Está en la página 1de 264
mM publico REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS PARA LA APLICACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL —— Serie de Publicaciones de la Escuela del Ministerio Publico Coleccion Normativa Proyecto de Ley de la Carrera Fiscal Primera Edici6n Agosto 2009 Tiraje: 500 ejemplares Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert N° 2009 - 10865 Prohibida la reproduccion total 0 parcial Derechos de Autor Decreto Legislativo N° 822 Publicado durante la gestion de la doctora Gladys Echaiz Ramos Fiscal de la Nacion Ministerio Publico Av. Abancay Cdra. 5 s/n Cercado de Lima Telf, 625-5555 www.mpin.gob.pe Impreso en los Talleres Graficos de: TOTAL IMPRE S.A.C. 263-2552 REGLAMENTOS Y DIRECTIVAS PARA LAAPLICACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL INDICE REGLAMENTOS Reglamenie de supervision de organismos de bienes incautados. Resolucién de la Fiscalia de ja Nacién N° 728-2006-MP-FN (15 de junio de 2006) 7 Reglamentos elaborados por la Comision Interna de Reglamentacion, Directi- vas y demas normas de adecuacion al nueve Codigo Procesal Penal aproba- dos mediante Resoluci6n de la Fiscatia de la Nacidn N° 729-2006-MP-FN (18 de junio de 2006) wd Reglamento de reproduccién audiovisual de actuaciones procesales fiscales .. 27 Reglamento de la cadena ‘de ‘custodia ‘de. elementos materiales, evidencias y administracién de bienes incautados . 24 Reglamento de circulacion y entrega vigitade de ‘bienes ‘delictivos y agente encubierto . “ . 44 Reglamento de notificaciones. citaclones y comunicaciones s entre au toridades en la actuacion fiscal 50 Regiamento de la Carpeta Fiscal. Resolucion de la Fiscalia de la Nacian N° 748- 2006-MP-FN (211 de junio de 2006) TT Reglamento de funciones de los Fiscales Coordinadores del Cédigo Procesal Penal. Resolucion de la Fiscalia de la Nacion N° 242-2007-VMP-FN N@ de julio de 2007)... 87 Reglamenio de! Programa de asistencia de victinas y testigos. Resolucion dela Fiscalia de la Nacién N° 1558-2008-MP-FN (12 de noviembre de 2008) 91 DIRECTIVAS Directiva para ef desempefio funcional de los fiscales en la aplicacion de los articulos 205° al 210° de| Codigo Procesal Penal. Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N° 929-2005-MP-FN (06 de enero de 2005) oes 137 Directiva N° 005-2006-MP-FN, aplicable al inventaria de denuncias y expedientes de las Fiscalias Supenores y Provinciales Penales y Mintas detdistito judicial de Huaura, Reso- lucién deta Fiscalia dela Nacién N° 726-2006-MP-FN (12 de junio de 2008) AAT Directiva especifica para el uso de los formatos e insirumentos técnicos del trabajo fiscal. Junio 2006 see seeeteee nes eeee seeesseaeeieneneniaes « 185 Directiva N° 00 1-2007-MP-ETIV/CPP. Instrucciones para el adecuada desempefio del fiscal en el rot constitucional del nuevo modelo procesal penal. Resolucién dela Fiscatia de la Naciéa N° 243-2007-MP-FN (20 de febrero 2007) ....... eee 233 Directiva N° 002-2007-MP-FN-ET:HI/CPP aplicable al inventario de denuncias y expedientes que se encuentran én las Fiscalias Superiores y Provinciales Pena- les y Mixtas del distrito judicial de La Libertad. Resolucién dela Fiscalia dela Naci6n N° 224-2007-MP-FN (16 de febrero de 2007) - 237 Directiva N° 004-2008-MP-FN. Inventario de denuncias y expedientes que se encuentran en las Fiscalias Superiores y Provinciales Penales y Mixtas de los. Gistritos judiciaies de Tacna y Moquegua. Resolucién de la Fiscalia de ja Nacion. N° 325-2008-MP-FN (10 de marzo de 2008) 245 Directiva N° 002-2008-MP-FN-ETII/CPP, Inventario de denuncias y expedientes de las Fiscalias Superiores y Provinciales Penales y Mixtas del distrito judicial de Arequipa. Resolucion de la Fiscalia de la Nacién N° 1225-2008-MP-FN (09 de setiembre de 2008) ..... 253 Directiva N° 001-2009-MP-FN-ETI/NCPP. Instrucciones respecio a la actua- cién de los fiseales en la etapa ce ejecucién de sentencias condenatorias en el nuevo proceso penal. Resclucién de la Fiscalia de la Nacién N° 279- 2009-MP-FN (09 de marzo de 2009)... see settee 261 DECRETO SUPREMO N° 005-2007-JUS. Modifican caiendario oficial de ‘aplicacion progresiva del Codigo Procesai Penal (05 de mayo de 2007) . 