Está en la página 1de 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/275521972

Plaguicidas: ¿una alternativa sostenible para el medio ambiente?

Article · January 2002

CITATIONS READS

0 39

1 author:

Jorge Ernesto González Mesa


Center for Radiation Protection and Hygiene
54 PUBLICATIONS   667 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Image analysis in genotoxicity assays View project

All content following this page was uploaded by Jorge Ernesto González Mesa on 27 April 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 33, No. 2, 2002.

Comentario Especializado

PLAGUICIDAS:
¿UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE PARA EL MEDIO AMBIENTE?
Jorge E. González Mesa
Laboratorio de Toxicología, Departamento de Farmacología y Toxicología,
Centro de Productos Naturales, Centro Nacional de Investigaciones Científicas,
Apartado Postal 6414, Ciudad de La Habana, Cuba.

Por muchos miles de años, el hom- métodos en los bosques, hábitats acuáti- de su empleo, permitió que las poblacio-
bre ha tenido en la agricultura y en la cría cos, tierras de cultivo y en el césped de nes de aves se recuperaran.2
de animales domésticos fuentes básicas ciudades y jardines. La aplicación por as- Los plaguicidas afectan la vida silves-
de alimentación, complementada por la persión que es la más comúnmente em- tre por vías indirectas tales como el con-
pesca, la caza de animales silvestres y la pleada, hace inevitable el contacto de los sumo de presas muertas a causa de en-
recolección de plantas y hongos. En su seres humanos y la vida silvestre con los venenamiento agudo o por el consumo re-
afán de alimentar a grandes masas de po- residuos de los plaguicidas. Los envene- petido de presas que contienen sus resi-
blación, extendió las áreas de cultivo de namientos con estos compuestos pueden duos respectivos. Esta es una de las for-
plantas y de cría de animales para su con- ser el resultado de una exposición aguda mas más comunes en las que aquellos
sumo, rompiendo el equilibrio que existía o crónica. pasan a formar parte de las cadenas
de estas especies en la Naturaleza. Los Las exposiciones agudas a algunos alimentarias.
insectos que habitaban en ellas y que se plaguicidas pueden causar la muerte o en- Las poblaciones de insectos silves-
encontraban distribuidos de forma tal que fermar a las especies silvestres. Ejemplos tres que sirven de alimento a peces y aves
aseguraran un control natural del creci- de envenenamiento agudo incluyen los disminuyen al quedar expuestas a los
miento de sus poblaciones, aumentaron causados por el vertimiento de residuos plaguicidas. También, disminuyen las po-
su número exponencialmente junto con las de plaguicidas en los ríos, los cuales cau- blaciones de insectos polinizadores y de
plantas y animales que formaban parte san la muerte de peces y aves como con- los que se alimentan de las plagas, lo que
de su nicho ecológico, convirtiéndose mu- secuencia de la ingestión de vegetación, influye a su vez, sobre la reproducción de
chos de ellos, en las plagas que se cono- granos, semillas o insectos contaminados las plantas y elimina el control biológico
cen actualmente.1 con residuos de plaguicidas. que creó la Naturaleza.
El hombre ha empleado los plagui- Estos envenenamientos pueden La exposición a los plaguicidas inci-
cidas en la lucha contra los insectos y otros detectarse mediante el análisis de los te- de también en el hombre. Un ejemplo re-
organismos que causan daños fundamen- jidos de los animales dañados o a tra- ciente se observó en áreas de Estados
talmente en la agricultura. El impacto de vés de la determinación de su impacto Unidos donde el plaguicida clorpyrifos fue
un plaguicida en específico puede ser ne- sobre los procesos bioquímicos, por empleado. Sus metabolitos han sido en-
gativo, neutral o positivo para las espe- ejemplo, el análisis de la concentración contrados en el 100 % de la orina de los
cies o su hábitat en función del movimien- de la acetil-colinesterasa en la sangre y niños estudiados en el área de aplicación.3
to de los residuos químicos a través de la en el cerebro de los animales in- Como consecuencia de los daños pro-
tierra, el agua y el aire. La interacción en- toxicados. En general, el envenenamiento vocados por el conocido DDT y otros como
tre las especies silvestres, el hábitat y los agudo ocurre en relativo poco tiempo, el dieldrín, el endrín y el clordane, las en-
plaguicidas es evaluada por científicos su impacto se localiza en áreas restrin- tidades reguladoras de muchos países
entrenados en ecología, dinámica de las gidas y está ligado generalmente a un prohibieron o redujeron su uso, pero las
poblaciones, fisiología y bioquímica am- solo plaguicida. grandes compañías continuaron comercia-
biental.1,2 Los envenenamientos crónicos se lizándolos en los países donde no existían
El hecho de que la aplicación de un producen por exposiciones prolongadas a regulaciones con el fin de compensar sus
plaguicida al medio ambiente sea soste- concentraciones en las cuales el plaguicida pérdidas.
nible implica que su uso no cambie el com- no es inmediatamente letal. El ejemplo Las entidades reguladoras exigen en-
portamiento, ni cause la muerte de otras más conocido es el del insecticida sayos que demuestren que el nuevo
especies que no son el objetivo de su organoclorado DDT (vía metabolito DDE) plaguicida que va ha ser introducido en el
empleo. Este aspecto hasta el momento, en la reproducción de ciertas aves. En mercado tenga un efecto mínimo sobre el
no ha podido lograrse. algunos lugares del mundo, llegó a provo- ecosistema donde va ha ser empleado.
Los plaguicidas son aplicados en di- car la casi desaparición de algunas especies Entre estos ensayos se encuentran, los de
versas formulaciones y por muy variados de ellas. Afortunadamente, la prohibición toxicidad aguda oral (DL50) y el que deter-
82
Revista CENIC Ciencias Biológicas, Vol. 33, No. 2, 2002.

mina la concentración letal (CL50) para ad- demostrado que los animales recién na- nera general son concebidos para ac-
ministraciones repetidas. Además, se cidos son más sensibles a la toxicidad del tuar solo sobre la especie dañina, lo que
requieren ensayos toxicológicos del proce- plaguicida que los adultos a bajas dosis.3 hace sostenible su empleo.4 La toma
so reproductivo en los cuales se analiza En el control de los residuos de de conciencia sobre estos aspectos per-
el impacto en la fertilidad y el desarrollo plaguicidas se invierten cuantiosos recur- mitirá que las futuras generaciones pue-
embrionario de las aves expuestas al sos que se suman a los que cada año son dan apreciar en toda su belleza y es-
plaguicida. Con los resultados de estos necesarios para la aplicación de nuevos y plendor la maravillosa diversidad que
ensayos, las entidades reguladoras reali- más letales productos para el control de ha creado la Naturaleza.
zan la evaluación del riesgo y certifican el los insectos resistentes. Esto hace que ese
BIBLIOGRAFIA
uso de los plaguicidas y hasta qué con- proceso se convierta en un ciclo sin fin en
centraciones ofrece seguridad su utiliza- el cual la Naturaleza y las futuras genera- 1. Carson R. Primavera Silenciosa. de
ción. El proceso de evaluación de riesgo ciones son las grandes perdedoras. Caralt L. (Ed). Gráficas Diamante,
se realiza por expertos aplicando factores Los países del tercer mundo han sido Barcelona, 17-25, 1964.
de seguridad ante cada riesgo probado del blanco de las grandes compañías que fa- 2. Whitford F., Miller B., Bennett R.,
plaguicida. brican los plaguicidas porque no tienen Jones M. and Bledsoe L. Pesticides
Todos los años es necesario re-eva- regulaciones suficientes ni recursos para and wildlife. An introduction to test-
luar algunos plaguicidas (a pesar de pasar la evaluación del impacto de sus residuos ing, registration and risk manage-
satisfactoriamente los ensayos estableci- sobre el medio ambiente. Como conse- ment. Blessing A. and Doyle D.
dos) porque se descubren nuevos facto- cuencia, les resulta más difícil poner fre- (Ed.), Purdue Pesticide Programs,
res de riesgo. Como ejemplo reciente, en no al uso indiscriminado de aquellos. PPP-30, 2001.
el año 2000 la Agencia de Protección Am- Felizmente, la tendencia a la aplica- 3. EPA. Chlorpyrifos re-evalution report
biental de los Estados Unidos recomendó ción de controles biológicos y la disminu- of the FQPA Safety Factor Committee.
que las cantidades permisibles del ción del empleo de plaguicidas químicos HED DOC. No. 014077, 2000.
plaguicida clorpyrifos fueran disminuidas se incrementa día a día. En Cuba, la Cien- 4. De Paz F. Se abre el frente biológico.
tres veces en comparación con los esta- cia hace empeños y aportes en ese es- Juventud Rebelde, 7 de febrero, 8,
4
blecidos en 1999, atendiendo a que fue fuerzo. Los controles biológicos de ma- 2002.

