Acarreos
El acarreo consiste en el transporte del material producto de cortes o prestamos, a lugares fijados
para construir un terraplén o depositar un desperdicio. También se aplica al acarreo de agua para
compactación. La distancia de acarreo para el material extraído de la línea y colocado en la misma,
debe medirse a lo largo de la línea central.
La distancia de acarreo para el material extraído de banco de préstamo deberá medirse a lo largo
de la línea más corta determinada por el ingeniero como practicable y satisfactoria. Los acarreos
se clasifican de acuerdo con la distancia que hay entre centros de gravedad de la excavación y el
centro de gravedad del terraplén a construir, o del sitio donde el desperdicio se va a depositar.
Acarreo libre
El acarreo consiste en el transporte del material producto de cortes o prestamos, a lugares fijados
para construir un terraplén o depositar un desperdicio. Algunas veces, los proyectistas fijan una
distancia de acarreo que se considera parte de las operaciones de excavación lo que se conoce
como acarreo libre. Es decir, cualquier movimiento de material a distancias iguales o menores de
este valor se considerarán como parte de los trabajos de excavación en el corte y los
desplazamientos a distancias mayores de ésta tendrán un pago adicional. También se aplica al
acarreo de agua para compactación.
Debido a que ocurren en estos casos variaciones considerables en la longitud del acarreo del
material excavado, se ha adoptado la práctica de considerar dentro del precio de la excavación, el
acarreo del material a cierta distancia, que se le denomina distancia de acarreo libre
La distancia de acarreo libre es la distancia a la que cada metro cúbico de material puede ser
movido sin que se haga, por lo tanto, un pago adicional. El sobreacarreo es el transporte de los
materiales, ya sea de corte o de un préstamo a mayor distancia que la del acarreo libre. A la
distancia que hay del centro de gravedad del corte o préstamo al centro de gravedad del terraplén
que se forma con ese material, se le resta la distancia de acarreo libre para tener la distancia
media de sobreacarreo, la cual se valúa en estaciones de 20 metros.
Acarreo libre. Es la distancia máxima a la que puede ser transportado un material, estando el
precio de esta operación incluido en el de la excavación. En consecuencia, para no encarecer el
precio de la excavación, el acarreo libre debe ser la mínima distancia requerida por el equipo que
lleva a cabo la extracción, carga y descarga del material.
Cabe hacer notar que estos rangos, 20 m para el acarreo manual y un kilómetro para acarreo en
camión, no son limitativos; es aceptable fragmentar la distancia total en estaciones de cualquier
otra medida, sólo hay que cuidar que el rendimiento utilizado sea compatible.
El constructor puede hacer sus estimaciones con los datos del diagrama de masa y los costos de
excavación y transporte. Por ejemplo, cuando es necesario acarrear el material distancias largas,
resulta más económico desechar el material excavado a un lado de las carreteras y usar material
de una cantera ubicada a una distancia menor o igual que la distancia de acarreo libre.
Esta distancia se puede calcular conociendo los costos de excavación (Ce) y el de transporte (Ct).
Entonces, para mover un metro cúbico de material y llevarlo a una zona de relleno una distancia h,
se tendrá un costo de excavación y el costo de transporte de dicho material al relleno a una
distancia (h). A este relleno le llamaremos relleno con material propio (Cpropio),
Si en lugar de usar el mismo material de corte para el relleno, se toma el material de una cantera o
mina cercana (de préstamo), el costo de usar material de cantera (Cprestado) será la suma del
costo de excavación en la carretera (Ce) y el costo de la excavación en la mina (Cm)
Igualando ambas expresiones y despejando el término h se puede hallar una expresión para el
cálculo de la distancia de acarreo libre
Cpropio= Cprestado
𝑪𝒎
𝒉=
𝑪𝒕
Siendo h la distancia máxima económica para trasporte de material sin necesidad de compra. Para
distancias superiores, es más económico botar el material y comprar la misma cantidad botada en
una mina más cercana.
