Hilarion Eslava - Metodo Completo de Solfeo
Cargado por
Sixto Vadillo
67%
(3)
67% encontró este documento útil (3 votos)
5K vistas
67 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
67%
67% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
33%
A un 33% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Hilarion Eslava - Metodo Completo de Solfeo para más tarde
67%
(3)
67% encontró este documento útil (3 votos)
5K vistas
67 páginas
Hilarion Eslava - Metodo Completo de Solfeo
Cargado por
Sixto Vadillo
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Hilarion Eslava - Metodo Completo de Solfeo para más tarde
67%
67% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
33%
A un 33% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 67
Buscar dentro del documento
METODO eee REVISADO CUIDADUSAMENTE POR EL MAESTRO GUSTAVO E. CAMPA EDICION OPIGINAL PRIMERA PARTE Prepteded de los Editores, - Deponitadc conioime a le Ley pare todos los paisesBO PRIMERA PARTE. CONOCIMIENTOS PRELIMINARES. -HOSICA os of arte de dian combinar los sonidos y ot tHowpe. ‘Todos los caracteres y sutales quo cirven para la misioa corresponden & uns de esias ‘00a couas: la 18 que es €l sonido, pervensoen las ccares, algae, soetenides, bemoles, 12 ‘wadtes, las letras.p (piano) 7 (forte) y otras varies palabras, que pusstas debajo 6 encima do toe signce, modifica su sonido. Er fin, al sonido carrespande todo Io que & este afecta, 8 grove 6 agudo, ya fuerte o ditt, Fg Hampe yerranscen lon aires, compests; figures, puatites, sllenciés, puntos de reporo 2 iasnsdoe celderouss) las palabras ecowlerendo, ritardendo y otras varias, cut! fquertas debajo 6” encima de las figuras, niodifican sv valor. Eu fin al sieapo corresponds {todo lo que & este afecta, naciendole répido 6 pausedo, ‘Todos estos canncteres se colocan en'el PENTAGRANA, gue es ef conjunto de cinco I ees y cuatro eapectes. & 10 cuss 90 da vulgarmente ol nombre de penis J pautedo, Véase. Ee Blarte musics! ee.divide en varios ramos, stendo el fundamendo de todos ellos el s0//~ Beta patabra proviene de los aiguos sot y fr, como le selmicacion que vo lamape sauigus- mente, derivabs de sof y ms. Solfeo es, puen, of arte és bien modir y éatonar, dando 9 cade signs su propio namire. MOTA. Sen mas que cate idee general 60 la maton, pasard ot Mavstre ¢ explier ak fvcipulo le pre mere lecelin de olf, que 0 la evcate: y come vita tole 40 Aitten sigaba, clave de vol, com (pu Minario figuras redondas, Le deterd Aaoer del modo siguiente, DE LO QUE PERTENECE AL SC'ND0, QUE 88.44 CLAVE ¥ Las SIGNOS. LOS SIGNOS vom tas que denoten to agudo 6 grace de tos sonidos, segue 14 colocecion x ai pentigrama: ellos son siete, y sus nombres son D0. RE, MI. FA, SOL, LA, SI, que multiplicados hacia arriba y hacia absjo, forman todos los sonidos que producen Ins voces, ¢ instrumentos. Como los signer xo tienen une mistoa colocaclén en el pentisgreme, en neceernin Ao lerminaris por medio de un sehat que se pone al principio, y que se lama clave: de con- siguiente, CLAVE es ta que /ija Ue colocecién gue se da u los sigtos on el pentagreme. ‘varias las claves que hay: Ia 1 e8 Ia de Sol, que se coloce en tx 2% linea, Vease Determinade por esta clave que el sigao so/ se coloca en la 2 linea, ea faeit conocer et oger que ocupan los demis:Como 1a ilgrié multiplicades hacta arriba y hacia abajo no caben dentro de los limites det peatégrama, ve les coloca también en lineas y espacios adiccionsles. Véaze el jempoo siguien- te con el cus! ze comprenderi bien la clave, signos, pentigrene y linees edicionater. as ee: ha be its he Bs da Ratia orale j Sot, ba, 81, Do, Re, Mi, Pe, 50h, Le, Bt, De | t Ms haart — DE 0 QUE PERTENECE AL TIEMPO, g0z £3 BL COMPAS ¥ FIGURAS. COMPAS eb une poqueie porci¢n de tengo, dividide om 2,354 partes, que siroepere més ir ot vator de tas figures. Se dendta con uns selal colocada junto & la Clave. Hay variae ‘especies d6 compases: el if os ol compés de compasille, que ve escribe con on semlcircalo asf 6 asi0! Cuando se pone asi ¢ denote que se divide en dos partes, al cual Unmanios:com- pesitio binario 6 simplemonre dénerio® Cuando se escribe asi ©, significa que se divide en cuatro partes, el cual 62 Uamabs compesiio custernaria, y que boy Uamachos simplemente, compasiile. Ahora go trata solamente del Huario, que o ol mis ficil. Se divide en ds par tea marcdndove con dée movimientos dels mano, tno hacis