Está en la página 1de 2

Profesor : Daisy Urrutia – Daniella Quiroga

SABIAS QUE . . .
Los Mayas solían jugar un partido de pelota, la
misma estaba hecha de un hule crudo, lo cual la hacía muy pesada,
elástica y peligrosa para los jugadores. El juego consistía en
atravesar los marcadores que se encontraban a una altura
considerable mediante el uso de los codos, parte superior de las
piernas y caderas.

Al finalizar el juego, un sacerdote cortaba la cabeza del capitán


de uno de los dos equipos. En este aspecto, no se tiene muy claro
si decapitaba al capitán del equipo perdedor o ganador, ya que si
bien podría tener lógica matar al perdedor, en esos tiempos era
un honor hacer sacrificios por los Dioses y ¿qué mejor que
ofrecerle a los mismos al capitán del equipo ganador?

Los mayas era una de las civilizaciones mesoamericana más importante, este
pueblo vivió en el centro del Istmo de Centroamérica (porción de tierra que une
dos continente) y la Península de Yucatán (México).

El territorio de los mayas se caracteriza por una zona central selvática y lluviosa
y una zona plana con pocos ríos y lluvias constantes.
Organización del estado Maya

Las ciudades mayas eran independientes entre ellas y eran conocidas como
CIUDADES-ESTADO. En cada ciudad-estado había encargados con diferentes
funciones y tareas entre ellos estaban:

HALACHUINIC: máxima autoridad política de la ciudad, encargado de dictar las


leyes, administrar las justicia y organizar el comercio. Es por esto que requiere
consejos de los principales jefes de las aldeas y sacerdotes. Su cargo era
heredado.

NACOM: principal jefe militar.

AHUACÁN: máximo sacerdote, vigilaba los calendarios y libros sagrados y la


educación.

JEFES LOCALES: también se llamaban BATABOOB, eran encargados de los


trabajos tributarios de los campesinos y servicio militar.

JEFES LINAJES: cumplían las órdenes del jefe local

TUPILES: encargado de hacer cumplir las leyes y mantener el orden de la ciudad.

También podría gustarte