Refiriéndose a la Figura siguiente se tiene, que la distancia de acarreo libre es la horizontal que
corta a la curva en los puntos A y C, de modo que AC= 20m. El material por encima de la recta AC
es el que se transportará a diferencia de ordenadas entre la recta AC y el punto B y es una media
del volumen de corte entre a y b, que forma el terraplén entre b y c.
Considérese ahora el volumen sobre la línea de compensación OD. El estudio de la curva masa y
del perfil correspondiente, muestra que el corte de A a B formará el terraplén de B a D. Como el
material que queda por encima de la compensadora AC esta incluido en el límite de acarreo libre,
está sujeta a un transporte adicional o sobre acarreado para formar el terraplén entre c y d.
Aprovechando las propiedades de la curva masa, el área del contorno cerrado OACDO dividida
entre la diferencia de ordenadas entre A y A' dará como resultado la distancia HJ, a la cual habrá
que restarle la distancia de acarreo libre AC para obtener la distancia media de sobreacarreo.
La distancia media de Sobreacarreo se obtiene con base en la propiedad de la curva masa que dice
que las áreas de los contornos cerrados comprendidos entre el diagrama y la compensadora,
representan el monto de los acarreos es decir, un volumen por una distancia, que restándole el
acarreo libre, dará la distancia media de Sobreacarreo
Distancia de Sobreacarreo. AC: Distancia de acarreo libre, HJ-AC distancia de transporte adicional , BB’:
Volumen de acarreo libre libre, AÁ y CC’ representa el volumen de transporte adicional, OD= longitud de
compensación
• Carga manual. Cuando se utiliza únicamente pala y la fuerza humana para tal efecto.
• Carga mecánica. Cuando se utiliza algún equipo mecánico (maquinaria) para tal efecto.
Los acarreos libres y sobre acarreos por medios manuales (en carretilla) usualmente se realizan
dentro de la obra misma.
Generalmente, los acarreos libres y sobre acarreos por medios mecánicos (en camión) son fuera
de la obra, por lo que la velocidad de traslado, estará en función de las características del camino,
del tránsito y de distancia.
Se mide en un máximo o un mínimo a escala una distancia igual a la distancia de acarreo. Como
esta distancia horizontal corta el diagrama en dos puntos habrá que determinar entre que
estaciones se presenta el acarreo libre. Esta línea tiene una ordenada conocida puesto que se
considera como una línea de compensación, entonces, de la hoja de cálculo se saca la información
para determinar en qué estación se presenta
Con una compensadora igual a 22,00 m3 y que la estación 20+300 tenga una ordenada de 21,900
m3 y en la estación 20+320 una ordenada de 22,500 m3, Determine en qué estación corta a la
línea de 22,000 m3
Datos:
(22,500− 21,900)/600
(22,000 - 21,900)/100
Entonces haciendo proporciones: 600/20 = 100/x x = 3.33m La primera estación del acarreo libre
ocurre en 20+303.33
Ahora la estación 20+900 tiene una ordenada de 22,244 y la estación 20+920 una ordenada 21,950
Entonces
294/20=50/x
X=3.40m
Generalmente está determinado por la compensadora general, pero puede suceder que en
algunos tramos exista una compensadora que sobrepase los límites de acarreo libre. Las
estaciones que cortan la curva masa se calculan de manera similar que para el acarreo libre. Una
vez determinada se restan las ordenadas y se encuentra el volumen de material a sobre acarrear.
Los puntos donde se medirá la distancia de sobre acarreó se encuentra por medio de triángulos
semejantes los centro de gravedad del corte y del terraplén. Entonces se mide la distancia y se le
resta el acarreo libre.
1.- DATOS:
2.- CALCULO:
Sa=((1,150-1,000)/1000 )*580
Sa = 87 m3 * km
REFERENCIAS
http://www.solucionesespeciales.net/Inmobiliaria/CostosGuias-CargaYAcarreo.pdf
https://es.scribd.com/doc/209670335/Diagrama-de-Masas