos potenciales de un
proyecto o actividad propuesta, para evaluar alternativas y formular medidas adecuadas
de mitigación, manejo y monitoreo (por lo general se presentan como un plan de manejo
medioambiental).

Monitoreo ambiental
Son las actividades dirigidas a medir y avaluar (i) los cambios ambientales causados por
un proyecto y (ii) la implementación de medidas desarrolladas para prevenir o mitigar
estos cambios. El monitoreo ambiental se basa en la recolección de información, antes,
durante y después del proyecto. Con frecuencia emplea indicadores, es decir, variables
cuantitativas y cualitativas que se pueden medir y que, si se observan con regularidad,
muestran cambios en el entorno ambiental del proyecto.

Medidas de mitigación ambiental


Toda actividad dirigida a evitar, minimizar, reducir o controlar los impactos
medioambientales o sociales negativos que resultan de una propuesta, a través del diseño
de alternativas, programación de actividades, la adición de medidas de protección y otras
acciones.

Evaluación inicial del medio ambiente


La primera fase del proceso de evaluación, en la que se asigna una valoración inicial a un
proyecto, que indica el nivel anticipado de impacto y el "tratamiento" de evaluación
ambiental que, por consiguiente, se requiera.
Algunos proyectos que se toman en cuenta en este manual - que incluyen, la construcción
de infraestructura, explotación forestal y agroindustria, así como aquéllos que promueven la
expansión agrícola, incluso a pequeña escala- presentan riesgos medioambientales
potencialmente significativos. En muchos países la legislación nacional en estudios de
impacto ambiental incluye estos tipos de proyecto. En estos casos las partes interesadas
deberían seguir no solamente las recomendaciones propuestas en este documento, sino
también los requerimientos relevantes establecidos en la legislación.

7. CONTENIDO COMÚN QUE SE DEBE DETALLAR


EN UN EIA
El reglamento para la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica determina
que todo EIA debe contener una evaluación y descripción de la evaluación de los aspectos
físiconaturales, biológicos, socioeconómicos y culturales en el área de influencia del
proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y capacidades del
medio, analizar la naturaleza y la magnitud, y prever los efectos y consecuencia de la
realización del proyecto, indicando medidas de previsión y control a aplicar para lograr un
desarrollo armonioso entre las operaciones de la industria minera y el ambiente.
El contenido del EIA se encuentra detallado en el anexo 2 del reglamento para la protección
ambiental en la actividad minero-metalúrgica. Asimismo, en los casos en los cuales los EIA
de actividades, proyectos u obras se desarrollen en un área natural protegida (ANP) o su
zona de amortiguamiento (ZdA), sin perjuicio de lo exigido por cada sector competente y
considerando el nivel de su ejecución, los EIA deberán considerar los siguientes
contenidos:

a. Descripción de la actividad, proyecto u obra:


• Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra.
• Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros).
• Análisis del proceso productivo, de ser el caso.
b. Descripción del medio a ser intervenido:
• Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento (análisis de agua,
suelos y aire, y otros que sean pertinentes según el caso).
• Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad, proyecto u obra.
c. Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos ambientales:
• Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada.
• Análisis del impacto social y económico, y en particular de la relación del proyecto con
los espacios utilizados por las
comunidades campesinas y/o nativas.
• Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o en contacto inicial.
d. Plan de manejo ambiental.
e. Planes de mitigación, compensación y monitoreo.
f. Plan de vigilancia y seguimiento:
• Programa de monitoreo ambiental.
Por su parte, el MEM ha publicado la guía para elaborar los EIA en este sector. En un
principio, las guías formuladas por el MEM tuvieron la finalidad de orientar el
cumplimiento de las obligaciones legales en materia ambiental y, por tanto, no tenían
carácter obligatorio o vinculante. Sin embargo, mediante decreto supremo 053-99-EM se
dispuso posteriormente que la estructura de los EIA debe ser formulada sobre la base de las
guías del sector minero.

8. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE


IMPACTO AMBIENTAL
Estos métodos proporcionan directrices para la evaluación de impacto y, principalmente, se
basan en la consulta sistemática a expertos para:

• La identificación de los impactos, en sus áreas de conocimiento, que sobre el ambiente


puede provocar un proyecto.

• Determinar las medidas correctivas.


• Asesorar en la implementación de procedimientos de seguimiento y control.
Por lo tanto, estos métodos presentan una gran dependencia del grado de conocimiento y
experiencia de los participantes así como de su disponibilidad.
Además, los equipos de expertos deben ser formados para cada tipo de proyecto, siendo su
principal desventaja el establecimiento de paneles de expertos representativos para el
análisis de todos los factores ambientales.

Su ventaja
Se debe a que son métodos rápidos y fáciles de llevar a la práctica, permitiendo su
Adaptación a las necesidades particulares del proyecto (Canter, 2002)

MATRIZ DE LEOPOLD
METODOS CARTOGRÁFICOS
METODO DE BATELLE
Este método matricial fue diseñado para evaluar impactos de proyectos relacionados lon
recursos hídricos, aunque actualmente tiene una amplia aplicación ambiental. El método es
un tipo de lista de verificación con escalas de ponderación que contempla la descripción de
los factores ambientales, la ponderación valórica de cada aspecto y la asignación de
unidades de importancia. El sistema consta de cuatro niveles: General (categorías
ambientales), intermedia (componentes ambientales), especifica (parámetros ambientales) y
muy especifica (medidas ambientales) (Espinoza, 2007).

METODOLOGIA DE EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.P.M.


Esta matriz es uno de los métodos más utilizados
En la EIA, para casi todo tipo de proyecto. Está limitada a un listado de 100 acciones que
pueden causar impacto al ambiente representadas por columnas y 88 características y
condiciones ambientales representadas por filas, lo que significa un total de 8800 posibles
interacciones, aunque en la práctica no todas son consideradas (Leopold et.al., 1973).
Ventajas
* Permite la estimación subjetiva de los impactos, mediante la utilización de una escala
numérica;
* Permite la comparación de alternativas;
* Permite la determinación de interacciones,
* Permite la identificación de las acciones del proyecto que causan impactos de menor o
mayor magnitud e importancia

Desventajas
* Alto grado de subjetividad que se emplea en la EIA.
* No considera los impactos indirectos de proyecto.
Este método ha estado vigente en diversas categorías de análisis ambiental, principalmente
en la proyección espacial.
El procedimiento más utilizado es la superposición de transparencias, donde diversos
mapas que indican impactos individuales sobre un territorio son sobrepuestos para indicar
un impacto global.
Los mapas permiten identificar una característica física, social o cultural que resulta de un
impacto ambiental especifico y le asignan un valor relativo a dichos impactos
(Estevan, 1981).
Para la elaboración de los mapas se utilizan elementos como fotografías aéreas, mapas
topográficos, observaciones en terreno, opiniones de expertos y actores sociales. Este
método es útil cuando existen variaciones espaciales de los impactos (que no son posibles
con matrices) y adquieren relevancia cuando se trata de relaciones ambientales con
indicadores de salud o socioeconómicos (ductos, carreteras, etc.).

LISTAS DE CHEQUEO
Este método consiste en una lista ordenada de factores ambientales que son potencialmente
afectados por una acción humana. Su principal utilidad es identificar las posibles
consecuencias ligadas a la acción propuesta, asegurando en una primera etapa de la EIA
que ninguna alteración relevante sea omitida (Conesa, 1995).

DIAGRAMAS DE FLUJO
Se utilizan para establecer relaciones de causalidad lineal entre la acción propuesta y el
ambiente afectado (Conesa, 1993). También se utilizan para analizar impactos indirectos.
Tienen las ventajas de ser fáciles de construir y de proponer la relación de causalidad; sin
embargo no facilitan la cuantificación de impactos y se limitan a mostrar las relaciones
causa-efecto (su utilización se hace compleja al incrementarse las acciones e impactos
ambientales involucrados).
Estos diagramas deben ser complementarios de las metodologías matriciales u otras más
cuantitativas.
Las ventajas de las listas de chequeo están dadas por su utilidad para:
a) Estructurar las etapas iniciales de una EIA,
b) Ser un instrumento que apoye la definición de los impactos significativos de un
proyecto,
c) Asegurar que ningún factor esencial sea omitido del análisis,
d) Comparar fácilmente diversas alternativas del proyecto (Espinoza, 2007).
4ta semana:
Estudio financiero:
1. ¿QUE IPLICA UN ESTUDIO FINANCIERO?
Un estudio financiero de un proyecto tiene como objetivo detectar los recursos económicos
para poder llevar a cabo un proyecto. Gracias a este análisis se calcula también el costo
total del proceso de producción, así como los ingresos que se estiman recibir en cada una de
las etapa del proyecto.

La información generada durante este estudio financiero nos dirá la viabilidad del proyecto
en términos económicos. Un estudio completo de mercado será la fuente donde
recogeremos estos datos. A partir de este estudio, podremos realizar un análisis de riesgos
de un proyecto.

Esta viabilidad es lo que denominamos evaluación financiera de proyectos. ¿Merece la


pena ponerlo en marcha? A continuación veremos en qué consiste un plan financiero de un
proyecto, cómo hacer un estudio financiero de un proyecto, entre otras cosas.

La Evaluación Financiera de Proyectos es el estudio cuyo objetivo será determinar la


rentabilidad del proyecto gracias al análisis de una inversión iniciar, unos beneficios y unos
costos de la ejecución del mismo.

De modo que al evaluar un proyecto, estaremos poniendo en duda su viabilidad. Esto lo


podemos hacer durante antes y durante la fase de ejecución del mismo a través de sus hitos.
Es decir, momentos clave que planificamos en una fecha fija para realizar un estudio de
viabilidad de un proyecto. ¿Qué actividades se van ejecutando según el plan previsto? ¿Se
van gastando lo acordado? ¿Qué necesitamos cambiar de la planificación? Entre muchas
otras preguntas.

1.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO


Los alcances del presente estudio se enmarcan en los objetivos señalados por las reuniones
de Ministros de Obras Públicas de los Países del Cono Sur en el ámbito de la Cuenca del
Plata que, en resumen, se dirigen a: a) propender a la integración de políticas de transporte;
b) promover la coordinación del transporte, tanto en las etapas de proyecto como en las de
ejecución y operación; c) aumentar la eficiencia de los transportes; d) formalizar
intercambio de informaciones y promover la coordinación de procedimientos.

Por lo tanto, este documento al sintetizar una gran cantidad de información existente en los
cinco países de la Cuenca e incluir en el mismo los proyectos existentes y la situación
futura de los sistemas, contribuye a efectivizar aquellos objetivos.

Debido a la existencia de una amplia y calificada bibliografía, el presente trabajo se ha


centrado en presentar una visión actual del estado de la infraestructura del transporte, de su
evolución en los últimos años y del grado de uso relativo de la misma, especialmente en lo
que atañe a las vinculaciones entre los países de la Cuenca. Se le da especial énfasis a la
navegación, por la importancia que se le atribuye en el futuro, y a las conexiones
internacionales. Las cargas aéreas, por su menor significación relativa, tampoco han sido
consideradas.

Para un mejor tratamiento del tema cada uno de los modos de transporte ha sido dividido en
dos partes: la primera, que trata de la infraestructura del transporte o sea las redes de
navegación de carreteras y ferrovias y la segunda, del uso que se da a las mismas, o sea las
cargas transportadas, su origen y destino por país.

2. INVERSIÓN
Todo proceso de capitalización implica asumir posturas de decisión. Es por esta razón que
el mismo debe ir de la mano de un análisis financiero que permita tener suficientes
elementos de juicio para saber elegir el sendero que permita obtener el mayor beneficio
posible.
En ese sentido nos interesa tocar el tema del análisis financiero de las inversiones. Con el
fin de proveer de algunas herramientas que sirvan como punto de acopio a la hora de tomar
decisiones respecto de cuál es el destino que se le dará a los recursos económicos en
términos de generación de riqueza.

2.1 INVERSION FIJA


Inversión fija en economía se refiere a la inversión en capital fijo o a la sustitución de
depreciado capital fijo.

Así, la inversión fija es la inversión en activos físicos tales como maquinaria, terrenos,
edificios, instalaciones, vehículos o tecnología. Normalmente, un balance de la empresa
indicará tanto la cantidad de gasto en activos fijos durante el trimestre o año y el valor total
del stock de activos fijos de propiedad.

