Está en la página 1de 8

Actividad de Aprendizaje 1.

Bases de Datos
DESCRIBE LOS COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DE LAS BASES DE DATOS.

Componentes:
En prácticamente cualquier base de datos actual existen cuatro elementos esenciales:
tablas, consultas, informes y formularios. Todos son indispensables y necesarios:

 Tablas: comprende definición de tablas, campos, relaciones e índices. Es el


componente principal de las Bases de Datos Relacionales.
 Consultas para: acceder a los datos almacenados, ordenarlos y filtrarlos por
diferentes criterios.
 Informes: se utilizan para ver, modificar y analizar datos
 Formularios: se facilitan las tareas de introducción de datos.
 Macros: conjunto de instrucciones para realizar una operación determinada.

Todos estos componentes los vamos a ver en profundidad en la Unidad siguiente, aplicados
a un software específico.

Características:
Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar datos pertenecientes a
un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En las bases
de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier
otra cosa.

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
 Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario
haya introducido un determinado número de registros en ella.
 Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y
alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus
entradas para todos.
 Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.
 Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos.
 Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas.
DESCRIBE QUÉ TIPO DE MODELO DE BASE DE DATOS UTILIZA

1. MySQL
Las bases de datos diseñadas utilizando el modelo Entidad-Relación se conocen como
bases de datos relacionales.
En este modelo, cualquier sistema puede ser representado a través de entidades y
relaciones.
Cada entidad tiene características propias, llamadas propiedades, que nos permitirán
describir individualmente a cada uno de los miembros pertenecientes a ella. La entidad
"alumnos", por ejemplo, podría contar con las siguientes características: nombre, edad,
grado actual, etc. Las entidades son todos los sujetos u objetos que juegan algún papel
relevante en el sistema.
Ejemplo:

La entidad “alumnos” se convierte en la tabla:


2. PostgreSQL
Es el modelo más utilizado hoy en día. Una base de datos relacional es básicamente un
conjunto de tablas, similares a las tablas de una hoja de cálculo, formadas por filas
(registros) y columnas (campos). Los registros representan cada uno de los objetos
descritos en la tabla y los campos los atributos (variables de cualquier tipo) de los objetos.
En el modelo relacional de base de datos, las tablas comparten algún campo entre ellas.
Estos campos compartidos van a servir para establecer relaciones entre las tablas que
permitan consultas complejas (figura 1). En esta figura aparecen tres tablas con información
municipal, en la primera aparecen los nombres de los municipios, en la segunda el
porcentaje en cada municipio de los diferentes usos del suelo y en la tercera la población
en cada municipio lo largo del siglo XX. Como campo común aparece ident, se trata de un
identificador numérico, único para cada municipio.

La idea básica de las bases de datos relacionales es la existencia de entidades (filas en


una tabla) caracterizadas por atributos (columnas en la tabla). Cada tabla almacena
entidades del mismo tipo y entre entidades de distinto tipo se establecen relaciones. Las
tablas comparten algún campo entre ellas, estos campos compartidos van a servir para
establecer relaciones entre las tablas. Los atributos pueden ser de unos pocos tipos
simples:

3. Oracle
Oracle Database es un sistema de gestión de base de datos de tipo objeto-
relacional (ORDBMS, por el acrónimo en inglés de Object-Relational Data Base
Management System), desarrollado por Oracle Corporation.
Su dominio en el mercado de servidores empresariales había sido casi total hasta que
recientemente tiene la competencia del Microsoft SQL Server y de la oferta de
otros RDBMS con licencia libre como PostgreSQL, MySQL o Firebird.

La base de datos Oracle es compatible con medianas industrias. Esta incluye Real
Application Clúster para proporcionar protección en contra de fallos de hardware. Es fácil
de instalar y configurar, viene con su propio software de clustering, administración de
almacenamiento y otras capacidades de auto administración. Además, administra todos sus
datos y permite que todas sus aplicaciones de negocio tomen ventaja del rendimiento,
seguridad y confiabilidad que proporciona la base de datos Oracle.

La Base de datos Oracle está optimizada para su despliegue en medianas industrias. Está
soportada en un único servidor soportando hasta un máximo de 4 CPUs, o en un ambiente
de servidores en clúster, con un máximo de 4 CPUs en el clúster. La base de datos Oracle
10g Release 2 Standard Edition está disponible en todos los sistemas operativos
soportados por Oracle entre los cuales se incluye Windows, Linux y Unix.

DESCRIBE QUÉ TIPO DE TABLAS, OBJETOS, USUARIOS, TAMAÑO


MÁXIMO DE LA BASE DE DATOS Y LAS CARACTERÍSTICAS QUE SON
NECESARIAS PARA SER IMPLANTADA POR ALGUNA EMPRESA
COMERCIAL.

