¿Porque No Coges El Telefono - Acerca de Los Actos de Habla Indirectos. Mulder

También podría gustarte

Está en la página 1de 14
ego Han avert nt 089 Sex iflerener and apologies: One ate of conmunicve onpnees Appld Ligure We 194213 ipa Pay. Kip Tees Bi Snbrg y LA, cove (de), Sn and rm (is an bnentcplary renter te piaophy. Anger and porhology,Cunbedge:Cantge Univers Pes. 30-8). Toe Ase der Mieke, Fant Mt: Fee Lang Lesh, Gutey Ta Pinta eats. oats oxen, "D5 nermogutons, perish, aity and Hes’ Piosiphy of Sree 26217386, Danes Jon Nasa Walon Tat. The compliment ferme’, Fouls et). 5-12 Now, eat 8 1918 Exqresive canary ac’, Journal of Pragmats 2 27791 1883 Semant, progmaue an! syace corelas. An aoalyts of popormnite vr bated on English ds. Tog: Conte Nar ‘Sea, Rie 1985 Haft im Englicho, Taking: Gare Na Se, eba Tone "A clasificaion of hocaiomy sc 12 ‘uy, Roa W. gre On te erace of ectr developers i seitngiic 6 so Siaiy of Ingune leaming nal aly soca’ All Buen ses Veneer Jet SSE The amano egoten routine F. Cotas (13.53 Langucge tn Scie 2 Ore itraria cine ‘Ssenze, Alfoe ‘Tet polic, Doosi: Hoadage ogo H201L ¢Por qué no-coges’el-teléfono. ‘acerca de 16s attos de habla indirectos! Gijs Mulder Universiteit van Amsterdam 1. Introduccion 1A partic de is obras de, fundamenalmente, 10s filisotos Grice (4975, 1989) y Seale (1995, 1929), la distioeibo y a relacién ene 1a forma Tigisies de, los enuncinds.y la funcién comuniatva que esempeian es ano de 20s objetos de investigacién clave de pagmitice! Gee exiablecé una distincion ene 10 dicho y lo Trplicto inrodujo e} eoacepto de impicaturs conversacional; Searle, desde la perspectiva de In teoda de os actos de habla, anal tos llamados acts de habla indrects (AHD, tfemino bien acsigado nl peagmitica para denominar enuneiados del tipo (1) y @, en tos fue ef hablnte daa entender 10 que estictameate dice, y encima Aigo ws (0) Por qu ro copes et rettono? (2) Mee ptiodo ears, 1972 38) Aunque ya se ha iavestigedo extensamente los AHI, pretendo, sin ‘mbargo, hacer una eontnibucion nueva a su antlisis, Visa la divers dad con in que se ua el termina, el conceptocarece, en mi opini, de una definicién univoes: por 10 tanto el objetivo principal de este TB aru fom pre’ df esi cer que ey pepo ena Univesid de Amertan Vari pases ban conatide diesomene nner ls verses ures: cabo meriooa » Laisa Manin Rojo, stea Monti, Ln Serena, Res Risstod Mice! Msi, Lane Anbjom, Jon Jord Supls cas decors de tenis Henk Vive y Fens van een Vane, por eget maa de feroeiaebligada de Levies (158.0 langue peaorsico de Hon (988), 192 x ater snioulo es la deliitacion del concepio de AHI? Para su dofinietén, sre cone purko de parida el ensayo de Searle (1975, 1979), que cere ese efaidcace como It teria cisica de los All, Pese « Gia sor eadh vex ms rameross los ivesigaors que erica la Be roe aeares su marco de trabsjo, 1 torin de Tos scios de haba, Wotiuye ena prspoctva bien dostrita y expliatva roar Tin de esablecer tal delimitcion, discutit, en el teroee para Ta tei Ge Ses, par despots, en 4y 5 respectvament, Prez ens eocones de aco de habla ec y de alsin, It atresia y 1 a afin a 1a categoria de AHL Al tater de hs Serer care por una sepaacion entre los AHI convencionliza shy Soorenconalizador Disculre ona pespeciva, sherativa, 30, gs we eafoen el contenido formal de I propoicién, ented ‘ue sine pra dstnguic ls pos de AU i ie asic el anilisis de 16s AHI, me ocypart, en al segunda, aparado, del obje0 de este abajo en un sentido. mit ‘eee. nied gues obsevaciones sobre el conjunto de enum ndoe det qu los AHI fran parte: I indieccin. 