64 REGLAMENTO DE SUPERVISION | DE ORGANISMOS DE BIENES INCAUTADOS REGLAMENTO APROBADO POR RESOLUCION DE LA FISCALiA DE LA NACION N° 728-2006-MP-FN 15 DE JUNIO DEL 2006 ~weaaweaerne anes iM wpe cee ReaNctosoe :BIENES INO JAUTADOS 38 (1S/0B 08: ADIOS (15/098): PRESENTACION La Constitucién Politica vigente y el Codigo Procesal Penal promulgado por el Decreto Legislative N° 957, confieren al Ministerio Publico el rol conductor de la investigacién y la carga de sostener la acusacién y presentar los elementos de prueba en eljuicio. Consecuentemen- te, le asigna también atribuciones con relacion a la conservacién, cuidado y contrai de {os objetos del delito y jas especies relacionadas con el mismo. En algunos casos las funciones de con- servacion, administracion y disposicién de los bienes incautados durante el pro- ceso se encuentran asignados por el ordenamiento juridico a organismos aje- nos al proceso penal. Por esta razon, la 1° Disposicién derogatoria y modificatoria del Codigo Procesal Pe- nat asigna at Ministerio Pubtico la res- ponsabilidad de supervisar a dichos or- ganismos, en tanto éstos tienen el manejo de bienes que interesan a los fines del proceso penal. El presente Reglamento busca desa- rrollar una efectiva funcion supervisora del Ministerio PUblico; para ello ha di- sefiado dos niveles de contro!: la Su- pervisién General, referida a verificar y controlar la debida aplicacian de los. procedimientos, regulaciones, condicio- nes y medidas de seguridad con que las organismos designados por ley cum- plen con realizar el depdsito, la acmi- nistracién y disposicion de ios bienes incaulados; y la Supervision Especifi- ca, referida a la obligacién del fiscal det caso de interesarse por el estado y destino del bien relacionade con la in- vestigacion que conduce. Como 6rga- no de apoyo a la funcion de supervision se ha considerado una Oficina Central de Registro y Evaluacién de !nforma- cion de Bienes Incautades, que se en- cargara de centralizar y procesar la in- formacion y remiliria a los fiscales. La funcion supervisora general ha sido asignada al Fiscal Superior Decano u otro fiscal superior en cada distrita ju- dicial, quien contara con el apoyo del responsable del almacén local de bie- nes incautados. El Reglamento contiene un glosario de definiciones operativas para una mejor comprensién de su contenido, y formatos dirigidos a los fiscales para recoger la informacién sobre la situa- cién de los bienes incautados y la la~ bor de supervision que realizan tos or- ganismos designados por el ordena- miento juridico. bak seGLAVEN ER VE? “aoe Seams st ey ee ineA uasoeL cers ae ann X_DISES Sie ee - Su i NANT ce PERT euepegegnaguggengpial i: |. DISPOSICIONES. GENERALES ARTICULO 1; Objeto del Reglamento Elobjeto de este Reglamento es normar el procedimiento que permita hacer efec- conten y Oe tiva la supervision de los organismos que por ley se han creado o habilitado para el depdsito, administracién y disposicién de bienes incautados objeto de una resolu- CiGn judicial o disposicidn fiscal, sin per- Juicio de la supervision administrativa que aquellos tienen a su cargo. ARTICULO 2: Finalidad a. Controlar el cumplimiento por parte de los correspondientes organismos de las disposiciones legales y regla- mentarias en materia de administra- cién, depdsito y disposicién de bienes incautados para fines del proceso b. Dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 2 de la primera disposicién modificatoria y derogatoria del Codigo Procesal Penal aprobado por el Decre- to Legislative N° 957. ARTICULO 3: Ambito y alcance Las normas contenidas en el presente Reglamento son de aplicacién en todo ef tertitorio nacional y seran observadas por: a. Los fiscales, funcionarios y servido- res del Ministerio Publico, a nivel na- cional; y, b. Los organismos que por Ley se han creado o habilitado para el depésito, administracion y disposicion, duran- te el proceso, de bienes incautados. Il. DE LA SUPERVISION ARTICULO 4: Concepto de super- visi6n La supervision del Ministerio Publica consiste en realizar