Está en la página 1de 1

En este tema, los métodos de evaluación y los datos que producen suelen ser

agrupados en dos categorías básicas: cuantitativas y cualitativas .Los métodos

Cuantitativos producen “datos estadísticos concretos”, mientras que los métodos


cualitativos capturan datos algo más descriptivos que solo en función de números.

En el nivel más básico, los datos se consideran cuantitativos si son números y


cualitativos si son números. El o los métodos que se elijan son determinados por el
propósito de la evaluación y los recursos disponibles para diseñar y llevar acabo la
evaluación. La mayoría de los investigadores y evaluadores están de acuerdo en
que la combinación de técnicas entre cuantitativas y cualitativas, se produce una
mejor compresión y es más amplia en los logros del proyecto o evaluación.

En los dos métodos, el fin es el mismo, determinar la afectividad y adecuadita


dentro de un contexto particular.

Algunos de los conceptos utilizados son:

Cuantitativo: Es un objetivo que que está vinculado a la cantidad. Este concepto,


por su parte, hace referencia a una cuantía, una magnitud, una porción o un
número de cosas.

Cualitativo: Es aquel que refiere a los aspectos de calidad, valor o ponderación de


un objeto, individuo, entidad o estado.

Análisis cualitativo: Observación subjetiva de los movimientos que los


entrenadores generalmente utilizan en sus intervenciones. Es el instrumento de
análisis más común para los entrenadores.

Análisis Cualitativo: Medida de las variables biomecánicas clave relacionadas con


un golpe particular.

También podría gustarte