2, La indireceion ‘Los AMM! forman parte de la clase de enunciades. que tienen en ree tue a forma ingtsties fe desvn de i fein comunicaia) sors Mtngahee Ese fenbmeco sete designe pot et rnio sees eetteecion™, Ea et league caloqil, al califiar como Pee in manera de decie una cosa, se da entender que uno 0 dice inde To que quiere deci, que Tbla con “rodeos” 0 “eircun fusoes peo cuando examines To gue en Is investigacin pra Josie Pe cguideredo como lengusje indireto, 008 enconenmos re ee de fandmenos que abarca mucho mis que cl lengusjé Sete Al mugen de los AWE, ejemplieados en (1) y 2. Bs Tn pn oor vats dene eSeminar (sn wt 7 ae i te sobre a ceria vera. ha dingo mucha sci ra Live ears mare Se npg que Brown & Levin 1 tA a sre rcdicé de 50 teri: "Bit why dos ‘srr cen] ex ta wis ht avon! euion tt cn ee pein seed 0 tout’ (8. ) (Pea we a rt ben ines Fa, expen, ght aed esi Fete ic murs tea de coe itcnha doe xyes © tex ee de hb ines ie ermplos cliscos del lengua indirect son 105 ennciades dt Po By Ws 6) 1h es un bomb {@) Valente amigo ers (9) es un enunciado meric, en el que se da a entender oa ost Ae gow peopiamentesisitian is plabras, y 00 (4) un ele mPo te ati, be da entender lo contario de, 1o que se, esrezamec tie Los AHI, las meters y i rain esti celacionados entre si POE ce neaho de_qun el signfizado el. enuneiado no comsserda-con Steniicado irl cle a8 palabras dices, Al define a! iden, Serica i cistncion de Seace, quien contasta el sigeiicado Que vere ef ablante Capnake's ence meating”) cone Signi Fre crta cmcign (serence meaving"; otros autores se siren de oo non datints al tatar exe disinciGn. Levinson (1983). por ‘Gono, uliza Ta dictomia ares citda de forma (ogise) Genel, “oneiba,(comunictival; asimismo, 1a indieeeioo podria fuer © Nadiante los eoncepis grieeanos de Yo dicho ("what said) y bo impli (what is implicates”) Tacicado de cusiquera de esas dfiniciones, sala a1 vista. que an iy eanversscon cotdiona so dan muchos ots casos de indie Tons como reuestan los ejemplos siguieaes: (Ako ceo (Gee Sa, dhtros vendo par se ices 0 para. quem cloves rita des mark quer? 2) Moy stool ia es boito demi vida (Noes ony gape Fin virtod de su sentido Viera, 1a tuiclogin de (5) v0, conlens Figunt informacion, (6) <# una praguts a ta qu el hublante co REE eapucrn, ex uns preguna retrex;enuneiadss com oy Sees enoion uta hiperbole, es deci son una exageacion de It 2 marys tau wee, ampoco tule coresponder de foeme Teel Tee gue btenta comunicar el habla, quem du entender que 18 Stujr referida noes, de echo, nada guspe. ene més escodrdamos, mis formas encontrames que gest etscon con la idivecen, El siguiente iaventario d© ejemplos, 184 (ie Mater ascogidas al azar, muesira que la crtegorin de inticeeciin puedo dope won vadidad do ips cas mids: (9) Yason as once den noche (iby jParn que ees I aber, So ara pina? (11) Anocte via nova bailando con Pao (2) jCamareo! (3) Sitengo tempo. (a) Un-whisky (3) Exe to er un poco partcaar (1d) De noche toes ats son panos U9) Me cago en mace que w paid (a) Bate ao te the dicho 70 (19) Agel no se furs (20) Ml qlee que te vaya a doce (2) Se ats anol do un as