controles que per- mitan determinar con regularidad el adecuado cumplimiento, por parte de al Pant los organismos supervisados, de las dis- posiciones legates y reglamentarias res- pecto al deposito, administracion y dis- posicién de bienes incautados durante un proceso judicial o investigacién fis- cal. Esta supervisién no excluye Jos de- beres de control y vigilancia que les co- Tresponde a dichos organismos. ARTICULO 5: sién iveles de la supervi- a. General: Es la supervision que realiza el Fiscal Superior al organismo 0 a la entidad para verificar o controlar la debi- da aplicacidn de los procedimientos, re- gulaciones, condiciones y medidas de seguridad con que cumplen el depésito, la administracion y la disposicién de los bienes incautados que se hallen en el distrito judicial, asi coma la verificacion de éstos. ». Especifica. Es la supervisién que rea- liza el fiscal del caso, 0 quien hace sus veces, acerca de cémo el organismo, la entidad 0 el custodio responsable cum- plen sus funciones respecto de los bie- nes relacionados con su investigacion 0 Proceso, seglin corresponda, para garan- tizar los fines de la incaulacién. IIL DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL FISCAL SUPERVISOR ARTICULO.€: Del Fiscal Supervisor El Fiscal Superior Decano, o e! fiscal su- perior designado por la Fiscalia de la Na- cin, ejerce la supervision general, con el apoyo del responsable del almaceén de bie- nes incautados del cistrito judicial. El fiseai del caso ejerce la supervisién es- pecifica, en su instancia respectiva. Cuando el deposilo ola administracion la cumpla el organismo o la entidad en un lugar que estuviera fuera del ambite de competencia territorial del fiscal del caso, la supervisi6n especi- fica la realizara el fiscal de prevencion, o quien haga sus veces, del lugar don- de tenga su sede el organismo, o don- de se hallen los bienes, previa recep- cién de la informacién de la incauta- cién (responsable, fecha, ubicacién, caracteristicas, entre otras) que sera materia de supervision. Dicho fiscal en- trega copia certificada de las respecli- vas acias y formatos de supervision ai fiscal del caso. ARTICULO 7: Atribuciones y Obli- Son atribuciones del Fiscal Supervisor: a. Verificar el adecuado cumplimiento por parte de los organismos de las disposiciones legales y reglamenta- tias sobre la materia, efectuando tas coordinaciones interinstitucionales correspondientes. b. Solicitar la informacion que conside- fe necesaria para ef cumplimiento de su funcion. ¢, Verificar in situ los aspectos que puedan afectar la seguridad, man- tenimiento y conservacién de los bienes, a través de visitas inopina- das, a efectos ce emitir las reco- mendaciones que resulten necesa- rias d. Hacer uso de los apremios y faculta- des que la ley le concede, en caso de grave negligencia, o de resistencia 0 an impedimento al cumplimiento de su funcidn supervisora. El Fiscal Supervisor tiene !a obligacién de comunicaral fiscal del caso fas irre- gulatidades advertidas en el depds to, administracion o disposicin de los bie- nes incautados. ARTICULO 8: Atribuciones del Fiscal Supervisor especifico a. Efectuar regularmente ta supervision de los organismos a cargo de los bie- nes incautados, en los casos de su conocimiento. b. Requetir al responsable del orga- nismo para que en un plazo pruden- cial informe por escrito y con prue- bas, sobre algtin hecho no compre- bado, en relacién con los bienes o su documentacion sustentatoria, para efectos de lo cual utilizara los apremios pertinentes. ARTICULO 9: Obligaciones del Fiscal Supervisor especifico a. Remitir copia de as actas de incauta- cién y verificacion, seguin el caso, y los formatos que conlienen la informacion consignada en las mismas, a la Oficina. b. Poner en conocimiento de la autori- dad competente los indicios de irre- gularidades de orden administrativo que advierta en el ejercicio de su fun- cién supervisora. c. Poner en conocimiento del fiscal competente ios indicios dela comision de delito que advierta en el ejercicio de su funcion supervisora. d. Informar ala OREBIIos ilicitos admi- nistrativos o penales