Está en la página 1de 14

Final PME (PAC/ Webclass)

Historia, Geografía y Ciencias


Sociales

Quinto Básico Cód:228374

Nombre: Curso: Fecha:

Instrucciones:
- La evaluación consta de 25 preguntas.
- Dispondrás de 90 minutos para responder la evaluación.
- Lee atentamente y haz clic en la alternativa correcta.
- Recuerda corregir antes de cerrar la evaluación, debido a que no podrás volver a acceder a ella.
- Al finalizar la evaluación, haz clic en guardar todo y enviar.

1) PREGUNTA PME.F.01
Observa con atención el perfil topográfico o corte transversal que se presenta a continuación y luego responde.

En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve. La imagen anterior corresponde a un corte en el terreno que va de
Oeste a Este en la latitud correspondiente a Santiago. ¿A qué macroforma del relieve chileno corresponde aquella unidad
marcada con una X?

a) Depresión Intermedia.
b) Planicies Litorales.
c) Cordillera de la Costa. (Opción correcta)
d) Cordillera de los Andes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2) PREGUNTA PME.F.02
Chile cuenta con una gran diversidad de paisajes naturales como consecuencia de la influencia del clima y la interacción
entre el relieve y la hidrografía en el paisaje natural. Observa la imagen y luego responde.

¿En qué tipo de clima se desarrolla la palma chilena?

a) Estepárico costero.
b) Mediterráneo continental. (Opción correcta)
c) Marítimo lluvioso.
d) Desértico normal.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3) PREGUNTA PME.F.03
Una característica distintiva de los ríos Elqui, Limarí y Choapa, es que:
a) Se alimentan exclusivamente de lluvias en la Zona Central.
b) Son los ríos más caudalosos de la Zona Sur.
c) Nacen en el altiplano del Norte Grande.
d) Cruzan los valles transversales del Norte Chico. (Opción correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4) PREGUNTA PME.F.04
Observa la imagen y luego responde.

¿En qué zona natural se encuentra la ciudad de Santiago?

a) Central. (Opción correcta)


b) Norte Grande.
c) Sur.
d) Austral.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5) PREGUNTA PME.F.05
¿La explotación de qué recurso mineral constituye la principal fuente de ingresos de Chile?
a) Petróleo.
b) Carbón.
c) Hierro.
d) Cobre. (Opción correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6) PREGUNTA PME.F.06
Observa la imagen y luego responde.

¿Cuál es la actividad productiva que se dedica a cultivar y extraer estos recursos naturales?

a) Ganadería.
b) Silvicultura.
c) Agricultura. (Opción correcta)
d) Pesca.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7) PREGUNTA PME.F.07
Los recursos naturales más importantes en la zona son los mineros. En la Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa se
localizan yacimientos de cobre; en la Depresión Intermedia hay yacimientos de salitre y grandes salares. Esta descripción
corresponde a la zona natural:
a) Central.
b) Austral.
c) Norte Chico.
d) Norte Grande. (Opción correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8) PREGUNTA PME.F.08
Observa la imagen y luego responde.

¿Las consecuencias de cuál riesgo natural se aprecian en la fotografía?

a) Precipitación.
b) Volcanismo.
c) Inundación. (Opción correcta)
d) Maremoto.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9) PREGUNTA PME.F.09 (webclass)
Observa con atención el siguiente mapa.

De las alternativa señaladas en la Leyenda de este mapa, ¿cuál representa el trazado de los cuatro viajes de Cristóbal
Colón?

a) I. (Opción correcta)
b) II.
c) III.
d) IV.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10) PREGUNTA PME.F.10


Luego de la Conquista española, comienza en América y en Chile un período conocido como Colonia. ¿Cuál de las
siguientes alternativas caracterizó a dicho período?
a) La etapa colonial en la historia de América se extendió desde el siglo XV al siglo XIX.
(Opción
b) Los territorios y población de América estuvieron sometidos a la autoridad de la Corona española.
correcta)
c) Los vecinos de las ciudades coloniales podían elegir a los gobernadores.
d) EL Papa intervenía en el nombramiento de los cargos públicos en las colonias.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11) PREGUNTA PME.F.11
¿A qué virreinato creado el siglo XVII pertenecieron los actuales territorios de Colombia y Venezuela en el período colonial?
a) Nueva Granada. (Opción correcta)
b) Perú.
c) Nueva España.
d) La Plata.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12) PREGUNTA PME.F.12


Lee el siguiente texto y responde la pregunta.