eb. digamos muy dito (22) Si ees co, yo soy Rockefeie (2) Vengs, alot Gd. Ea er parido ue ga ot Barge al Madden of 74 Cruyf mared Af got 'mpetontote, 7Yreccenas el Kine qu le hizo « Ameo? (0) puede sex, seg ol context, uns alsin digi al oyene para ue deje de hacerruido, al igual que (6), (10) es ura pregunta sefesce por este ejemplo expres sacatmo; (11) ewe insimiaei, cee ta que ol habante a entender ms de lo que die estictamen ed, U2) y (14) soe envociados eliptices, sino (12) y (14) Siyomciones que s6lo conianen, cespectivamente, wt vorativa y et camo aaenie ee cent el go, 1) er fun coma av aa fpSioge tos ences elpias pain considers como {a BE pss ae used inal noe avo pra cpa a inte Fo hla, — hace fala ener an conecinieno sl tee el sual La paarn “para” on (2) puede Sc comes: eh Taaie or eter, psBmeds, ve ol te eiao es homers, (8) rortaene, 0 ew rT ei een elem ck enn cat oon ini SSS eee ieee oe Sisetnd Sette eee eo aoe pn ee ge trina mabe ae Sat ine aint a ate nga Yn 2 in ces de obte iniesin @ 185 alirmacin sobie ud roped de Yo pats, sino un refeén; con (17) Tampoco se da eiener1o\qué se dice Iierniments es un jursmesto; U ca-une frase que io usa al haber Gomunicado un sereo: su igniieado,Iiel no es cierto, Podla consierirselo coms ana ‘operacion deictien personal; (19) y (20) son ejemplos de enurciados ‘npersonalizados en Tos que el hablante evita el uso de Ia segunds-y Primera periona, fespectvamente, Ambos son exhoriaciones qi Fenen un seni lea! que no corresponde a Ia fusiGn eomuniat ‘que desempefaa. El fablante que usa “Sigamas" al como’en-el Gempio (21) no invent inci a Jos intercuores a decie “muy ‘elcado", sino que manifest que no quiere comprometerse — «8 0 ‘onuants (hedge; (22) a, hiteralmente, unt falsedadevidente, con la ‘que el habla tiene ie intencion de tarlare del oyete. (23) y (24) fsden see "retizmaciones de informacién": of hablante ce (23), al foster su conocimiento. del afgot relacionaco con las drogas (Cnataro® quiere éscir “tecminar et por", seals su perenencia & leno Ambifor 9, en wea situtcin determiaada, ol hablante de (24) {eis enrever su conocimiento del fitbo "Esta lista de ejemplos es unt eleecién arbitra de los tipos de inireeiGe, yo intents aor exhaustiva’ — es probable. que ai ‘Slguera sea posible enumerar 10s distanos ipos de lengua indirect idenficados. en las investigaciones Tingtistiss, y- menos ain Tos ‘por qu ni siuiea han sito conceptualizados ‘Siguiendo las defniciones exisentes det lenguje indirect, cobtenamos, pues, wna mexcolanes de cooceptos relciorados ena To que clams poc una conoepeion mls estricta del lengusjeindieco. ‘Sin embargo, la ausenes de won definiciOn entici del Tenguaje indreto no tiene. por qué proccuparacs, considerindo Ta iden de ‘Wingenstein (1958) sobre los parecidos de familia, Ea os pérrafos 65, 65 y 67 de ls fovesignciones Filséficas, Wingenstein demues tee que se use ln misma plaben pa designar una sere de fenimencs fq no tenen un solo rasgo en comin, pero que sin embargo estin fetaclonados entre si de disitas manera. Podriamos adoptar Ia pestura de que el termina “indirect” sive para referise a un are Iroliamiento de concep que estan vinculados de milipes mane Ta Tu se wrguia comieilensie al nce tedos os tos de peau conversions. or esto Wingesin 9583) fce et eel Ge pa jeg, ques 8 con un se oe sgiieaos eines

También podría gustarte