Está en la página 1de 130

CONVENIO 3188 DE 2008

“POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL”

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS


AMIGAS DE LAS FAMILIAS LACTANTES

Presentado por:

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –CINDE-

Equipo de investigación de CINDE:

Nisme Pineda

Juan Carlos Garzón

Beatriz Cárdenas

Asesora temática:

María Teresa Medina

Bogotá, D.C., diciembre de 2009

1
ÍNDICE

Presentación, 4

Capítulo 1: Contexto de política, 5

Capítulo 2: Descripción de la estrategia Salas Amigas de las familias lactantes –


SAFL-, 11

Capítulo 3: Metodología para la evaluación de las Salas Amigas de las familias


lactantes, 16

3.1 Objetivo general de la evaluación, 16


3.2 Objetivos Específicos de la evaluación, 16
3.3 Metodología de la evaluación, 16
3.3.1 Categorías de evaluación, 17
3.3.2 Aspectos de indagación en las categorías evaluativas, técnicas y fuentes, 19

Capítulo 4: Resultados de la evaluación, 25

4.1 Conocimientos y prácticas, 25


4.1.1 Lactancia materna, 24
4.1.1.1 Beneficios de la lactancia materna, 24
4.1.1.2 Impactos negativos de la no lactancia materna, 28
4.1.1.3 Tiempo de la práctica de la lactancia y amamantamiento, 31
4.1.2 Alimentación saludable, 32
4.1.2.1 Conocimientos y prácticas en los pasos a seguir en la extracción,
conservación y almacenamiento de la leche materna, 33
4.1.2.2 Conocimientos sobre las razones para una adecuada alimentación de los
niños y niñas, 35
4.1.2.3 Cambios en las prácticas de alimentación al interior de las familias, 38
4.1.3 Código de Sucedáneos de la Leche Materna, 40
4.2 Saberes resignificados y cambios reportados asociados a la lactancia materna, 41
4.2.1 Resignificación de la lactancia e importancia para el desarrollo infantil y el
establecimiento de vínculos, 41
4.2.2 Cambios en las interacciones familiares, 45
4.2.2.1 Participación de los padres (en los procesos de lactancia materna), 45
4.2.2.2 Dinámica familiar alrededor de la lactancia y alimentación de los niños y
niñas, 50
4.2.3 Amamantamiento libre de presiones, 52
2
4.3 Procedimientos y funcionamiento de las SAFL, 55
4.3.1 Uso de espacios y condiciones físicas de las SAFL, 55
4.3.1.1 Funcionamiento de las SAFL, 59
4.3.2 Participación de las madres en las Consejerías, 63
4.3.3 Conformación y promoción de grupos de apoyo, 65
4.3.3.1 Dinámica de los grupos de apoyo en las comunidades, 69
4.3.4 Atención especial a las niñas y los niños no amamantados, 71
5. Conclusiones, 72
6. Recomendaciones, 85
7. Lineamientos para la implementación de las SAFL en las modalidades empresarial y
comunitaria, 93

ANEXOS

ANEXO 1: Indicadores utilizados en la evaluación de resultados de las SAFL, 96


ANEXO 2: Instrumentos aplicados, 102

3
PRESENTACIÓN

El documento que se presenta a continuación da cuenta de la evaluación de resultados de la


estrategia Salas Amigas de las Familias Lactantes –SAFL-, la cual constituye uno de los
productos del Convenio interinstitucional 3188 “Por la primera infancia y la inclusión social”,
suscrito por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría Distrital de Integración
Social, UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones –OIM-, la Fundación
Saldarriaga Concha, Save The Children, Fundación Restrepo Barco, Compensar, Fundación
Éxito, Fundalectura, Visión Mundial, Fundación Carulla, la Organización Iberoamericana para
la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Fundación Ideas Día a Día, Corporación Somos Más y
el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE.

El interés de la evaluación es identificar los resultados alcanzados por la estrategia en su


último año de operación y en función de sus objetivos, en aquellas SAFL que cuentan con la
acreditación que avala la SDIS, con el fin de conocer principalmente los beneficios y
principales cambios que han alcanzado las madres y familias usuarias como producto de su
participación en la misma.

En este sentido y de manera adicional, se espera poder precisar los aportes que la estrategia
tiene para las políticas distritales en las cuales se encuentra inscrita, y derivar a partir de allí,
insumos que permitan orientar la formulación de lineamientos para su operación en los
ámbitos empresarial y comunitario.

De esta manera, el documento que se presenta a continuación contiene los siguientes


capítulos. En el primero se recoge el contexto normativo y el marco de política de la lactancia
materna a nivel internacional y nacional. Un segundo capítulo, realiza una descripción de la
estrategia Salas Amigas de las Familias Lactantes, sus objetivos y procedimientos. En el
tercero se delimitan los focos de la evaluación de la estrategia acordes con sus objetivos y
alcances y define la metodología de evaluación. En el cuarto capítulo los resultados
detallados de la evaluación y en el quinto las conclusiones del estudio. El sexto capítulo
contiene un conjunto de recomendaciones derivadas del proceso de evaluación, para
finalmente en el séptimo señalar los principales lineamientos que se deben considerar para su
aplicación en los contextos comunitario y empresarial.

4
CAPÍTULO 1

CONTEXTO DE POLÍTICA

Hoy en día el tema del desarrollo de la primera infancia se ha posicionado en la agenda de


políticas internacionales y nacionales gracias al avance del conocimiento y el auge de
investigaciones y argumentos provenientes de diversos campos como la economía, la política,
la ciencia del desarrollo cerebral, entre otros. En este sentido, se reconoce que el desarrollo
de la primera infancia es un factor clave para el desarrollo humano de los países, y que las
intervenciones que se realizan a favor de la infancia en los primeros años de vida traen un
mayor beneficio para los niños, las niñas, sus familias y la sociedad.

En este contexto, la lactancia materna exclusiva durante los seis meses de edad y con
alimentación complementaria saludable hasta los dos años y más cobra una importancia
fundamental, no sólo porque gracias a ella se garantiza el derecho de los niños y niñas a una
sana alimentación, sino que se garantiza el mejor comienzo del desarrollo infantil, pues a
través de la práctica del amamantamiento el bebé encuentra una base de afecto y un entorno
de atención que le otorga una suelo firme para ir ampliando sus capacidades y su marco de
relaciones. La lactancia materna no sólo provee los nutrientes esenciales para el crecimiento
y desarrollo de los niños y niñas y previene diversas enfermedades sino que también tiene
implicaciones fundamentales en el desarrollo social y psicológico de los bebés.

El reconocimiento de la importancia de la práctica de la lactancia materna para el desarrollo de


los niños y niñas tiene un precedente importante de política a nivel internacional en el año de
1979 cuando la reunión OMS-UNICEF define la necesidad de un código que reglamente la
comercialización de sucedáneos de la leche materna, adoptándose en 1981 el Código de
Sucedáneos de la Leche Materna1. Posteriormente, en el año de 1989 Unicef y OMS expiden
la Declaración Conjunta sobre los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural. En el mismo
año, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se firmó la Convención sobre los
Derechos del Niño, y se expidió la Resolución No. 45/104, en el cual se estableció el
compromiso de los Jefes de Estado de apoyar la lactancia materna. Y en el año de 1990 se
realizó la Declaración de Innocenti que incluyó los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural.

En el año de 1990 la Cumbre a Favor de la Infancia realizó la Declaración Mundial sobre la


Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de todos los niños y las niñas del mundo,
enmarcada dentro de los Derechos de la infancia. En el año de 1991 la OPS, la OMS, UNFPA,
UNICEF, el BID y USAID firman el Memorando de Colaboración Inter-Agencial para apoyar las
acciones de salud a favor de la niñez, las mujeres y la adolescencia. En el año de 1992 la
Conferencia Internacional de Nutrición –CIN- celebrada en Roma ratifica la necesidad de
1
Lactancia materna. Una práctica ambiental. Algunos recuerdos de su historia. Leído 10 de diciembre de 2009, de
http://www.unicef.org.co/Lactancia/historia.htm

5
constituir políticas de Estado para la promoción de la lactancia materna, definiendo la práctica
del amamantamiento como una de las nueve estrategias para eliminar el hambre y la
desnutrición infantil y la necesidad de incluirla en planes nacionales de alimentación y
nutrición. En 1994, en la Cumbre de jefes de Estado y Ministros de Salud, se firmó el
Compromiso de Nariño, en el que se actualizan las metas de la Cumbre Mundial de la Infancia
y se ratifican los compromisos adquiridos en ella, entre ellos la promoción, prevención y apoyo
a la lactancia materna.

En el año 2000 se realizó la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en la cual se fijaron
los objetivos de desarrollo del Milenio, uno de los cuales es el de la reducción de la pobreza y
el hambre en el mundo que incluye a la lactancia materna y la salud nutricional de la
población.

Estos objetivos y metas, que constituyen la esencia del programa mundial, son los
denominados "Objetivos de desarrollo del milenio" y es el primero de ellos “Reducir a la mitad
la pobreza extrema y el hambre” el que está directamente relacionado con la situación
nutricional de la población.

En el año 2001 la resolución 54 de la Asamblea Mundial de la Salud -OMS- “Insta a los


Estados miembros a que se fortalezcan las actividades y elaboren nuevos criterios para
proteger, promover y apoyar la lactancia natural exclusiva durante seis meses como
recomendación de salud pública mundial teniendo en cuenta las conclusiones de la reunión
consultiva de expertos de la Organización Mundial de la Salud, sobre la duración óptima de la
lactancia natural exclusiva, y a que se proporcionen alimentos complementarios inocuos y
apropiados, junto con la continuación del amamantamiento hasta los dos años de edad o mas
allá, haciendo hincapié en los canales de divulgación social de esos conceptos a fin de inducir
a las comunidades a hacer suyas esas prácticas”.

En Colombia en el año de 1990, la Ley 50/90 establece a través del artículo 326 que “Toda
trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de doce semanas en la
época del parto, remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso”.
En esta dirección, el artículo 238, señala que “el patrono está en la obligación de conceder a la
trabajadora dos descansos de 30 minutos cada uno, dentro de la jornada para amamantar a
su hijo, sin descuento alguno del salario por dicho concepto durante los primeros seis meses
de edad”.

En el año de 1991 la Constitución Nacional establece el derecho a la alimentación como un


derecho fundamental de los niños. Y en respuesta a los compromisos establecidos con la
comunidad internacional el país puso en marcha el Plan de Acción en Favor de la Infancia del
cual surgió el Plan de Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1991-1994.

Posteriormente, en el año de 1992 el Ministerio de Salud reglamentó la comercialización y


publicidad de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna

6
con base en el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche
Materna.

En el año de 1996 se aprobó el Conpes que crea el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición
–PNAN- 1996-2005 que orienta las políticas de nutrición y alimentación en los planes de
desarrollo municipales, distritales, departamentales y nacional de las entidades públicas,
privadas y de las organizaciones no gubernamentales, y que contiene entre sus ocho líneas de
trabajo una de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.

En el año de 1998 se trazó el Plan Decenal de Lactancia Materna que propende por el
cumplimiento del Derecho de la Niñez al más alto nivel de salud y nutrición consignado en la
Convención de los Derechos de los Niños (Art. 24, CDN). En este Plan se concibe a la
lactancia materna como el principal factor protector de la salud y de la nutrición infantil. En
este contexto, la lactancia materna conlleva a la realización de acciones colectivas propias del
PAB, y a acciones individuales que se desarrollan a través de POS. La Iniciativa IAMI es una
herramienta del PAB clave para avanzar en la construcción de los Municipios Saludables y
para trabajar e integrar acciones para que las instituciones de salud pública o privadas, sean
acreditadas como Instituciones Amigas con el fin de lograr mejores niveles de salud, nutrición
y bienestar. Con este horizonte, el Plan Decenal plantea que los municipios trabajen cinco
aspectos de promoción de la lactancia: elaboración de políticas públicas saludables, creación
de ambientes saludables, participación comunitaria, creación de hábitos y estilos de vida
saludables y reordenamiento de los servicios de salud.

La ley 755 de 20022 establece ocho días de licencia remunerada de paternidad al esposo o
compañero permanente que esté cotizando al Sistema General de Seguridad Social. Se
cuenta también con el documento CONPES 091 de marzo de 2005, denominado “Metas y
Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015” que
propone como estrategias para prevenir la desnutrición infantil, la promoción, protección y
apoyo a la lactancia materna temprana, capacitación a las madres y mantenimiento del plan
nacional de alimentación y nutrición. Además, desarrollar e implementar la política de
seguridad alimentaria y realizar estrategias de educación, información y comunicación -IEC-,
para promover mejores hábitos de consumo alimentario y mantener y expandir programas
focalizados para las familias más pobres, con impacto favorable en la nutrición.

A nivel nacional se encuentra también la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y


nutricional (PSAN) aprobada mediante el documento CONPES 113 de marzo de 2008, en la
cual se señala la necesidad de adelantar acciones de promoción de la lactancia y la protección
y fomento de estilos de vida saludables.

En cuanto a Bogotá, la ciudad cuenta con una política de seguridad alimentaria y nutricional
que busca mejorar las condiciones nutricionales y alimentarias de la población y dentro de la
cual se establece un eje que da cuenta a la promoción, protección y apoyo a la lactancia

2
Ley María, un beneficio para papá y mamá. Leído 10 de diciembre de 2009, de
http://www.abcdelbebe.com/etapas/papas/la_ley_maria_un_beneficio_para_papa_y_mama
7
materna y a la alimentación infantil saludable. Así mismo el Distrito formuló la Política por la
calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Bogotá, denominada “Quiéreme bien,
quiéreme hoy” la cual se centra en la garantía de los derechos para mejorar su calidad de
vida, a través de tres ejes estratégicos: la protección de la vida, la generación de escenarios
propicios para el desarrollo y de condiciones para el ejercicio de la ciudadanía por parte de los
niños, las niñas y los adolescentes. Mediante acciones conjuntas entre el Estado y la
sociedad bogotana, se desarrollarán siete componentes, dentro de los cuales se traza el del
inicio de una vida digna, que de manera específica establece que para el primer año de vida
se deben fijar las mejores condiciones para el desarrollo de los niños y niñas, en lo cual la
promoción de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida juega un papel
importante.

En el contexto de estas dos políticas hoy las SAFL aportan a su cumplimiento en cuanto
operan como lugares de encuentro donde las familias lactantes y gestantes, ejercen sus
derechos y se garantiza el mejor comienzo para la vida a través de la lactancia materna. En
ellas las madres con el acompañamiento del padre, amamantan a sus hijos e hijas, extraen,
transportan y conservan la leche materna bajo normas técnicas de seguridad y participan en
los procesos de formación. En la actualidad Bogotá cuenta con 165 SAFL acreditadas por la
Secretaría Distrital de Integración Social y UNICEF, logrando garantizar, mediante la práctica
de la lactancia materna, el derecho a una adecuada alimentación y nutrición de los niños y
niñas menores de dos años, beneficiarios-as de los jardines infantiles de la Secretaría.

LA PRIMERA INFANCIA EN EL DISTRITO CAPITAL.

Dado que las SAFL se encuentran inscritas dentro de la oferta de programas del Distrito a la
primera infancia, parece importante dar una mirada a algunas de las características de esta
población y a algunas condiciones directa o indirectamente relacionadas con las condiciones
de nutrición y alimentación de ellos y ellas y de sus familias, para lo cual se referencian
textualmente a continuación, las cifras oficiales reportadas por la Encuesta de Calidad de Vida
-ECV-para Bogotá 20073, y del Informe de la situación de los niños y las niñas en Bogotá
2007-2008 de la Veeduría Distrital4.

De los 7’035.155 habitantes de la ciudad, el 8.4% son niños y niñas entre 0 y 4 años, y las
localidades con mayor porcentaje de población infantil en este rango de edad son Ciudad
Bolívar y Usme, por encima del 10%.

La población de niños y niñas menores de cinco años para 2007 en Bogotá D.C., es de
593,902 que representa el 8.4% de la población total y la población de mujeres en edad fértil
asciende a 2,121,943 que corresponde al 60% de las mujeres, lo que da una razón de 280
niños menores de 5 años por cada mil mujeres en edad reproductiva.

3
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Secretaría Distrital de Planeación (SDP). Encuesta de Calidad de Vida para
Bogotá. 2007.

4
Veeduría Distrital. Situación de los niños y niñas en Bogotá. 2007-2008. Bogotá. 2009.
8
Estas cifras muestran que la población en primera infancia representa un porcentaje
importante de la población de la ciudad, y que teniendo en cuenta que las condiciones en las
cuales se da el desarrollo de niños y niñas es un factor crítico para potenciar sus posibilidades,
así como una oportunidad para invertir con miras a fortalecer los procesos de desarrollo social
y humano, debe garantizarse la calidad de las ofertas que para este grupo se tengan.

El tiempo promedio que dedica la madre al cuidado de los niños y niñas menores de 5 años es
de 9 horas o más, especialmente los fines de semana. El tiempo medio que el padre dedica
para el cuidado de sus hijos es de 0 a 2 horas del día entre semana y más de 9 horas al día
los fines de semana y festivos. El 40% de los menores de cinco años asisten a un hogar
comunitario, guardería o preescolar, y el 18,8% de estos reciben algún apoyo alimentario, ya
sea almuerzo en comedor comunitario, canasta de alimentos para el hogar, bienestarina u
otro.

Desde este panorama es clara la necesidad de que el tiempo de atención a los niños y niñas
durante sus primeros años de desarrollo, se vea enriquecido a través de la calidad de las
interacciones e iniciativas que puedan brindar los adultos responsables de su cuidado, para lo
cual parecería necesario, partir del reconocimiento de sus saberes, y desde allí fortalecer sus
conocimientos y habilidades para unas mejores prácticas.

De acuerdo con la ECV, el 76,1% de los niños y niñas menores de 5 años, fueron llevados a
controles de crecimiento y desarrollo, en su mayoría con una frecuencia de una a dos veces
durante los 12 meses anteriores a la encuesta.

La opinión de los jefes de hogar o sus cónyuges sobre los programas de alimentación y
nutrición con respecto al 2003 muestra que la mayoría de encuestados no tienen una opinión
al respecto. Este desconocimiento es el mismo para todas las localidades menos Sumapaz,
donde el 63,6% de los hogares consideran que ha habido una mejora con respecto al 2003.

En relación con las condiciones de desnutrición reportada por los datos de la Veeduría
Distrital, la disminución en el porcentaje de niños y niñas desnutridos en el período 2002 a
2008, fue de 2.3 puntos porcentuales. En el 2008 la desnutrición se redujo al pasar de 4.9% en
el 2007 a 4.0%, lo que ha significado que los programas que se adelantan en la ciudad han
sido efectivos en la disminución de niños con este problema de salud.

9
10
CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LAS FAMILIAS


LACTANTES –SAFL-

Las Salas Amigas de las Familias Lactantes fueron creadas como una estrategia del Programa
Nutrir para el futuro del Plan de Desarrollo 2001-2004 Bogotá para vivir. Todos del mismo lado,
el cual buscó incidir en el acceso de las poblaciones más vulnerables del Distrito a los
alimentos básicos y desarrollar y potenciar la capacidad de las personas para nutrirse. Esto
desde un enfoque de derechos y capacidades que apunta a una intervención, desde el
Estado, de carácter integral, pedagógica y formativa, que busca la transformación de pautas
culturales. El Programa Nutrir para el futuro tuvo como objetivos:

 La realización de diagnósticos nutricionales de las poblaciones beneficiarias del


Departamento Administrativo de Bienestar Social, hoy Secretaría Distrital de
Integración Social.

 Participar en el Plan Distrital de la Alimentación y Nutrición con el sentido de articular y


optimizar recursos inter e intrainstitucionales en el establecimiento de acciones
preventivas en respuesta a las necesidades alimentarias y nutricionales de los grupos
más vulnerables.

 Transformar hábitos y actitudes alimentarias a través de procesos educativos e


información nutricional con el fin de propiciar una adecuada selección y distribución de
alimentos en los hogares.

El programa focalizó sus acciones en las poblaciones atendidas por el proyecto Mundos de
vida para la niñez de 0 a 5 años, los niños, niñas y jóvenes entre 5 y 18 años atendidos en los
centros juveniles del DABS, las familias y personas participantes del proyecto Movilicémonos:
apoyo adecuado y transitorio para familias en riesgo, los niños y niñas en condiciones de
vulnerabilidad del proyecto Protejamos la vida, o en situación de discapacidad mental, y los
adultos mayores del proyecto Bienestar para el adulto/a mayor en pobreza en Bogotá.

En el marco del programa Nutrir para el futuro se previó la estrategia Salas Amigas de las
Familias Lactantes destinada a los beneficiaros de los proyectos del DABS que son padres o
madres de un niño o niña entre cero y dos años. En este contexto, las Salas Amigas de las
Familias Lactantes fueron constituidas como espacios físicos en los Centros de Desarrollo
Infantil del DABS con el fin de dar servicios cálidos y amables a las madres para que
amamanten a sus hijos o hijas, ofreciendo facilidades para la extracción, conservación y
suministro de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad.

Actualmente, las Salas Amigas de las Familias Lactantes forman parte del proyecto Infancia y
adolescencia feliz y protegida integralmente, de la Secretaría Distrital de Integración Social, y
atienden a los madres y padres de los niños y niñas con edades entre los 3 meses y los 24
meses de edad atendidos-as en las modalidades de Educación Inicial y atención integral a la

11
primera infancia en el Distrito, en los niveles de sala materna y caminadores. Las Salas
Amigas de las Familias Lactantes cuentan, en los Centros de Desarrollo Infantil con equipos
para el manejo de la leche materna, talento humano y material educativo para el trabajo con
las familias.

Las Salas Amigas de las Familias Lactantes responden a los siguientes objetivos.

Objetivo general

Garantizar el derecho a la alimentación y nutrición de niños y niñas desde el inicio de la vida a


través de la práctica de la lactancia materna y asegurar el derecho de las mujeres al
amamantamiento, libre de presiones sociales y comerciales.

Objetivos específicos

1. Coordinar esfuerzos institucionales, intersectoriales y transectoriales para promover,


proteger y defender la práctica de la lactancia materna y la alimentación infantil
saludable en el nivel local, distrital y nacional.

2. Mantener capacitado y actualizado al talento humano que labora en los Jardines


Infantiles del Distrito Capital, y en otros proyectos de la SIS, para garantizar la calidad y
la calidez en la prestación del servicio.

3. Brindar información veraz y oportuna a las familias lactantes y gestantes, que oriente
la toma de dediciones sobre la mejor forma de alimentar a sus hijas e hijas, libre de
presiones sociales y comerciales

4. Garantizar las condiciones físicas y la dotación adecuada para que el funcionamiento


de la Sala Amiga de la Familia Lactante cumpla con las buenas prácticas de
manufactura.

5. Asegurar la disponibilidad permanente de leche materna extraída y conservada bajo


normas técnicas de seguridad.

6. Defender, promover y proteger la práctica de la lactancia materna, en el ámbito


institucional y comunitario, apoyando el cumplimiento del código internacional de
comercialización de sucedáneos de leche materna y el Decreto 1397 de 1992 o el que
lo sustituya.

7. Garantizar el libre acceso de las madres y familias lactantes, para asegurar el


amamantamiento, la extracción, conservación, transporte y administración de la leche
materna y la participación en actividades de formación.

8. Alertar a las educadoras-es, familias y comunidad sobre los riesgos de la alimentación


artificial infantil, uso del biberón y chupo de entretención y brindar especial cuidado a
los bebés que no reciben leche materna.

12
9. Empoderar a la mujer, a la familia lactante y gestante, a entidades gubernamentales y
no gubernamentales, para defender y apoyar la práctica de la lactancia materna que
permitan sembrar cultura por ésta práctica en el ámbito comunitario e institucional.

10. Garantizar que las Salas Amigas de la Familia Lactante, brinden un servicio con calidad
y calidez.

Las Salas Amigas de las Familias Lactantes se constituyen a través de un proceso de


acreditación, que se realiza mediante una visita de expertos externos y el diligenciamiento del
instrumento de verificación externa. Las siguientes son las bases técnicas definidas por el
manual de procedimientos de la Secretaría Distrital de Integración Social:

 Difundir y hacer cumplir la Resolución Nº 1348 del 19 de diciembre del 2003 o la


norma que la sustituya, en todos los Jardines Infantiles que atiendan niños y niñas
menores de 2 años.
 Formar a todo el talento humano que trabaja en los Jardines Infantiles, para asegurar
el correcto funcionamiento de la Sala Amiga de la Familia Lactante.
 Formar a las familias lactantes y gestantes, sobre alimentación infantil y el manejo
práctico de la lactancia materna.
 Asegurar que el área física, los equipos y controles garanticen un adecuado
funcionamiento de la Sala Amiga de la Familia Lactante.
 Asegurar la correcta extracción manual, conservación, transporte y
administración de la leche humana.
 Apoyar el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos
de la leche materna, resoluciones posteriores a la Asamblea Mundial de la Salud y el
Decreto 1397 de 1992, o el que lo sustituya.
 Facilitar el ingreso de las madres lactantes a los Jardines Infantiles sin horarios ni
restricciones.
 Brindar especial atención a los niños y a las niñas no amamantados; informar sobre
las desventajas de la alimentación artificial, el uso del biberón y chupo de entretención.
 Coordinación transectorial y comunitaria para la defensa y apoyo a la Lactancia
Materna.

Estos procedimientos son promovidos y apoyados por el equipo técnico de las SAFL, que
está conformado por una coordinadora general de la estrategia y 10 profesionales
responsables de asesorar y acompañar en las 20 localidades la implementación y desarrollo
de las salas. La acreditación de las Salas Amigas de la Familia Lactante, implica el desarrollo
de los siguientes procesos:

 La implementación de los 9 pasos contemplados en los procedimientos para la


constitución de la SAFL, por parte del Jardín Infantil.

 La aplicación del formulario de auto apreciación que valora e indica el cumplimiento de los
nueve pasos, proceso que culmina con la solicitud de la visita externa de expertos.

 La elaboración del Plan de Acción, que incluye las actividades a realizar en cada uno de
los 9 Pasos, las metas y las responsabilidades.

13
 La verificación externa que se realiza mediante una visita al jardín infantil por parte de un
equipo evaluador externo, quienes evalúan y verifican los nueve procedimientos, esta
valoración se desarrolla mediante el instrumento de verificación externa, que define los
estándares de calidad para lograr la acreditación y consta de cuatro Formularios y un
cuadro resumen del puntaje final obtenido. Estos formularios deben ser diligenciados por el
equipo de evaluadoras-es externos y son de uso exclusivo de la Subdirección para la
Infancia. El Puntaje Total Obtenido se obtiene de sumar los Sub totales de los cuatro
formularios. Se considera que han cumplido los 9 pasos cuando los Jardines infantiles
alcanzan un puntaje mayor o igual a 80 puntos, lo que significa que han cumplido con los
parámetros establecidos. Aquellos Jardines infantiles que han alcanzado un puntaje entre
79 y 65 puntos se dará un tiempo para completar aquellos pasos que hayan tenido un
puntaje bajo. El plazo para remediar no puede ser mayor a 3 meses, de lo contrario el
proceso se realizará nuevamente.

 La Subdirección para la Infancia a través del Proyecto “Infancia y adolescencia feliz y


protegida integralmente”, previa revisión del informe y formularios, levanta un Acta donde
se determina si el Jardín Infantil recibe o no la acreditación de su Sala Amiga de la Familia
Lactante.

 Finalmente como se menciona en los procedimientos de constitución de las SAFL, la


acreditación está representada en un diploma que es otorgado por la Alcaldía Mayor de
Bogotá, Secretaría Distrital de Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –
UNICEF-, mediante un acto público que cuenta con la participación de las familias
lactantes y gestantes, representantes de entidades Distritales, Nacionales y de los
Jardines Infantiles que reciben la Acreditación.

 Una vez cumplidos dos años de funcionamiento, las Salas Amigas son nuevamente
evaluadas para obtener la Reacreditación.

A la fecha la ciudad cuenta con 165 Salas Amigas de las Familias Lactantes acreditadas.
Como parte de los procesos dirigidos a mantener una alta calidad técnica en sus procesos, la
estrategia promueve la conformación de equipos en los Centros de Desarrollo infantil y a
través del equipo técnico realiza procesos de acompañamiento y recoge las percepciones de
las usuarias y usuarios respecto de los servicios a los que acceden. Las Salas Amigas de las
Familias Lactantes realizan también procesos de evaluación interna y externa que, junto con
las opiniones de las familias participantes, posibilitan la construcción de Planes de Acción en
los Centros de Desarrollo Infantil.

Y como parte de los procesos que hacen sostenibles las Salas Amigas de las Familias
Lactantes se realizan encuentros entre las salas acreditadas para compartir experiencias, y se
llevan a cabo procesos de reacreditación cada dos años. Además, desde la estrategia se
promueven Encuentros territoriales Amigos de la lactancia materna, se realiza la celebración
de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y se cuenta con una red intersectorial para la
defensa de la lactancia materna en la localidad de Tunjuelito, en la cual participan la
Secretaría de Salud Distrital, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Subdirección
Local de Integración Social como entidad coordinadora.
14
Por otro lado, la experiencia de las Salas Amigas de las Familias Lactantes se ha hecho
extensiva al departamento de Caldas, que cuenta con 15 salas, y la estrategia ha recibido
como reconocimiento el premio por la Nutrición Infantil Gustavo Toro Quintero de la Fundación
Éxito.

Con el propósito de que la estrategia avance en función de trabajar con un enfoque diferencial,
la ciudad cuenta hoy con una SAFL indígena, inscrita dentro de un jardín infantil perteneciente
a la comunidad Inga, que es directamente coordinada por ella y se caracteriza por mantener
elementos propios de su cultura los cuales se encuentran presentes en los materiales
educativos, las prácticas de atención y cuidado de los niños y niñas que incluyen la lactancia
materna y la alimentación5.

5
Entrevista a la coordinadora de la Estrategia SAFL de la SDIS
15
CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS SALAS AMIGAS DE LAS


FAMILIAS LACTANTES

A continuación se presenta el diseño metodológico de la evaluación de resultados de las


SAFL, delimitando el objetivo general y los objetivos específicos de la evaluación, su enfoque
metodológico y los aspectos de indagación en las categorías evaluativas, técnicas y fuentes.

3.1 Objetivo general de la evaluación

Identificar los resultados obtenidos en el último año de operación por la estrategia de salas
amigas de la familia lactante con el propósito de cualificar la oferta de la estrategia.

3.2 Objetivos Específicos de la evaluación

 Identificar la contribución de la estrategia en el cumplimiento de la política Distrital en la


cual se inscribe.

 Identificar los beneficios reportados en los centros de educación inicial que cuentan con
la implementación de la estrategia.

 Identificar los resultados alcanzados en función de los objetivos propuestos por la


estrategia en las familias usuarias en el último año, de las salas amigas de la familia
lactante acreditadas.

 Sugerir lineamientos para el diseño de salas amigas de la familia lactante en el medio


comunitario y empresarial y fortalecer a las ya existentes.

3.3 Metodología de la evaluación

La evaluación se inscribe dentro del enfoque de la investigación evaluativa y por ello, emplea
sus herramientas en la identificación y descripción de los logros alcanzados por la estrategia
SAFL.

Se tomaron como referentes para la definición de las categorías de evaluación, los objetivos
propuestos por la estrategia SAFL, de tal manera que el diseño de indicadores en cada una de
ellas, proporcionara información útil y pertinente para la toma de decisiones de la estrategia
en sus distintos niveles de operación y facilitara el fortalecimiento y cualificación de la
estrategia.

