Está en la página 1de 8

Educar hijos e hijas

responsables
y autónomos
guía para madres y padres • Mayo 2012
INDICE

Presentación 3.

HÁBITOS DE AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD 4.

Hábitos de autonomía 4.

• ¿Qué supone adquirir unos hábitos de autonomía adecuados? 5.

• Los pilares básicos en los hábitos de autonomía 5.-6.

La responsabilidad 6.

• Los pilares básicos en la responsabilidad 7.

• Cómo potenciar la responsabilidad en la infancia 8.

• Cómo potenciar la responsabilidad en la adolescencia 8.

Servicio de «Orientación Psicológica para familias»

© Copyright de estructura y textos:


ETXADI y HAEZI
Difusión autorizada a:
la Mancomunidad de Municipios
de Lea-Artibai

ETXADI
Maximo Agirre 18 (bis),
5ª PLANTA, dpto. 10 • 48011 BILBAO
94 405 15 49
(miércoles:
11:30-13:00/16:00-17:30)
www.etxadi.org

2 Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA


PRESENTACION

La Mancomunidad de Lea-Artibai en colaboración con Etxadi y Haezi


publica esta nueva guía titulada “Educar hijos e hijas responsables
y autónomos”, dirigida a todas las familias de la Mancomunidad.

La familia es un agente clave en la prevención de conductas de riesgo


ya que en ella, como ámbito natural de socialización primaria de la persona,
se desarrollan los comportamientos, actitudes y valores básicos
que el individuo perfeccionará a lo largo de su vida.

Se recuerda que la Mancomunidad de Lea-Artibai ofrece un servicio gratuito y


confidencial de orientación psicológica al que las familias pueden acceder para
consultar cualquier duda sobre éste u otros temas de la crianza infantil.
Para contactar con el servicio se puede llamar por teléfono todos los miércoles
de 11:30 a 13:00 de la mañana y de 16:00 a 17:30 de la tarde.
Igualmente, se puede enviar un correo electrónico o una carta
a las direcciones abajo indicadas.

Teléfono: 94.405.15.49
Sitio Web: www.etxadi.org
Correo postal: ETXADI. Maximo Agirre 18 (bis),
5º planta, dpto. 10
48011 BILBAO

Con esta nueva guía la Mancomunidad de Lea-Artibai, así como


Etxadi y Haezi, pretenden seguir aportando nuevos conocimientos
a las familias para la educación de sus hijos e hijas.

Dr. Fernando Olabarrieta Javier Abasolo Azcorra


Profesor Agregado de la Facultad de Psicología (UPV/EHU) Presidente de la Mancomunidad de Lea-Artibai
Miembro Fundador de Haezi

Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA 3


1
HÁBITOS
DE AUTONOMÍA Y Hábitos
RESPONSABILIDAD de autonomía
4 “Hablar por los hijos”, “recogerles los 4La autonomía personal es:
juguetes”, “hacer su cama”, “decir • Conocerse a uno mismo
y asumir ‘tenemos’ un examen”…, progresivamente.
son actitudes protectoras que se deben • Aprender a utilizar los recursos
evitar para: personales: valorar lo positivo de uno

4 Fortalecer la autoestima
mismo, no dar excesiva importancia
a lo negativo, utilizar la conversación
y la responsabilidad para pedir las cosas, controlar
el carácter en distintas situaciones…
- Es conveniente apoyar en su justa • Reconocer la auto-imagen positiva:
medida, sólo cuando sea necesario. sentirse valioso y querido.
Ejemplos:
• “cuando en el parque se peleen 4¿Cuáles son los hábitos
por una pelota dejar que de autonomía?
lo solucionen entre ellos e intervenir • Autocuidado: aseo y alimentación.
solamente si se van a hacer daño”. • Hábitos de sueño.
• “Dejar que sea él/ella quien haga • Desarrollo psicomotor: coger la
los deberes y ayudarle después de cuchara, atarse los cordones,
que lo intente y no logre andar en bicicleta, correr, apilar,
entender el problema”. garabatear, escribir…
• Relaciones con los demás y control
- Es conveniente fomentar enseñanzas del temperamento.
para que aprendan a cuidar de • Salud, seguridad personal y vida
sí mismos: enseñarles a disculparse, a familiar: horarios, cumplimiento de
dar las gracias a los demás, a esperar tareas y convivencia.
su turno, a respetar a los demás… • La comunidad: uso de recursos,
derechos y obligaciones ciudadanas.

4 Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA


¿Qué supone adquirir Los pilares básicos
unos hábitos de en los hábitos
autonomía adecuados? de autonomía (I)
4 Aprender a asearse, a vestirse, 1. LA COHERENCIA: hay que hacer lo
a esperar el turno… pero a la vez que se dice, para que se tomen en serio
supone crecer personalmente: las normas y se responsabilicen.
reconocer lo que te gusta y no te
• Ejemplo, una norma:
gusta, saber decir que no, - “La ropa sucia hay que dejarla en
valorar lo que uno hace bien o mal… la lavadora y la limpia dentro del

4 Saber que los hijos e hijas aprenden


armario.”

progresivamente y no de manera • Razones:


- Porque así no se mezcla lo limpio
automática. El aprendizaje requiere
con lo sucio.
tiempo y, por eso, es importante
- Porque así se colabora en el
repetirles las rutinas diarias sin desistir mantenimiento del orden de la
y sin forzar. casa.
- Porque así encontramos lo que
queremos cuando lo buscamos.
De esta manera, se les ayudará a…:
• Para aprender y tomar en serio esta
• Ser adultos independientes.
norma y esta responsabilidad:
• Afrontar los imprevistos y los - Los adultos lo cumplen todos los
cambios sin excesivo estrés o días (modelo).
ansiedad. Es decir, reconocer y vivir - Los adultos no lo hacen por ellos
la realidad con lo bueno y lo malo (autonomía).
(adaptarse al entorno). - Al principio los adultos
acompañan para hacerlo.
• Tener una mayor autoestima, a
- Tanto adultos como hijos lo hacen
ser menos inseguros, a sentirse
todos los días, aprendiendo así,
contentos con lo que tienen y con a regular el tiempo y asumir
lo que son. la responsabilidad.

Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA 5


2
Los pilares básicos en
los hábitos La responsabilidad
de autonomía (II)
2. PERMITIR LA AUTONOMÍA...: 4 Un hijo o una hija
- Dejarles hacer aunque es responsable si...
se equivoquen.
• realiza sus tareas normales
3. PRACTICAR sin que haya que recordárselo
en todo momento.
LA “FRUSTRACIÓN ÓPTIMA”:
- Cada día enseñar a hacer
• puede razonar lo que hace.
una actividad nueva.
• no echa la culpa a los demás
• Ejemplo, a lo más pequeños: sistemáticamente.
atarse los botones;
a los preadolescentes: • es capaz de escoger entre
empezar a ir solos a la escuela, diferentes alternativas.
y a los adolescentes:
hacer alguna comida. • puede jugar y trabajar a solas
sin angustia.
- Dejarles que lo hagan solos, dándose
• puede tomar decisiones que
cuenta así de sus propias dificultades
difieran de las que otros toman
para realizarlo y sus recursos para
en el grupo en que se mueve
afrontarlo. Lo superarán y valoraran
(amigos, familia, etc.).
su esfuerzo.
• respeta y reconoce los límites.
4. ENSEÑARLES
A RESPETAR EL “NO”: • lleva a cabo lo que dice
- Que vean que es normal que no que va a hacer.
siempre se puede conseguir
lo que se quiere. • reconoce sus errores.

6 Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA


Los pilares básicos en la responsabilidad

1. Enseñar a los hijos lo gratificante que 2. Aclarar lo que se espera de ellos (que
es para ellos tomar decisiones y sentirse jueguen, que recojan, que hagan los
seguros cuando lo hacen porque deberes…). Comunicar estas expectativas
se respeta su decisión. de forma sencilla y directa, y concretar
cuáles son las consecuencias esperables
• Ejemplos: si actúan en consonancia (por ejemplo:
beneficiarse viendo la televisión,
- “Los dibujos animados se ven los jugando, saliendo dos días del fin de
fines de semana (una norma). semana, yendo de excursión…).
¿Qué prefieres, después de
desayunar o después de comer? 3. Los adultos no deben olvidar
(darles la opción de elegir). las responsabilidades que han delegado,
Así tienes tiempo para jugar y porque si olvidan las condiciones, es
recoger los juguetes (obligación como otorgarles el permiso para que
que fomenta la responsabilidad)”. ellos también lo olviden.

- “Con los amigos puedes salir los • Ejemplo: “olvidar las opciones
fines de semana (una norma). dadas para poder ver la televisión,
¿Qué prefieres, viernes y sábados para ellos es como no darle impor-
o sábados y domingos? (darles la tancia a esa responsabilidad, por lo
opción de elegir). Así tienes un día tanto, poder hacer en ese momento
libre para poder hacer los trabajos lo que les apetece”.
de clase (obligación que fomenta la
responsabilidad)”.

Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA 7


Cómo potenciar
Cómo potenciar la responsabilidad
la responsabilidad en la adolescencia
en la infancia
Proporcionándoles recursos,
oportunidades, alternativas,
Permitir con seguridad que experiencias, valores, ejemplos y
hijos e hijas experimenten, modelos que les posibiliten tomar
se equivoquen y acierten. decisiones en las diversas facetas
de su vida:
• Se debe ser guía de los hijos e hijas y
practicar con el ejemplo. • Personal: “¿Por qué no te duchas
mientras preparo la cena?”

• Si se facilita demasiado las cosas y se • Familiar: “Ya sabemos que tienes que
plantea sólo las ventajas, no se favorece estudiar y que no te apetece ir al
el desarrollo de los hijos e hijas. Puede cumpleaños de tu primo, pero ya sabes
ser erróneo justificar con frases como: que le hace ilusión, ¿qué te parece si vas
“son cosas de niños”, “no sabía lo que al principio de la merienda y luego te vas
hacía”, “déjale, pobrecito…” a estudiar y así le felicitas?, o puedes
llegar en el momento de dar los regalos
y soplar las velas y así estas con él un
• Dejarles hacer ciertas actividades ellos
rato ¿Qué te parece, qué prefieres?»
solos y que valoren su esfuerzo
(bajo la supervisión del adulto). • Social: “Con el dinero que te damos,
puedes ir a ese concierto porque además
• • Aprender de las situaciones de la no está lejos, pero ten en cuenta que
vida cotidiana: usar los cubiertos, este mes también hay dos partidos a los
atarse los zapatos, resolver solos que te gustaría ir, y estrenan la película
que esperabas, valora lo que prefieras y
un problema con otro/a niño/a…
elige lo que más te convenga”.

• Ofrecerles alternativas establecidas • Vocacional: Invitarle a conocer


previamente por los adultos para que el trabajo de algún conocido que esté
perciban que pueden elegir. relacionado con lo que quiere estudiar.
Por si tiene dudas hacerlo con varios.

8 Educar hijos e hijas responsables y autónomos • GUÍA

También podría gustarte