Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MONCLOVA

“EJERCITO MEXICANO”

Fundamentos De Investigación

Responsable:

Dra. Sandra Lilia Jasso Ibarra

Resumen
Bullying Escolar

Equipo 4 1B Industrial

Casandra Yoselin Martínez Tello

Diana Laura Flores Moreno

Katherine Cristina Hernández Rangel

Daniela Armandina Moreno Espinoza

Kassandra Rubí Martínez Valerio

Sebastián García Valdés

Gerson Dalaias Ríos García

Monclova, Coahuila 27 de noviembre de 2015

1
INDICE

Portada 1
¿Qué es un resumen? 3
Tipos de Resumen 3
Resumen de Bullying escolar y tipos de maltrato 4
Características de una víctima de bullying en la escuela 4
Características de un acosador 5
Castigos en la escuela a niños abusadores, ¿sirven de algo? 5
Qué dicen las estadísticas sobre el bullying escolar? 6
Qué hacer si tu hijo sufre de acoso escolar? 7
Conclusión 8
Bibliografía 9

2
¿Qué es un resumen?

Exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o
de carácter audiovisual. Cita ideas más importantes, es decir, excluye datos
irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas,

El resumen, si está elaborado de modo correcto, refleja un marcado perfil objetivo


y plantea un concepto general.

Para hacer un resumen se subrayan las partes más importantes del texto para
resaltar las ideas más significativas e identificar palabras clave. En el paso
siguiente, se esquematiza lo subrayado.

Tipos de Resumen

Resumen indicativo: Es la breve y exacta representación del contenido de un


documento que indica de forma superficial los temas abordados. Indica de qué
trata el documento.

Resumen informativo: Representa explícitamente todos los aspectos significativos


y relevantes del documento primario, mediante una relación lógica y lineal de los
temas tratados. Incluye resultados.

Resumen crítico: Indica la profundidad y extensión del trabajo, evaluando la


experimentación, la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del
conocimiento, etc. Es más un comentario que un resumen. Hay que dejar claro
que incluimos nuestra opinión.

El título: puede ser considerado un resumen, si refleja verdaderamente la esencia


del contenido, como ocurre con algunos artículos científicos.

3
Resumen de Bullying escolar y tipos de maltrato.

Es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos


molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros,
quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una
posición de desventaja o inferioridad.

Tipo de maltrato en las escuelas

Físico Verbal Psicológico Social

Golpes Insultos Amenazar Excluir a la


víctima de un
Empujones Burlas Humillar grupo o
Patadas Apodos Dominar provocar que
se aísle del
Que le roben Humillaciones Avergonzar mismo.

Rompan sus Crear


pertenencias inseguridad

Características de una víctima de bullying en la escuela.

 No quiere ir a la escuela sin motivo aparente


 Pierde el dinero dado para el almuerzo
 Tiene frecuentes cambios de humor
 Se manifiesta muy ansiosa
 Le cuesta conciliar el sueño
 Se manifiesta más sensible que de costumbre
 Aparecen dolores de estómago o de cabeza.

4
Características de un acosador
Es una persona agresiva, dominante, desconfiado y sin la capacidad de ponerse
en el lugar de los demás, con poco control emocional y que necesita llamar la
atención constantemente, no sabe resolver los conflictos sin violencia e incluso
sigue la ley del “ojo por ojo”. Además en el ámbito social y familiar tiene
dificultades de integración, carencia de lazos familiares, ha visto a su padre o
hermanos obtener lo que quieren mediante la violencia o incluso el mismo sufre de
agresiones de parte de sus padres o hermanos mayores.

Castigos en la escuela a niños abusadores, ¿sirven de algo?

Muchos maestros no suelen involucrarse en los problemas de sus alumnos, y en


repetidas ocasiones pasan por delante alumnos con problemas de bullying escolar
sin que ellos se den cuenta de ello o, incluso aún peor, sin que decidan hacer
nada para cambiar la situación de ese alumno.