advertidos, para et registro correspondiente Reoiamer IV. DEL PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION GENERAL ARTICULO 10: Sobre ja supervi- sion general La supervision general la realiza el Fis- cal Supervisor General de acuerdo con las atribuciones y obligaciones que le sefiala este Reglamento. V. DEL PROCEDIMIENTO DE SUPERVISION ESPECIFICA ARTICULO 11: Formalidades de la supervisién a. En toda diligencia el Fiscal Supervi- sor debera identificarse debidamente. b. El Fiscal Supervisor levantara acta y llenara los formatos correspondientes en las visitas ordinarias o extraordi- narias y suscribira los mismos, junto con el responsable del organismo 0 de fa entidad, a quien se le hard en- trega de una copia. c. El Fiscal Supervisor remitira el formato ala Oficina Central de Registro y Eva- luacién, as! como una copia del acta, a través de los medios electronicos con que cuente el distrito judicial, hasta el dia siguiente de levantada elacta desu- pervisién respectiva. En defecto de ta- les medios, la informacion abtenida has- tael Ultimo dia de cada mes, se remiti- ¢4, de acuerdo con el formato estableci- do, dentro de los cinco primeros dias Utiles del mes siguiente. Las fiscalias ubicadas fuera de Lima, temitiran su informacion por medio del Decano Superior respective. Alplazo dado en el parrafo anterior. se afiadi- fr eldel término de la distancia, cuan- do corresponda. AAS pala It apheagiin dui nuevo C ARTICULO 12: Det ejercicio de ta supervision en el depdsito y la administracion El fiscal debera verificar: a. Laidentificacion del responsable del deposito o administracion del bien in- cautado b. Elestado del bien y su permanencia enel lugar dispuesto. c. Et registro de los bienes custodia- dos, can exactitud y debidamente individualizados, en el acta o docu- mento correspondiente. d. Elcumplimiento de la diligencia ordi- naria exigida por la naturaieza de los bienes y las circunstancias, a fin de evitar el deterioro, la pérdida o des- truccién de los bienes en custodia. @. Elno uso del bien en provecho pro- pio ni de tercero, salvo disposicion de la ley. f. La oportuna comunicacién, al fiscal del caso, del cambio de lugar o modo de ejercer la custodia. g. La intangibilidad de los sellos y ce- traduras de los bienes custodiados; y !a comunicacién inmediata al fis- cal del caso en el supuesto de que lalintangibilidad no se haya conser- vado. h. En los titulos valores 0 documentos similares, que se haya realizado et cobro de intereses que devenguen en las épocas de sus vencimientos, asi como que se hayan practicado los actos que sean necesarios para que dichos documentos conserven el valor y los derechos qué les correspondan. . El establecimientc de mecanismos de seguridad para evitar contusiones o.alte- racién del estado original de los bienes. y Dirzotivas j. La observancia de las disposiciones fiscales sobre el envio, manejo, andlisis y conservacion de los bienes incauta- dos, asi como los cambios que se hubieren reaizado: y, k. Las demas situaciones 0 circunstan- cias que considere necesarias ARTICULO 13: Del ejercicio de la supervision en la disposicién de bienes durante el proceso a. En fa dacién en uso. — El fiscal debera verificar: i. La entrega de los bienes a entidades sefialadas por la normativa pertinen- te, con las formalidades establecidas. en fa misma. ii. Silos organismos han cumplido con exigir a ias entidades la indicacion previa sobre el uso y destino especi- fico que darian a los bienes. El uso de los bienes, por parte del organismo o las entidades, para los f- nes indicados en su requerimientoo en jos pravistos por la ley, segtin et caso. iv. Laexistencia, en los organisms, de ef- caces medios de control para ia correcta utilizaci6n de los bienes asignados a las entidades, de modo que se eviten des- gastes y deteriorgs que no se funden en eluso ordinario de los mismos. b. En los bienes materia de destruc- cién. — El fiscal debera verificar: i. El cumplimiento de los procedimien- tos de destrucci6n o incineracion de los bienes incautados previstas en las normas especiales 0 las normas téc- nico cientificas. ii. La