La evaluación así, usó de un enfoque mixto en el que se emplearon técnicas de la


investigación cualitativa como de la cuantitativa.
16
Para la definición y operacionalización tanto de las categorías de la evaluación como de sus
correspondientes indicadores, se llevó a cabo un proceso previo que incluyó entrevistas con el
equipo técnico de profesionales que a nivel central en la SDIS lideran la estrategia, así como
de revisión documental y visita a algunas de las Salas en funcionamiento. La propuesta fue
discutida con la coordinadora de la estrategia para afinar los indicadores con base en los
cuales se establecerán los juicios valorativos, del tal manera que los resultados de la
evaluación sean útiles, pertinentes y suficientes para las necesidades en la toma de
decisiones para la cualificación de la estrategia. En el anexo 1 se establecen las categorías
con los indicadores definidos para la evaluación

3.3.1 Categorías de evaluación

La estrategia de SAFL se apoya en una serie de procesos para el logro de sus objetivos, que
tal como se muestra en la figura que aparece a continuación, permiten identificar las
categorías sobre las cuáles se esperan resultados:

Figura No. 1. Categorías de evaluación

Consejería familiar
PROCESOS DE FORMACIÓN
Capacitación a maestras CEI

Capacitación a familias

Facilitar el cumplimiento del derecho a


una adecuada alimentación y nutrición
de niños y niñas a través de la práctica
de la lactancia materna y asegurar el
derecho de las mujeres al
amamantamiento,

PROCESOS DE ACREDITACIÓN PROCESOS DE PROMOCIÓN


MOVILIZACIÓN SOCIAL

Manejo información de Promoción grupos de


procesos apoyo comunitario

Condiciones del espacio físico Promoción trabajo y


y dotación soporte interinstitucional

Conocimiento en los procesos


de extracción almacenamiento
17
y administración de la leche
Desde este marco de comprensión de la manera en que opera el programa se definen como
categorías de indagación las siguientes:

Conocimientos y saberes alcanzados/construidos como resultado de la participación en


la estrategia SAFL

Esta categoría indaga:

a. Los conocimientos que reportan las mamás y las familias a través de los procesos
de formación recibidos en la SAFL en torno a:
 Lactancia materna
 Alimentación saludable para niños y niños

b. Los conocimientos de las maestras sobre:


 Lactancia materna
 Alimentación saludable para niños y niñas
 Código de Sucedáneos de la leche materna

c. Los saberes construidos por los participantes, en términos de:


 Resignificación en torno a la lactancia materna y su importancia para el
desarrollo infantil y el establecimiento de vínculos afectivos con los niños, las
niñas y la familia
 Amamantamiento libre de presiones sociales y comerciales

Prácticas en torno a lactancia y alimentación Saludable

Esta categoría indaga por las prácticas reportadas que efectivamente se realizaron en torno a
la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y alimentación complementaria
hasta los dos años de vida de los niños y niñas. Así, incluye:
 Prácticas de lactancia materna
 Participación de los padres en el proceso de lactancia
 Cambios reportados en el entorno familiar como resultado de la
participación en la estrategia.
 Cambios percibidos en torno a la experiencia de vinculación con los niños y
niñas como consecuencia de esta práctica.
 Participación de actores comunitarios en grupos de apoyo
 Participación de las madres en las consejerías

Espacios y condiciones físicas de las SAFL

Indaga por las condiciones de los espacios y recursos físicos de la SALF:

 Dotación y uso

18
 Funcionamiento
 Ambientación.

Se orienta además a describir coberturas y frecuencia de uso del espacio asignado a la SAFL
por parte de las madres usuarias.

Procesos y procedimientos adelantados en los CDI en torno a las SAFL

Esta categoría se orienta principalmente a la identificación de variables, factores o condiciones


que facilitan u obstaculizan los procesos que orientan la implementación de la estrategia al
interior de los CDI. En este sentido:
 Identifica fortalezas y dificultades en la implementación de los procesos para el
almacenamiento y conservación de la leche materna.
 Estrategias implementadas para el registro de información asociada con la
estrategia (coberturas, uso de la Sala, deserciones y razones, monitoreo de
resultados, estrategias de coordinación con el equipo coordinador de la estrategia)
 Estrategias para la atención especial a los niños no amamantados (mecanismos de
monitoreo, seguimiento y evaluación).
 Estrategias para la promoción y conformación de grupos de apoyo

Promoción de grupos de apoyo a la lactancia materna

Se indaga por las acciones que realiza la estrategia para promover la conformación de grupos
comunitarios, familiares ó institucionales que brinden apoyo a la práctica de la lactancia
materna, así como por los grupos de apoyo en funcionamiento.

3.3.2 Aspectos de indagación en las categorías evaluativas, técnicas y fuentes.

En los cuadros que se describen a continuación se presentan los aspectos de indagación que
son objeto de la evaluación, junto con la definición de sus indicadores, las técnicas a través de
las cuales se realizará el proceso de recolección de información y las fuentes sobre las cuales
se recabará la misma.

Fuentes de indagación

La selección de las SAFL que hicieron parte de la evaluación responde a criterios no


probabilísticos. Así se trabajó con una muestra intencional.
Criterios de selección de los jardines en donde funciona la estrategia SAFL:

 Tiempo de funcionamiento de las SAFL: dado que el tiempo de funcionamiento de las


distintas SAFL difiere, se consideró importante contar con al menos una por tiempo
transcurrido desde la primera acreditación, esto es, 4 años, 2 años y 1 año.

19
 Localidad: se tomó una SAFL en cada una de las localidades en las que tienen
presenciar. En total se contó con 17 SAFL. En una de las 18 localidades en las que
funciona la estrategia, tiene como usuarios un grupo étnico, por lo que su forma de
operar no se ajustó a las generalidades que tienen las restantes.

 Tiempo de vinculación al CDI de coordinador, maestras y maestros responsables de la


estrategia y coordinador: el tiempo de trabajo con la estrategia fuese de al menos 6
meses.

 Madres beneficiarias y familias usuarias: se seleccionaron madres beneficiarias y


familias que hayan estado en el programa al menos, en el último año de
funcionamiento de la estrategia.

Fuentes de información

En la evaluación de resultados de la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante, los


actores participantes del proceso fueron:

Un total de 16 jardines infantiles seleccionados para la evaluación de Salas Amigas de la


Familia Lactante dentro de los cuales se encontraban jardines sociales, jardines infantiles y
casas vecinales, ubicados en las localidades de Antonio Nariño- Puente Aranda, Barrios
Unidos – Teusaquillo, Bosa, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativa, San Cristóbal, Fontibón,
Kennedy, Mártires, Rafael Uribe Uribe, Santa fe – Candelaria, Suba, Tunjuelito, Usaquén,
Usme.

En total 112 Madres usuarias de la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante, quienes
participaron de las entrevistas grupales, en la mayoría de los casos son usuarias del jardín
infantil o casa vecinal. En cuanto a la edad registrada de las madres entrevistadas, se
encontró que la edad mínima es de 14 años y la máxima de 43 años, y en los rangos de edad
de las madres, se registran un mayor cantidad entre los 23 a 27 años y el menor número
entre los 14 a 17 años.

A continuación se presenta en la Tabla No. 1 la información con la distribución de las edades


de las madres usuarias que participaron en las entrevistas.

20
Tabla No 1. Edades de las madres usuarias que participaron en la entrevista.

Rango de Edad No de Madres Porcentaje

14 a 17 años 8 7.1%

18 a 22 años 27 24.1%

23 a 27 años 30 26.7%

28 a 32 años 25 22.3%

33 a 37 años 12 10.7%

37 a 43 años 10 8.9%

Se entrevistaron individualmente a 16 maestras responsables de la estrategia en cada uno de


los jardines o casas vecinales, y 79 maestras a través de entrevistas grupales de jardines
infantiles y casas vecinales. El tiempo de vinculación de las maestras al jardín infantil o casa
vecinal varió entre los dos días y los 23 años.

Se contó con la participación de 15 miembros a través de entrevistas en grupos focales. Estas


familias reportaron tener hijos e hijas entre los 7 meses y dos años de edad, en su mayoría
con ocupación como amas de casa en el caso de las mujeres, mientras que los 4 padres que
participaron, reportaron su dedicación a oficios independientes.

Una entrevista colectiva en la que participaron 9 profesionales del Equipo Técnico de Salas
Amigas de la Familia Lactante.

Por último se realizó una entrevista al representante de la Red de Tunjuelito “AmamantarT”,


quien es la directora un jardín infantil, y la responsable de dinamizar la Red.

Técnicas e instrumentos de recolección

Con base en las técnicas definidas para recabar la información descrita en los cuadros de
categorías de la evaluación, para el proceso de recolección de información se seleccionaron
las fuentes, técnicas o instrumentos de la siguiente manera:

Tabla No. 2. Fuentes e instrumentos para la evaluación

Fuente Instrumento

SAFL y Archivos CDI  Ficha análisis documental

 Observación /Lista de chequeo

Madres beneficiarias  Entrevista colectiva

Madres beneficiarias y familias  Grupos focales


21
Fuente Instrumento

Maestras  Entrevistas grupales

Madres beneficiarias (actuales)  Entrevista colectiva

Equipo Técnico de la estrategia  Entrevista colectiva

Maestra Responsable de la  Entrevista individual


estrategia en el jardín

Estos instrumentos fueron piloteados para ser ajustados en su versión definitiva. En el


Anexo 2, se presentan las versiones aplicadas para la evaluación.

Procedimiento

El procedimiento a través del cual se realizará la evaluación se presenta en la figura No. 2.

22
Figura No. 2. Procedimiento para la evaluación de las SAFL

PRIMERA FASE: Momento 1: conformación de equipo de Decisiones de tipo técnico y metodológico. Concertación de intereses
concertación interinstitucional (CINDE- SDIS) institucionales y necesidades de la evaluación
Concertación interinstitucional

Marco normativo y de políticas


Momento 2: Revisión documental Contexto local de la evaluación: lineamientos y políticas distritales
SEGUNDA FASE: Identificación de lineamientos técnicos de la estrategia SAFL

Caracterización de la estrategia Entrevistas equipo profesional de coordinación central de la estrategia


Momento 3: Entrevistas equipo coordinador y Visitas a Centros de Educación Inicial para reconocimiento de la estrategia
visitas a SAFL

Comprensión marco de contexto de operación de las modalidades.

Definición de enfoque y objetivos


Momento 4: Propuesta metodológica y enfoque Definición conceptual y operacionalización de de las áreas, aspectos e
evaluativo indicadores
Validación conjunta de indicadores para la evaluación
TERCERA FASE:

Diseño de la Metodología de la Momento 5: Definición de sujetos Establecimiento y validación de criterios de selección de las SAFL
evaluación

Momento 6: diseño de técnicas e instrumentos. Elaboración de instrumentos


Validación de equipo coordinador
Pilotaje
Ajustes versiones definitivas
Momento 7: definición del plan de recolección y
CUARTA FASE:
aplicación de instrumentos.
Inducción y entrenamiento al equipo de recolección de la información.
Recolección y organización de Alistamiento de recursos
Información Trabajo de campo.
Momento 8: digitación y organización de datos

QUINTA FASE: Resultados cualitativos y cuantitativos 23


Momento 9: Análisis de datos Juicios evaluativos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Elaboración de informes y presentaciones
CAPÍTULO 4

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

A continuación se presentan los hallazgos realizados por la evaluación de las SAFL


organizados en torno a tres categorías: conocimientos y prácticas de lactancia materna;
saberes y cambios reportados en torno a la lactancia materna; y procedimientos y
funcionamiento de las SAFL.

4.1 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS

Esta categoría da cuenta de los resultados alcanzados por las SAFL en cuanto a la
promoción de conocimientos y cambio de prácticas asociados a la lactancia materna y la
alimentación saludable de los niños y niñas, así como del conocimiento que tienen las
maestras de los jardines infantiles sobre el Código de Sucedáneos de la Leche Materna.

Para el análisis de estos resultados, se integró la información suministrada por las


distintas fuentes de tal manera que puedan evidenciarse los contrastes y coincidencias en
los reportes de madres usuarias, familias, y profesionales responsables de las SAFL en
cada uno de los jardines evaluados, así como la que se obtuvo a través de la observación
directa.

4.1.1 Lactancia materna

La evaluación permite establecer que los conocimientos sobre la lactancia materna giran
en torno a sus beneficios, a los impactos negativos de no lactar a los niños y niñas en los
primeros seis meses de vida y al tiempo de lactancia.

4.1.1.1 Beneficios de la lactancia materna

Se encontró que los principales conocimientos de los impactos positivos de la lactancia


materna que poseen las madres usuarias de las SAFL así como las formadoras hacen
referencia a los beneficios que ésta tiene para los niños y las niñas, para las madres, para
la familia y en menor proporción se mencionaron los beneficios para el país.

Beneficios para los niños y niñas


+-------------++++++-******----

En todas las entrevistas realizadas, las razones que brindan las madres usuarias, las
familias y las formadoras sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva durante
los primeros seis meses de vida del bebé se refieren principalmente a los beneficios en el
+-------------++++++-******----
desarrollo y la salud del niño o la niña. En todos los jardines, las madres usuarias
refirieron de manera importante, los beneficios de la lactancia exclusiva hasta los seis
meses para el bebé en dos aspectos básicos de su desarrollo: el físico y fisiológico y el
psicológico.

El mayor conocimiento que las madres usuarias tienen acerca la importancia de la


lactancia materna durante los primeros 6 meses es el que tiene que ver con el

24
+-------------++++++-******----
fortalecimiento del sistema inmunológico de los niños y las niñas, por vía de los nutrientes
que tiene la leche materna.

Esta misma línea de argumentación se encontró en las maestras, quienes mencionaron


beneficios inmunológicos, en tanto aluden que la lactancia materna, sirve para mejorar el
sistema de defensa de los niños y niñas por la transmisión de micronutrientes, “grasas,
minerales, proteínas, calorías”, entre otras.

En este mismo campo temático se encuentra el segundo grupo de beneficios que fue
mencionado por la mayoría de madres, familias y maestras, y es la disminución de riesgos
y enfermedades en los niños y las niñas. Menores riesgos, en cuanto a problemas
respiratorios, problemas digestivos, de desnutrición y alteraciones en el crecimiento,
menores casos de muerte por bronco aspiración en comparación con el uso de leches
artificiales infantiles. En cuanto a la prevención de las enfermedades, de manera general
las madres usuarias mencionan este beneficio, pero en pocos casos se especifica sobre
qué tipo de enfermedades actúa.

Por su parte, la mayoría de las maestras establece una relación entre la lactancia y las
consecuencias positivas que tiene para el niño y la niña en el fortalecimiento de músculos,
desarrollo del cerebro, adecuado desarrollo maxilofacial y de dentición y asociado a ello,
en mejores condiciones para el desarrollo del lenguaje.

En cuanto a los beneficios psicológicos para el bebé, aparecen el mejor desarrollo de la


inteligencia y la capacidad para aprender, una mejor estimulación del desarrollo del
lenguaje, generación de seguridad en el niño y la niña, presentación de menos conductas
agresivas o violentas cuando se es mayor, mayor desarrollo psicomotriz, menor
probabilidad de que sean niños y niñas tristes, y mayor desarrollo cerebral.

“Pues son niños más inteligentes, niños con mas defensas, niños con mas nivel de
desarrollarse mucho mejor, la mamá tiende a bajar más ligero de peso, evitar cáncer de
útero, cáncer de seno, hay muchos beneficios que nos trae amamantar un bebé, tanto en
la economía también”

“Cuando son bebés, son niños inseguros al tomar tetero, son niños que no hablan, son
agresivos, tardan más en aprender que niños que son amamantados, en cuanto a las
defensas los hace inmunes toda la vida”

Al respecto las maestras señalaron que además de los beneficios en la salud física y el
desarrollo motor, los niños y niñas se benefician en tanto adquieren mayor seguridad en sí
mismos, y por lo tanto mayor autoestima, así como los beneficios que trae la lactancia en
términos del desarrollo del cerebro, lo que de acuerdo a ellas, ayuda en el desarrollo de la
inteligencia y las capacidades cognitivas de niños y niñas.

En este orden de ideas, el segundo argumento más expresado por las madres usuarias y
maestras, es el del fortalecimiento del vínculo afectivo. En este sentido los
conocimientos que se evidenciaron giraron en torno a la lactancia como evento a través
del cual se estrechan principalmente los lazos afectivos y vinculares entre mamá-hijo o

25
hija, soportado en el papel que juega el contacto físico y la comunicación. En la mayoría
de las entrevistas se explicitaron los mecanismos a través de los cuales el acto de lactar
contribuye en el estrechamiento de lazos y vínculos afectivos.

En este sentido, la argumentación de las madres giró alrededor de la mediación que tiene
el contacto físico, la expresión de afecto y la interacción comunicativa entre madre y el
hijo ó hija. En general, este es el beneficio que a nivel de vínculos se reconoce de manera
prioritaria por las madres y frente a las cuales dan explicaciones amplias y con ejemplos
que se refieren a sus vivencias personales, en tanto algunas de ellas han podido
evidenciar las diferencias entre los lazos afectivos que se han producido entre sus hijos
que tuvieron lactancia materna exclusiva y los que no.