La educación de los niños abusadores inicia en el hogar por parte de sus padres,
pero la tercera parte del día y cinco veces en la semana los niños están en la
escuela, así que los profesores podrían evitar casos de bullying escolar, platicando
con los niños que se ríen de sus compañeros para que cambien su mentalidad.

Los castigos solamente sirven para incrementar esa rabia interior y acaban
creando aún más problemas en lugar de solucionarlos. En la teoría es muy
sencillo encerrar a un niño en una clase durante un par de horas pero eso no sirve
para nada en la vida real. Aun sabiendo todo esto los profesores siguen
prefiriendo castigar al alumno con cualquier invento antes que hablar con él un par
de minutos para ver si le pueden ayudar, y hasta que no cambie eso pocas cosas
se pueden hacer además de partir de una buena educación dada en casa.

5
Que dicen las estadísticas sobre el bullying escolar?

Cobertura (tasa bruta de escolarización) en Educación Básica1 (1990-2012)

En México, el tema del Acoso Escolar no ha sido abordado de manera formal, el


primer antecedente de cifras sobre maltrato escolar infantil son las consultas
juveniles e infantiles realizadas por el Instituto Federal Electoral (IFE) en los años
2000 y 2003:
“32% de los menores de 15 años consultados afirmaron ser víctimas de maltrato
en la escuela; más de 15% aseguró ser insultado y 13% dijo ser golpeado por sus
compañeros.”

Derivado de estos datos, el Instituto Nacional de Pediatría decidió iniciar un


estudio serio y profundo sobre el tema. Sus conclusiones fueron presentadas a
finales de 2008 y confirman que el acoso entre alumnos está aumentando.

En otro estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE), se concluyó que en México, 18 millones 782 mil alumnos de
primaria y secundaria son víctimas de bullying en la escuela.
6
Qué hacer si tu hijo sufre de acoso escolar?

Lo primero que deben hacer los padres es estar al tanto de la conducta de tu hijo,
para detectar cambios importantes que puedan indicar que sufre de bullying.

Cuando hablen con su hijo, tienen que cuidar su tono de voz, ya que si existe un
indicio de enojo o agresión el niño reaccionara de manera negativa por qué se
siente agobiado por estos aspecto y a perdido la confianza.

Padres recuerden darle su apoyo para resolver el problema juntos, además deben
comprenderlo y elogiarlo porque conto lo que está sucediendo.

Como es un niño que está sufriendo de acoso escolar tiene muy baja su
autoestima, así que haz que confié en si mismo.

También recuérdele que debe mantenerse alejado de los grupos que acosan a
otros niños y mantenerse cerca de los maestros

7
Conclusión

Podemos no ser víctimas o no ser acosadores, pero si podemos ser espectadores


sin darnos cuenta.

Cuando vemos que alguien sufre de acoso escolar, o nos reímos de los chistes y
bromas que hacen a las víctimas y no hacemos nada, somos espectadores.

Tenemos la idea equivocada de que el bullying solo se da en las escuelas


primarias pero se ve en todos los niveles académicos. En todos los niveles, el
abuso es el mismo y por las mismas causas: debilidades del otro, nivel social bajo
o por no ser “inteligentes”.

Si vemos que alguien sufre de abusos, debemos hacer algo para no quedarnos
como simples espectadores. Hablemos con el acosado para cambiar su forma de
pensar y actuar.

Obviamente al acosado no le diremos que tome represalias con sus acosadores,


sino que hable con sus padres de lo que sufre, para que juntos resuelvan el
problema.

El bullying causa depresión, desconfianza, baja autoestima… lo que puede llegar


a ser muerte.

Si en nuestras manos esta hacer algo por las víctimas de acoso escolar, ¿lo
haríamos?

8
Bibliografía

Resumen
http://definicion.de/resumen/#ixzz3tOY3J800

Facultad de Ciencias. Universidad de Complutense Madrid. Profesor Félix del


Valle.http://tecnicasdeestudio09cinunocunefa.over-blog.es/article-tipos-de-
resumen-y-sus-funciones-88450304.html

Bullying
http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art02/#

http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Inicio

http://www.bullyingescolar.com/

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/acoso-escolar

http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_0
8_9.pdf

También podría gustarte