RESULTADOS CIENTIFICOS DESTACADOS


MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR DE CUBA

ECOLOGÍA Y CONTROL DE INSECTOS PLAGAS DEL MAÍZ


EN LA PROVINCIA GRANMA
Universidad de Granma, Granma.
De los insectos que atacan el maíz en Cuba, la palomilla o cogollero S. Frugiperda, es la que más ha sido
estudiada, de la cual existen datos bioecológicos, así como trabajos y metodologías acerca de su control
químico, biológico, cultural e integrado. Para las restantes plagas hay disponible mucha menos información y
aun subsisten numerosas lagunas en el conocimiento necesario para el desarrollo de tecnologías integrales
que redunden en mayores producciones del cultivo.
La región oriental de Cuba ha sido poco estudiada en ese sentido. La escasez de datos sobre ecología de
sus plagas, la extrapolación de tecnologías de control desde otras zonas del país ecológicamente diferentes,
las particularidades del cultivo por pequeños campesinos, sumado a las características socioeconómicas, geográ-
ficas, edáficas y climáticas propias de la región oriental, recaban mayores estudios sobre la problemática del maíz.
Desde 1995, se desarrolló en la provincia Granma una investigación sobre la ecología y control de insectos
plagas de ese cultivo. Esta contó con 64 experimentos de campo que incluyeron 123 tratamientos diferentes
en parcelas de 10 localidades y cuatro municipios de la provincia.
Para las plagas principales, Spodoptera frugiperda y Peregrinus maidis, se determinó el número de genera-
ciones, momentos de mayor infestación, diferencias entre siembras de primavera y frío, influencia de las varia-
bles climáticas y el papel de los biorreguladores; además de establecerse los niveles de daño económico y
umbrales económicos adecuados a las condiciones ecológicas y socioeconómicas de Granma. Asimismo, se
desarrollaron nuevas metodologías para el muestreo, señalización y control biológico con Bacillus thuringiensis
(cepa LBT-24) y Beauveria bassiana (cepa LBB-1), las cuales son posibles de extender y(o) validar a escala nacional.
Para Diatraea lineolata y Heliothis zea se determinaron los perjuicios a los rendimientos y otros datos ecológicos.
De las restantes especies, se obtuvieron datos novedosos, además de estudiar y determinar por primera vez
en el país, las interacciones e interrelaciones que se establecen entre diferentes especies de plagas en el
cultivo. Se informa por primera vez a Spodoptera latifascia como plaga del maíz en Cuba. Toxares sp. (como
parasitoide de Rhopalosiphum maidis y Aspergillus flavus (como entomopatógeno de P. maidis) constituyen
nuevos reportes para Cuba y Latinoamérica.
El control biológico alcanzó efectividades del 60 al 80 %, incrementos en los rendimientos del 30 al 35 % y
ganancias de 700 a 1 500 pesos/ha .
83

View publication stats

También podría gustarte