“Pues en el momento en que ellos nacen lo primero que hay que hacer es acercarlo al
pecho porque durante todo el embarazo el bebé estuvo dentro del cuerpo de la mamá y el
primer sonido que escuchó cerca fue el sonido del corazón y él está re- familiarizado con
ese sonido y cuando uno pone al bebé cerca a uno, pues cuando lo va a lactar o cuando lo
abraza pero sobre todo cuando lo está lactando el sonido del corazón de la mamá de ellos
los tranquiliza, aparte de la necesidad de succionar va estar satisfecha por darle seno, eso
también va traerle beneficios al niño y va a saber que es su mamá y van a empezar a
reconocer que es su mamá y que es su mamá la que le está satisfaciendo sus
necesidades más inmediatas que él tiene, eso lo va a estrechar el vínculo del hijo hacia
ella y de ella hacia a él pues el mismo contacto físico de tenerlo así, mirarlo, sentirlo
porque ellos empiezan acariciar el pecho, el seno empiezan a pasar así la manito y todo
ese contacto físico”

“Crea buena confianza de los hijos hacia nosotras, creamos ese núcleo, para que siga
unido ese núcleo de madre a hijo para demostrarle el amor no solamente con palabras, lo
que hablábamos en el taller pasado, en el momento que nosotras le dábamos pecho a
nuestro bebé lo acariciamos con nuestra mano, lo estamos consintiendo, le decimos
palabras bonitas que lo queremos que lo amamos, mientras que un biberón no reemplaza
eso porque coge y como quien dice chupe el tetero ahí, mientras se va uno y hace algo”

Dentro de esta misma área de beneficios se mencionaron también, aunque de manera


genérica, la contribución a estrechar los lazos afectivos entre los distintos miembros de la
familia; sin embargo no se explicitaron de manera concreta qué aspectos pueden dar
cuenta de ello.

Beneficios para la madre

Por otra parte, los beneficios reportados en función de la madre son menores. La
prevención del cáncer de seno y de cáncer de útero, fueron en este aspecto, los más
reconocidos por las madres usuarias, seguidos por el de la recuperación del peso habitual
en la madre.

Esta misma tendencia se encontró en el grupo de maestras quienes mencionaron, al igual


que las madres, los beneficios que tiene para la madre la lactancia en cuanto a la manera
como contribuye a prevenir el cáncer de seno, el cáncer de útero, mastitis, y un mejor

26
acomodamiento de la matriz. Y en esta misma dirección, algunas maestras reportaron
como beneficio para la madre, el que la lactancia le ayuda a recuperar su figura física.

“Pues nos ayuda para que el recién nacido el útero, la matriz se acomode mucho más
rápido, no nos de hemorragias, bajemos rápido de peso, el pecho pues no se desarrolle
tanto de leche y no nos dé mastitis”.

“También de la madre, hay que tener en cuenta que la lactancia de la leche materna ayuda
a recuperar la figura y también…no solo por la parte estética, la parte que nos ayuda
mucho con el cáncer de útero porque las hormonas que al lactar secretamos hace que el
útero se vea más fortalecido y eso si esta pues comprobado que la lactancia materna nos
ayuda y también para el cáncer de seno, el lactar nos trae muchos beneficios a largo
plazo”.

Beneficios para la familia

Una menor cantidad de madres, esbozó argumentos del beneficio de la lactancia en


función de la familia. Los más mencionados fueron los de orden económico, al estar
ausente la necesidad de comprar leche y biberones y también la economía en términos
del tiempo que se ahorra en los procesos de preparación de la leche comercial.

”Los beneficios que trae amamantar al niño exclusivamente hasta los seis meses es el
fortalecimiento de sus huesos, el niño no se enferma, es muy asequible al bolsillo porque
no tenemos que estar pensando que se acabo el tarro y qué le damos al niño. Para
nosotras las mamás aunque no lo creamos nos evita el cáncer, ayuda más a la unión entre
la familia porque es un espacio dedicado al niño, pero al mismo tiempo es con la familia,
nos proporciona el agrupamiento cuando se está lactando al niño”

Algo similar se observó en el grupo de maestras, el que en una proporción un poco mayor
que las madres usuarias, reportó el beneficio económico que tiene la lactancia materna
exclusiva para la familia, también en la línea de los argumentos económicos:

“…es la parte económica, ella ya no tiene que comprar la leche porque ella misma le
puede dar, no necesita ir a comprar, en tiempo también, por ejemplo ya no tiene que ir a
hervir el tetero, esterilizarlo”.

Beneficios para el país

Por último y en menor proporción, se encontraron argumentos referidos a los beneficios


que trae la lactancia para el país. Al respecto algunas maestras señalaron que la lactancia
incide en la disminución de la violencia en tanto los niños y niñas lactados con leche
materna ya que por los lazos establecidos con la mamá, tienden a ser menos agresivos. Y
de manera adicional se reportó la menor inversión que tiene que hacer el Estado en
compras de leche para asegurar la alimentación de la población infantil, especialmente de
aquella que se encuentra en mayores niveles de vulneración.

“Y pues también las desventajas que le aportamos al país… pues es mas materia para el
reciclaje, pues con todo lo que se usa, los costos”.

27
“No sólo los beneficios que va a tener el bebé para ella para el país, para la comunidad, va
a ser un niño menos violento es económica porque no va a tener que gastar dinero, para el
país porque va a generar menos conflicto va a ser un niño inteligente”

Tan sólo en un jardín las madres mencionaron como uno de los beneficios de la lactancia
materna, los beneficios que trae para el país, como consecuencia del impacto ambiental
que se produce por la producción de materiales de empaque y venta de las leches
artificiales.

4.1.1.2 Impactos negativos de la no lactancia materna

La evaluación también indagó por los impactos negativos de no contar con una lactancia
exclusiva en los primeros 6 meses de vida así como por el uso del biberón y el chupo de
entretenimiento.

Los análisis de los resultados mostraron que en todos los jardines entrevistados, los
conocimientos de las maestras, las madres y las familias respecto de este tema están en
estrecha asociación con lo reportado en el apartado anterior, en tanto las respuestas se
agruparon en tres grandes tópicos: afectaciones en las condiciones del desarrollo físico y
mental de los niños y niñas, las repercusiones para la familia, en especial para la madre, y
las incidencias de orden económico para el país.

En relación con el primer tópico, en todos los jardines evaluados, tanto maestras como
madres reportan que uno de los grandes impactos negativos es la afectación en las
condiciones de salud y desarrollo general de la población infantil. Al respecto
señalaron con mayor frecuencia, las consecuencias sobre el sistema inmunológico de los
niños y las niñas, lo que los expone a mayores riesgos de enfermedades. En el cuadro
que aparece a continuación se muestran, de mayor a menor referencia, los impactos
mencionados por las madres usuarias y maestras:

Cuadro No. 1 Impactos negativos de la no lactancia materna referidos por madres


usuarias, familias y maestras.

 Bajas defensas que los colocan en una situación de mayor vulneración frente a
enfermedades infectocontagiosas, tales como gripas y enfermedades virales.
 Enfermedades gastrointestinales, tales como diarreas y somnolencia, problemas
de masticación y deglución, reflujo.
 Otitis.
 Malformaciones o dificultades bucales, tales como malformaciones del paladar,
en los músculos maxilares, con la formación de los dientes.
 Muerte súbita por bronco aspiración (por el uso del biberón)

28
En menor proporción se mencionaron problemas relacionados con mala nutrición, bajo
peso y talla, problemas de elasticidad muscular y sobrepeso.

En cuanto al desarrollo mental de los niños y niñas se encontraron referencias a impactos


negativos sobre su desarrollo cognitivo. En relación con ello, maestras y madres
usuarias reportaron alteraciones en el desarrollo del lenguaje, la memoria, la inteligencia y
la capacidad comunicativa a través del lenguaje. De manera general se hicieron
menciones en torno a cómo se vuelve más lento el proceso de desarrollo cerebral, lo que
implica la disminución de las posibilidades del niño y de la niña de tener un mejor
desarrollo integral.

“Igualmente si no hay una masticación bien buena, entonces hay un retraso en el habla,
hay inseguridad en los niños, falta de afecto, podemos ver niveles de agresividad de pronto
en los niños mas grandes mostrando esa carencia de afecto que no tuvieron el contacto en
la lactancia.”

Dentro de esta misma categoría se pueden ubicar los conocimientos de las maestras
sobre el impacto que tiene la no lactancia exclusiva dentro de los seis primeros meses de
vida en el desarrollo social y emocional de niños y niñas. Así, las maestras manifiestan
que niños no lactados tienen una mayor probabilidad de presentar problemas tales como
agresividad, inseguridad, tristeza, debilidad en su vinculación afectiva.

“Las enfermedades que les da, que son gastrointestinales, problemas en la piel, lo que
reflejan que están tristes, no tiene el mismo animo que un niño amamantado con leche
materna -Que son muy violentos en sí, los niños que no son amamantados son muy
violentos, no son muy apegados, se sienten muy rechazados por la sociedad”

Un segundo tópico acerca de los impactos negativos lo constituyeron aquellos que se


relacionan ya no de manera directa con los niños y niñas, sino sobre las condiciones
familiares. En este aspecto se encontraron dos tendencias: afectaciones sobre la salud
de la madre, en tanto se ve expuesta a sufrir con mayor probabilidad cáncer de seno y de
útero, y la segunda relacionada con el impacto sobre la economía de la familia, tanto la
económica como la de tiempos y esfuerzos para la alimentación de sus hijos e hijas.

Acerca de la economía familiar, algunas maestras reconocen que la no lactancia materna


exclusiva, tiene repercusiones en términos económicos en tanto las familias se ven
obligadas a comprar alimentos suplementarios, tales como leche, chupos ó biberones. Y
en dos jardines, las maestras mencionaron los gastos en los que pueden incurrir las
familias por efectos de la atención médica que deben prestar a los niños, pues al estar
bajos en defensas, tienden a enfermarse con mayor frecuencia, lo que además fue
mencionado de la siguiente manera por una madre:

“En cuanto a la economía usted compra biberón y tiene que comprar la leche y si el chupo
ya está torcido también tiene que comprar chupo, cuando el biberón está amarillento vaya
y compre otro biberón. -Sé que el suministro del biberón le puede dar otitis al bebé, eso
implica gastos médicos hay otitis que son pasajeras con gotas se les pasa inclusive la
leche materna quita la otitis con unas gotas, también son niños enfermos con infecciones
intestinales”
29
Y un tercer tópico relativo a impactos negativos de la no lactancia tiene que ver con el
conocimiento expresado sobre las implicaciones económicas para el país, por vía de la
inversión que debe hacer para atender los problemas de salud relacionados con las
enfermedades ya mencionadas y también por los esfuerzos para reciclar los desechos
que se producen con la oferta de alimentación complementaria tales como tarros y bolsas
plásticas en las que se distribuye la leche comercialmente. La información de este grupo
apareció en dos de los jardines evaluados.

De manera complementaria, todas las maestras y casi todas las madres usuarias
estuvieron de acuerdo con que el uso del biberón y del chupo de entretención ya no
es una práctica que se use más en los jardines ni en los hogares, en tanto, como lo
denotan sus reportes, dicha práctica tiene importantes repercusiones en el desarrollo del
niño y la niña y se relacionan con algunos de los aspectos que se mencionaron
anteriormente.

Quizá sea importante señalar, que además de los efectos mencionados allí, las maestras
señalan también como aspectos negativos del chupo y el biberón, la dependencia que
genera en los niños y las niñas su uso, haciendo más difícil el proceso de implementación
de adecuados hábitos alimenticios, en tanto los niños y las niñas que los usan tienden a
poner más resistencia a ingerir de otras maneras sus alimentos y se manifiestan más
ansiosos e irritables en este tipo de procesos.

Por su parte, todas las madres identificaron los impactos negativos tanto sobre las
condiciones de desarrollo de los niños y las niñas, como en aspectos económicos que se
suscitan desde esta práctica. Los aspectos mencionados por las maestras y por las
madres usuarias y familias como impactos negativos sobre los niños y las niñas, se
muestran en la siguiente tabla:

Tabla No. 1 Riesgos para el bebé por el uso del chupo de entretención y del biberón

Riesgos para el bebé

Maestras Madres usuarias y familias

 Mayor riesgo de bronco aspiración  Infecciones o problemas


 Mayor probabilidad de gastrointestinales por inadecuada
desnutrición/obesidad higiene de chupo y biberón: diarrea,
 Alteraciones en el desarrollo de vómito, reflujo
músculos faciales y maxilares  Gastritis
 Problemas en dientes:  Alteraciones en el desarrollo
malformaciones y caries faciales y maxilar: dientes torcidos,
 Mayor riesgo de infecciones problemas en el paladar, caries,
gástricas por manejo de higiene en los alteraciones en la mordida
biberones y chupos: diarrea, vómitos,  Bronco aspiración
gastritis, gases, estreñimiento, reflujo.  Afecta el desarrollo de los
 Otitis adecuados procesos de masticación

30
 Distinto desarrollo cerebral  Otitis
 Retraso en el proceso desarrollo  Barrera para establecimiento del
en el lenguaje vínculo afectivo con la madre
 Tendencia a baja socialización  Retraso aprendizaje en la
 Dependencia del biberón o chupo masticación
 Restricción en el desarrollo del  Retrasos en el desarrollo del
vínculo afectivo lenguaje
 Retraso el desarrollo motriz
 Problemas de hiperactividad
evidenciados posteriormente

En menor proporción se mencionaron los impactos del uso del biberón y del chupo de
entretención en función de la madre. Algunas maestras los relacionaron con el cáncer
mamario y la mastitis, mientras que en las madres usuarias no se hizo relación con este
aspecto.

Es importante señalar que por la mención hecha por algunas maestras y madres usuarias,
existe una tensión entre la promoción del no uso del biberón y del no uso de leches
infantiles artificiales antes de los 6 meses, que se hace en las SAFL y las orientaciones
que brindan algunos pediatras en la consulta de control y crecimiento, siendo éstas
últimas en ocasiones contradictorias con lo que se promueve en las madres al interior de
la estrategia:

“Son más las desventajas que trae el chupo y el biberón que los beneficios que le da al
niño y la mama. -pero ahí hay una falencia grande porque frente a los pediatras ellos no
manejan eso, todavía se vende, se comercializa el tetero, entonces hay una gran falencia
en el país frente a eso, una contradicción, porque nosotras en la Sala Amiga decimos que
no, estamos motivando constantemente esto, pero los pediatras si dicen déle tetero, déle
esta leche, y todavía tu ves en los almacenes de cadena biberones, chupos, entonces hay
una gran falencia pero al nivel del país”.

4.1.1.3 Tiempo de la práctica de la lactancia y amamantamiento

La evaluación contempló como uno de sus indicadores, la medición del tiempo de


lactancia exclusiva y hasta los dos años, que tuvieron las madres que han participado en
la estrategia. Sin embargo esta información no pudo ser evaluada, dado que la estrategia
no cuenta con información organizada o sistematizada a través de la cual se pueda dar
cuenta de las tendencias en esta práctica por parte de las madres usuarias de las SAFL.

Esta situación, sin embargo señala la necesidad de fortalecer los mecanismos de


información y seguimiento que usa la estrategia, tal como aparece en las
recomendaciones de este informe.

4.1.2 Alimentación saludable

31
Bajo este aspecto de indagación se incluyen los conocimientos en torno a los procesos de
extracción, almacenamiento y conservación de la leche materna, así como la
identificación de las razones por las cuales se hace necesaria una alimentación Saludable
para los niños y niñas menores de dos años de edad.

4.1.2.1 Conocimientos y prácticas en los pasos a seguir en la extracción,


conservación y almacenamiento de la leche materna

La totalidad de las maestras refieren en orden consecutivo los pasos a seguir para la
extradición, conservación y almacenamiento de la leche materna. La información que
brindan al respecto coincide favorablemente con los estándares establecidos para cada
uno de esos procedimientos:

“Empezamos bueno… invitándola al jardín donde funciona la Sala Amiga, le indicamos


mucho su aseo personal, su higiene, el lavado de manos, que tenga las uñas cortas…
entonces bueno le disponemos en el espacio para que cuente con su toalla, con su jabón
para que se realice su higiene, le decimos que se relaje para que pueda disfrutar de ese
momento y le brinde al niño también esa misma seguridad, bueno entonces que se siente
y empezamos a decirle cómo debe ser la extracción”

“Bueno después que se invite a la mamita y pues haga todo su aseo personal y las
recomendaciones que se le deben hacer. Pues se le hacen los masajes para que se pueda
extraer la leche, de forma circular con las yemas de los dedos alrededor del seno luego se
hace el barrido por último y luego pues se hace en forma de C presión hacia las costillas
para que y con el recipiente listo para que el momento en que se extraiga la leche se
pueda recibir y se tapa la leche y se rotula, se rotula en el momento en que se extrae la
leche con el nombre del niño, la fecha y la hora”.

“Bueno ya cuando se tiene la leche con el rótulo, pues se mira cuanto tiempo se va a tener
esta leche antes de consumir y se le explica que a temperatura ambiente está
aproximadamente cuatro horas en un sitio fresco, si la va a refrigerar dura dos días y ya
para un tiempo mayor como son tres meses se congela… ese es el tiempo que se le
explica para que tenga claro por cuánto tiempo la puede conservar”.

“Ya para la suministración si la tenemos congelada, como dice mi compañera, son tres
meses, entonces ya después de estar congelada la bajamos al refrigerador la dejamos un
día para otro, luego la sacamos del refrigerador, la dejamos a temperatura ambiente
aproximadamente de 15 a 20 minutos para que tome ya la temperatura del ambiente ya
teniendo la ollita previamente esterilizada con agua caliente entonces sumergimos el
frasquito en el agua bien calientita la dejamos unos 10 minuticos, la sacamos y se la
damos al niño con cuchara”.

En el caso de los procedimientos de extracción, las madres usuarias hicieron especial


énfasis en los aspectos relacionados con la higiene: lavado de manos, uñas limpias sin
esmalte, uso de toalla desechable o limpia, lavado de codos a mano, limpieza del pezón
sin uso de jabón.

32
Estos resultados de las entrevistas concuerdan con los datos obtenidos en las
observaciones realizadas de manera directa de las prácticas que tienen las madres
usuarias de las SAFL:

 El 77.6% de madres usuarias observadas se lavan muy bien las manos con agua y
jabón liquido, frotando una mano con otra cepillando uña por uña y luego
enjuagando con suficiente agua; solo el 22.3% deja de hacer uno de los anteriores
pasos.
 El 88% de las madres usuarias tenían las uñas cortas y el 11% largas, aunque es
importante recalcar que se encontraban en buen estado de limpieza.
 El 90% de las madres presentaban las uñas sin esmalte.
 El 71% de las madres se secaron con toallas de papel, el 28% no se secan las
manos con toallas de papel, sino con toallas de tela que ofrece el jardín y que
periódicamente cambiaban.

Por otra parte, algunas madres hicieron referencia al conocimiento adquirido en torno a la
manera específica de estimular el seno para la correcta extracción de la leche materna,
haciendo referencia a los masajes como uno de los pasos a seguir en el proceso de
extracción.

“Primero que todo lavarse muy bien las manos, que es lo primero que hay que hacer.
¿Cómo nos bañamos las manos? Con un jabón liquido, nos lavamos de codo hasta la
punta de las manos, y después de estar bañadas las manitos conseguimos el frasquito a
donde vamos a sustraer la leche, es un frasquito que puede ser de vidrio o de plástico pero
por lo general es de vidrio, uno lo pringa, lo lava, lo pone boca abajo y lo pone a secar,
después seguimos con nuestra manito nos hacemos masajitos por los laditos circulares así
(representa como se debe masajear el seno). Después de que ya acabamos el masaje,
sacudimos digo yo, colocamos nuestra mano como una c. Nos sentamos muy bien para
hacer eso, nos hacemos hacia atrás y con estos dos deditos entonces hacia atrás y hacia
atrás y así extraemos. El masaje es para estimular las glándulas para que salga la leche”.

Frente a la implementación de este paso en la observación directa se encontró que el


95,8% de las madres no se masajea el seno, que el 67,1% no se hace los movimientos
circulares y el 52,2% no coloca la posición de los dedos en “C”. Cabe resaltar que aunque
no realizan estos procedimientos, en la observación se constató buen resultado al
amamantar o extraer la leche materna, lo que permite pensar que no se llevan a cabo los
masajes porque el seno está permanentemente en estimulación por la alimentación
continúa a los bebés, lo cual no los hace necesarios.

En la evaluación de los conocimientos y prácticas de los procesos de extracción y


conservación de la leche materna, tan sólo en muy pocos casos las maestras tuvieron
dudas o se mencionaron de manera imprecisa los tiempos de conservación de la leche en
las distintas formas y temperaturas sugeridas en los lineamientos.

Sin embargo en el tiempo de conservación de la leche, la información de las madres no


tuvo la misma tendencia. En varios casos no se refirió con seguridad el tiempo y tipo de

33
conservación, dependiendo del uso a dar, o se refirió de manera equívoca el tiempo para
su refrigeración o conservación en temperatura ambiente:

“O sea, sin necesidad de meterla a la nevera dura doce horas”.

“No refrigerada dura 48 horas y 4 días en ambiente”.

“Para cuidar la leche tiene que hacer… en ambiente son cuatro horas, refrigerada son
ocho días… ¿congelada dos meses?”.

“En el congelador dura seis meses, abajo en la puerta de la nevera tres meses y al aire
libre dura veinticuatro horas”.

De manera adicional, la mayoría de las madres usuarias refirió la necesidad de marcar el


envase con la fecha y hora de la extracción, acotando que este dato facilitaba, en el jardín
o en el uso propio, la adecuada manipulación en caso de refrigeración o de congelamiento
de la leche. Tan sólo en un caso, la madre usuaria mencionó que no hace uso de la
extracción manual por razones de facilidad con otros métodos:

“No, por ejemplo yo me extraigo la leche con el mamador, tiene que estar pringado
lógicamente, cada vez que uno lo utiliza lo pringa y es mucho mas fácil. No uso la
extracción manual porque uno se demora mas, en cambio yo me pongo el mamador y eso
es rápido que sale la leche”

En relación con el proceso de administración de la leche, las madres en general


mencionaron adecuadamente la manipulación de la misma, haciendo mención a su
calentamiento en agua caliente hasta que la leche esté tibia, y a su administración a los
niños y a las niñas a través de cuchara y vaso y a la necesidad de atender a un buen
estado anímico y emocional en el momento de la interacción con el niño o la niña.

Los dos siguientes relatos de madres usuarias, muestran sus conocimientos en este
tema:

“Las manos deben estar sin accesorios, las uñas sin esmalte y bien limpias. También hay
que hacerle aseo a los senos, porque si uno se lava con un jabón que no es el adecuado
se deja mal lavado el seno y empiezan a agrietarse y el dolor también va a ser para uno.
Fuera de eso que van a caer sustancias que no deben a la leche, entonces lo mismo, el
mismo proceso que los brazos el jabón debe ser liquido, ojala neutro, se enjuaga muy bien
y eso se hace antes de extraer la leche. ¿Cómo le quitamos el frio a la leche?. En baño de
maría que es que uno tibia agua y mete el frasco ahí. Uno lo tibia y se lo da, puede ser
con cucharita, una cucharita pequeña especial para ellos”.

“Que se tiene que bañar las manos de codo a mano, no, de mano a codo no, de igual
forma da lo mismo. Bañarse las manos y las uñas. Tener las uñas corticas y sin esmalte,
limpias y la posición colocar los piecitos en el butaco, la espalda recta y hacerse los
masajes y colocar la mano en forma de C. Los masajes son primero circular, después el
barrido y el sacudido, como dice la doctora “azúcar” (moviendo los hombros). Y tener listos
los implementos que es un frasco de vidrio esterilizado con su debida tapita, tener uno su
marcador ,su cinta para marcar la fecha, la hora en que se extrajo la leche y el nombre del
niño o de la niña. Meter la leche a la nevera. Se conserva 3 meses en congelador, dos
34
días en la nevera y de 4 a 6 horas en medio ambiente, pero si uno va a sacar leche para
darle se da con cuchara. La leche se saca un día antes del congelador y se calienta a baño
maría. Y la extracción de la leche se hace masaje circular, en forma de barrido o sacudido
de Celia Cruz. Se coge el pecho con el índice y se presiona hacia las costillas, se coge en
forma de C y se espicha la parte de la aureola. Se saca la leche de la nevera unos 15
minutos más o menos y ahí sí para que ese frío se vaya y ahí si ponerlo a baño maría.
Para administrar la leche en cucharita o en vaso.”

En la observación directa en los jardines, se encontró que el 77% de las maestras


emplearon recipientes de vidrio previamente hervidos, con tapa y rotulados con el nombre
del niño o la niña, así como la fecha y hora de recolección, en los procesos de
almacenamiento y conservación de la leche.

Para usar la leche materna congelada, en la mayoría de los casos observados las
maestras responsables emplearon los siguientes procedimientos:

 Dejarla en la nevera hasta descongelarse (55,5%)


 Retirarla de la nevera 15 minutos antes de la hora de ofrecerla al niño o
niña (77,7%)
 Sumergir el frasco de leche en un recipiente con agua caliente hasta
dejarla a temperatura ambiente (88,8%)

Para administrar la leche al bebé la mayoría de maestras realizaron las siguientes


acciones:

 Ubican al niño sentado sobre las piernas en posición vertical o semi-vertical.


(88.8%)
 Suministran la leche con taza o cuchara limpias (88,8%)
 Desechan el sobrante de leche materna. (87,5%)

Es importante señalar que en su mayoría, las maestras no registran el lavado de manos


de manera previa a los procedimientos mencionados.

Igualmente importante en este proceso, de acuerdo a los reportes de las maestras es


lograr que la madre alcance un buen estado de relajación ya que ello influye en que el
proceso de extracción sea más fluido y no doloroso. Por ello se les enseña a las madres
la adecuada postura corporal, el reconocimiento de sus emociones y sentimientos y
estrategias de relajación.

En aquellos casos en que la madre ha extraído la leche en su casa, se señala la


necesidad de que ésta sea transportada en una bolsa con hielo para no perder la
refrigeración a la que ha sido expuesta y su calidad se conserve.

4.1.2.2 Conocimientos sobre las razones para una adecuada alimentación


de los niños y niñas

Las madres usuarias y las familias reportaron que la alimentación complementaria y


saludable está relacionada con suplir después de los 6 meses de edad del niño o la niña,
35
otros nutrientes que necesitan para su buen desarrollo. En este sentido, los conocimientos
en la adecuación de la alimentación están relacionados con el tipo de comida que se le
brinda al niño o la niña, de acuerdo a la edad. Las madres han aprendido que dentro de
este proceso, es necesario estar atento a:

 La manera como ellos y ellas van respondiendo a la ingesta de nuevos alimentos.


 Precauciones que hay que tener en cuanto a las alertas por alergias que puedan
desarrollar, producto de herencias familiares, o por reacción propia de su
organismos.
 Proporcionar alimentos que puedan ser digeridos de acuerdo a la edad y
capacidad de los niños y niñas.
 Que los padres y madres sirvan de modelo en cuanto a los alimentos que se
consumen.
 El establecimiento de horarios en las comidas
 El control de los azúcares y comida grasas.
 Identificar los alimentos que gustan y no a los niños y niñas
 Variar las presentaciones de los alimentos y usar estrategias para que coman la
que no les gustan en preparaciones de las que sí.

No obstante lo anterior, en el reporte de una madre usuaria se explicita que aún los
imaginarios culturales en relación con el peso de los niños y niñas como evidencia de
salud, tienen un efecto importante sobre las prácticas de alimentación Saludable

“(…) el mío lo pesan y está pesado (pasado 4 libras) y que lo ponga a dieta, y yo que no,
que a mi hijo no lo voy a poner a dieta porque prefiero que esté pasado de peso”.

Ó como en el caso de otra madre que le asigna a la práctica de la lactancia una


consecuencia que en realidad no le es propia:

“[al niño...] hay que enseñarlo a comer lo que uno come, porque es que lo que tiene de
malo el pecho, que se acostumbra a eso y la comida de la casa la dejan a un lado”.

Por el reporte de algunas madres, las presiones familiares o de los amigos, pueden ser
una barrera importante para adelantar acciones de alimentación complementaria
saludable, en tanto los “consejos” que reciben o recibieron de terceras personas como
abuelas o familiares, no tienen en cuenta la capacidad real de los niños y niñas para
digerir adecuadamente los alimentos con base en su estado de desarrollo, y como
consecuencia de la implementación de dichos consejos, observaron en sus hijos o hijas
reacciones como alergias, vómitos o malestares estomacales.

En general, tanto madres usuarias como familias, reconocen que una adecuada
alimentación responde a un proceso progresivo del niño y la niña, en el que se hace
pertinente el conocimiento acerca del tipo de alimentos que se les puede suministrar,
manteniendo el consumo de la leche materna hasta los dos años acompañado de una
buena y sana alimentación complementaria. Muchas de ellas aclararon que después de

36
los 6 meses, la leche materna debe suministrarse después de la alimentación que el niño
o la niña está consumiendo de acuerdo a su edad.

Se encontró que en general las madres y las familias hacen mención de los alimentos que
entre el rango de los 6 y 12 meses son pertinentes para la adecuada alimentación de sus
hijos e hijas, pero no pasa lo mismo para el rango de edad entre los 12 y 24 meses. Se
mencionaron de manera más frecuente, la alimentación para las edades de 6 a 9 meses:
frutas dulces no ácidas, verduras, preparadas en sopas o cremas, y en algunos casos se
mencionó el consumo de pollo o carne en pequeñas porciones.

Por su parte, todas las formadoras mencionan además de los beneficios para el bebé y la
madre, los grupos de alimentos que se pueden suministrar de acuerdo a la edad de los
niños. La información en torno a este tema se agrupa principalmente en los alimentos y
forma de preparación y presentación de los mismos para las edades comprendidas entre
los 6 y los 12 meses de edad, para las cuales se mencionaron principalmente las
siguientes:

 Frutas dulces, no ácidas


 Verduras
 Proteínas
 Jugos (no ácidos)
 Una harina
 Caldo de carne o pollo
 Leche materna

Y en cuanto a su estado y preparación:

 Frutas y verduras en buen estado (frescas)


 Compotas preparadas en casa
 Proteínas como carne y pollo desmechados
 Comidas blandas, tales como cremas o purés.

De manera específica en dos jardines se mencionaron alimentos que no deben emplearse


para los niños y niñas en este rango de edad:

 Changuas, caldo de fríjol, caldos.


 Frutas ácidas
 Azúcares, dulces, chicles, gaseosas
 Huevos

Para los demás rangos de edad en los que la formación para el proceso de acreditación
trabaja, se mencionaron en menor frecuencia y descripción, los alimentos que se deben o
no consumir para una alimentación saludable.

37
4.1.2.3 Cambios en las prácticas de alimentación al interior de las familias

Las madres participantes refirieron tres cambios relativos a las prácticas de alimentación
del núcleo familiar. En primer lugar, la mayoría de madres señalan la inclusión de nuevos
alimentos y la comprensión de la importancia de la nutrición de los niños y niñas para el
desarrollo. En segundo lugar, y configurando unas tendencias menos significativas,
aparecen la búsqueda de alternativas económicas para una buena nutrición familiar y la
inclusión de hábitos de higiene en la preparación de los alimentos.

En cuanto a la inclusión de nuevos alimentos, a partir de las opiniones de las familias y


madres participantes en las entrevistas y los grupos focales se puede afirmar que el
motivo de mayor recordación e incidencia de las capacitaciones de SAFL en el tema de
nutrición y alimentación del bebé, fue el de la inclusión de las frutas, verduras y granos:
“(…) hemos aprendido que las verduras y frutas son buenas y los granos”.

“Que come frutita que un yogurt para que te alimentes más para que le des a la bebé, de
pronto cosas así que antes no se consumían ahora le llevan la frutita, que jugos bocados si
aumenta un poco más”.

“Se comienza con frutas primero, a mi me enseñaron, se les pone a comer frutas todas las
frutas dulces, las acidas no se les da sino hasta el año y todas las frutas dulces después de
que tengan seis meses y medio se les comienza con las verduras y ya pues se comienza a
hacer la mezcla de verduras y frutas y ya a los ocho meses pueden empezar a comer
harinas, una harinita, así no lo han enseñado y así yo he hecho y me ha funcionado (…) las
compotas de frutas naturales y verduras o sea todo natural, nos enseñan a ahorrar”.