abajo y otro hacia arriba que se aman «ar y elzer. De las dos partes en que se divide oste compés, Ia 0 llama también Suerte \n 2 débit, por ver el efecto de aque mucho més decisive que e! de este. FIGURA ¢2 ta diforents forma que se da a lap notas musicales spare detormter su durecion. “‘Téngise presente que #0 dae! nambre de sofa & Is reunién de siguo y figura que espresen el sonido y su valor. Hay varias especies de figuras: Ja 1 eo la redonde,® quo vale un compas entero, Al fin do cada compas ve pone una ines que atmuviees el pentigrama, y se llama lines di. stvoria, que siroe pare dividir 6 seperer foe compeses entre si, vinse EEE} Como cada redanda vale un compés,, después do caza una de elas bey uns linea divisoria. NOTA, Ahora ot tusstto deryués que 01 disctyalo compronds bien ts clave y Ion wlgnca que contens In? lweolén sogin is definiciones y evplicaciin’gur Taos dado, te eustiara 4 enlenaris. contendo eon e¥ culdanto que te afinacién sen my concta Teego pasaré 4 eeplicar fo que reapecia xi tiempo, que +t el ‘compis y lines divisorias, concluyendo por velfear In leceién cm comple. Eete'minno orden deber cheer. ‘varwe también con exact en las siguientes. 1) i origen de ssnribiees ot compaaio con ua semiciresio wat © 6 @ an por que lox antiguos 2 caltficae on de imperfocto swpolendo que sl ternario ere ipioameate perfecto, por lo enal clroulo complete, at este modo © 6 D ‘Thogusn prosente qué cuanias notes se hallen al pio de fas péginas no son suclancalan de consigulee: se queda & ln diseroceia del Maestro cl hacer 6 no uso de elias pare con los discipulon (2) Deve cesterraree In denominarién de compis mayor ls cual daban los antirvos ixicaseote al que‘exer- ‘Wan con dos redontas cuatro blaxcar en el compas, Uamando menor & compasile al no Roceatnis mis ‘qs noe rodonde & do blances. (@) Ho adoptado te denominacién francesa renpecto i las figuras, como 16 nis clan, propia y senile. ate Ampropio y ridiculo lamar breves y semibreces & tas de sanyor dracién: estes nom ‘rimltiva miaicn de fecistoh,eacrita oN maaiowe y Congas, dea\e~4 -LECGION ‘Todas las figuras tienen sus respectivys sifencios:) de redonda, que come ella, tiene ‘po compis de darucion, se seals ast, F===J y ce coloca debajo de cualquiera de las cinco ‘ineas. = ~ ‘LECCION ‘ae La figura que vale la mitad de una redoxde, se Uama Waxca Véuse FFF Entran dos en ‘cada compés, y cade uns de ellas vale wna parte, age = Se Sea ee 4 Cuando dos notas, que’son de un mismo nombre y sonide, se hallan onidas por medio ‘uns Lines curve, que se lama Ligndure, no se promuacia la reune & esa. el valor de aquella: véase ego fee SSperigeel o aals at = =< Bl silencio de bvexcr se escribe ast EEE y se caloce sabre cualqiera de las 5 ness. sino que prolongindese la 12 Leon ee Se See Se ee ee ee . _EMISION DE LA voz. [No he querido complicar el estudio de tas lecciones anteriores, a emustin de Ia voz, Abora que el diseipule estaré seguro ea la perfecta afinacisn dela escala, conviene que aprends & emitir los sonidos de su vox con toda pureza. Mi objeto, al dar algunos ‘conocimientas ea esta materia, no es otro sino el querer evitar los resullades funestos que s+ ven con frecuencia en muches, que acostumbrados, mientras dura el estudio del softo, & emilit defectuessmente In vor, Hegan cani & inatilizarse despues para el.estudio del cexto. (0 Es 10920 tociones no: et eure: coc cio, y oun dos (0,5 2 oaonn rare nein decende re: a pric deb or may deepacio, y oan Denes, aapiraciin y suspiro son improplse, 3 no espresan su signithede como 2a pa (2) Todas peas tnstructowes sceroe do 1a omision patria omitiree con agpeec duripelos de quencs ne St poodn cise debe caperar gus be dediquen al eater =Los defectes ous graves, perjudiciales y de mus trascendencia son los de emir la vor av. (aret o neset: -4 18 lamad vulgacmente woz de gvle, y & 1a 24 gorge Pare combatir la 1? oonsionada por hinchar la lengua por su base, oprimiendo la gurgan- ‘4ta{" es necesario hacer que el discipulo aplane bien la lengua en toda sv estensidn, ahondin- dola por su base 6 raiz. ‘Como In lengua, on Is que especialmente esta encargads de transformar 1a voz en vocales Por wedle do exe movimientoe, c¢ necssario que estos ee Ragan principalmente por lon bor- ‘den de olla, ligeramente por medio, y de ningin modo por su dase. El defecto unsal en ficll de conocer y corregir al principio. Cuando ta columna de aire sonore