efectiva destruccion o incinera- cién —de acuerdo con la normativa aplicable— de los bienes perecibles o en manifiesto estado de deterioro irrecuperabie y cuyo almacenamien- to o custodia resulten peligrosos, como materiales inflamables, com- bustibles, disolventes, pinturas u otros andlogos, que pudieran poner en riesgo la salud 9 integridad fisica del personal de custodia c. En los bienes materia de venta o remate. —E| fiscal deberd verificar: i. Que se haya Ilevado correctamente el procedimiento correspondiente. Que se haya efectuado el pago, la entrega del bien, e identificado debi- damente a! adquiriente. d. Enos bienes materia de devolucién — Elfiscal debera verificar: i, La devoluci6n de los bienes, de acuer- dc con las normas aplicables. Que los bienes se hayan devuelto en el mismo estado con que se in- cautaron, salvo los bienes los des- gastes y deterioros que se funden en al uso ordinario de los mismos. e. Enios bienes materia de donacion —El fiscal debera verificar: i. Que los bienes que tengan la condicion de perecibles hayan sido donados an- tes de su vencimiento o deteriora y si- guiendo el procedimiento establecido. f. \~ cion a favor del Estado. —E| fiscal debera verificar: i. Que los bienes adjudicados a entidades del Estado sea de conformidad con las leyes y los procedimientos establecidos. ARTICULO 14: Fin de la super- vision La supervision de los organismos res- pecto de un bien concreto finaliza en los siguientes supuestos: Rog arioates ¥ Dire a. Cuando concluye el proceso (y en consecuencia el bien pierde su na- turaleza de incautado) b, Cuando, sin concluir el proceso judi- cial, el juez resuelve la situacion de- finitiva det bien, alhaberse acredita- do la titularidad por parte de un ter- cero. . Cuando no exista proceso judicial, con el remate del bien, su entrega en propiedad al adjudicatario y otros. actos de disposicién previstos enla ley. Con la sustraccion, destruccion o pérdida del bien VI. DE LA OFICINA CENTRAL DE REGISTRO Y EVALUACION DE INFORMACION DE BIENES INCAUTADOS ARTICULO 15: La Oficina La Oficina Central de Registro y Evalua- cidn de informacion de Bienes Incauta- dos (OREBI) es un 6rgano de apoyo de la funcién de supervision. Tendra a su cargo la base de datos de los bienes a que se refiere la primera disposicién modificatoria y derogatoria del Codigo Procesal Penal aprobado por el Decre- to Legislative N° $57. Le corresponde la coordinacién entre la Fiscalia dela Nacién y tos Fiscales Supervisores ARTICULO 16: Objetivos de la Oficina La OREBI tiene por objeto llevar el re- gistro de la informacién de los bienés incautados a nivel nacional, a fin de facilitar la tabor de supervision del Mi- nisterio Publico sobre fas organismos. ARTICULO 17: Funciones de la OREBI a. Centralizar y registrar la informacién de bienes incautados, tanto de parte de los fiscales encargados de las in- vestigaciones y de los proceses, como de los organismos. b, Procesar la informacién contenida en los formatos remitidos por los fisca- les supervisores. c, Remitir informes mensuales a la Fis- calia de la Nacion. Respecto de los distritos judiciales donde haya entra- do en vigencia el Codigo Procesal Penal aprobado por el Decreto Legis- lativo N° 957, se hara mencidn expre- sade aquellos bienes que tengan mas. de seis meses de incautados sin ha- berse identificado al autor o al perjudi- cado, transcurrido el plazo de ley sin haberse formaiizado investigacién. d. Proporcionar a !os fiscales supervi- sores la informacion necesaria para el desempefia de sus funciones. e. Coordinar con ios organismos para la estandarizacin de la informacion necesaria para la supervision. f. Las demas que resuften necesarias para el cumplimiento su objetivo. ARTICULO 18: Del Jefe de la OREBI El Jefe de la OREBI tiene las siguien- tes atribuciones y obligaciones a. Atribuciones: i. Hacercumplir las funciones detalla- das en elarticute 17, Presentar a la Fiscalia de la Nacion propuestas de directivas, de formates. y de olras acciones, para la mejor rea- lizacién de la supervision. entos y Dursetieas iii. Solicitar a los organismes y a las entidades la informacion