Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA REALIDAD Y EL RETO
Son las 3: pm, un sábado nublado. Mela, estudiante de la Universidad Nacional
Micaela Bastidas de Apurímac de la Escuela Académica Profesional Ciencia
Política y Gobernabilidad, observa, piensa, analiza con la mirada tan directa a
la plaza de armas del distrito de Huancarama-Andahuaylas-Apurímac, entre
vistazos que da a los pobladores, la infraestructura de sus calles y la calidad
que brinda se hace preguntas ¿Quién soy yo? Una futura politóloga ¿para que
sirvo? Para hacer análisis política, poseendo una diversidad de conocimientos,
enfoques y perspectivas teorías que sirven de herramienta principal para
resolver conflictos sociales, ¿Qué puedo hacer por la tierra que me vio nacer?
Al amanecer del día siguiente Mela observa el cerro qorawiri, viendo salir a sol
y expresa su efímero poema.
Sumaqtan rikukun.
Kanan kuyasqa.
Empezando de Apurímac sin irnos más allá nos falta poner en práctica políticas
ambientales, culturales, económicas y otros. Hablando de política ambiental no
tenemos un buen régimen del cuidado del ambiente, nos acostumbramos a
escribir en papeles en millares de hojas, pura teoría que nos hacen soñar
maravillas, prometen estar en el paraíso. Bueno se equivocan de nada sirve
aprobar artículos, leyes, firmado por un grupo de personas que dicen ser la voz del
pueblo, hijo del pueblo; estamos acostumbrado a ser mandados, pisoteados,
perdimos la dignidad, la autonomía. Acostumbrados a decir amén será como tú lo
digas, dime todo lo que desee que yo obedeceré como siervo, pongo suyo señor.
Las políticas ambientales en Abancay son paupérrimas, un asco que hace vomitar
a diario. De nada favorece 98% de teoría y el 2% de práctica, seria fabuloso,
genial 90%práctica y el 10% teoría.
Me pregunto por qué el nombre del año 2017 “Año del buen servicio del
ciudadano” cual buen servicio, cada día hay más pobres, discriminación,
marginación social. Tendría que haber corrección “Año del Buen Servicio al
Capitalismo”. Los peruanos no somos dueños de nuestras tierras somos inquilinos
que pagamos a diario tributos al agujero negro de EE.UU.
Abancay se va apresurando en ser ciudad primaveral de ratas de bolsillos
enormes, que tienen hambre, apetito de comer los millones que viene de la
minería, indignante chiste. Que Sera de 10 años la situación, el estado emocional
de Chalhuahuacho, Fuerabamba que se envenena, la agricultura, ganadería,
cultura, tradiciones y población haciendo grandes homicidas a diario.
“El saber politológico es un saber aplicable. Esto no significa de ningún modo que
su aplicación será siempre inmediata ni que estará siempre coronada de éxito.
Significa, en cambio, que el cuerpo de conocimientos, de generalizaciones, de
teorías de alcance medio, construido y acumulado por la ciencia política, puede
ser utilizado en la práctica. Naturalmente “práctica” significa, a su vez, que los
conocimientos politológicos pueden servir tanto para manipular algunas variables
políticas, y así alcanzar los resultados queridos, como para prever, dentro de un
ámbito de variaciones aceptables, Las consecuencias de determinadas opciones,
decisiones y cambios político–organizativos”.
(Gianfranco Pasquino).
Conclusión