Inversión fija contrasta con las inversiones en mano de obra, gastos de funcionamiento
continuos, materiales o activos financieros. Activos financieros podrán también celebrarse
por un término fijo (por ejemplo, bonos) pero no son generalmente llamadas "inversión
fija" porque no implican la compra de activos fijos físicos. El término más usual para tales
inversiones financieras es "inversiones de plazo fijo". Depósitos bancarios cometieron por
un termino fijo como uno o dos años en una cuenta de ahorros del mismo modo se llaman
"depósitos a plazo fijo".

Medidas estadísticas de inversión fija, tal como proporcionado por la Oficina de análisis
económico en los Estados Unidos, Eurostat en Europa y otras oficinas de estadística
nacionales e internacionales (por ejemplo, la Fondo Monetario Internacional), son a
menudo considerados por los economistas importantes indicadores de crecimiento
económico a largo plazo (el crecimiento de la producción y el empleo) y potencial
productividad.

El capital fijo más utiliza por trabajador, más productivo el trabajador puede ser, otras cosas
siendo iguales. Por ejemplo, un trabajador que labra la tierra con una pala es normalmente
menos productivo que un trabajador que utiliza un arado de tractor impulsado a hacer el
mismo trabajo, porque con un tractor uno puede arar tierra más en menos tiempo y así
producir más en menos tiempo, incluso si un tractor cuesta más que una espada.
Obviamente uno no normalmente utilizaría un tractor para arar un pequeño jardín, pero en
los ingresos obtenidos mediante la agricultura a gran escala un tractor en gran medida
compensa el costo de usar un tractor. No es económico utilizar una pala para arado a gran
escala, a menos que el trabajo es muy barato, y el suministro de mano de obra es abundante.

El nivel de inversión fija por negocios también indica algo sobre el nivel de confianza que
los dueños de negocios o administradores tienen sobre la capacidad de obtener más
ingresos de las ventas en los próximos años. El razonamiento es que sería poco probable
que atar capital adicional en activos fijos por varios años o más, a menos que pensaron que
sería una propuesta comercial viable a largo plazo. Si existe demasiada incertidumbre sobre
si pagará su inversión fija, es improbable que participar en él.

En las últimas décadas, la tasa de crecimiento de la inversión fija en los Estados Unidos,
Europa y Japón era relativamente baja, pero por ejemplo en China es relativamente alta. A
menudo las relatividades se expresan como un cociente entre capital fijo bruto y PIB, o fija
la inversión por trabajador empleado o per cápita.

2.3 inversión diferida


Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de servicios o
derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto; tales como: los estudios
técnicos, económicos y jurídicos; los gastos de organización; los gastos de montaje,
ensayos y puesta en marcha; el pago por el uso de marcas y patentes; los gastos por
capacitación y entrenamiento de personal.

Tipos de inversiones diferidas


A. Estudios Técnicos y Jurídicos: Se trata de estudios de suelos, selección de procesos,
asesorías tributarias y de sociedades, titulaciones, conceptos jurídicos sobre la pertinencia
del uso del suelo estudios geológicos y de suelos, etc.

B. Estudios Económicos y Ambientales: Se refiere a los trabajos y asesorías de tipo


económico y ambiental complementarios para ejecutar el proyecto o ponerlo en
funcionamiento.

C. Gastos de Organización: Todos los gastos que implican la implantación de una


estructura administrativa se deben incluir aquí: acuerdo de voluntades; constitución y
registro de la sociedad; matrícula mercantil; solicitud y tramitación de créditos.
D. Gastos de Montaje: La instalación del equipo se suele contratar con el mismo proveedor,
por un precio que resulta de un porcentaje del valor del equipo.

E. Instalación, Pruebas y Puesta en Marcha: Los estudios de pre inversión que


comprometen consideraciones de tipo económico, técnico o jurídico toman el carácter de
"costos hundidos" ya que en ninguna circunstancia son recuperables y por lo tanto no deben
formar parte del flujo de fondos

F. Uso de Patentes y Licencias: se paga al principio una suma global, este valor constituye
una inversión, y se podrá cargar como costo sin ser desembolso, en los 5 primeros años del
proyecto

G. Capacitación: Todos los gastos ocasionados por el entrenamiento, capacitación,


adiestramiento y mejoramiento del personal.

H. Gastos Financieros durante la instalación : El costo causado por el uso del capital ajeno,
durante el período de instalación, que incluye: intereses, costos de administración del
crédito.

2.4 CAPITAL DE TRABAJO


La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que
requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que
comúnmente conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera
e inventarios).

La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,
materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar
disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se debe restar de los
Activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el
capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuantos recursos cuenta la
empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto plazo.

Fórmula para calcular el capital de trabajo.


Decíamos que el capital de trabajo se determina en principio restando los pasivos corrientes
a los activos corrientes.

Gráficamente tendríamos lo siguiente:

capital-de-trabajo
La formula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación con una
de las razones de liquidez llamada razón corriente, la cual se determina dividiendo el activo
corriente entre el pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1,
puesto que significa que por cada peso que tiene la empresa debe un peso.

Consulte: Razones financieras.

Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón
corriente siempre debe ser superior a 1. Claro esta que si es igual a 1 o inferior a 1 no
significa que la empresa no pueda operar, de hecho hay muchas empresas que operan con
un capital de trabajo de 0 e inclusive inferior. El hecho de tener un capital de trabajo 0 no
significa que no tenga recursos, solo significa que sus pasivos corrientes son superiores a
sus activos corrientes, y es posible que sus activos corrientes sean suficientes para operar,
lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes iguales o superiores al los activos
corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la medida en que las exigencias
de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos corrientes, o por el flujo
de caja generado por los activos corrientes.

Ante tal situación, en la que le flujo de caja generado por los activos corrientes no pueda
cubrir las obligaciones a corto plazo y para cubrir las necesidades de capital de trabajo, se
requiere financiar esta iliquidez, lo que se puede hacer mediante capitalización por los
socios o mediante adquisición de nuevos pasivos, solución no muy adecuada puesto que
acentuaría la causa del problema y se convertiría en una especie de circulo vicioso.

El capital de trabajo y el flujo de caja


El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de
caja. El flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener
o de incrementar el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una
menor utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja
generado por la empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los
activos, para pagar la deuda y para distribuir utilidades a los socios.

Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder


asumir los compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a
financiamiento de los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente
par mantener el capital de trabajo, para reponer activos, para atender las costos de los
pasivos, y lo más importante; para distribuir utilidades a los socios de la empresa. (Vea:
Flujo de caja libre)

Capital de trabajo neto operativo


El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho mas profundo que el
concepto contable de capital de trabajo, y en este se considera única y exclusivamente los
activos que directamente intervienen en la generación de recursos, menos las cuentas por
pagar. Para esto se excluyen las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo.
En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos posible, debe
aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera rentabilidad alguna. Tener grandes sumas
de disponible es un error financiero. Una empresa no se puede dar el lujo de tener una
cantidad considerable de efectivo ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere
alguna rentabilidad como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que por su
naturaleza siempre generan altos costos financieros.

El capital de trabajo neto operativo, es la suma de Inventarios y cartera, menos las cuentas
por pagar.

Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa compra a crédito
los inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos Inventarios los vende a crédito, lo
cual genera la cartera.

La administración eficaz y eficiente de estos tres elementos, es lo que asegura un


comportamiento seguro del capital de trabajo.

La empresa debe tener políticas claras para cada uno de estos elementos. Respecto a los
inventarios, estos deben ser solo los necesarios para asegurar una producción continua, pero
no demasiados porque significaría inmovilizar una cantidad de recursos representados en
Inventarios almacenados a la espera de ser realizados. (Vea Producción justo a tiempo).

Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de los recursos de la
empresa en manos de clientes, debe tener políticas optimas de gestión y cobro, y en cuanto
al plazo que se da a los clientes, este debe estar acorde con las necesidades financieras y los
costos financieros que pueda tener la empresa por tener recursos sobre los cuales no puede
disponer y que no están generando rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una política
de financiación que ofrezca un rendimiento superior al costo financiero que generarían esos
mismos recursos.

En cuanto a la política de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe ser muy sana.
Caso contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por pagar, entre mas plazo se
consiga para pagar las obligaciones, mucho mejor. Igual con los costos financieros, entre
menor sea la financiación mas positivo para las finanzas de la empresa. La financiación y
los plazos son básicamente los principales elementos que se deben tener en cuenta en el
manejo de las cuentas por pagar.

Debe haber concordancia entre las políticas de cartera y cuentas por pagar. No es
recomendable por ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 días y la cartera a 90
días. Esto generaría un desequilibrio en el capital de trabajo de 30 días. La empresa tendría
que financiar con capital de trabajo extra esos 30 días. Igual sucede con la financiación. Si
el proveedor cobra un 1% de financiación y al cliente solo se le cobra un 0.5% o no se le
cobra, se presenta un desfase entre lo pagado con lo ganado, lo cual tendría que ser
compensado con recursos extras de la empresa.
Cualquier política que afecte el capital de trabajo, conlleva a que ese capital afectado debe
financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres forma; ser generado por la
misma empresa; financiado por los socios o financiado por terceros.

Lo ideal es que la empresa este en condiciones de generar los suficientes recursos para
cubrir todos estos eventos relacionados con el mantenimiento y crecimiento del trabajo.
Pero se debe tener presente que muchas veces, con solo administrar eficazmente los
elementos que intervienen en el capital de trabajo es suficiente.

A manera de ejemplo, una forma de aumentar el Flujo de caja libre puede ser simplemente
administrando mejor los costos de producción, o implementando una política de gestión de
cartera mas eficiente. Esto puede ser suficiente para conservar el capital de trabajo sin
necesidad de recurrir a mayores inversiones las que requieren financiación de terceros o
mayores aportes de los socios.

Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho más que un conjunto
de recursos a disposición de la empresa; es además, la manera como se debe administrar ese
conjunto de recursos y elementos participantes en la generación del capital e trabajo.

2.4.1 VALORES E INVERSIONES


Las inversiones en valores son aquellas que se hacen para canalizar temporal o
permanentemente los excesos de efectivo que la empresa no puede utilizar en sus propios
fines y que de otro modo permanecerían ociosos o que de cualquier manera conviene
invertir así.

En este caso nos referimos a inversiones en valores tales como acciones, certificados a
plazo fijo, valores gubernamentales.

Usualmente se les clasifica de la siguiente manera:.

Valores de renta variable. Son valores de renta variable aquellos cuyo producto no es
seguro sino fluctuante, como en el caso de las acciones de sociedades anónimas. A estos
valores se les consideran también valores de especulación porque ofrecen cierto riesgo
tanto en el producto como la inversión.

Valores de renta fija. Son valores de renta fija a los que se les estipula un rendimiento
seguro. A estos valores también se les considera valores de inversión porque ofrecen
seguridad respecto de su valor y estabilidad respecto del rendimiento, ejemplo de este tipo
de valores son los bonos, los certificados financieros, los depósitos a plazo fijo y las
obligaciones de las sociedades anónimas.
2.4.2 INVENTARIO
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que
componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
Antiguamente lo normal era que los inventarios se realizaran por medio físico (se escribían
en un papel), pero ahora se suelen mantener en bases de datos de manera centralizada a
toda una empresa, aunque haya empresas o tiendas pequeñas que lo sigan haciendo con
papel.

El inventario es: detallado porque se especifican las características de cada uno de los
elementos que integran el patrimonio. ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales
en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales. valorado porque
se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias.

La filosofía de justo a tiempo se fundamenta en el concepto de cero inventario (lo que se


espera es mantener al mínimo los inventarios). Cuando se considera hacer inventario, como
el proceso de contar los artículos, se está considerando el enfoque netamente contable.

Cuando existen niveles altos de inflación, el concepto de cero inventario pierde validez,
pues en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de
inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la
inflación promedio, del promedio.

Otro factor negativo en los inventarios es la incertidumbre de la demanda, lo cual dificulta


mantener un inventario que pueda satisfacer todos los requerimientos; existen condiciones
donde no se pueden cubrir los faltantes de inventarios con la misma rapidez con que se
agotan, lo que genera costos por faltantes. En otras ocasiones existen productos que se
deterioran por existir en exceso. Queda bajo esta premisa utilizar los costos opuestos, que
no es otra cosa que: Si existe mucho inventario, la empresa pierde. Considerando la suma
de cada pérdida o ganancia de cada decisión y multiplicada por su probabilidad, se obtiene
el valor esperado, llamado también esperanza matemática, que determina la cantidad de
inventario que se debe mantener bajo ciertos costos opuestos y ciertas probabilidades de
demanda. Su argumento es que siempre se toma la mejor decisión, en términos de
probabilidades. La determinación del punto óptimo de pedido es válida para un solo
producto, y lo más común es que en una empresa existan cientos y miles de productos, por
lo cual la determinación óptima de un producto no significa necesariamente la optimización
de todos los lotes.

Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación


de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente
fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero
debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se
le debe dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el
inventario registra el conjunto de los bienes propios y disponibles para la venta a los
clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que
son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o las
destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos
inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento
que se consuman en el ciclo de operaciones.

2.4.3 CUENTA POR COBRAR


Las cuentas por cobrar es un concepto de contabilidad donde se registran los aumentos y las
disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o prestación de
servicios, única y exclusivamente a crédito documentado (títulos de crédito, letras de
cambio y pagarés) a favor de la empresa y para esto existen programas para llevar a cabo
las operaciones.

Gracias a este concepto podemos decir que las cuentas por cobrar son los bienes de cada
individuo los cuales decidió hacer el préstamo y a un plazo definido o indefinido podrá
adquirirlos de nuevo.

Por lo tanto se dice que esta cuenta presenta el derecho (exigible) que tiene la entidad de
exigir a los suscriptores de los títulos de crédito el pago de su adeudo (documentado)
derivado de venta de conceptos diferentes de las mercancías o la prestación de servicios a
crédito; es decir, presenta un beneficio futuro fundamentalmente esperado.
5ta. semana

¿EN QUÉ CONSISTE EL FINANCIAMIENTO?


La financiacion, o financiamiento, es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa,
organización o individuo, es decir, esta es la contribución de dinero que se requiere para
comenzar o concretar un proyecto, negocio o actividad. Por ejemplo, para ser el
desarrollador de tu propio negocio probablemente necesitaras de algún banco, organización
o prestamista que financie tu proyecto. Generalmente las maneras más comunes de obtener
la financiación es a través de préstamos o de créditos.

El financiamiento no es más que los recursos monetarios financieros necesarios para llevar
a cabo una actividad económica, con la característica esencial que generalmente se trata de
sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Puede ser contratado
dentro y fuera del país a través de créditos, empréstitos, de obligaciones derivadas de la
suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo.
Una buena administración financiera es un elemento vital para la planificación óptima de
los recursos económicos en una empresa, y para poder hacer frente a todos los
compromisos económicos presentes y futuros, ciertos e inciertos que le permitan a la
empresa reducir sus riesgos e incrementar su rentabilidad.

El financiamiento puede clasificarse de dos maneras:

Financiamiento Interno.- Es aquel que proviene de los recursos propios de la empresa,


como: aportaciones de los socios o propietarios, la creación de reservas de pasivo y de
capital, es decir, retención de utilidades, la diferencia en tiempo entre la recepción de
materiales y mercancías compradas y la fecha de pago de las mismas.

Financiamiento Externo.- Es aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando


con recursos propios, es decir cuando los fondos generados por las operaciones normales
más las aportaciones de los propietarios de la empresa, son in suficientes para hacer frente a
desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa, es necesario recurrir a
terceros como: préstamos bancarios, factoraje financiero, etc.

Una de las principales formas de obtener financiamiento es el crédito, que no es más que el
dinero que se recibe para hacer frente a una necesidad financiera y el que la entidad se
compromete a pagar en un plazo de tiempo, a un precio determinado (interés), con o sin
pagos parciales, y ofreciendo garantías de satisfacción de la entidad financiera que le
aseguren el cobro del mismo. La respuesta a dónde obtener un crédito no es difícil pero sí
muy amplia, pues existen diversas instituciones encargadas de otorgarlo, de ahí que existan
dos tipos de crédito: el bancario y el no bancario, así como diversas fuentes de obtener
financiamiento, las que se refieren a continuación.
3.1 fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiación de la empresa son las vías que utiliza la empresa para
obtener los recursos financieros necesarios que sufraguen su actividad.
Uno de los grandes objetivos de toda empresa es su supervivencia, y para garantizar su
continuidad deberá proveerse de recursos financieros. Las fuentes de financiación serán las
vías que utilice la empresa para conseguir fondos. Para que la empresa pueda mantener una
estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán necesario unos recursos
financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en el patrimonio neto y el pasivo. Otra de
las finalidades de las fuentes de financiación será conseguir los fondos necesarios para
lograr las inversiones más rentables para la empresa.

Fuentes de financiación en el balance


En el balance de una empresa se recogen las distintas fuentes de financiación. Podemos
encontrar dos grandes grupos el patrimonio neto y el pasivo.
 Patrimonio neto: Son los recursos propios de la empresa, las aportaciones de
capital de los socios, las reservas y los beneficios no distribuidos.
 Pasivo: Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos bancarios, las
 deudas con proveedores o las deudas con Hacienda.

¿Financiación externa o autofinanciación?


A la hora de buscar recursos para sufragar la actividad de la empresa, surge una gran
pregunta: ¿Acudimos a fuentes de financiación ajenas o nos financiamos por nosotros
mismos? La decisión que se tome condicionará el futuro de la empresa y su independencia.
Si optamos por la autofinanciación o financiación interna, recurriremos a los recursos
propios. La empresa gozará de mayor independencia al no depender de capitales ajenos, sin
embargo, sus inversiones serán mucho más limitadas. Por otra parte, la autofinanciación
permitirá que la empresa evite pagar los onerosos intereses que generan las deudas con
terceros.
En el lado opuesto nos encontramos con la financiación externa, en ella se encuentran los
créditos, préstamos, descuentos comerciales, la emisión de obligaciones, el factoring o el
leasing. También se considera financiación externa a las aportaciones de los socios, sin
embargo, éstas no suponen una deuda para la empresa porque no deben ser devueltas.

Tipos de fuentes de financiación


A la hora de hablar de fuentes de financiación internas y externas encontraremos la
siguiente clasificación según su procedencia:
 Fuentes de financiación internas
o Beneficios no distribuidos de la empresa que pueden dedicarse a
ampliaciones de capital.
o Provisiones para cubrir posibles pérdidas en el futuro.
o Amortizaciones: Son fondos que se emplean para evitar que la empresa
quede descapitalizada debido al envejecimiento y pérdida de valor de sus
activos.
 Fuentes de financiación externas
o Aportaciones de capital de los socios.
o Préstamos: Se firma un contrato con una persona física o jurídica (sociedad)
para obtener un dinero que deberá ser devuelto en un plazo determinado de
tiempo y a un tipo de interés. Hablaremos de préstamos a corto plazo si la
cantidad prestada debe devolverse en menos de un año.
o Línea de crédito
o Leasing: Es el contrato por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien
a cambio del pago de unas cuotas de alquiler periódicas durante un
determinado periodo de tiempo. Al término del contrato, el usuario del bien
o arrendatario dispondrá de una opción de compra sobre el bien. Es una
fuente de financiación a largo plazo.
o Factoring: Una sociedad cede a otra el cobro de sus deudas.
o Confirming: El confirming es un producto financiero en donde una empresa
(cliente) entrega la administración integral de los pagos a sus proveedores
(beneficiarios) a una entidad financiera o de crédito.
o Descuento comercial: Se ceden los derechos de cobro de las deudas a una
entidad financiera, que anticipará su importe restando comisiones e
intereses.
o Pagaré: es un documento que supone la promesa de pago a alguien. Este
compromiso incluye la suma fijada de dinero como pago y el plazo de
tiempo para realizar el mismo.
o Crowdfounding: También llamado micromecenazgo, consiste en financiar
un proyecto a través de donaciones colectivas. Una gran plataforma para ello
es Internet.
o Crowdlending: Es un mecanismo de financiación colectiva por el que
pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de
recuperar la inversión en un futuro sumada al pago de unos intereses . Es
una alternativa a los préstamos bancarios.
o Venture Capital: inversiones a través de acciones que sirven para financiar
compañías de pequeño o mediano tamaño:
o Sociedad de Garantía Recíproca
o Sociedad de Capital Riesgo
o Créditos estatales (ICO por ejemplo)
o Capitalizar pagos públicos (pago único de la prestación del desempleo
por ejemplo)
o Subvenciones públicas
También podemos clasificar las fuentes de financiación según su vencimiento:
o A corto plazo: El plazo de devolución es inferior a un año. Como ejemplos
se pueden citar el crédito bancario y la línea de descuento.
o A largo plazo: El vencimiento será superior a un año. Entre este tipo de
fuentes destacan el préstamo bancario, las ampliaciones de capital o las
emisiones de obligaciones.

Y según su propiedad:
o Financiación propia: Son los recursos financieros que son propiedad de
la empresa, como sucede con el capital social y las reservas.
o Financiación ajena: Son recursos externos que terminan por generar deudas
para la empresa. Un claro ejemplo pueden constituirlo los préstamos
bancarios.
3.1.1 FUENTES INTERNAS
En las empresas para reconocer el costo integral de financiamiento se deben incorporar
conceptos que repercutan en forma directa sobre el monto a pagar por el uso de las deudas
o uso del financiamiento tanto a corto como a largo plazo, estos conceptos pueden ser los
intereses, las fluctuaciones cambiarias y la disminución del poder adquisitivo de la moneda
entre otros dependiendo de las operaciones de la empresa. A continuación te dejo un
extracto de un documento electrónico que nos habla sobre las fuentes de financiamiento.

2.- Fuentes de Financiamiento a Mediano y Largo Plazo, y su Costo


El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta viviendo
un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha propiciado un
análisis más serio de la “Estructura financiera” de los negocios, toda vez que el costo de los
recursos se incrementa día con día.
Actualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados
principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta situación
apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía todo tipo de
pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.
La combinación de capital propio y ajeno es el financiamiento que en mayor o menor grado
tiene toda empresa, y su aplicación en inversiones fijas o circulantes obedece a toda una
estrategia financiera que debe considerar los aspectos siguientes:
 Origen (Fuente de financiamiento)
 Monto máximo y mínimo que otorgan
 Costo
 Tiempos máximos de espera
 Flexibilidad para reestructuración
 Aplicación (Destino específico)
 Formalidades (Requisitos, garantías, etc.)
 Condiciones (Tasas, plazo, etc.)
 Tipo de moneda (pesos, dólares, euros, etc.)

“El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y


fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el
funcionamiento de una empresa”
El estudio de financiamiento tendrá en cuenta las fechas en que se necesitan los recursos de
inversión, de acuerdo con el programa de trabajo y el calendario de inversiones, y se
establecerá así un calendario o cronograma financiero.
Asimismo, deberá plantear el programa relativo a los componentes de la inversión en
moneda nacional y moneda extranjera, su procedencia interna o externa en relación al
proyecto y la determinación de la inversión fija y del capital de trabajo.

