Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de
protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de
manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse de la importancia de estos.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del
cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o enfermedad.
PARA LA CABEZA
• Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes
• Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias
PARA LA MANOS
• Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves
• Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos,
aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil
Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben ser
inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de
cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso,
éste deberá ser retirado inmediatamente.
Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y
mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos secar al
aire libre (lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche o bolsa, no los almacene
cerca de superficies calientes y pida cambio cuando se percate de algún deterioro.
Epp
Antes de adentrarnos en la descripción de los cuidados de los equipos conviene conocer la
definición de los mismos. Se define como equipo de protección personal (epp) para ser
utilizados en las zonas de trabajo como cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del
que vaya a disponer una persona, con el fin de que le proteja contra los riesgos que puede
amenazar su salud y seguridad en el trabajo, además de cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.
Para un correcto uso y mantenimiento se debe tener en cuenta los siguientes puntos del
folleto informativo:
Instrucciones de uso, almacenaje, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección, se indican que los
productos recomendados en cada caso.
Clases de protección frente a distintos niveles de riesgos, límites de utilización.
Fecha de caducidad del epp o sus componentes.
Accesorios y repuestos.
Tipo de embalaje adecuado para su transporte.
Es necesario señalar, que una incorrecta utilización o una deficiente conservación de los epp puede
generar riesgos añadidos a los trabajadores, debido a:
El epp deberá ser llevado por el trabajador durante el tiempo que se estime oportuno, ya que se
demuestra que el hecho de portar el equipo durante un periodo más corto del que se ha establecido
previamente supone un decrecimiento exponencial del grado de protección, siendo en la práctica
equivalente a no haber llegado a utilizar dicho equipo de protección personal.
Para establecer el tiempo y las condiciones de la utilización de un equipo en particular se deberán
tener en cuenta los siguientes aspectos:
Se deberán tomar las medidas necesarias a fin de evitar que esto suponga un problema higiénico o
sanitario para los diferentes usuarios. A continuación vamos a ver los aspectos que se deben considerar
a la hora de utilizar epp y por otro lado, los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de
conservar los mismos:
Mantenimiento periódico
Fijación del tiempo de duración
Almacenaje en lugares y condiciones adecuadas
Previsión de stocks para sustitución inmediata
Por lo tanto, y como resumen queremos recordarles que aunque el proporcionar el epp más
adecuado según el tipo de trabajo que se lleve a cabo y el riesgo que acarre es obligación de la
empresa, el empleado deberá:
Utilizar y cuidar de forma correcta los equipos de protección personal, utilizándolos según las
instrucciones dadas por el empresario.
Informar de forma inmediata a su superior directo de cualquier desperfecto, anomalía o daño que se
aprecie en el equipo de protección personal, a su juicio conlleva una pérdida de eficiencia con el
consiguiente riesgo para su seguridad o salud.
OBJETIVOS
SERVICIOS
Una de las estrategias de control de riesgos más frecuentemente utilizadas en el país son los
elementos de protección personal (EPP). Éstos constituyen la última barrera que protege al
trabajador contra daños a la salud por exposición a diversos agentes de riesgo.
Se trata de un servicio que facilita el proceso de compra de EPP por parte de las empresas, que
ofrece mayor seguridad a los usuarios, y que apoya la tarea de fiscalización en la materia.
1. Formulario de Postulación
2. Bases Técnicas
3. Registro
En su Libro Tercero “De la Higiene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo” el
Código Sanitario señala que su reglamento indicará las normas relativas a las condiciones de
higiene y seguridad que deberán reunir los elementos de protección personal y la obligación de
su uso.
Para tal efecto, el decreto supremo N°594 de 1999 del Ministerio de Salud, que aprueba el
Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo,
establece en su artículo 54 que, los elementos de protección personal usados en los lugares de
trabajo, sean estos de procedencia nacional o extrajera, deberán cumplir con las normas y
exigencias de calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza, de conformidad a lo
establecido en el decreto N°18, de 1982, del Ministerio de Salud.
A su vez, el decreto N°18, de 1982, dispone en su numeral 2 que las personas, entidades,
empresas y establecimientos que fabriquen, importen, comercialicen o utilicen tales aparatos,
equipos y elementos deberán controlar su calidad en instituciones, laboratorios y
establecimientos autorizados para prestar este servicio.
Asimismo, este decreto en su numeral 3, indica que el Instituto de Salud Pública de Chile, a
través de su Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental, será el
organismo oficial encargado de autorizar, controlar y fiscalizar a las instituciones, laboratorios y
establecimientos que se interesen en obtener esta autorización, para prestar servicios de control
de calidad de equipos, aparatos y elementos de protección personal contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Por otra parte, el decreto N°173, de 1982, del Ministerio de Salud, aprueba el Reglamento para
la autorización de instituciones, laboratorios y establecimientos que se interesen en obtener esta
autorización, para prestar servicios de control de calidad de equipos, aparatos y elementos de
protección personal contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Para llevar a cabo esta tarea la Sección de Elementos de Protección Personal ha elaborado
las Bases Técnicas para la autorización de laboratorios prestadores oficiales de servicios de
control y certificación de calidad de elementos de protección personal (EPP) y dispone de
un Formulario de Postulación para la autorización de prestadores oficiales de servicios de
control y certificación de calidad de elementos de protección personal.
MARCO LEGAL
Todos los requerimientos para el uso y la implementación de Elementos de Protección
Personal en los lugares de trabajo para un ambiente saludable, se encuentran
contemplados en la Ley 9 de Enero 24 de 1979 (Titulo III, Artículos 122 a 124) y en la
Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979 (Titulo IV, Capitulo II, Artículos 176 a 201).
Dentro de esta Resolución, podemos encontrar la clasificación que se hace de los
elementos de protección personal de acuerdo a la zona que protege. Esta clasificación es
la siguiente:
Protección de cabeza y rostro.
Protección respiratoria.
Protección de manos y brazos.
Protección de pies y piernas.
Protección corporal.
La mayoría de los EPP son de fácil selección, fáciles de utilizar y existe una gran variedad
de oferta en el mercado.
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas,
partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.
• Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta
de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames
químicos.
PARA LOS OÍDOS
• Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en
contacto con objetos corto punzantes.
Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés
de seguridad completo:
• Línea de vida
Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los Elementos de Protección Personal deben
ser inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los
datos de cada inspección. Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún
equipo defectuoso, éste deberá ser retirado inmediatamente.
Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso
y mantenimiento sobre el equipo de protección personal.
Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos
secar al aire libre (lejos de los rayos solares), guárdelos en su respectivo estuche o bolsa,
no los almacene cerca de superficies calientes y pida cambio cuando se percate de algún
deterioro.
PARA PROTECCION CORPORAL
• Delantal para sustancias químicas: Para labores que implican el contacto con
agentes químicos.
Tivek: Para uso en ambientes donde el riesgo de contaminación sea caracterizado por
polvos, partículas o neblinas de poca toxicidad.
Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes
partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de
riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad, pero no evitan el accidente o el
contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
SANCIONES POR EL NO USO DE LOS EPP, EN EL TRABAJO.
Disposiciones Legales.
A continuación relaciono las leyes que contemplan sanciones por el no uso de los
Elementos de Protección Personal.
LEY 9 DE 1979, Elementos de Protección Personal Artículos 122, 123 y 124.
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, del Ministerio del Trabajo. Capitulo II, De los Equipos y
Elementos de Protección, Artículos 176, 177 y 178.
Derechos y deberes.