Está en la página 1de 2

BIBLIOGRAFÍA MODULO- I

Aguado, O. (1999). Diversidad Cultural e Igualdad Escolar. Madrid: CIDE


Abdallah, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea Books.
Pérez, E. (2006). Enseñanza, formación e investigación: un lugar para el otro en la
pedagogía porvenir. Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales, 11, 95-112.
Santos, G., M. (2001). De la verticalidad a la horizontalidad. Reflexiones para una
educación emancipadora. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.edu.sv/facultad/chn/c1170/santos1.pdf[Consulta:2018,julio]
Silva, C. (2004). Dos veces otro: polarización política y alteridad. Revista de economía
y ciencias sociales 10 (2), 129-136.
UNESCO (1995). Declaración de principios sobre la tolerancia. [Documento en línea]
Disponible:
http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001018/101803s,pdf#page=77[Consulta:2018,julio]
Valera, G. (2002). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del
sujeto. Educere 5 (13), 25-29.
Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales, Grijalbo, México.

BIBLIOGRAFÍA MODULO- II
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. México D.F.: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Política y educación. México D.F.: Siglo XXI.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del
oprimido. México D.F.: Siglo XXI.
Tonucci, F. (1990). ¿Enseñar o Aprender? La escuela como investigación quince años
después. Editorial Grao, Barcelona.
Tomasevski, K. (2004). El asalto a la educación. Ediciones Octaedro, Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA MODULO- III


Dussel, E. (1973). Para una ética de la liberación latinoamericana tomo I. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Convenio Andrés
Bello, La Paz. Bolivia.
Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las
minorías. Barcelona, Paidós.
Kymlicka, W. (2003). Estados, naciones y culturas. Córdoba: Almuzara.
Zemelman, H. (1998). Sujeto: existencia y potencia. Rubí, Barcelona.

BIBLIOGRAFÍA MODULO – IV
Gramsci, A. (1998). La alternativa pedagógica. México: Fontamara.
Pérez, N. (2009). Escuchar al otro dentro de sí. En C. Skliar y J. Larrosa (Comps.),
Experiencia y alteridad en educación (45-78). Rosario: FLACSO/ Homo Sapiens.
Fernández, O. (2014). Perspectivas de otras educaciones. Revista de Investigaciones, UCM,
N° 23.

También podría gustarte