Asociado a la inclusión de estos alimentos en la mesa familiar, se encuentra que algunas


madres pudieron cambiar diversas creencias asociadas al consumo de otros alimentos:

“Yo no tomaba sopas y empecé a tomar sopas, sancochos, cremas, yo no tomaba jugos
porque siempre dicen que el jugo engorda tomaba era agua, ahorita en mi nevera no puede
faltar la fruta”.

“(…) pues muchas cosas que cambie arroz si comía era muy poquito, carne no comía
porque la carne envejece, entonces yo pasaba con mi misterio que la carne me iba a
envejecer, entonces no comía carne pero ahorita si como todo, de todo eso porque eso le
ayuda a mi bebé”.

Así mismo los procesos de formación ofrecidos por las SAFL posibilitaron para algunas
familias el cambio de prácticas alimentarias arraigadas en hábitos inculcados
generacionalmente, o en formas de consumo promovidas por la publicidad:

“Le cambia mucho la alimentación, yo vengo de un pueblo donde allá solamente lo


alimentan a usted apunta de frijoles y sancocho, igual yo hacía de comer así en mí casa,
pero después que yo empecé a recibir la charlas acá y desde que mariana entro acá a los
ocho meses empecé ya mas como con las verduras y los jugos”.

38
“Sí ha habido cambios, mi familia es tradicional, del campo y come arroz, papa y pasta y ya,
esa era la comida, pero casi nunca granos ni verduras, entonces ahora metemos verduras,
granitos, carne, los jugos porque antes uno era con la botella de gaseosa. Y ahora el juguito
(…)”

Finalmente, las madres reconocen que la inclusión de nuevos alimentos en la dieta


familiar se ha visto favorecida por los aprendizajes promovidos desde las SAFL sobre las
diversas formas de preparar los alimentos:

“Aquí yo aprendí a hacer la compota, todo casero y no sabía eso yo compraba las compotas
pero ahora yo le hago de cualquier fruta coladita y ralladita para que no le salga ningún
residuo, nadie me había dicho eso”.

En segundo lugar de importancia en cuanto a los cambios en prácticas de alimentación,


las madres refieren que han comprendido la importancia de la nutrición en el
desarrollo infantil. En este sentido, las madres resaltaron principalmente el cambio de
sus hábitos de consumo para transferir los nutrientes necesarios a los niños y niñas que
están amamantando:

“(…) alimentándose uno bien para poderlos alimentar a ellos, porque si uno está desnutrido,
si uno está mal alimentado pues que le va a alimentar al niño, nada”.

Así mismo, señalaron la necesidad de reforzar los hábitos alimenticios que los niños y
niñas están adquiriendo en los jardines infantiles, lo que obliga el cambio de hábitos de
los adultos, y de educar a sus hijos e hijas en el consumo de alimentos claves para su
desarrollo, lo que les ha implicado también el cambio de sus propios hábitos de consumo:

“Digamos yo tenía muy arraigada la gaseosa, las galguerías y ya por ejemplo empezaba a
tomar leche, que las frutas, verduras, me hacían tomar coladitos y a mi no me gustaban y yo
decía bueno por la niña, no me gustaban pero me las tomaba, esas coladas de maíz”.

“A mi esposo le gustaba mucho la grasa, lo frito, que le haga carne frita todos los días es lo
mejor para él, pero yo lo he concientizado que tenemos dos hijos y que hay que enseñarles
a comer verduras, sopas de todo, yo que no soy buena cocinera pero me lo propongo, trato
de hacer verduras, ensaladas, variarles mucho el menú, trato de no darles mucha harina
pero como buen pobre termina comiendo arroz, papá, pasta y plátano, si hemos cambiado
la dieta, comíamos muchas cosas de la calle”.

Otro aprendizaje propiciado por la participación de las madres en las SAFL y que fue
referido por las participantes fue el de la búsqueda de alimentos alternativos que
favorezcan, al tiempo, la nutrición familiar y la economía:

“Cuando no hay carne se puede comer lenteja porque tienen muchos nutrientes y dan las
mismas calorías que una porción de carne”.

39
“También las frutas, una compota vale mil pesos frasco pequeño, mientras que podemos
comprar una manzana de quinientos pesos divinamente sale una compota y más
económico”.

Y por último, en menor medida las madres refieren la importancia de la preparación


higiénica de los alimentos:

“(…) los cubiertos más limpios, desinfectados”.

“En la casa ahora mantengo fruta hiervo el agua, la lavo, la fruta me gusta cocinarla, si no lo
hago quedan las bacterias ahí, no me importan si dicen que la fruta pierde el sabor”.

4.1.3 Código de Sucedáneos de la Leche Materna

La evaluación indagó por el conocimiento e implementación del Código Internacional de


Sucedáneos. En su totalidad, las maestras entrevistadas dan cuenta del conocimiento del
Código de sucedáneos, aludiendo a este como una normativa internacional de
comercialización de sucedáneos, que al promover la lactancia materna exclusiva durante
los seis primeros meses y la continuación de la lactancia hasta los dos años, alienta a la
eliminación de las campañas publicitarias de otro tipo de leches, tanto al interior de los
jardines como de su uso en las familias de los niños y niñas.

Como contenidos del código que las maestras mencionaron orientan su quehacer en las
SAFL, se mencionaron los siguientes:

 No uso de biberones
 No uso de leches de tarro
 No permitir el uso de ningún tipo de publicidad que promueva el consumo de
alimentos distintos a los que se establecen en los lineamientos para el
consumo de niños y niñas, con base en su edad. Esto incluye: afiches, esferos,
pendones, tarros de compotas, leche o papillas, ó cualquier tipo de
alimentación artificial.

En relación con las razones para apoyar lo establecido en el código de sucedáneos, las
maestras señalaron las siguientes:

 El sentido último de las SAFL es promover la lactancia materna, por los


beneficios que ésta reporta para los niños y niñas, sus madres, sus familias y
para el país.
 La publicidad empleada en la comercialización de leches ratifícales “vende”
una imagen de niños y niñas sanos que no corresponde con la realidad los
efectos que produce el consumo de éstas, así como el empleo de chupo de
entretención y el biberón sobre el desarrollo de los niños y niñas.

En ninguno de los jardines y en particular en los espacios de las SAFL, se utilizan o


emplean piezas publicitarias que promocionen alimentos infantiles de fórmula. Las piezas
40
comunicativas o material educativo e informativo sobre lactancia materna y alimentación
complementaria que el jardín produce es aprobado por el equipo de nutricionistas.

4.2 SABERES RESIGNIFICADOS Y CAMBIOS REPORTADOS ASOCIADOS A


LA LACTANCIA MATERNA

En esta categoría se incluyen aspectos relativos a la resignificación de la lactancia


materna, los cambios en las interacciones familiares que se pueden asociar a la lactancia
materna y a la alimentación saludable de los niños y las niñas, la participación de los
padres en la alimentación a los lactantes y el amamantamiento libre de presiones.

4.2.1 Resignificación de la lactancia e importancia para el desarrollo infantil


y el establecimiento de vínculos

Las maestras refieren que uno de los saberes con los que generalmente llegan las
madres a las capacitaciones está relacionado con la importancia de la lactancia materna
en el desarrollo adecuado de los niños y las niñas, lo cual es afianzado a través de los
procesos pedagógicos promovidos por la estrategia. De este modo, se profundiza en los
beneficios de la lactancia materna, especialmente en lo que tiene que ver con que sea
exclusiva hasta los seis meses de edad del bebé.

Esta información tiene como una de sus fuentes principales a los pediatras quienes, de
acuerdo a lo mencionado por las maestras, lo estimulan desde la consulta de control y
crecimiento. Sin embargo, algunas de ellas refieren que no sucede lo mismo para motivar
a las madres a continuar haciéndolo hasta que el niño o la niña cumplan 2 años de edad:

“Y para además también tiene que ver mucho los médicos, el doctor le dice ya quítele la
leche materna entonces ellas vienen a decirnos no que el médico me dijo que no se qué…
entonces ahí hay como un contrapunteo que el médico… y obviamente ellas le van a creer
mas a los médicos”

Otro aspecto que mencionan las maestras en relación con la resignificación de saberes
que resultan del trabajo en las SAFL, gira principalmente en torno a la creencia de que
después de ciertos meses, ya no es posible seguir produciendo la leche. En este sentido,
la información y el entrenamiento práctico, les permite a las madres cambiar dicha
concepción:

“Nosotros tuvimos la experiencia en el jardín de una mamita que llego con la bebé de 4
meses, entonces también llegó el primer día aquí: traigo el tarro de la leche porque es que
yo no he podido lactar, y nosotras pero ¿por qué no ha podido lactar? - Es que no me sale,
- […] entonces, dio la casualidad que había un niño mas grandecito también en el espacio
de la Sala Amiga y entonces la mamá escucho y ella viene en el proceso desde el año
pasado, entonces ella misma la cogió y le dijo: - venga y miramos- y ella fue la que la cogió
y le dijo venga por que sí funciona y usted sí puede lactar y la cogió como una semana y
ahí está lactando a su niño, a su bebé”.

41
En ese mismo sentido las madres usuarias afirmaron que la participación en las SAFL, les
permitió comprender que no existe un tiempo límite para la producción de la leche
materna, pues una vez aprendieron las técnicas de extracción (masajes, estimulación por
parte del bebé) y conservación de la leche, pudieron lactar a sus hijos e hijas por más
tiempo y de esa manera no interrumpir el proceso. Por esta vía, aprendieron que el
momento de la lactancia es importante para el mejoramiento de los vínculos y relación
afectiva con los bebés:

“De pronto, que, pues de pronto que hace tiempo pensábamos que, lo más importante era
simplemente colocarle el pecho al bebé y ya, que el se alimentaba con eso, y la cuestión
es que no es solamente colocarle el pecho, no, es brindarle amor, es brindarle afecto, es
saber cuándo lactar, es tener una correcta posición para amamantar al bebé y pues cada
vez que el bebé lo requiere”

Igualmente se reportaron algunos casos en los que el beneficio de la práctica se extendió


a toda la familia, generando un mejor ambiente en el que el principal interés gira en torno
a brindarle lo mejor al niño o la niña:

“Todo lo hemos cambiado, en mi caso el papá de mis hijos trabaja todo el día y sólo nos
vemos todos en la noche y cuando mi hijo quiere que lo lacte mi esposo se involucra y él
con tal de ver al hijo que tome su seno deja de hacer o que sea para compensarlo,
comienzan a molestar, la vergüenza se perdió con el niño, cuando uno va en el trasmilenio
lo que se debe hacer cuando el pide es darle, no hay de otra hay que darle al niño”.

“Adicionalmente cuando ya estaba cansada, yo me ordeñaba y el se dedicaba a darle la


leche a la niña con cucharita, entonces es un trabajo de pareja, en familia, y así misma se
dan las bases para que la familia esté unida”.

De esta manera los procesos adelantados por las SAFL permiten que las madres
resignifiquen esta creencia y adquieran hábitos de higiene para una adecuada lactancia.

Otros elementos de orden cultural, son objeto de los procesos de resignificación que se
producen a través de la estrategia. Las maestras identifican principalmente aspectos que
tienen que ver con el tipo de alimentación que se les debe dar a los niños y las niñas,
especialmente durante los primeros meses de edad. Aspectos tales como el consumo de
caldo de fríjol, caldo de pescado, aromáticas, mazamorra de plátano y granadilla, son
sobre los que se mencionan más trabajo en los procesos de cambio en las madres, junto
con el consumo de la leche infantil artificial por sugerencias de los mismos pediatras:

“Otra creencia dice que el dolor de oído se quita con unas gotas de leche materna, eso es
mentira el oído es muy delicado y esa leche queda allá y se seca y va a tener
consecuencias peores.

-Que el niño está estreñido “vaya y cómprele ciruelas pélela y espíchela y déle el juguito”,
eso es lo más terrible que uno puede hacer, lo digo y si yo pudiera demandaba a ese
médico, le pasó eso a mi hermana llamamos a la EPS y eso fue lo que nos dijo el médico,
uno confía en la palabra de ellos por ser el especialista, al niño le dio diarrea y sin
mentirles le duro como cuatro días, así que decidimos darle sólo seno fue lo único que le
quitó la diarrea”.
42
Asociado a lo anterior, otras creencias también del orden cultural se transforman a través
de los procesos pedagógicos de las SAFL, que tienen que ver con la inadecuada
información en relación con el tema, y que se relacionan también con la percepción de las
implicaciones que tiene la lactancia sobre las condiciones físicas y estéticas de las
madres. Así lo expresó una maestra:

“Una fue la pasada reunión, en que una mamá decía que a ella se le había secado la leche
por que había dejado la ropa al sol y otra mamita, ahí entre ellas dos empezaron la
discusión, que no que eso no era sino porque no había puesto a lactar al bebé
continuamente, que lo volviera a hacer entonces entre las mismas mamitas, la joven
empezó a decirle, o sea comenzó como a tomar la posición el liderazgo al decirle “no usted
vuélvalo a poner y verá que el si vuelve a chupar y le vuelve a salir la leche”, “no que es
que no me volvió a salir” y el bebé pues pequeño todavía y ya empezaron las otras
mamitas a reforzar la idea de que si que eso era verdad de que volviera otra vez a colocar
el bebé. Ahí ve uno como que sí, que han aprendido algo y que se desvirtúa algo y que si
ellas lo dicen es porque están convencidas de que es así y echando abajo esas creencias
que generalmente son de nuestras abuelas nuestras mamás, ya en la juventud se ve muy
poco, ese tipo de creencias”

Y en este mismo sentido lo afirmaron las madres subrayando en énfasis en el aporte de la


lactancia en el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas:

“Por lo menos yo molesto a mi esposo y me miro, sé que se me han caído los senos pero
tres niños son tres niños, aún cuando eso va en el cuidado pero igual uno mira a sus hijos
tan sanos son beneficios y alegrías, si el busto se me cayó pero mis hijos están bien,
puedo decir que no le violé sus derechos, puesto que tienen derecho a su alimentación,
como a su nombre, nacionalidad”.

Los procesos de resignificación que se dan en las madres usuarias, de acuerdo a las
maestras, se promueven y resultan del papel mismo que asumen las madres usuarias que
han visto los resultados de la vivencia de los procesos de la SAFL, y es desde allí que
movilizan y animan a nuevas madres para que intenten cambios en las concepciones,
creencias, o prácticas que parece necesario modificar para favorecer tanto la lactancia
materna.

“Pero ellas, en su lenguaje han hecho consejería entre ellas mismas; les hace falta
dinamizar esa parte, pero sin embargo lo hacen y entre las más antiguas comienzan a
contarse cómo es el proceso que se ha tenido en cuenta para llevar a acabo eso”

Estas dinámicas favorecen el proceso de cambio de las madres, principalmente de las


que son primerizas, toda vez que la experiencia referida por sus pares, parece ser más
cercana a ellas y tiende con mayor fuerza a movilizar las trasformaciones. De esta
manera, tanto la información y formación que reciben en la SAFL como la información y
procesos que comparten las madres usuarias, se convierte en un nicho importante para
los cambios en las concepciones, creencias o prácticas erradas o para el fortalecimiento
de aquellas más pertinentes:

43
“...sino que también otras madres comparten el conocimiento de ellas y entonces todas
van aprendiendo de todas, todos aprendemos de todos”

Los mitos o creencias erradas provienen de saberes heredados de abuelas y madres


quienes en la mayoría de los casos fueron mencionadas o asociadas como una fuente de
presión para que las madres usuarias ejerzan prácticas inadecuadas frente a la
alimentación de los niños y niñas, o frente a las creencias que han sido descritas en los
párrafos anteriores.

Entre los principales cambios de creencias, mitos y concepciones que las madres
usuarias reportan se encuentran los siguientes:

 El periodo durante el cual se lacta impide el embarazo.


