Está en la página 1de 1

La historia de la Iglesia católica.

Comienza con el ministerio público de Jesucristo, que vivió y predicó en el siglo I en


la provincia romana de Judea. La Iglesia católica contemporánea sostiene que es la
continuación de la primera comunidad cristiana establecida por Jesús.[1]
Sus obispos son los sucesores de los Apóstoles de Jesús, y el obispo de Roma,
también conocido como el papa, es el único sucesor de San Pedro, que[2] fue
designado por Jesucristo para ser la cabeza de la iglesia en el Nuevo Testamento que
ministró en Roma.
La tradición católica sostiene que la Iglesia católica fue fundada por Jesucristo.
El Nuevo Testamento registra las actividades de Jesús y de la enseñanza, su
nombramiento de los doce apóstoles, y sus instrucciones a ellos para continuar su
trabajo. La Iglesia católica enseña que la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles,
en un evento conocido como Pentecostés, marcó el comienzo del ministerio público de
la Iglesia. Los católicos sostienen que San Pedro fue el primer obispo de Roma y el
consagrante de Linus como su próximo obispo, comenzando así la línea continua que
incluye el actual pontífice, el papa Francisco. Es decir, que la Iglesia católica considera
que el Obispo de Roma, el papa, es el sucesor de San Pedro.
En el relato de la confesión de Pedro, que se encuentra en el Evangelio de
Mateo, Cristo designa a Pedro como la "roca" sobre la que se construirá la iglesia de
Cristo.

Respuesta: La Iglesia Católica Romana sostiene que su origen se encuentra en la


muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo aproximadamente en el año 30 de
nuestra era. La iglesia Católica se proclama a sí misma como la Iglesia por la que murió
Jesucristo, la Iglesia que fue establecida y construida por los apóstoles.

También podría gustarte