Arpaksad? (Lucas 3:35, 36.) El padre de Selah fue Arpaksad (Génesis 10:24; 11:12). El nombre “Cainán”, citado en Lucas 3:36, bien pudiera ser una distorsión del término “caldeos”. Si así fuera, el texto original diría “el hijo del caldeo Arpaksad”. Otra posibilidad es que los nombres Cainán y Arpaksad aludan a la misma persona. Cabe mencionar que la expresión “hijo de Cainán” no aparece en algunos manuscritos (Lucas 3:36, nota).
(Lucas 3:35-36) “[hijo] de Serug, [hijo] de Reú,
[hijo] de Péleg, [hijo] de Éber, [hijo] de Selah, 36 [hijo] de Cainán, [hijo] de Arpaksad, [hijo] de
Sem, [hijo] de Noé, [hijo] de Lamec,”
(Génesis 10:24) “Y Arpaksad llegó a ser padre
de Selah, y Selah llegó a ser padre de Éber.”
(Génesis 11:12) “Y Arpaksad vivió treinta y
cinco años. Entonces llegó a ser padre de Selah.”
2:15. ¿Fue David el séptimo hijo de Jesé? No, no
lo fue. Jesé tuvo ocho hijos, de los cuales David era el menor (1 Samuel 16:10, 11; 17:12). Al parecer, uno de ellos murió sin dejar descendencia. Por cuanto no tenía ninguna relevancia en la genealogía, Esdras omitió su nombre.
(1 Samuel 16:10-11) “Así que Jesé hizo que
siete de sus hijos pasaran ante Samuel; aun así, Samuel dijo a Jesé: “Jehová no ha escogido a estos”. 11 Por fin Samuel dijo a Jesé: “¿Son estos todos los muchachos?”. A lo que él dijo: “El más joven ha sido omitido hasta ahora, y, ¡mira!, está apacentando las ovejas”. Por lo cual Samuel dijo a Jesé: “Manda a traerlo, porque no nos sentaremos para la comida hasta que él venga acá”.”
(1 Samuel 17:12) “Ahora bien, David era hijo de
aquel efrateo de Belén de Judá cuyo nombre era Jesé. Y este tenía ocho hijos. Y en los días de Saúl el hombre era ya viejo entre los hombres.” 3:17. ¿Por qué se refiere Lucas 3:27 a Sealtiel, hijo de Jeconías, como el hijo de Nerí? El padre de Sealtiel fue Jeconías, y según parece, Nerí fue su suegro. Lucas se refiere al yerno de Nerí como si fuera hijo de este, del mismo modo que alude a José como el hijo de Elí, el padre de María (Lucas 3:23).
(Lucas 3:27) “[hijo] de Joanán, [hijo] de Resá,
[hijo] de Zorobabel, [hijo] de Sealtiel, [hijo] de Nerí,”
(Lucas 3:23) “Además, Jesús mismo, cuando
comenzó [su obra], era como de treinta años, siendo hijo, según se opinaba, de José, [hijo] de Helí,”
3:17-19. ¿Qué parentesco había entre Zorobabel,
Pedaya y Sealtiel? Zorobabel fue hijo de Pedaya, y Pedaya era hermano de Sealtiel. Sin embargo, hay veces que la Biblia llama a Zorobabel hijo de Sealtiel (Mateo 1:12; Lucas 3:27). Esto pudiera deberse a que Pedaya murió y fue Sealtiel quien crió a Zorobabel; o quizá Sealtiel murió sin hijos y Pedaya se casó con la viuda, según la ley del levirato, y de esa unión nació Zorobabel, el primogénito (Deuteronomio 25:5-10).
(Mateo 1:12) “Después de la deportación a
Babilonia, Jeconías llegó a ser padre de Sealtiel; Sealtiel llegó a ser padre de Zorobabel;”
(Lucas 3:27) “[hijo] de Joanán, [hijo] de Resá,
[hijo] de Zorobabel, [hijo] de Sealtiel, [hijo] de Nerí,”
(Deuteronomio 25:5-10) “”En caso de que
unos hermanos moren juntos y uno de ellos haya muerto sin tener hijo, la esposa del muerto no debe llegar a ser de un hombre extraño afuera. Su cuñado debe ir a ella, y tiene que tomarla por esposa y realizar con ella el matrimonio de cuñado. 6 Y tiene que suceder que el primogénito que ella dé a luz debe suceder al nombre de su hermano muerto, para que el nombre de este no sea borrado de Israel. 7 ”Ahora bien, si el hombre no se deleita en tomar la viuda de su hermano, la viuda de su hermano entonces tiene que subir a la puerta, a los ancianos, y decir: ‘El hermano de mi esposo ha rehusado conservar el nombre de su hermano en Israel. No ha consentido en ejecutar conmigo el matrimonio de cuñado’. 8 Y los ancianos de su ciudad tienen que llamarlo y hablarle, y él tiene que estar de pie y decir: ‘No me he deleitado en tomarla’. 9 Entonces la viuda de su hermano tiene que acercarse a él ante los ojos de los ancianos y quitarle la sandalia de su pie y escupirle en la cara y responder y decir: ‘De esa manera debe hacérsele al hombre que no quiere edificar la casa de su hermano’. 10 Y se le tiene que llamar por nombre en Israel: ‘La casa de aquel a quien le fue quitada la sandalia’.”
Lecciones para nosotros:
1:1–9:44. Las genealogías de personas de la vida
real prueban que todo el sistema relacionado con la adoración pura se basa en hechos y no en mitos.
4:9, 10. Jehová concedió la ferviente petición de
Jabez de ensanchar pacíficamente su territorio para poder albergar a más personas temerosas de Dios. Nosotros también debemos rogarle de corazón que nuestra participación entusiasta en la obra de hacer discípulos produzca fruto.