que sea ne- cesaria para los fines de la supervi- sion. iv. Analizar y evaluar la informacion re- cibida a fin de facilitar la labor del Fis- cal Supervisor. v. Poner en conacimiento de los fisca- jes a cargo de los casos, las irregulari- dades que la OREBIdetecie en el des- empefio de su funci6n. vi. Servir de enlace entre la Fiscalia de la Nacién y fos fiscales supervisores. vii. Informar a la Fiscalia dela Nacion sobre el cumplimiento de la funcion de supervision por parte de los fiscales. viii. Disponer la elaboracion de conso- lidados anuales de la informacién pre- sentada por los organismos y las entidades. Respecto de los distritos judiciales donde haya entrado en vigencia el Co- digo Procesal Penal aprobado por el Decreto Legislativo N° 957, se hard mencién expresa de aquellos bienes que tengan mas de seis meses de incautados sin haberse identificado al autor o at parjudicado, transcurri- do el plazo de ley sin haberse forma- lizado investigacidn. .. Elaborar las propuestas y recomen- daciones sobre los procedimientos y regulaciones internas de los orga- nismos y las entidades. x. Efectuar las coordinaciones perti- nentes con el fiscal de prevencién, para que éste realice la labor de su- pervision. xi. Las demas que sean necesarias para el desempefio de sus funciones. b. Obligaciones: i, Mantener actualizado el registro de 15 bn dik neve Whalige, Proves: bienes incautados. Garantizar la reserva de ia informa- cién materia de supervision iii. Informar dentro del término de vein- ticuatro horas ai fiscal a cargo del caso 0 al fiscal supervisor (en su caso} las irreguiaridades que se hubieren detectado. iv. Suscribirlos informes mensuales que se emitan segtn lo dispuesto en el inciso c del articulo 17. ARTICULO 19: Procedimiento de registro, procesamiento y entre- ga de Ja informacion a. Recibida la informacién a que se're- fiere el inciso a det articulo 8, ta ofici- na la registra en su base de datos. b. Efectuado et registro correspondien- te, se procedera al cruce de esta in- formacién y de la proporcionada por cualquier otra fuente. c. Lainformaci6n cruzada sera materia de andlisis y evaluacién para deter- minar su consistencia, y concluira en un resultado. d. De hallarse en el resuttado alguna irregularidad, ésta sera puesta en conocimiento de: i. La Fiscalia de la Naci6n en situa- ciones especialmente graves El fiscal a cargo del caso El fiscal que deba hacer las fun- clones de supervisor. e. Sin perjuicio del caso especial se- fialado en el inciso anterior, la entre- ga de informacién se hace de la si- guiente manera i. Ala Fiscalia de la Naci6n, por me- dio de informes mensuales y de con- solidados anuales. . Alos fiscales del caso y a los fis- cales supervisores, se efectuara con- forme con lo previsto en el inciso d del articuio 17. ARTICULO 20: De los organis- mos a. Los organismos deberan remitir dentro de los cinco primeros dias Utiles del mes siguiente, la informacién sobre los bie- nes recibidos hasta el ultimo diade cada mes, de acuerdo con el formato esta- blecido. También estaran obligados a entregar a la Oficina toda otra informa- cion que le sea requerida por ésta. b. Los organismos comunicaran, den- tro de la veinticuatro horas de haber tomado conocimiento, los indicios de iticitos penales que se hubieren co- metido sobre los bienes. c. Los organismos informaran al fiscal, con el debido sustento, la programa- cion de la ejecucion de los actos de dacion en uso, remate y destrucci6n oincineracién de !os bienes perecibles © en manifiesto estado de deteriora irrecuperable y cuyo aimacenamien- to o custodia resulten muy dificiles o peligrosos como materiales inflama- bles, combustibles, disolventes, pin- turas u otros anaiogos, que pudieran poner en riesgo la salud o integridad fisica del personal de custodia DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: Este Reglamento entrara en vigencia a nivel nacional al dia siguiente de su pu- blicaci6n en el Diario Oficial. SEGUNDA: Remisién de infor- macion 16 Los organismos y entidades a que refie- Te este Reglamento remitiran a la Ofici- na, dentro del termino de 30 dias de pu- blicado el mismo, lainformacién—actua- lizada al ultimo dia de! mes anterior a tal publicacion-—- sobre bienes incautados que tengan en su custodia, administra- cion o disposicion durante el proceso, de acuerdo con el formato anexo. Los fiscales de tado el pais, acargo de investigaciones 0 procesos en que haya bienes incautados, remitiran a la Ofici- na la informacion correspondiente, en el formato anexo. En ambos casos, ta informacion debe- 14 remitirse con las especificaciones sefialadas en el Reglamento. TERCERA: Coordinacién interinstitucional La Fiscalia de la Nacion realizara las coordinaciones pertinentes para que el Poder Judicial disponga que los jueces faciliten la entrega de la informaci6én re- ferida enla anterior disposicién final. CUARTA: Estandarizacion de normas y procedimientos Los organismos y la entidades debe- ran estandarizar sus normas y proce- dimientes sobre procesamiento y conservacion de informacién, canforme con las exigencias que emaran del presente Reglamento, dentrodel término de 30 dias. de su publicacion en el Diario Oficial. ANEXO N° 1 Glosario 1) Organismos supervisados: Son orga- nismos, organos, institucionés, comités, comisiones u otros que por disposici6n legal se han creado o habilitado para el depdsito, administracion y disposicién durante el proceso de bienes incauta- dos, a que se refiere la Primera Dispo- sicién Modificatoria y Derogatoria del Cédigo Procesal Penal promulgado por el Decreto Legislativo N° 957. 2) Bienes: Aquellos materia de incau- tacién y que han sido entregados en depésito, administracién y disposicion durante el proceso, a los organismos. Pueden ser denominados también e in- disliniamente «bienes incautadosn. 3) Conservacién: También llamada cus- todia. Alude a los conceptos de «dep6- sito» y «administracion» a que se refie- re la primera disposicion derogatotia y modificatoria del Cédigo Procesal Pe- nal. Impiica controlar el mantenimiento. del estado del bien y su permanencia en el jugar dispueste y supone la impo- sibilidad juridica de utilizar el bien 4) Daci6n en uso: Se refiere a todos los bienes incautados que —de acuer- do con lanormativa correspondiente— puedan o deban ser dados en uso a las entidades establecidas, para el uso indicado en la norma respectiva. Alude al concepto de «disposicién durante el proceso» a que se refiere la primera dis- posicion derogatoria y modificatoria del Codigo Procesal Penal. 5) Depésito y Administracién: Labor de custodia que los organismos cumplen sobre los bienes que han recibido para - conservarlos consigo en tanto se de- cida su destino definitivo. 6) Disposicidn durante ef proceso: Dacién de los bienes en uso que los or- ganismos hacen a favor de las entida- des, mientras se sustancia una investi- gacion o un proceso penal. 7) Entidades: Las instituciones que de acuerdo con las normas que rigen a los organismos, reciben ios dienes. 8) Oficina: La Oficina Central de Regis- tro y Evaluacién de Informacién de Bie- nes Incautados. Puede ser denomina- da también e indistintamente por su sigla, «OREBI». 9) Fiscal det caso: Fiscal cargo de la investigacidn preliminar o preparatoria (seguir corresponda), o de actuar en el juicio o en un proceso judicial determi- nado, en su respectiva instancia. 10) Supervision: Conjunto de controles que permitan determinar con reguiari- dad el adecuado cumplimiento por par- te de los organismos y de las entida- des de las disposiciones legales y re- glamentarias sobre la materia. 11) Fiscal supervisor. Comprende dos niveles: a) El Fiscal Superior Decano o el desig- nado por la Fisvalia de la Nacion, en- cargado de realizar las funciones se- faladas en el Reglamento. Se llama también «Fiscal supervisor general. b} El fiscal det caso, que realiza la super- vision especifica. Loes también el fis- cal de prevencién (o quien haga sus veces), que actua en representacién de aquél, en el lugardonde estén ubi- cados los depdsitos, almacenes, u otras andlogos, del organismo: o don- de se hallen los bienes, en ios casos. sefialados en el Reglamento. FORMATOS ANEXOS AL REGLAMEN- TO: A-9, anexo 1- A-9 47

También podría gustarte