Está en la página 1de 5
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL GESTION 1/2018 MECANICA DE SUELOS I GRUPO I Nombre. 90s c104 __C1:__ ~~ _Fecha: 7 de junio de 2018 PARTE L. Conocimiento Teérico 1.1. Explique el concepto de compactacién 1.2. Indique cual es el efecto que genera la energia de compactacin. 1.3. Explique el principio de esfuerzo efectivo 1.4. Defina resistencia al corte 1.5. Explique la respuesta de los suelos Tipo I a esfuerzos de corte PARTE IT. Aplicacién Practica 2.1. Después de ejecutar un estudio geotécnico, se ha establecido que la zona de estudio esta constituida de la siguiente manera: 0,0-3,0m Arcilla 1 =20 KN/m? Ysa =21.5 kN/m? 3,0-5,0m Arena 18 KN/m? ysat =19 KN/m? 5,0-8,0m Arcilla 7 =20 KNim* 8,0-10,0m Arena y=ITkNim? 10,0 - 120m Arcilla y=19 KNim* 120-0 Roca Se ha detectado que el nivel freatico se encuentra a 3 m de profundidad por encima, la arcilla se encuentra saturada por ascenso capilar, con un grado de saturacién de 60%, hasta el nivel natural del terreno. Se ha colocado un piezometro a 6 m de profundidad, y se ha observado que el manémetro marca una presién de 58,8 kPa. Adicionalmente, se conoce que el agua en los estratos inferiores se encuentra en condiciones hidrostaticas Se realiza una excavacién rapida y ancha de 3 m de profundidad. Al mismo tiempo se coloca una carga uniformemente distribuida de 80 kPa, En ese mismo momento, el nivel de agua en el piezémetro se incrementa en Im. Se pide determinar la presién de poros, a lo largo del perfil del suelo, en condiciones a corto y largo plazo. 2.2. Se ha realizado un ensayo triaxial CU en una muestra de arcilla sobreconsolidada y se ha observado que la cohesion corresponde a 15 kPa, y el angulo de friccién interna es de 26°. La Tabla 1 presenta los resultados del proceso de saturacion. En la misma muestra se ha realizado un ensayo de compresion no confinada, obteniendo una resistencia no drenada de 60 kPa. Se pide determinar a) El parametro de Skemptom, B, en el triaxial CU b) La presion de poros en Ia falla durante la realizacién del ensayo de compresién no confinada 2.3. Para la construccién de un terraplén se ha realizado un ensayo Proctor modificado, Tabla 2. (didmetro del molde 102.20mm y altura de 122.97mm), asimismo, en campo se ha realizado un ensayo de cono de arena donde se ha observado ue el peso unitario seco corresponde a 18,95 kN/m’. Si se sabe que los requerimientos del proyecto indican que se debe alcanzar un grado de compactacién del 95%. Se pide interpretar los resultados obtenidos ¢ indicar si se cumple con la condicién del proyecto Tablal. Ensayo Triaxial CU resin de clda, - ka o| 20 | 20 | a0 | «0 | 60 | oo so | 100| 100 | 120 | 10 | sao | mo | 160 |260| 10 | 150 | 20 Conrapresiontea fo} - | ao] - | 0] - [sol - [ol - [oo | - | 10 jo | - aso - | ao | - resin de poros «Pa | 182] 985 | 132 | 300 | 36: | 503 | 593 | 700 | 81.3 | 9.97 | 108.23 | 130.25 | 127,35 | 130.85 | 148.95 | 150 | 168.75 | 170.08 | 18 Tabla2. Proctor Modificado 1 2 T 3 “4 amass eal RE 335 ST Su BASS 2000 3900 200 2500 7900 ‘CONTENIDO DE HUMEDAD. a M2 Ma MS 35,65 35,79 3693 38.98 a ‘Masa suelo himedo Br woe THR 16d w+ cont (g) Masa suelo seco Ts032 Tes i339 Tea ‘ont (g) 7 _ Gonsis ope Gonlsi arte J. wome_ Sole crot 2% Emamen SvelsT GL toon ® /6/lg Gon cape fe 107 Q Q Se $ 0 x lic, dla Vals ee ei 1 Lo med ca ai ple le c C1 ide Ty a Grfesed 'a. Sis \o Zz qa eee Bes xD St | 0 = 3 a et js]. a a ic gS a foe [lest ole —ladbs | et Se_bUseral 44 ale fymtecte . eC] Rotre> poalle atch A} op aldg nrek 4! 5 tee hia\e oft @ sisteedcd«| [+ £ | Cr fle ‘cb: +

También podría gustarte