 La deformación física en los senos.
 La leche materna alimenta menos porque es más líquida que la leche de tarro.
 La ingestión de comida distinta a la leche materna antes de los 6 meses de
edad en los niños y niñas.
 El estado emocional no afecta la calidad de la lactancia.
 Cambiar el succionador por la técnica manual.
 Tomar agua de panela con hinojo, cerveza u otros alimentos para que salga
más leche.
 El calostro no se les debe dar a los niños o niñas porque es maligno.
 El uso del biberón y el chupo de entretención.
 Los cólicos de los niños y niña son producto del consumo de gaseosa por parte
de la madre.
 En el sentido positivo, los beneficios de la lactancia para el estrechamiento de
los vínculos afectivos y el impacto favorable sobre mejores condiciones para el
desarrollo de los niños y niñas, así como para la salud de la madre.
.
De acuerdo a los reportes de las maestras, las primeras sesiones o encuentros con las
madres usuarias, se convierten en el principal espacio para identificar los conocimientos y
saberes con los que llegan las madres usuarias, y a partir de allí, se orientan las
intervenciones de los distintos procesos que se deben adelantar con cada una de ellas.

4.2.2 Cambios en las interacciones familiares

A partir de las opiniones de las madres y maestras se pueden reconocer dos cambios
significativos asociados a la práctica de la lactancia materna. En primer lugar, la
participación de los padres en el amamantamiento, y en segundo lugar, el cambio de la
dinámica familiar en términos de las interacciones y de la alimentación.

4.2.2.1 Participación de los padres (en los procesos de lactancia materna)

Tres resultados se aprecian desde las opiniones de las madres en relación con este
tema: la mayoría indica que efectivamente se da una participación directa del padre en la
alimentación del bebé, seguidas por aquellas que perciben que los padres participan
44
apoyándolas con la realización de labores de la casa o preocupándose por su
alimentación, y por último muy pocas manifestaron que no reciben ningún apoyo. Muy
pocas madres destacan el apoyo emocional del padre y su interés por acercarse al tema
de la lactancia como formas de participación en la alimentación del bebé.

En cuanto a la participación directa del padre en la alimentación del bebé, se


encontraron diversos enunciados que reflejan que el padre está pendiente de la
alimentación del niño o la niña con leche materna. Un primer conjunto de afirmaciones
resalta la incidencia directa que realiza el padre en la alimentación del bebé al estar
pendiente de su alimentación y acompañar los momentos de encuentro entre la madre y
el niño o niña:

“Mi esposo por ejemplo viene acá generalmente, esta semana no ha venido pero el viene y
lo trae, está pendiente del niño me acompaña mientras le doy el seno, por ejemplo cuando
hay reuniones el viene a los talleres y en la casa sobre todo le paladea la comida, él es el
que está pendiente cuando yo estoy trabajando y ayuda porque a veces el no quiere comer
porque él quiere seno siempre y él es el que me dice que le dé mucho seno”.

“Yo tengo un problema y es que el bebé llora y yo me desespero con facilidad, mi esposo me
dice “me hace el favor y se calma y empieza otra vez y se acabó” el me regaña, trabaja de
día y de noche pero me colabora mucho, hizo un cambio total quiere mucho a mis hijos,
sabe mucho de la leche materna, aunque trabaja demasiado, está pendiente de eso”.

Así, por ejemplo, ante las dificultades que presenta la madre para alimentar al niño, como
por ejemplo dolor en los senos, o en casos de duda e incertidumbre, el padre aparece allí
como una figura clave en el proceso de lactancia:

“Lo que a mí me pasó es que me sanó más rápido un pezón que el otro y mi esposo me
decía dele también del otro seno pero yo le decía “es que me duele” y él insistía, así que le
hice caso o sino sólo le habría dado de uno no más”.

Por otro lado, se puede encontrar que esta incidencia directa del padre puede tener como
base, no tanto la conciencia de la importancia de la lactancia materna, sino una razón
económica de fondo:

“(…) entonces coge y destiende la cama, acomoda las almohadas y dice dele al niño porque
eso no vale nada”.

La incidencia directa en la alimentación del bebé se presenta también en la apelación que


realiza el padre al deseo del niño, en el sentido de abogar por su gratificación a través del
seno materno:

“Ah no, el mío (esposo) antes se pone bravo: “cómo le va a quitar el seno a mí chiquito, no,
dele hasta que él diga no quiero más””.

“Mi esposo trabajaba a la vuelta de la casa y él estaba, y le hablaba al niño y me sacaba el


seno y decía que le diera al bebé porque decía que todo el día en el jardín “pobrecito el
nene”, él está muy pendiente del bebé”.
45
Otra forma de participación directa del padre en la lactancia del bebé, es a través de la
succión del pezón, en aquellos casos en los cuáles la mamá presenta dificultades para
producir leche, o en los procesos de estimulación y masaje del seno materno previos a la
alimentación del niño o la niña:

“Con mi primera niña él me la alcanzaba porque tuve una caída entonces él me la pasaba si
lloraba decía “mi amor la niña” y estaba muy pendiente, con el otro hijo no pudo estar tan
presente, pero con el bebé cuando debo extraerme la leche y no puedo pues él me ayuda
les explica a los niños y les dice “esperen que voy a ordeñar a su mamá” se lava las manos
y todo lo que se requiere, y eso es muy bonito es un acto de amor para nuestro hijo y eso ha
fortalecido nuestra relación, él ya sabe que todo eso es con delicadeza. El es quien me
extrae la leche cuando estoy en la casa y generalmente lo hago dos veces al día, él en la
tarde me ayuda y siempre le explicamos a los niños, es una imagen chistosa, en la
madrugada me trae al niño cuando se despierta, termina se levanta le saca los gases”.

“(…) mi esposo me recuerda siempre, y cuando tuve la niña que me dio mastitis el me ayudo
a succionar y me hacia todos los masajes y con el niño por ejemplo, ahorita llego a la casa y
él ya está ahí”.

Finalmente, los padres participan directamente en la alimentación del niño y de la niña en


aquellos casos en los cuales alimentan a los bebés con leche materna, previa extracción
de la misma, en situaciones familiares en las que por ejemplo la madre debe trabajar, o
cuando ella se encuentra cansada, o llevando la leche extraída al jardín:

“Adicionalmente cuando ya estaba cansada, yo me ordeñaba y el se dedicaba a darle la


leche a la niña con cucharita, entonces es un trabajo de pareja, en familia, y así misma se
dan las bases para que la familia esté unida”.

Respecto a la segunda tendencia reportada por un número importante de madres,


señalan que los padres participan a través del apoyo en la realización de las labores de
la casa y en el apoyo a la crianza de los hijos e hijas. Sin embargo, es interesante ver
cómo estos datos contrastan con el reporte de las maestras quienes no consideran que
este tipo de apoyo o de vinculación se presente.

Con esta categoría, las madres hacen referencia al apoyo que prestan los padres para
que puedan tener el tiempo y la tranquilidad para amamantar a la niña o al niño, o para
asistir a la SAFL.

“(…) el mío, yo llego y él me dice “deje lo que haya que hacer, deje que yo colaboro en lo
que sea, si hay que lavar la loza no se preocupe por esas cosas que primero está el niño”

“(…) o si yo tenía que hacer otras cosas él las hacía con tal de que yo le diera tiempo que
necesitara de darle seno a Mariana, el era muy considerado en ese sentido”.

“(…) de pronto mientras uno se sienta a darle pecho a los bebes ellos les ponen cuidado a la
comida, que ayudan de pronto a tender una cama, entonces en eso ellos están colaborando,
de pronto a mi no me colabora sacándome la leche ni nada de eso pero yo le digo bueno
46
vaya haciendo la comida porque le voy a dar pecho al niño y para él eso es primordial, no,
primero el bebe y él va y hace el almuerzo”.

Parte del apoyo en las labores de casa incluye el cuidado y crianza de los niños y niñas
de la casa. El padre, en este sentido, puede apoyar la lactancia acompañando a los niños
y niñas mientras la madre se concentra en alimentar al bebé, recogiéndolos en el jardín
infantil o la escuela, o aseándolos:

“(…) ellos se quedan con los otros niños mientras que la mamá entra a lactar”.

“(…) a mí me ayuda a bañar los niños, a paladearlos”.

En esta misma línea de argumentos se encuentra el interés y preocupación por la


alimentación de la madre por parte del padre, que en opinión de las madres,
demuestra el interés por garantizar mejores condiciones para la leche que consumirá el
bebé.

“(…) igual en la alimentación, en el tiempo que yo alimente a Mariana él me alimento


muy bien también a mí, porque si él sabía que si yo alimentada pues igual Mariana iba a
estar bien alimentaba”.

“(…) en alimentación a nosotras mismas, por ejemplo mi esposo se preocupa que yo


coma bien para que ella coma bien, él se preocupa “bueno necesito que tome caldo,
necesito que tome sopa, ah no, que el agua de panela con leche” se preocupa porque yo
tenga leche que tome bastante liquido para que así me baje”.

Por su parte, las maestras mostraron dos grandes tendencias: una, desde la que se
considera que los padres no participan en el amamantamiento del bebé y otra en la que
se afirma que los padres participan dándole apoyo emocional a la madre o interesándose
en la lactancia materna –tendencia que tiene un poco menos de fuerza que la anterior-.

En el caso de la primera, para la no participación de los padres las razones encontradas


son diversas. En primer lugar tiene que ver con la distribución de los roles de género,
que implica que el padre no apoye la lactancia porque su labor es fundamentalmente la de
trabajar y sostener económicamente a la familia, o porque simplemente, los mismos
padres no conciben roles ligados a la atención y cuidado de los niños y las niñas:

“Entonces no ha sido como muy fácil, hay parejas bonitas pero son contadas, entonces lo
que se ha tratado con ellos es de invitarlos, de que vengan, que estén; pero el acercamiento
de ellos es muy escaso porque según ellos están muy ocupados y eso de la lactancia es
cuestión de la mamá, entonces ellos ¿para qué me invitan? ¿qué tengo que ver ahí? -son
muy machistas -entonces por lo menos la mamá que le digo de XXX, ella lo ha traído, yo le
decía tráigamelo y lo ha traído, y el señor vino y habló conmigo y todo el cuento pero es de
los que dice “a qué voy? “Vaya usted, vaya no me moleste a mi” - eso es de mujeres (risas)”.

“(…) pero pues por lo general o no sé si es por la población que se maneja acá, muchos
papás que no ellos se dedican es a su trabajo, ellos no tienen nada que ver con los bebés,
47
nada que ver con la alimentación de los bebés, ellos poco, poco participan ellos no [Auxiliar:
no se interesan] el apoyo se el apoyo que se evidencia es poco”.

Otra razón tiene que ver con que los padres de familia no le dan importancia a la lactancia
materna, más allá del alivio económico que ésta supone para las familias. En este sentido
los padres pueden presionar la alimentación del niño o la niña con leche materna sin
involucrarse en el proceso:

“(…) pero no es mucho, es muy raro ver a un papá que apoya la lactancia materna, o sea de
pronto el papá le dice: “hay lacte porque sale más barato en vez de comprar la leche de
tarro”, la parte económica pero de resto no acompañan a la mamá en ningún proceso”.

Finalmente, las maestras de algunos jardines infantiles señalan que la falta de


participación de los padres se explica en razón de que muchas de las personas
beneficiarias de las SAFL en las comunidades son madres solteras, cabeza de hogar:

“Lo que pasa es que aquí hay muchas mamitas que son madres solteras entonces no tienen
al papá, solamente ella sin papito: “no es que yo soy madre soltera entonces bueno”, por
eso muchas veces vienen ellas solas”.

“Aquí no es muy notoria esa parte, no se ve mucho porque la mayoría son madres solteras
entonces ese, ese papel no se ve muy reflejado, y de hecho los hombres dentro de esta
sociedad machista no tienen como mucha conciencia de esa partecita, hasta ahora, los
jóvenes están viniendo y con otro tipo de educación, hombres de pronto como tú que tienen
otro tipo de ver la vida y que también cogen conciencia de que tengo un hijo y quiero un
hogar de pronto se meten en el cuento, en el papel, pero dentro de estos ámbitos de los
jardines normales no se ve”.

Para el caso de la segunda tendencia que reconoce la participación de los padres en el


proceso de lactancia, las maestras manifestaron que dicha participación se establece
principalmente por medio de la seguridad emocional que les dan ellos a las madres.
Hace alusión a aquellas afirmaciones o enunciados que evidencian una vinculación del
padre a la lactancia materna como proveedor de seguridad emocional, acompañando a la
madre en el proceso de lactancia e interactuando con el niño o la niña y la mamá en el
momento de la alimentación:

“Y el papá de Richard si, pues no siempre pero en algunas ocasiones viene acompañarla a
que ella lo lacte”.

“(…) el papito: “no es que a mí me gusta ver como ella lacta al niño y a mí me gusta estar
ahí” y mientras ella lo lactaba él jugaba con el niño, entonces nosotras como que decíamos
bueno, el papá nos enseño en esta parte de que, no es solo vincular a la mamá y la mamá
sino que también el papá”.

“(…) yo creo que la forma que ellos apoyan es que estén al lado, que ellos mismos le digan
“sí amamante, déle la lechecita”, que la acompañe”.

48
Llama la atención que este tipo de reporte es el más recurrente en el grupo de maestras,
mientras que no se enunció de una manera importante en el grupo de madres.
Una segunda forma de participación de los padres identificada por las maestras es la
referida al interés que muestran ellos en aprender sobre temas relacionados con la
alimentación del bebé y eso hace que se vinculen a los talleres de capacitación:

“(…) asistiendo acá a los talleres, por ejemplo hay mamitas que no pueden venir entonces
vienen los papas”.

En este contexto, las maestras afirman que los padres amplían su mirada y comprensión
sobre la lactancia materna, y socializan con otras madres y actores de la comunidad:
“Cuando van a llevar a los niños al jardín uno ve que los papitos también se sientan y como
es un grupo, a veces llega una… pues si ellas entran libremente en el momento que sea
pero normalmente lo hacen en la hora que van a dejar los niños, entonces va papá y mamá
y se sientan hablan y socializan con las otras mamitas que están ahí, entonces ellos también
se interesan y las apoyan ven como es el proceso con los bebés entonces ellos también se
quedan ahí y pues ven que es chévere el proceso”.

Si bien no es frecuente, la participación de los padres en las capacitaciones puede dar


lugar a una vinculación estrecha entre los padres y los grupos de apoyo a la lactancia que
se articulan alrededor de la Sala Amiga de la Familia Lactante:

“Y se involucran de todas las actividades del jardín conocen, saben… por lo menos allá hay
mucho papito que conoce la Sala Amiga, participan de las actividades del grupo de apoyo o
sea no son solo las mamitas sino los papás también porque conocen y están comprometidos
con esas actividades”.

4.2.2.2 Dinámica familiar alrededor de la lactancia y alimentación de los


niños y niñas

En relación con la incidencia de la lactancia materna en la dinámica familiar la gran


mayoría de las madres hace alusión a la integración familiar como una transformación
significativa, en menor medida al alivio económico de alimentar al niño o niña con leche
materna y, marcando unas tendencias menos representativas, la disminución de la
conflictividad familiar y el aumento de la presión y conflictividad hacia la madre.

En general las madres participantes opinan que la alimentación de los bebés ha implicado
un cambio en sus familias, favoreciendo la integración y la comunicación entre sus
miembros. Esta integración se puede dar en varios niveles, según lo manifestado por las
madres. En primer lugar a nivel de la pareja, es decir, integración entre el compañero y la
compañera o el esposo y la esposa alrededor de la alimentación del niño o la niña:

“Nos une más con mi esposo el momento de compartir con nuestros hijos es un amor que
hay entre nosotros y ha mejorado la unión en la familia. Cuando mi esposo se quedo sin
trabajo lo involucré más con los niños que los trajera al jardín y que caminara todo lo que
camino y entre él y yo la relación ha cambiado”.
49
En segundo lugar, a nivel de la familia nuclear, convocando la atención de los niños, niñas
y adultos alrededor del bebé, lo cual puede conllevar la apertura de nuevos espacios de
interacción y comunicación:

“A mí me cambió porque digamos porque mis hijos son muy grandes, ahorita llegó la chiquis,
lo hace vivir a uno a mi me revivió, la sensación de darle de comer a ella para mi es vida, es
todo, y eso lo compartimos con los muchachos (dos hijos mayores) y con mi esposo, estoy
amantando a la bebé, a nuestro bebé, eso es familiar, y ellos están pendientes, cosas que
uno ya sabe pero ellos le recuerdan, mis hijos, mi esposo”.