La institución colonial equivalente a las municipalidades de hoy a la cual se refiere el texto anterior, se conoce como:
a) Audiencia.
b) Consulado.
c) Cabildo. (Opción correcta)
d) Consejo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13) PREGUNTA PME.F.13


La Corona española impuso una estricta dependencia económica con sus colonias. Solo España podía vender sus
productos a América y esta última sus materias primas a España. Este sistema de intercambio exclusivo recibió el nombre
de:
a) Casa de Contratación.
b) mercantilismo.
c) flotas y galeones.
d) monopolio comercial. (Opción correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14) PREGUNTA PME.F.14


La hacienda, como gran propiedad rural, tuvo importancia fundamental en el período colonial chileno, pues la mayor parte de
la población vivía en el campo. Allí se producía todo lo que sus habitantes necesitaban para vivir. Por lo tanto, en materia
económica la hacienda fue:
a) Jerárquica.
b) Monopólica.
c) Autosuficiente. (Opción correcta)
d) Dependiente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15) PREGUNTA PME.F.15
Dentro de la pirámide de la sociedad colonial en Chile, los artesanos y pequeños comerciantes se ubicaron generalmente
dentro del grupo social de los:
a) Mestizos. (Opción correcta)
b) Criollos.
c) Españoles.
d) Indígenas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16) PREGUNTA PME.F.16


Lee el texto y luego responde.

De acuerdo al fragmento anterior, el espacio urbano colonial a que se refiere el texto es:

a) La Alameda de las Delicias.


b) La Plaza Mayor. (Opción correcta)
c) La Tertulia.
d) La Catedral.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17) PREGUNTA PME.F.17


Posteriormente al “desastre” para los españoles de Curalaba en 1598, se estableció una línea divisoria o frontera entre el
territorio colonizado y la Araucanía. De este modo adquirió importancia lo que se llamó la vida fronteriza. Esta situación
contribuyó a favorecer:
a) La evangelización.
b) El parlamento,
c) La guerra defensiva.
d) El mestizaje. (Opción correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18) PREGUNTA PME.F.18


Una de las funciones más importantes de la Iglesia católica durante el período colonial, fue la evangelización de los
indígenas. ¿Cuál fue el medio que usaron los religiosos para llevar a cabo dicha tarea en la frontera y lugares alejados?
a) Las misiones. (Opción correcta)
b) La mita.
c) La encomienda.
d) Los conventos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19) PREGUNTA PME.F.19
Observa la imagen, lee el texto y luego responde.

¿Qué elemento anterior a la conquista española sobreviven en esta manifestación de sincretismo cultural?
a) Los bailes típicos del norte del país.
b) La figura de la Virgen del Carmen.
c) La religiosidad indígena. (Opción correcta)
d) Los bailes chinos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20) PREGUNTA PME.F.20
Lee el texto y luego responde.

En relación a su propósito central, ¿qué fue la encomienda?


a) Un sistema de tributación vía trabajo personal. (Opción correcta)
b) Un forma legal de esclavitud de los indígenas.
c) Un sistema de tributación vía pago monetario.
d) Un tipo de actividad productiva colonial.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21) PREGUNTA PME.F.21

¿Qué consecuencia demográfica para los indígenas tuvo la implementación de la encomienda?


a) El aumento sostenido de la población colonial americana.
b) La disminución y desaparición de algunas poblaciones amerindias. (Opción correcta)
c) La explosión del crecimiento de la población americana de origen europeo.
d) El aumento de la población africana que libremente llegó a las colonias americanas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22) PREGUNTA PME.F.22
Lee el texto y luego responde.

¿Qué derecho humano universal violó esta empresa?


(Opción
a) Toda persona tiene derecho a libertad de pensamiento, conciencia y de religión.
correcta)
b) Toda persona tiene derecho a recurrir ante los tribunales y a un juicio justo.
c) Toda persona tiene derecho al trabajo y a una remuneración digna.
d) Toda persona tiene derecho a buscar asilo en caso de persecución.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23) PREGUNTA PME.F.23

En relación al principio de universalidad de los derechos humanos, ¿por qué es importante el fallo de la Corte Europea de
Derechos Humanos?
a) Porque las empresas deben adaptarse para resguardar las costumbres una persona.
(Opción
b) Porque las empresas deben adaptarse para resguardar los derechos humanos de todos.
correcta)
Así Nadia pudo volver a trabajar atendiendo los pasajeros de un avión con el símbolo de su fe
c)
cristiana.
De este modo las políticas de las empresas deben adaptarse para resguardar las creencias una
d)
persona.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24) PREGUNTA PME.F.24
Lee el texto adjunto y luego responde.

Que las personas nazcan iguales en derechos significa que:

a) son iguales ante la Ley. (Opción correcta)


b) las personas nacen libres.
c) son en todo sentido iguales.
d) existen personas privilegiadas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25) PREGUNTA PME.F.25

¿Qué deber tiene el Estado chileno respecto de la participación social de las personas?
a) Ayudar a fortalecer a la Nación.
b) Defender la seguridad nacional.
c) Promover la unidad de los sectores.
(Opción
d) Garantizar la igualdad de oportunidades.
correcta)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte