Está en la página 1de 2

CAPÍTULO IV MARCO METODOLÓGICO

2.1 Enfoque de investigación

Esta investigación hará uso del enfoque cualitativo; de acuerdo con “_______” (Año)
la investigación cualitativa es aquella que “---------“.

Dado el fenómeno a investigar, los datos recabados no serán numéricos sino


meramente abstractos, las técnicas de traducción pueden variar de un traductor a
otro y no siempre serán las mismas. La eficacia de estas técnicas no puede ser
expresada en datos numéricos y por tanto el enfoque más apropiado es el
cualitativo.

2.2 Tipo de investigación

La investigación será de tipo no aplicada, ya que buscará dar a conocer de manera


teórica las diferentes técnicas de traducción literaria que pueden ser usadas y en
qué momento deben ser aplicadas para lograr una traducción fiel.

2.3 Alcance

El alcance será correlacional, según lo expuesto por “_____” (año), este tipo de
alcance se refiere a ----------. Para el caso de la presente investigación, se
establecerá la relación entre las técnicas usadas y su eficacia para lograr la
traducción más adecuada.

2.4 Método

El método a utilizar será el analítico ya que las técnicas de traducción serán


analizadas con el fin de determinar el momento adecuado para su correcta
aplicación.

“________” define al método analítico como -------


2.5 Técnicas e instrumentos

Se hará uso de la entrevista semiestructurada para poder recolectar datos y


experiencias relacionadas con el ámbito de la traducción. El instrumento que se
aplicará en esta investigación será un cuestionario de preguntas abiertas (ver anexo
7) para recabar información acerca de las técnicas que conocen y utilizan los
traductores en determinadas circunstancias.

2.6 Unidades de análisis

La entrevista se llevará a cabo a un licenciado en Lenguas Modernas, especializado


en traducción.

La unidad de análisis será el sujeto a entrevistar: el Licenciado Ricardo Guevara


Segura, quien cuenta con un diplomado en traducción literaria por parte de la
UNAM.

También podría gustarte