Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E JOSE
BUENAVENTURA SEPÚLVEDA
III.FUNDAMENTACIÓN:
Los adolescentes son muy sensibles a los valores, normas, actitudes de la sociedad en la
que viven y se socializan. Por otra parte cada sociedad genera unas formas de
adolescencia diferentes por lo que cada adolescente vive esta etapa de forma distinta.
Los problemas psicosociales en la adolescencia obstaculizan el desarrollo del individuo y
dificulta la tarea de las personas encargadas de su educación, debido a que se presenta
asociado con otras conductas problemáticas y a que dificulta el establecimiento de
relaciones educativas adecuadas.
El alejamiento del adulto y lo que éste significa, la impulsividad, la baja tolerancia a la
frustración, la transgresión y la necesidad de sentirse parte de un grupo de iguales, son
algunas de las características que presentan hoy los adolescentes a las que hay que
añadir el presentismo como valor primordial para un grupo importante de adolescentes. Y
es aquí donde el consumo de drogas puede entrar a formar parte de su vida cotidiana,
sobre todo en el fin de semana
El consumo y abuso de drogas y TICs no es algo aislado en la vida de un menor, sino que
guarda una relación directa con un conjunto de riesgos y problemas con los que se puede
encontrar en su vida diaria. Tiene que ver con su modo de vivir y con su forma de
adaptarse a las circunstancias que la rodean, forma parte de un estilo de vida por lo que
es necesario abordar la intervención de un modo unificado.
Según DEVIDA la edad de inicio del consumo de drogas en el Perú se da
aproximadamente a los 13 años de edad en caso de drogas ilegales, mientras el alcohol
(considerado legal) comienza a los 12, lo cual es preocupante pues los adolescentes que
inician en el consumo de drogas legales como alcohol tienen mayor predisposición de
terminar consumiendo drogas ilegales.
IV. DIAGNÓSTICO:
Concursos
internos sobre Poco Interés Mala
temas actuales en adquirir Información
de las áreas de Radio, Televisión conocimientos de parte de
Persona. de la Provincia. por parte de algunos
CULTURA Y Familia y Cabinas de los alumnos. medios de
ACTUALIDAD. Relaciones Internet a bajo Poco Interés comunicació
Humanas y costo. de los n de la
Tutoría. docentes en Provincia.
Participación que los Impacto
en actividades alumnos negativo de
de participen en los medios
identificación actividades de
nacional, extracurricular comunicació
provincial, es como n, los cuales
Distrital e concursos. no
institucional. contribuyen
a la
formación de
valores
Dotación
insuficiente de Pandillaje
personal Familias
CONVIVENCIA Coordinación DEMUNA de la auxiliar disfuncionale
Y DISCIPLINA de Tutoría Provincia Poco control s
ESCOLAR Tutores Serenazgo de algunos Familia con
Policía Nacional auxiliares y madrastra o
docentes. padrastro.
Bullying Delincuencia
escolar Alcoholismo
Indisciplina Drogadicción
escolar .
V. MARCO TEÓRICO:
VI. OBJETIVOS:
- Fortalecer los factores protectores con el fin de prevenir el consumo de drogas y alcohol,
en estudiantes de 11 a 14 años que presentan de factores de riesgo frente al consumo de
estas sustancias.
- Mejorar en los estudiantes participantes habilidades sociales respecto a la resolución de
problemas y la toma de decisiones en su vida cotidiana y el entorno cercano.
- Capacitar a los adolescentes para prevenir consumos y comportamientos de riesgo y/o
problemáticos
- Aumentar el involucramiento de la familia en las actividades de los adolescentes.
VIII. ANEXOS