ve directemente & tomar'su resonancta en los fosos 6 agugeros nasales en lugar de Girigiree 4 \s boca, resulta un vonido enteramente gungoso. e Cogtendy tas aarices con las yemas de los dedos, es como puede conocerse si le columns do aire, ‘tale de la garganta, 20 dirige hacts les fosos nasales 6 hacia la boca: st ls, ireoctén fe a este, e] sonido seré puro; i es hacia las narices, seré nasal, lo cual debe eviterse oon culdado, La posicién de 1s boos es une de las cosas que més influyen en In e- miside de/le vor: 01 Masatro debe ouldar de que el discipulo pongs In boca de modo que It 10 y dieates infertores eaten separades perpendicularmente de la quijada, labio ¥ + toe labios deben estar blandamente pegados 4 los dientes: In boca dete ate ablerta, rettrando sus costados en la forms que tienen en la sonriss. an- tee de Uegar & ella, De este modo se abre La boos en justasrproporciones, presenta edemis Agradahle, y oontedbare & Is emisién pers dt la vor. sia conmanse son abrir poco la boos, 6 abriria en forma ovalada, redondean- » 10 cual debe evitarse cuidadosamente, » Que por su clarited estha al alcance detadce, bastan pare} cbjeto que 20 8 prevents los males que 90 siguen dtl deecuido casi general que hey en esth materia. ‘en prictica todo lo dicho, el Masstro ensefizhé, com viva vor al discifulo el si- Guuente ejproicie, observando excrupulosamente los preceptos dadoe, deteniéndose en cae lecci6’ el diseipulo ‘emita bien la vor, y promaucle con corrects posicién de boca. Ml maestro podré Hacer solfear al disipulo, si cree necesario, algunas de las lecciones te ‘sudan, especialmente la 18 que os le esoala, para que se asogure en In prictica, de la emisiéd ‘Veniendo cuidado en las sucesivas de observar esactamonte lo dicho: en ellas hallari seialadas las respiraciones-con una come, y cuidard de que et diseipulo dé toda la duracién debida & los sonides, baciéndote tomar la respiracién suficiente., También debe prohibirse ‘al solfista todo ‘esterzo violento, pues basta pars et sojfeo cantar & media vor. $0 Duge ceergenta pare quo ma entlendan (odos; porque si iaase de lon nombres de slit y epigtolie ee ‘etien aevvearias otras enplicaciones. 0) Mo on nace wo de lew porgen no 16 tienen lee sigsoe con cxyon nombres a0 sal/ee
También podría gustarte
Tortas - 150 Recetas Deliciosas
Tortas - 150 Recetas Deliciosas
kulos
Punto y moda nº55
Punto y moda nº55
Mariana Conti
Filosofía Bizantina_Basilio Tatakis
Filosofía Bizantina_Basilio Tatakis
Fabian Modernell
Aurora de Nicaragua 19091837 - León Quincenal
Aurora de Nicaragua 19091837 - León Quincenal
elnuevodiario
Resolucion 1782-98
Resolucion 1782-98
profCV
02 - DibujArte S3
02 - DibujArte S3
Pablo Alejandri
Mapuche
Mapuche
Belén Gallo
Meditaciones Sobre El Criollismo
Meditaciones Sobre El Criollismo
EduardoFirdusi
Garcia termo
Garcia termo
Alejo Manuel Gomez
Principios básicos Hiper texto
Principios básicos Hiper texto
Jorge Alberto Rojas Herrera
Haga y Venda Nº 1 - Velas
Haga y Venda Nº 1 - Velas
Rossy50
Manual Usuario R21 F1
Manual Usuario R21 F1
Latapadera Bar
Manual de Valorizacion de Minerales
Manual de Valorizacion de Minerales
meliesh
Carpinteria en Obra Gruesa
Carpinteria en Obra Gruesa
Mario Jesus Fernandez
24 Escaques 200Celadas de Apertura
24 Escaques 200Celadas de Apertura
Noelia SK
Fernández Enguita: Educar en tiempos inciertos
Fernández Enguita: Educar en tiempos inciertos
teclista
Revista 4
Revista 4
Ruben Puyol
Arte y Percepcion Visual Arnheim Cap I y 4
Arte y Percepcion Visual Arnheim Cap I y 4
leyvas06
Atlas Fotografico de ANATOMIA Del Cuerpo Humano 3era Edicion
Atlas Fotografico de ANATOMIA Del Cuerpo Humano 3era Edicion
Pirata1551
5 Historia de Puerto Rico Febrero 20 2007
5 Historia de Puerto Rico Febrero 20 2007
Borikide
-_Revista_-_Bordados_Con_Mosta
-_Revista_-_Bordados_Con_Mosta
Sorin Fiscuci
Revista Ururi Nº 02
Revista Ururi Nº 02
Biblioteca Amauta Bolivia - ICH
USO Y CARACTERÍSTICAS PDI UB-7880 PANABOARD
USO Y CARACTERÍSTICAS PDI UB-7880 PANABOARD
cpnsnievestic
Anexo Nº 4
Anexo Nº 4
Claudio Andrés De Luca
El_Descamisado_6
El_Descamisado_6
El Ortiba
Biblia Del Piano Latino
Biblia Del Piano Latino
kristopher0492
Un Manual de Improvisaci n en Jazz - Marc Sabatella-1
Un Manual de Improvisaci n en Jazz - Marc Sabatella-1
autechre
Cuadro de Las Funciones Armonicas en Modo Mayor y Menor
Cuadro de Las Funciones Armonicas en Modo Mayor y Menor
Fabio E. Martínez N.