2.1.- Tipos de Fuentes de Financiamiento


Es importante mencionar que las fuentes de financiamiento están definidas desde el punto
de vista de la empresa. Así tenemos que las fuentes de financiamiento se clasifican según su
procedencia en:
 Fuentes internas
 Fuentes externas
2.1.1- Fuentes Internas de Financiamiento (Inversión)
Fuentes internas
 -Incremento de Pasivos Acumulados
 -Utilidades Reinvertidas
 -Aportaciones de los Socios
 -Venta de Activos
 -Depreciaciones y Amortizaciones
 -Emisión de Acciones
Las fuentes internas de financiamiento. Son fuentes generadas dentro de la misma empresa,
como resultado de sus operaciones y promoción, dentro de las cuales están:
 Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa.
Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente,
independientemente de su pago, las pensiones, las provisiones contingentes
(accidentes, devaluaciones, incendios), etc.
 Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de
nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años, no
repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organización mediante la
programación predeterminada de adquisiciones o construcciones (compras
calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades ya conocidas).
 Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento
de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevas aportaciones
con el fin de aumentar éste.
 Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria
en desuso para cubrir necesidades financieras.
 Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del
tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las provisiones para
tal fin son aplicados directamente a los gastos dela empresa, disminuyendo con esto
las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero al pagar menos impuestos y
dividendos.
 Emisión de acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principal función es
atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una corporación: son títulos
que se expiden de manera seriada y nominativa, son esencialmente especulativas,
quien adquiere una acción no sabe cuánto ganará, ya que se somete al resultado de
los negocios que realice la sociedad, y de la manera en que la asamblea que realice la
sociedad, y de la manera en que la asamblea decide distribuir los dividendos.
3.1.2 FUENTES EXTERNAS
La financiación externa de una empresa son los medios con los que cuenta ésta para hacer
frente a sus compromisos de pago o para realizar inversiones productivas para un mayor
crecimiento del negocio de forma sostenida en el tiempo.
El circuito de financiación externo siempre debe estar activo y es aquel que no depende de
los recursos propios de la empresa ni de sus reservas. El modelo de negocio ideal es aquel
que combina porcentajes de distribución equitativos de financiación interna y de
financiación externa.
Un modelo de negocio con elevada financiación externa puede llevar al apalancamiento y
al endeudamiento excesivo, ademas de una dependencia importante en agentes externos
cuya solvencia puede ser limitada. A su vez, un modelo único de financiación externa con
un porcentaje de distribución del capital en financiación ajena muy elevado, puede traer
consigo costes muy importantes debido a que hay que pagar un coste adicional para acceder
a esa financiación.
La financiación de una empresa la podemos encontrar en el balance de situación, en la
categoría de pasivos corrientes y no corrientes dónde se distinguen las deudas a corto plazo
y a largo plazo respectivamente, y se corresponde con los recursos ajenos.
Medios y agentes que intervienen en la financiación externa de la empresa
La empresa se puede financiar a través de las siguientes vías:
 Mediante el acceso al crédito de entidades financieras como bancos o cajas de
ahorro.
 Salida a Bolsa y venta de acciones o participaciones de la empresa.
 A través de la formación de un Joint Venture con otra empresa que tenga interés en
participar en el negocio.
 Aportaciones de inversores externos a la empresa que crean en el proyecto de
inversión.
 Realizando ampliaciones de capital.
 Generando dividendos que atraigan las financiación ajena.
 Emisiones de deuda pagadas a un tipo de interés atractivo.
 Leasing o Renting, es un contrato de arrendamiento con opción de compra.
 Confirming o Factoring, es una fuente de financiación que permite obtener de forma
inmediata recursos financieros con cargo a las deudas de los clientes.
3.2 ¿QUE ES EL FINANCIAMIENTO
EXTERNO?
La utilización de recursos financieros propios para la financiación de la actividad
empresarial, suele ser insuficiente, por esto, en su gran mayoría, las empresas se ven
avocadas a la búsqueda y empleo de fuentes de financiaciones externas.
Se llama financiación externa de la empresa a aquellos recursos financieros que la empresa
ha obtenido de su entorno para financiar sus proyectos y su actividad. Entre las principales
fuentes de financiación externa de la empresa se encuentran:
 — Las emisiones de capital
 — Las emisiones de deuda
 — Los créditos a corto, mediano y largo plazo a través del mercado crediticio.
II. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA
Las fuentes de financiación externas pueden clasificarse según su origen en:
1. Fuentes de financiación propias
Son aquellas fuentes financieras que proceden del exterior, es decir, que no son producto de
la explotación de la actividad empresarial, pero que al incorporarse a la empresa su
devolución no tiene carácter de obligatoriedad y se consideran recursos de la empresa. Se
ubican en el balance general dentro del patrimonio neto de la empresa. Es el caso del
capital social, que es un recurso propio de la empresa, aunque su procedencia sea externa
(de los accionistas).
2. Fuentes de financiación ajenas
Las fuentes de financiación ajenas son aquellas que se obtienen del entorno financiero de la
empresa, y que se caracterizan por tener un coste definido (intereses) deducibles de los
impuestos, y por tener pagos contractuales, plazos de amortización y prioridad en caso de
insolvencia.
Las fuentes de financiación de la empresa, según su naturaleza, se pueden clasificar en las
siguientes:
 a) Instrumentos de capital: son aquellos contratos que ofrece la empresa, en los que se
negocia una participación residual en los activos de la empresa, una vez deducidos los
pasivos. El ejemplo típico de este tipo de financiación externa es la emisión de acciones
(capital social).
 b) Instrumentos de deuda: son aquellos contratos que representan dinero prestado, que debe
ser devuelto al acreedor en un momento futuro y que, generalmente, tiene un coste
equivalente a una tasa de interés fija o variable. La principal ventaja que tienen los
instrumentos de deuda frente a los instrumentos de capital es que cuentan con el llamado
beneficio tributario, que se origina porque los intereses de la deuda que pagan las empresas,
son deducibles fiscalmente, mientras que el pago de dividendos o beneficios no lo es.
Por otra parte, los instrumentos de deuda pueden ser o emitidos por la empresa o pueden ser
formas de financiación bancaria:
 a) Instrumentos de deuda bancaria: algunos ejemplos de este tipo de deuda son:
o — Crédito de inversión.
o — Préstamo hipotecario.
o — Línea de crédito.
o — Créditos garantizados con cuentas a cobrar.
o — Factoring.
o — Pagarés de empresa.
o — Straight loan.
 b) Instrumentos de deuda emitidos por las empresas: algunos ejemplos de este tipo de
deuda son:
o — Bonos u obligaciones, también llamados empréstitos.

3.3 EL INTERÉS
Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los
ahorros e inversiones así también el costo de un crédito. Si por ejemplo se hablara de un
crédito bancario como un crédito hipotecario para la compra de una vivienda. Se expresa
como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito.
Dada una cantidad de dinero y un plazo o término para su depósito o devolución,es como
un plazo y si no lo pagas no hay nada. el tipo de interés indicará qué porcentaje de ese
dinero se obtendría como beneficio, o en el caso de un crédito o un préstamo, qué
porcentaje de ese dinero habría que pagar. Es habitual aplicar el interés sobre períodos de
un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes como un mes o el número días. El
tipo de interés puede medirse como el tipo de interés nominal o como la tasa anual
equivalente. Ambos números están relacionados aunque no son iguales, esto también
dependerá del tipo de Crédito solicitado, si por ejemplo el caso fuese la obtención de un
crédito personal el interés seria determinado por las personas que llegan a un acuerdo para
finalizar un contrato.

Justificación del tipo de interés sobre el préstamo


En economía y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a otros, en un
tiempo determinado, espera ser compensado por ello; en concreto, lo común es prestar
dinero con la expectativa de que sea devuelto con una cantidad ligeramente superior a la
inicialmente prestada que compense por la dilación de su consumo, la inconveniencia de no
poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo, etc. Además, se esperará recibir
compensación por el riesgo asociado sí el préstamo no es devuelto o sí la cantidad que sea
devuelta tenga una menor capacidad de compra debido a la inflación. Dicha cantidad de
compensación es conocida como el interés de la deuda y suele expresarse en términos de
porcentaje como tasa de interés.

