Está en la página 1de 5
Pontificia Universidad Catdlica Argentina Facultad de Ciencias Econémicas Programa de la asignatura MATEMATICA 1 1°H Tarde 2016 CARRERA: Administracién de Empresas / Contador Pablico SATEDRA/ CURSO: _1°H . TURNO: MANANA ANO ACADEMICO: 2016 DURACION: SEMESTRAL TOTAL HORAS SEMANALES: 6 (SEIS) Ing. Gustavo F. Berbery Otros PROFESORES DE LA CATEDRA: Lie, Liliana Radice Correo de CONTACTO: gustavo.berbery@yahoo.com.ar L. Objetivos generales de la asignatura: Las temiéticas abordadas en el curso de Matematica 1, son la base de los contenidos a desarrollar en los cursos futuros, especialmente en Matematica 2 y otras materias de la carrera que necesitan del manejo © interpretacién de grificos, Este estudio requiere, previamente, del conocimiento del concepto de funciones, ivadas. estudio de relaciones cuadriticas no funcionales, limite y d Logear que el alumno: Sea capaz de resolver situaciones problematicas mediante el planteo de le ecuacién correspondiente. Maneje las herramientas necesarias para la grafieacién y anéii Relaciones Funcionales y No Funcionales. is de las caracteristicas principales de las Adquieta la comprensién conceptual de los diferentes temas propuestos, para lograr plantear y resolver problemas y ejercicios con distintas estrategias. Reconozean funciones econdmicas, tales como oferta, demanda, costo, ingreso, y beneficio. Desarrolle una habilidad estrategia tictica y operativa que le servird en la resolucién de problemas futuros, Incorpore seguridad y dominio en la resolucién de ejercicios y problemas de aplicacién a la Administracién y Economia, 2.- Unidades didscticas: UNIDAD 1: RELACIONES Y FUNCIONE: Objetivos: Lograr que el alumno: Distinga una funcién en sus distintas formas de presentacién: mediante una expresién, una tabla, una gréfica Clasifique los distintos tipos de funciones y relacione cada ecuacién con la grafica. Interprete el comportamiento de las funciones en modelos econdmicos Contenidos: ‘Niimeros reales. Concepto de relaci6n y de funcién. Dominio e imagen, Funcién inversa. Funcién par e impar. Funcién escalar. Definicién y clasificacién. Graficos de las funciones algebraicas, trascendentes y especiales. Funcién dada por tramos. Composicién de funciones. Pontificia Universidad Catolica Argentina Facultad de Ciencias Econémicas Estudio de las relaciones cuadraticas cuyas grificas son pardbolas con eje de simetria horizontal, circunferencias, elipses € hipérbolas con ejes de simetria paralelos a los ejes coordenados. Resolucién analitica y grafiea de sistemas mixtos. Aplicaciones a la economi BIBLIOGRAFiA OBLIGATORIA: “Aniilisis Matemético I con Aplicaciones a las Ciencias Econémicas" Cap. I Pag3 — 30; Cap. II Pag3 1 — 106 ‘M.J.Bianco, M.A.Carrizo, F.C. Matera, #.c. Micheloni, sc. Olivera de Marzana, Primera Macchi, Buenos Aires, Enero 2001 icién, Bd. UNIDAD 2: LIMITE ¥ SUS APLICACIONES: Objetivos: Lograr que el alumno: Interprete el concepto de limite de una funcién y resuelva limites determinados ¢ indeterminados. Identifique las asintotas y estudie la continuidad de una funcién, jue funciones particulares. Contenidos: Limite funcional. Limite finito de una funcién en un punto: definicién. Limites laterales. Infinitésimos. Propiedades de los limites. Algebra de limites. Generalizaciones del concepto de limite: limite infinito cuando X >, limite finito cuando X —> % y limite infinito cuando X —> 2 . Limites indeterminados 0 0 ©-2 4s Casos 0; 2 ; (el nimero “e” ) Asintotas. Concepto. Célculo de asintotas horizontal, vertical y oblicua, Continuidad de una funcién en un punto: definicién. Clasificacién de las discontinuidades. Continuidad en un intervalo. Teoremas de las funciones continuas en un intervalo cerrado: interpretacién geométrica. Teorema de Weierstrass, Teorema de los ceros de Bolzano BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Publicacién “Limite y Continuidad” Lic. Marta Kénig — Arg. Balzarini Afio 2013 ““Aniilisis Matemético Icon Aplicaciones a las Ciencias Econdmicas” Cap. III Pagl07 -178 MJ.Bianco, M.A.Carrizo, F.C. Matera, .c. Micheloni, sc, Olivera de Marzana, Primera Edicién, Ed. Macchi, Buenos Aires, Enero 2001 UNIDAD 3: DERIVADA DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE Objetivos: Lograr que el alumno: Analice el concepto e Interprete geométricamente el concepto de derivada de una funcién en un punto, Calcule mediante reglas deducidas la derivada de una funcién. Pontificia Universidad Catolica Argentina Facultad de Ciencias Econémicas Interprete el concepto de funciones marginales en economia. Contenidos: Derivada de una funcién en un punto: definicién ¢ interpretacién geométrica y econdmica. Relacién entre la derivabilidad y la continuidad Ecuacién de la recta tangente y de la recta normal a una funcién en un punto, Funcién derivada. Algebra de las derivadas. Derivada de funciones compuestas. Derivadas de funciones definidas ivas. Diferencial de una funcién en un punto: definicién ¢ interpret geométrica, Férmula de Taylor y Mac Laurin para funciones de una variable. Aplicaciones a la economi BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: “Andlisis Matemdtico I con Aplicaciones a las Ciencias Econémicas” Cap. 1V Pag!79 — 268 M.J.Bianco, M.A.Carrizo, F.C. Matera, #.c. Micheloni, s.c. Olivera de Marzana, Primera Edicién, Ed, Macchi, Buenos Aires, Enero 2001 UNIDAD 4: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Objetivos: Lograr que el alumno: Adquiera los recursos analiticos necesarios para el andlisis de funciones en una variable y realice un grafico aproximado de la misma. Contenidos: Crecimiento y decrecimiento de una funcién en un punto: definicién y su relacién con la derivada primera Intervalos de crecimiento y de decrecimiento. Extremos relativos o locales de una funcién: definicién, Condicién necesaria de existencia de punto extremo, Criterios de suficiencia. Optimizacién de funciones de una variable Concavidad y convexidad de una funcién en un punto y en un intervalo, Comportamiento de la segunda derivada, Intervalos de concavidad y de convexidad. Puntos de inflexién: definicién. Condicién necesaria de existencia y criterios que dan las condiciones suficientes. Regla de L’Hépital. Estudio completo de funciones. Aplicaciones a la economia, BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: “Analisis Matematico I con Aplicaciones a las Ciencias Econémicas” Cap. V Pag 269 ~ 334 MJ.Bianco, M.A.Carrizo, F.C. Matera, 1,¢, Micheloni, sc. Olivera de Marzana, Primera Edicién, Ed. Macchi, Buenos Aires, Enero 2001 3,- BIBLIOGRAFiA GENERAL COMPLEMENTARIA Unidad 1. + RABUFFETTI, HEBE: “Introduccién al Andlisis Matemdtico”, Ed. Kapelusz, Bs.As. Unidad 2. + RABUFFETTI, HEBE: “Introduccién al Andlisis Matematico”, Ed, Kapelusz, Bs.As.

También podría gustarte