Usuarios:
Las personas que trabajan con una base de datos se pueden catalogar como usuarios de
bases de datos o como administradores de bases de datos. Podemos distinguir
principalmente tres tipos diferentes de usuarios de un sistema de base de datos, en base a
la forma en la que interactúan con el sistema, y son los siguientes:

Usuarios normales. - Invocan e interactúan con algún programa de aplicación escrito


previamente, por ejemplo, los cajeros de los bancos interactúan con el sistema para realizar
las transacciones bancarias que los clientes solicitan en ventanilla. Los usuarios normales
pueden también simplemente leer informes generados de la base de datos.
Programadores de aplicaciones. - Son profesionales que escriben problemas de aplicación.
Los programadores de aplicaciones pueden elegir entre muchas aplicaciones para
desarrollar interfaces de usuario. Las herramientas de Desarrollo Rápido de Aplicaciones
son herramientas que permiten al programador de aplicaciones construir formularios e
informes sin escribir un programa.

Los usuarios sofisticados. - Interactúan con el sistema sin programas escritos. En su lugar,
ellos realizan sus consultas en un lenguaje de consulta de base de datos. Cada una de
estas consultas se envía al procesador de consultas, cuya función es transformar
instrucciones LMD.

Tablas:
Las tablas son los componentes básicos de las bases de datos. La configuración de una
sólida estructura de tablas es un paso clave en la creación de una base de datos eficaz y
fácil de mantener.

Antes de crear una base de datos, es necesario analizar los datos y determinar cómo
pueden dividirse en tablas independientes bien estructuradas.

Las bases de datos relacionales almacenan los datos en tablas independientes, basándose
en el asunto, pero las tablas se combinan a través de relaciones. Por ejemplo, una tabla de
clientes se relaciona con una tabla de pedidos por medio de un campo de “identidad de
cliente” que contiene cada una de estas tablas. Otro ejemplo, una tabla de asignaturas se
relaciona con una tabla llamada profesores por medio del campo “numero de empleado”
que contiene cada una de estas tablas. Un ejemplo más, una tabla de líneas aéreas se
relaciona con una tabla de destinos por medio de un campo que contiene la “clave de la
línea aérea”.

Objetos:
El modelo de datos orientado a objetos es otro modelo de datos que está recibiendo una
atención creciente, éste se puede observar como una extensión del modelo entidad-relación
con los conceptos adicionales de encapsulación, métodos e identidad de objetos, que son
parte fundamental del diseño orientado a objetos
Características:
Las características que definen a un SGBD son las siguientes:

 Integración de toda la información de la organización. - La base de datos se crea


para dar servicio a toda o a una parte importante de la organización y no para unos
usuarios particulares; de esta forma se evita la redundancia de datos dentro del
sistema de información y los problemas de inconsistencia derivados de ella.

 Persistencia de los datos. - Los datos deben estar disponibles en todo momento, lo
que significa que la base de datos debe almacenarse en un dispositivo de memoria
secundaria.

 Accesibilidad simultánea para distintos usuarios. - Debido al carácter integrador que


tiene la base de datos, ésta tendrá que ser compartida por distintos grupos de
usuarios, lo que significa que estos podrán acceder simultáneamente a los datos.

 Independencia de los programas respecto a la representación física de los datos. -


Las aplicaciones que se desarrollen para manipular los datos deben ser
independientes de la implementación elegida para las estructuras de la base de
datos. A esta característica se le conoce como independencia de datos.

 Definición de vistas parciales de los datos para distintos usuarios. - Debido también
al carácter integrador de la base de datos, en ésta se recogen los datos que
interesan a cada grupo de usuarios de la organización, con lo que se incrementa su
tamaño y complejidad. Se debe permitir definir vistas parciales de la base de datos
que contengan sólo aquellos datos que son relevantes para cada uno de los grupos.

 Mecanismos para controlar la integridad y la seguridad de los datos. - Para que la


base de datos refleje fielmente la realidad de la cual es una representación, el SGBD
bebe asegurar en todo momento la calidad de la información almacenada evitando
que ésta se deteriore por un uso incorrecto Así mismo, debe asegurar que a la
información almacenada sólo acceden las personas autorizadas y en la forma
autorizada.
DESCRIBE CUÁL DE LAS TRES BASES DE DATOS SERÍA UTILIZARÍA
PARA SER IMPLEMENTARLA EN UNA EMPRESA COMERCIAL.

PostgreSQL
Elegí esta porque es un software con licencia de free y su código puede ser modificado en
cualquier momento si así lo deseo. Además, supone un ahorro para mi empresa en
adquisición de programas y es un capital que puede usar para otros asuntos.

Al tener un software de éste tipo de código abierto puedo aumentar su eficacia, haciendo
que los trabajos que se realicen con mayor rapidez y agilidad debido a la simplificación de
los mismos, podremos mejorar la seguridad de los datos que almacenamos, y con todos
estos factores, maximizaremos los tiempos y por tanto, se producirá una mejora en la
productividad.

Estas funcionalidades aportarán un valor añadido a la empresa, ya que, con una base de
datos formulada correctamente, conseguiremos que la información y el conocimiento sean
los mayores activos de la compañía, lograremos sacar el máximo rendimiento a las
competencias de nuestros colaboradores, así como averiguar datos de nuestros clientes
potenciales. Por último, puesto que la información es poder, cuantos más datos tengamos,
mayor será la competitividad de la compañía.

También podría gustarte