3.3.1 INTERÉS PAGADO


Interés es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un
crédito. Se da en porcentaje.
Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados, qué porcentaje de ese dinero se
obtendría, o habría que pagar en el caso de un crédito.
Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos
diferentes.
El interés, tiene importancia fundamental en los movimientos de capitales, la colosal
infraestructura financiera y crediticia descansa sobre este concepto básico de pagar por el
uso del dinero tomado en préstamo. Sin el interés el mercado de capitales o simplemente
los negocios no existirían.
El interés es el monto pagado por la institución financiera para captar recursos, así como el
monto cobrado por prestar recursos (colocar). El interés es la diferencia entre la cantidad
acumulada menos el valor inicial; sea que tratemos con créditos o con inversiones.
Actualmente, con mercados financieros complejos y ampliamente desarrollado, las
economías domésticas y las empresas intermediarias del mercado, canalizan los fondos
desde los agentes excedentarios o inversores, prestando dinero, al agente deficitario, el cual
utiliza estos recursos, para satisfacer sus necesidades. Todo esto genera el traspaso de
fondos desde los ahorristas, hasta quienes compran realmente los bienes de capital.
El interés es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio, es
la renta pagada por el uso de recursos prestados, por período determinado. Es un factor de
equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo
El tipo de interés depende directamente de dos factores reales no monetarios: la preferencia
por tener los recursos a la promesa de recursos futuros y la productividad de la inversión. El
interés es el precio del dinero en el tiempo.
El concepto del riesgo por incertidumbre, tiene carácter muy importante dentro de la
magnitud del interés. Conociendo la preferencia de los agentes por un valor seguro, pero no
la productividad a obtenerse por la inversión del recurso, nos encontramos frente a
variables distintas, a esta productividad la llamamos «tasa de beneficio esperado». De esta
manera, la tasa de interés es el precio del tiempo, mientras la tasa de rentabilidad es el
precio del tiempo cuando existe riesgo. La tasa de rentabilidad es el precio del tiempo más
una prima por riesgo (precio del riesgo).
El interés pagado y recibido puede considerarse como simple o compuesto.
1. Interés Simple
El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En
consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es
decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto
del interés es calculado sobre la misma base.
Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo)
a la tasa de interés por unidad de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.

3.3.2 INTERÉS GANADO


Rendimiento de cualquier inversión de capital. Es el rédito o provecho que produce un
capital prestado o invertido en valores, se identifica principalmente con las operaciones
financieras de la empresa, comprende los ingresos distintos de la operación.
Para calcular el interés compuesto, la fórmula es la siguiente:

• = Ci (1 + i)n Donde:
• Cf = capital final.
• Ci = capital inicial.
• i = es la tasa de interés, convertida a número decimal.
• n = al número de periodos de la tasa de interés.

Un porcentaje expresado en forma de decimal, equivale a dividir el porcentaje entre 100, en


este caso, 1.12 dividido entre 100, nos da .012.
Como el periodo de la tasa de interés es mensual, tenemos que tres años son 3 X 12 = 36
meses, más 4, lo que nos da un total de 40 meses.

4. MODELO DE AMORTIZACIÓN DE DEUDA


La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de
gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de
depreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la


amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se
extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una
amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que
permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda


por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los
intereses y reducir el importe de la deuda.

4.1 INTERES SIMPLE


Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien
puede ser financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos,
dependiendo del problema planteado) producidos durante cada periodo de tiempo que dura
la inversión se deben únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se
retiran al vencimiento de cada uno de los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser
años, trimestres, meses, semanas, días o cualquier duración. O sea el interés se aplica a la
cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital productivo.

El interés simple es normalmente utilizado para problemas de proporcionalidad al igual que


el interés compuesto ya que se utiliza para hacer cantidades exactas y proporcionales lo
cual es de gran utilidad para gráficas ya sea de barras lineales ETC.

4.2 cuota nivelada.


SISTEMA DE AMORTIZACIÓN POR CUOTA NIVELADA Llamado también sistema
de anualidad constante (PMT) o sistema francés. Implica un servicio de la deuda con una
cuota constante durante toda la vigencia del préstamo. Los intereses se calculan sobre el
saldo adeudado y como la cuota incluye amortización al principal e intereses, en la medida
que disminuye el saldo se reduce el monto de intereses e incrementa el monto destinado al
pago del principal.
CONCLUSIÓN
Para concluir podemos decir que un sistema de Organización y Métodos es vital para
cualquier empresa ya que en la ubicación donde se presente o departamento en el que se
localice, ayudará de manera directa en el mejoramiento y en la innovación de los procesos
que se planifiquen y se lleven a cabo, tomando como asesor las funciones en las cuales se
basa la organización.

Esta unidad ha venido evolucionando para modernizar la estructura organizativa de las


empresas donde se encuentre y las ideas de los proyectos para trabajar de una manera más
rápida, eficaz y consolidadora; trabajando directamente pero sin influir en las decisiones
tomadas por los directivos o el máximo nivel jerárquico de la empresa.
E-GRAFIA
https://www.gestiopolis.com/estudio-de-organizacion-y-metodos/
https://es.scribd.com/document/346706214/Objetivos-Que-Persigue-Un-Estudio-de-
Organizacion
http://proyectos.ingenotas.com/2009/02/evaluacion-de-proyectos-etapa-de.html
https://prezi.com/9contxpgknca/factores-organizacionales-de-un-proyecto/
https://www.gestiopolis.com/criterios-localizacion-empresas-ventas/
http://cursoadministracion1.blogspot.com/2008/09/mercado.html
https://es.scribd.com/document/316781741/Objetivo-Del-Impacto-Ambiental
http://www.fao.org/docrep/008/a0323s/a0323s05.htm
http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article
&id=358&Itemid=4547
https://prezi.com/lagyyzregszq/metodos-de-evaluacion-de-impacto-ambiental/
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/estudio-financiero-proyecto
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea18s/ch03.htm
http://copro.com.ar/Inversion_fija.html
https://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html
http://www.monografias.com/trabajos82/fuentes-formas-financiamiento-
empresarial/fuentes-formas-financiamiento-empresarial.shtml
http://economipedia.com/definiciones/fuente-de-financiacion.html
https://analisiseinterpretaciondeestadosfinancierosunivia.wordpress.com/2014/07/16/fuente
s-de-financiamiento/
http://www.expansion.com/diccionario-economico/financiacion-externa-de-la-
empresa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s
http://financierosudl.blogspot.com/2009/01/el-inters.html
http://analisis-financiero2.blogspot.com/p/interes-ganado.html

También podría gustarte