Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Área
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
No definido
Descripción
El proyecto de aula” NAVEGANDO CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
CONSTRUYO MI MUNDO”, lo realizaremos con 180 estudiantes de los grados
preescolar, primeros, segundos y tercero de la Institución Educativa Departamental
de San Juan de Rioseco, sección primaria sede C, ubicada en el sector urbano del
municipio de San Juan de Rioseco Cundinamarca, provincia del Magdalena
Centro.
Objetivos
Para llevar a cabo nuestro proyecto, tenemos en cuenta los siguientes
lineamientos curriculares, según lo esrtipulado por el MEN:
LENGUA CASTELLANA:
MATEMATICAS:
CIENCIAS NATURALES:
CIENCIAS SOCIALES:
Organizo la información utilizando cuadros, graficos, mapas conceptuales, etc.
EDUCACION FISICA:
Aplico las relaciones espaciales y mi desarrollo motriz en todas y cada una de las
actividades.
EDUCACION ARTISTICA:
INFORMATICA:
Duración
Sesión 1: - El proyecto de aula” NAVEGANDO CON LA LECTURA Y LA
ESCRITURA CONSTRUYO MI MUNDO”, lo realizaremos con 180 estudiantes de
los grados preescolar, primeros, segundos y tercero de la Institución Educativa
Departamental de San Juan de Rioseco, sección primaria sede C, ubicada en el
sector urbano del municipio de San Juan de Rioseco Cundinamarca, provincia del
Magdalena Centro. Teniendo en cuenta que la lectura y la escritura son procesos
escenciales en la formación integral del estudiante, vemos la necesidad de aplicar
estrategias pedagógicas innovadoras que fortalezcan la comprensión lectora y
motiven el interés por la construcción de textos significativos, en los que expresen
sus ideas, sentimientos, experiencias y puntos de vista en las diferentes áreas del
saber. Además el trabajo por proyectos es una herramienta que nos ayudará en
el desarrollo de habilidades comunicativas y de aprendizajes significativos, a nivel
personal, social y comunitario partiendo de sus propios intereses en un ambiente
de trabajo cooperativo y democrático. Acorde a la Misión y a la Visión de la
Institución Educativa: “Formar personas íntegras, con capacidad de liderazgo, con
una estructura en valores que le permitan ser útiles a la sociedad”. Esto implica
que en los primeros años de su vida adquieran un buen desarrollo en sus
habilidades lectoras y escritoras que les faciliten descubrir el mundo que les rodea
y lograr una buena comprensión de los acontecimientos que suceden en su
entorno. En vista de los datos estadísticos realizados a los resultados obtenidos
por los estudiantes de los grados 3º y 5º y de las pruebas ICFES a los grados 11º
de la Institución Educativa Departamental San Juan de Rioseco, en las que se
detectó el bajo nivel de comprensión, análisis y argumentación de textos, vimos la
necesidad de implementar un proyecto de aula que ayude a fortalecer el proceso
de lecto-escritura, desde los grados de preescolar a tercero de básica primaria,
que se vean reflejados en las diferentes áreas. ¿Cómo Fortalecer y Mejorar los
procesos de lecto escritura en los estudiantes de preescolar a tercero de básica
primaria sede C sección Primaria?
Recursos
Del medio: vasos desechables, algodón, agua, semillas secas de frijol y maíz.
Requisitos
.
Herramientas
Procesador de TextoScratch
Actividades de Clase
Sesión 1
Propósito
El proyecto de aula” NAVEGANDO CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
CONSTRUYO MI MUNDO”, lo realizaremos con 180 estudiantes de los grados
preescolar, primeros, segundos y tercero de la Institución Educativa Departamental
de San Juan de Rioseco, sección primaria sede C, ubicada en el sector urbano del
municipio de San Juan de Rioseco Cundinamarca, provincia del Magdalena
Centro.
Teniendo en cuenta que la lectura y la escritura son procesos escenciales en la
formación integral del estudiante, vemos la necesidad de aplicar estrategias
pedagógicas innovadoras que fortalezcan la comprensión lectora y motiven el
interés por la construcción de textos significativos, en los que expresen sus ideas,
sentimientos, experiencias y puntos de vista en las diferentes áreas del saber.
Duración
Actividad Docente
Durante nuestro proyecto de aula, hemos puesto en práctica el Aprendizaje
significativo- colaborativo, siguiendo el modelo constructivista que aplica
especialmente la Institución; pues se le ha dado la oportunidad a los estudiantes
que a partir de conocimientos previos que ellos ya poseen, lo relacionen con los
nuevos conocimientos que orientan sus maestras y puedan leer y escribir de
manera creativa, lúdica y significativa para ellos, haciendo de este proceso un
espacio en el que se apropian de nuevas herramientas informáticas que le
aportan una mayor facilidad a los procesos de enseñanza- aprendizaje de una
forma más lúdica. El estudiante construye texto a partir de vivencias,
observaciones y actividades que le significan algo para ellos.
Actividad Estudiante
Actividad # 1: Auto descripción
Los niños después de recibir instrucción sobre la descripción y los pasos que se
deben seguir, plasmaron la escritura de su auto descripción, realizaron lectura y
produjeron texto de manera organizada y significativa para ellos, ya que
describieron su propia fotografía. Con esta actividad en la que los estudiantes
realizan su propia descripción, se afianza el proceso de describir a otras personas,
animales, lugares y procesos, de una manera más organizada y significativa para
ellos.
Esta actividad nos ayudó a enriquecer y a afianzar conocimiento por parte de los
niños mediante la experimentación, la observación y la producción textual, ya que
fue una situación real dada dentro del aula de clase y en la que tuvieron la
oportunidad de seguir paso a paso todos los cambios producidos.
Con el trabajo realizado con mapas conceptuales se llevo a los niños a que
afiancen saberes, tengan mayor claridad sobre el tema y aprendan de manera
diferente y más divertida.
Actividad # 4:
Una vez, los alumnos de segundo grado realizaron la actividad sobre el mapa
conceptual, realizaron la lectura correspondiente de lo que allí se expresaba sobre
los seres vivos y procedieron a construir un texto significativo con las palabras
claves y los enlaces que conformaban este grafico. Este texto se hizo de manera
organizada y bien estructurada, pues se describió el contenido del mapa con
frases completas y enlazadas unas con otras formando párrafos. Este ejercicio
escritural permite al niño organizar las ideas y plasmarlas sobre el papel de
manera estructurada y sin perder la esencia del mensaje dado en el mapa de
manera más resumida.
Evaluación
El proceso de evaluación del proyecto de aula, se llevó a cabo de manera continua
y vivencial, pues cada vez que ellos expresan de manera oral y escrita las
actividades que se realiza con ellos, y cada vez que se valora el trabajo realizado
por ellos, como la parte escritural sobre su propia descripción, cuando expresan
en un texto corto el proceso de la germinación desde el comienzo hasta el final,
cuando construyen el mapa conceptual, lo leen y luego lo reescriben de manera
más completa al construir un texto conformado por tres párrafos. Luego
construyen un cuento a partir del escenario presentado en SCRATCH, siguiendo
una estructura dada. Todas estas acciones y estrategias han servido para mejorar
y fortalecer el proceso de lectura y escritura en los estudiantes del grado segundo,
lo han demostrado cuando en sus producciones textuales se expresan con
propiedad.
Notas
.
Creditos
Francia Helena Rodríguez del Proyecto creado 15 de Junio de 2011
URL:
Etiquetas:
Sigue a Eduteka en Redes: