Está en la página 1de 1

Archipiélago de Jambelí

El Archipiélago de Jambelí es un archipiélago fluvial-marítimo situado en el extremo sur


de la costa del Ecuador, en aguas del golfo de Guayaquil, y perteneciente al cantón Santa
Rosa de la provincia de El Oro. El archipiélago está formado por 6 islas mayores y 12
menores —todas ellas separadas por canales y esteros angostos—, además de algunos islotes
pequeños.1 La superficie total del archipiélago es de unos 300 km².23 En este conjunto de
islas a menudo se consideran incluidas las islas Correa, Roncal y Matapalo, pertenecientes al
Perú.1456 En el archipiélago de Jambelí se observan zonas de manglar, camaroneras y muy
pocos salitrales, no existiendo elevaciones significativas. El mar entre las islas de Jambelí y
la porción continental de El Oro es poco profundo y tiene una fuerte influencia de aguas
fluviales continentales.2

Jama-Coaque
La Cultura Jama-Coaque es una antigua comunidad indígena que entre los años 350 a. C. y
1531 d. C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas
hasta el norte de Manabí. Se desarrolló en una zona de colinas boscosas y extensas playas
que facilitaron a sus integrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar.
Uno de los sitios más importantes se encuentra en San Isidro, cerca de Bahía de Caráquez.

No se conoce mucho sobre la organización social de Jama-Coaque sin embargo por las pocas
evidencias encontradas han llegado a una conclusión de que fue gobernada por líderes
religiosos y dividida en posibles jefaturas. Basándonos en las piezas arqueológicas que se
han encontrado se cree que sus asentamientos se encontraban agrupados en diferentes centros
urbanos con espacios tanto para actividades públicas como habitacionales

También podría gustarte