Está en la página 1de 1

Organización sindical y movimiento campesino.

Múltiples formas de organización:

1960: Unión de Campesinos Cristianos

1961: Federación de Campesinos e Indígenas

1962: Asociación Nacional de Organizaciones Campesinas

1964: Movimiento Campesino Independiente

Aún así es débil en comparación a otros sectores, prinicpalmente por las restricciones de la ley
8.811 de Gonzalez Videla.

El PC y la DC se convierten en los principales partidos promotores de sindicatos y federaciones


campesinas con objetivos claros como atraer el voto campesino y preparar plataformas de apoyo.

1967 Frei crea la Ley de Sindicalización campesina entregando:

a) Amplias facilidades para la rápida y libre organización de sindicatos agrícolas a nivel


comunal sin límite de formación y sin autorización previa
b) Podían formar federaciones y confederaciones nacionales o regionales.
c) Financiados por una parte por los mismos afiliados y otra parte por empleadores
d) +18 años asalariados podían sindicalizarse.
e) Con un mínimo de 5 trabajadores sindicalizados, podían designar a un delegado con fuero
e inamovilidad

Se crearon más de 400 sindicatos con más de 100 mil adherentes bajo Frei. La mayoría de ellos
ligados al PDC, lo que tiene directa relación con que sea el partido que controla el Estado.

Bajo su gobierno, principalmente reivindicaciones salariales. La demanda de la tierra se potenció a


partir de 1970 por la lentitud de la aplicación de la Reforma

Formación del MCR amplió perspectiva: Corridas de cercos y redistribución de tierras se relaciona
a la restitución de tierras ancestrales mapuche, a raíz de la proletarización y campesinización del
mapuche. De Biobío a Valdivia eran más de 250 mil viviendo en reducciones. Esto potenció la
teoría del poder popular promovida por el MIR-MCR

Allende crea bajo el decreto 481 el Consejo Nacional Campesino con el fin de optimizar las
relaciones campesinado-gobierno. Instancias provinciales y comunales. Campesinos superevigilan
el desarrollo de la RA. Estas ideas chocaron con la tesis del MCR de la radicalización del
campesinado. Esto produjo 3 tipos de organización: vía legal, vía ampliada y vía basal. Esta última
potenciada por el MCR la cual se transformó en la experiencia más clara de organización popular
campesina.

También podría gustarte