HerreraEnric Armonia Modal
HerreraEnric Armonia Modal
Kender Zarraga Valera
Síntesis de Instrumentación(Compocision y Orquestacion)
Síntesis de Instrumentación(Compocision y Orquestacion)
Jesús Capcha
Osho - Cuando El Calzado Es Comodo.pdf
Osho - Cuando El Calzado Es Comodo.pdf
Howard Brandon
El libro tibetano de la vida y de la muerte
El libro tibetano de la vida y de la muerte
Claudio Oyarzun
1000 Recetas Olla Gm
1000 Recetas Olla Gm
Sixto Vadillo
El libro tibetano de la vida y de la muerte
El libro tibetano de la vida y de la muerte
Claudio Oyarzun
Recetario PDF de Salsas Para Pasta
Recetario PDF de Salsas Para Pasta
Juan Carlos Lara Gallego
RecetasForumG13
RecetasForumG13
Jesus Nunez
La-salsa-de-nuestros-libros.pdf
La-salsa-de-nuestros-libros.pdf
Cennio DI Gerardo Castro
RECETARIO VINAGRETAS
RECETARIO VINAGRETAS
Mónica Galicia
B1KKosYiPHS
B1KKosYiPHS
Ordoñez Amador Ana Lucia
1000 Recetas Olla GM
1000 Recetas Olla GM
SplassLM
Acupuntura Dr Crisoforo2(1)
Acupuntura Dr Crisoforo2(1)
Andres Rojas Jerez
Acupuntura Orgonoma
Acupuntura Orgonoma
Ricardo Jaramillo Vargas
Diagnostico de la Lengua en la Medicina China-Giovanni Maciocia.pdf
Diagnostico de la Lengua en la Medicina China-Giovanni Maciocia.pdf
Claud ɪa
inspeccion-de-la-lengua-preferencias-y-pulsos-en-corredores-chi_eH0FtGk.pdf
inspeccion-de-la-lengua-preferencias-y-pulsos-en-corredores-chi_eH0FtGk.pdf
Sixto Vadillo
jose-luis-padilla-terapia-acupuntural-y-localizacion-y-combinacion-de-puntos-libro-completo.pdf
jose-luis-padilla-terapia-acupuntural-y-localizacion-y-combinacion-de-puntos-libro-completo.pdf
BrayAndres Castaño
81514
81514
Yonis Moreno
07_2094.pdf
07_2094.pdf
ebasiana
Manual de Acupuntura Digipuntura
Manual de Acupuntura Digipuntura
Jorge Humberto Agon Tellez
Bioenergetica Libro
Bioenergetica Libro
Alejandro Caro
Cocina Asiatica
Cocina Asiatica
Hugo Ser
tecnicas_culinarias.pdf
tecnicas_culinarias.pdf
juan cruz
Bases Reposteria
Bases Reposteria
Sixto Vadillo
El Libro de Cocina Mas Facil
El Libro de Cocina Mas Facil
Ch Carlos
Recetario final.pdf
Recetario final.pdf
gloria alape
Bases Reposteria
Bases Reposteria
Ed Mond D
Cancionero
Cancionero
Edgarin Olivo Camejo
A Cordes
A Cordes
Javier Jimenez
cv40.pdf
cv40.pdf
JUAN
recetario panificadora lidl.pdf
recetario panificadora lidl.pdf
Sixto Vadillo
Cocina Vapor
Cocina Vapor
gamita7