Está en la página 1de 2

La historia de la electricidad

La historia de la electricidad tubo paso por diferentes etapas, en sus inicios causó fascinación
en todo aquel que lograba apreciarla e incitó a la humanidad a buscar respuestas acerca de
esta, luego, el descubrimiento de diferentes métodos para apreciar de mejor manera el
fenómeno y lo anterior conllevó a la invención de artefactos cada vez mejores para su uso
práctico. Su historia incluye tanto a aquellos que la estudiaron como a cada medio que
utilizaron para llevar a cabo sus investigaciones.
El estudio de la electricidad inició con genios que gracias a su inconformidad lograron crear
las bases del mundo moderno, se dio por medio de grandes experimentos para entender los
fenómenos naturales en los cuales en esa época Dios intervenía constantemente.
Comprender la electricidad, generarla y almacenarla resultó un gran desafío para los grandes
científicos de la época; los rayos, una de las fuerzas mas imponentes de la naturaleza fueron
de gran importancia para lograrlo. Pasando los años se creó lo que hoy conocemos como
condensador (invento atribuido a Ernst Viktor Von Leyden), del mismo modo se realizaron
investigaciones por medio de animales que permitieron un gran avance en el entendimiento
de la electricidad.
Hace menos de 200 años los científicos descubrieron que la electricidad estaba estrechamente
relacionada con otra de las fuerzas esenciales de la naturaleza: “El magnetismo”, este vínculo
suponía la capacidad de generar una cantidad ilimitada de energía eléctrica lo cual significaba
el inicio de una nueva era para la humanidad, por fin la energía podría ser utilizada para poner
maquinas en funcionamiento, para hacer realidad lo que hasta el momento mas que un sueño
era una utopía: lograr la comunicación casi inmediata a larga distancia.
De esta gran historia hacen parte dos científicos que ayudaron a crear el mundo moderno, el
primero, un apasionado de los inventos y considerado el maestro de los inventos eléctricos:
Tomas Edison y el segundo, un hombre al que la humanidad le debe mucho: Nicola Tesla; a
Edison se le atribuye el descubrimiento de la corriente continua y a Tesla el de la corriente
alterna, lo cual generó la llamada guerra de las corrientes. Un debate por demostrar que tipo
de corriente era mejor y más rentable surgió entre estos grandes científicos, el cual ganó
Nicola Tesla demostrando por medio de un experimento que con un buen manejo, la corriente
alterna era segura.
Maxwell probó la teoría de Michael Faraday: “todo flujo de electricidad crea un campo de
fuerza invisible” y además observo como podía ser manipulado dicho campo, vinculó la
electricidad con el magnetismo y descubrió que esta se transmitía por ondas, lo cual
revolucionó por completo la comunicación, los telégrafos creados hasta entonces fueron
mejorados y ya podían ser inalámbricos.
El paso por largas horas de investigación, de repetición de experimentos, de disputas, de
“accidentes” y “errores” al final tuvo grandes beneficios para la humanidad. La electricidad
por fin podría ser utilizada para conectar al mundo a través de las redes, el radio y la
televisión, así nació un nueva etapa del conocimiento humano.
Muchos personajes hicieron parte de esta fascinante historia e independientemente de su
relevancia todos poseen la misma importancia, pues la ciencia no es un camino que solo un
científico pueda recorrer, desde los inicios de la comprensión humana y el desarrollo
tecnológico, cada estudio ha pasado de generación en generación, de científico en científico
y toda contribución realizada al final de un descubrimiento resulta de los aportes individuales
de la era en la que se iniciaron las investigaciones.
Nuestra dependencia respecto a la electricidad ha ido aumentando progresivamente con el
pasar de los años y si se logra descubrir el secreto detrás de la superconductividad el planeta
pasaría nuevamente por un gran cambio.

También podría gustarte