Y en tercer lugar a nivel de la familia más extensa, propiciando la participación de abuelas


y abuelos y otros familiares en el cuidado y alimentación del bebé:

“Ver un niño de dos años pendiente de su hermanito de seis meses tratándole de hablar
cuando el niño llora, ver a mis hermanos que son menores de edad como adoran a su
sobrino, ver a mi mamá apoyarme con Daniel Santiago con Juan y ver más a John Jairo ver
a él que ahora está con sus bebes su Daniel, su Juan David, ver que es la unión familiar y la
protección para los niños (…)”.

“(…) ya después de que nació la niña pues todo cambio porque mis papás ya la quieren y
dicen si se enferma la niña póngale cuidado a la niña, cuando le está dando pecho tápela y
así y mi hermana también es menor de edad y ella le ha cogido mucho cariño a la niña y mis
papás dicen que ya perdió el sitio de ella y ahora se lo gano la niña, pero ella igual lo
entiende e igual ella lo acepta y ella si me apoyo en el embarazo (…)”

Por otra parte, las madres y familias perciben que la leche materna incide de forma
significativa en el entorno familiar en cuanto favorece la economía de la casa. En
relación con esto se pueden identificar dos miradas. Una, que hace énfasis en el alivio
económico derivado de alimentar al niño o a la niña con leche materna:

“(…) que se ha ahorrado plata, porque no ve que si no le diera teta tocaria comprar las
leches de tarro, esa plata se pierde”.

“En lo económico con el niño por lo que tocaba darle leche de tarro porque en leche y
pañales a uno lo dejan blanco, en cambio con la niña ya es muy diferente porque no había
leche que comprar”

Y otra mirada que reconoce la contribución de la leche materna a la economía familiar,


pero que destaca la necesidad de revertir ese alivio económico en unas buenas prácticas
alimenticias y releva la importancia nutricional de la leche materna:

“(…) si porque antes, que tocaba comprar el tarro de leche le papá tenía que ir a rebuscarse
mejor dicho así no tuviera que comer pero el tarro de leche no podía faltar en la casa que
para preparar el tetero, entonces sí que la mamá… pues si le daba un poquito de pecho
pero entonces que primordial era el tarro de leche, que por la marca que porque traía mas
propiedades, mas vitaminas, de pronto por la publicidad que le hacen a los tarro de leche.
50
Pero entonces uno se da cuenta que ahorra mucho dinero dándole la leche materna a los
niños y que no, lo que yo le decía anteriormente, que no se compara las propiedades de la
leche materna a un tarro de leche, un tarro de leche es ahí leche seca que no… que el
agregan ahí”.

En menor medida, las madres reconocen que si bien no se modifican sustantivamente las
interacciones familiares por efecto de la lactancia materna, al menos disminuye la
conflictividad en razón de la presencia del lactante en el entorno familiar:

“Entonces eso si se transmite uno tiene que ser muy tranquilo, mira que yo ahorita que tuve
mi bebé yo ya no sé todavía que es coger una rabia, desde que tuve mi bebé yo he estado
muy feliz con mi bebé; a pesar de que ese tipo a veces llega borracho lo bueno es que llega
borracho y es muy respetuoso me dice me puedo acostar en tal lado y se acuesta, yo lo dejo
que se acueste”

Finalmente, relacionada con los cambios familiares que se presentan en el periodo de


lactancia materna, aunque no de forma reiterativa en las opiniones de las participantes,
aparece en algunos relatos de las madres la referencia a la presión que es ejercida por
parte de sus compañeros o esposos y de familiares (abuelas o cuñadas), lo que genera
choques en el entorno familiar:

“(…) porque es que el me dice: “no le des ese tetero, dale la teta”, también pelea porque le
dé teta al niño, yo le digo que se la voy a quitar y el me dice que no, que no, es que dice:
“pero es que la niña hasta ahora va a cumplir dos años espere hasta cuando la niña quiera” -
yo me siento agotada, llego cansada a darle teta, llego cansada de trabajar, me toca llegar a
hacer la comida, a lavar losa, a lavar apartamento no, y yo le digo a el: “usted no me
colabora”, y no me colabora, colabóreme, pero ni una cosa ni la otra, los hombres son muy
machistas”.

“(…)un día mientras yo fui a la droguería a comprarle el Finigax…el de los gases, cuando
llego yo y la pillo con la pocheca de ella poniéndole a mi hija y como así yo que reviento del
pecho y la otra “no es que su leche no le alimenta” y que no se qué, y yo “pero perdón yo
soy la mamá y conozco a mi hija como van decirme que la leche no le alimenta […]i pero la
leche materna le alimenta y fue el problema más grande, de ahí se la quitó mi suegra que
era que yo no le daba suficiente liquido y fue y le preparo una aromática a una niña de tres
mesecitos hubiera sido uno que dice una yerbita una cosita pero no un tazadón un pocotón
de yerbas y eso caliente lo único que hice fue empacar mi maleta y decir se va o me voy yo
y aquí no vuelvo y eso fue el problema más grande porque yo llegue fuera porque ya estaba
estresada porque mi hija lloraba, los comentarios de ella y llegar y ver a mi hija con una
pochequita que no era la mía, pueden ser feítas y todo pero la alimentaban bien pero no
tienen por qué, y de ahí no la he vuelto a llevar”.

4.2.3 Amamantamiento libre de presiones

El reporte de las madres usuarias, familias y maestras en relación con la identificación de


fuentes y contenidos de presión social y comercial frente a la práctica del no
amamantamiento, permite inferir que se reconocen factores de distinto orden en el tema:

51
fisiológico, asociados con la estética del cuerpo, postura o exigencias que tienen terceras
personas sobre ellas, actitudes y creencias de las madres y factores publicitarios.

Respecto a los factores de presión de orden fisiológicos se mencionaron el dolor que se


produce en los primeros días de lactancia, que con base en la información y
entrenamiento en masajes, tiende a desaparecer en la medida en que las madres
conocen y apropian las técnicas.

En menor proporción se refirieron como fuentes de presión causadas por motivos de la


condición de salud de la madre, así como aquellos que se producen por alteraciones en la
fisonomía del pezón.

En relación con las fuentes de presión asociados con la estética del cuerpo, uno de los
que aparecen referidos con mayor frecuencia tanto en los reportes de las maestras como
de las madres usuarias, es el temor que se siente frente al cambio en la forma y tamaño
de los senos, lo que causa miedos en cuanto a la anticipación de un cambio negativo
sobre su propia autoimagen y en la pérdida de atractivo sexual, lo cual se hace aún más
importante teniendo en cuenta la presión que ejercen los compañeros, tal como se verá
más adelante. Así lo expresaron algunas madres y familias:

“Igualmente si se le van a caer los senos se le caen ahorita joven o cuando este mas
viejita”.

“Las señoras a veces piensan que si le dan pecho a los niños se les van a crecer mucho
los senos, se les van a dañar, se van a engordar y todo eso, pero es una falsa creencia,
porque al amamantar van a tener un cuerpo mucho mejor porque están haciendo ejercicio”

En esta misma línea de argumentos se encuentra referido el miedo a “perder la figura” en


general, que al parecer es el primer temor que sienten las madres, incluso desde el
embarazo, pero en la mayoría de los casos, las madres que lo reportaron también
mencionaron que éste se relativiza frente a la necesidad y expectativa de que sus hijos e
hijas crezcan de la manera más sana posible. Así lo expresó una de las madres usuarias:

“Yo de pronto no le hubiese dado por la vanidad de mi cuerpo, porque yo era demasiado
vanidosa con mi cuerpo yo decía no, es que se me va a dañar mi cuerpo, no es que mis
senos se me van a dañar; pero llega un momento en que de pronto uno piensa eso cuando
el bebé esta en el vientre, pero cuando nace ya es otra cosa, … uno ya sabe que es su
vida, mi bebé me devolvió la felicidad”.

Un tercer factor de presión lo constituye la postura o exigencias que tienen terceras


personas sobre ellas: en el sentido de exigir o sugerir que la práctica de la lactancia se
suspenda por distintas razones. Una de las fuentes de esta presión la ejercen en algunos
casos, los compañeros o esposos, quienes de acuerdo al relato tanto de madres como de
maestras, se sienten desplazados por el tiempo de dedicación de la madre a la lactancia:

“El esposo cree que se le está quitando lo de él; el esposo se siente aislado entonces por
eso hay que integrarlo”

52
En este mismo sentido lo ratifican las madres, pues sienten como una posible amenaza el
abandono de sus maridos o compañeros por el cambio en el tamaño de sus senos o en
general por la disminución de su atracción sexual:

“Que muchas veces le dicen a uno que no le de porque el marido va y lo deja porque ya
los senos no son los mismos”

O en otros casos, por las demandas de sus maridos en relación a que no se altere la
forma de sus senos: “es que no quiero verla con los senos escurridos”, ó por presión al
interior de las mismas familias tal como lo expresaron algunas madres: “que los mismos
compañeros son inmaduros en muchos aspectos, también les dicen, “pero porque le va a
dar de comer, mire, se le va a dañar el cuerpo”.

La creencia social en torno a que existe una edad límite para que los niños y niñas lacten,
hace que se vea reprimida la práctica por los señalamientos de la gente, incluso si las
madres lo hacen en espacios públicos.

“De pronto hay veces que las otras mamás y las abuelas dicen que no les de leche
materna, que le den leche de tarro que es mejor”.

También de los vecinos, hay gente que sin mamá, sin expertos que no saben se dejan
creer de los vecinos, sobre todo chismes que es más buena la leche de tarro que la leche
materna “

Y otra fuente de presión de terceras personas, lo constituye la falta de tiempo frente a las
demandas laborales en cuanto al cumplimiento de horarios, o permisos para lactar, lo cual
se ve más afectado por las distancias que hay entre los lugares de trabajo y el lugar de
ubicación del Jardín, lo cual tiende a verse disminuido o solucionado a través del
aprendizaje de la extracción y conservación de la leche materna.

“La comunidad es muy vulnerable y lleva a las mamás que aunque quieran lactar y
aprovechar la sala amiga y lactar a sus hijos, les toca ir a trabajar y desafortunadamente
es una desventaja que tenemos, aunque no tienen trabajos estables, aprovechan cualquier
trabajo que sale y eso implican que dentro de los horarios, que los niños están acá, ellas
están trabajando en otro lugar”.

En menor proporción se refiere la tenencia de más hijos como una fuente de presión en
tanto la demanda de ellos y ellas para su cuidado y atención hace que las madres no
puedan contar con el tiempo para suplir las necesidades de todos sus hijos e hijas.

Todas estas fuentes de presión ejercidas por terceras personas, tienden a transformarse,
de acuerdo con el reporte de madres usuarias y maestras, en la mayoría de los casos, a
través de los procesos pedagógicos y las dinámicas que se dan al interior de las SAFL, al
promover e informar los beneficios de la práctica de la lactancia materna, y a los
resultados que reportan las mismas madres a través de ese proceso.

De manera cercana a lo anterior, algunas creencias y actitudes de las madres, se reportan


como factores de presión frente al ejercicio de la práctica de la lactancia materna. Cosas

53
como asumir que “se secó la leche”, o que “mi leche es muy aguada y no le alimenta al
bebé”, o que existe una edad límite para lactar al niño o la niña (casi siempre hasta
cuando el bebé cumple un año) aparecen como factores asociados al abandono de la
práctica.

Y algunas madres y maestras reportan que en algunos casos la falta de lactancia


obedece a la actitud de pereza de algunas mujeres, que prefieren la practicidad de la
lactancia a través de leche artificial.

Por último, la publicidad aparece como otra de las fuentes de presión, especialmente la
que se hace en torno a las leches comerciales. En este sentido, madres usuarias y
maestras reconocen que algunos programas reparten gratuitamente la leche u otros
alimentos complementarios, lo que se convierte en un factor de competencia para la
práctica de la lactancia por parte de las madres.

“Muchas empresas que apoyan, la alimentación dándoles la Bienestarina, dándoles la


leche materna en bolsitas o, la leche de tarro en bolsitas y dándoles la alimentación
gratuita, ellos deciden manejar esto pero sin el conocimiento de que lo más importante es
la leche que ellas tienen, la leche materna…“ay no, yo prefiero darle Bienestarina porque
mi bebé está gordo y cachetoncito, bonito”.

A través de la publicidad, las madres identifican que ellas mismas en un primer momento
ponen en duda los beneficios de la leche materna toda vez que los comerciales les
venden la idea de que la leche de tarro es más nutritiva y más fácil de proporcionar al
bebé: “O la propaganda para la leche, o sea dicen que la leche de tarro es mejor o sea
que las vitaminas”, lo cual se encuentra asociado a la falta de información completa frente
a los beneficios de la leche materna. Las maestras, por su parte corroboran esta
información afirmando que este uno de los principales temas que tienen que trabajar en
los procesos de capacitación y en las interacciones informales con las madres usuarias
cuando ingresan a la SAFL.

Y en este mismo sentido operan los ganchos publicitarios que se promocionan con la
compra de distintos productos alimenticios para bebés que se venden en el mercado y
que cambian la valencia de los beneficios que las madres perciben frente a la lactancia
materna:

“Que se ganan un millón de pesos, entonces la gente compra para ver si se gana la
platica; o si con tantos puntos de puede reclamar el peluche. Ó se emocionan con los
tarros, van coleccionando las etiquetas y “le damos un muñeco de no sé qué” y ellas con
tal de ganarse eso…”

Otra fuente de presión publicitaria identificada a través de la evaluación se relaciona con


la imagen corporal que se vende a través de los comerciales y programas radiales y
televisivos en función de la imagen de que para ser bellas es necesario tener cuerpos
esbeltos, frente a lo cual las madres se sienten temerosas por la pérdida de la figura que
imponen estos ideales publicitarios.

54
“Otra presión publicitaria es la moda, si porque muchas mamás de pensar que se les van a
caer o que no las puede lucir después, que se les escurre entonces prefieren no lactar o
lactan muy poquito tiempo”.

4.3 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS SAFL

En este apartado se describen los aspectos de las SAFL relativos a su forma de


operación: El uso de los espacios y el mantenimiento de las condiciones físicas de las
salas, la participación de las madres en los procesos de Consejería, la conformación de
grupos de apoyo y la atención especial a los niños y niñas no amamantados.

4.3.1 Uso de espacios y condiciones físicas de las SAFL

El promedio de usuarias, en el último año equivale a 4.7 madres por mes registrándose 16
madres usuarias como número máximo y ninguna madre como valor mínimo.

La mayoría de las madres entrevistadas refiere facilidad en el acceso y uso de las sala
amigas al igual que de los equipos que facilitan su funcionamiento. Mencionan que el
ingreso al jardín es fácil ya que son conocidas por la persona de vigilancia o porque
portan un carnet que las identifica como madres lactantes.

“El horario es abierto, usted puede venir a la hora que usted quiera alimentar a su bebé, yo por
lo menos a veces venia dos veces al día, porque yo trabajo cerca”

“No tenemos horario, mostramos un carnecito que somos lactantes, venimos la profesora nos
da al niño, pasamos a la Sala, nos lavamos bien las manos y le damos la leche materna, los
volvemos a dar y nos vamos. No tenemos horario”

La mayoría de las madres relacionan los horarios de acceso a la sala amiga con dos
condiciones, la primera de ellas en función de la edad del niño o niña, es decir si son
menores de seis meses asisten con mayor frecuencia a amantarlos, y si son más grandes
lo hacen al dejarlo y recogerlo del jardín, aludiendo que en estos casos se sienten más
tranquilas ya que allí recibe alimentación complementaria.

La segunda condición es el tiempo de disponibilidad de la madre, pues si trabaja sólo


puede dejar la leche para ser conservada y que se suministre posteriormente al niño o la
niña.

Se encontró que sólo en un jardín se hace recomendaciones de horario, con el interés de


promover que los niños y niñas reciban la alimentación complementaria ofrecida por el
jardín:

“Pues en mi caso yo la utilizo todos los días antes de dejar a mi bebé, yo llegaba aquí
faltando un cuarto o 20 para las 8, lactaba a mi bebe 20 minutos o media horita y lo
entregaba a la sala cuna”.

55
“Por lo general entramos todas las mamitas acá, los lactamos antes de irnos para que
todo el día pues estén bien y ya después los dejamos en el comedor”

“Yo como siempre trabajaba dejaba leche acá y cuando en horas de almuerzo me daban
permiso salía corriendo le daba su senito y luego me iba, cuando no me daban permiso yo
le dejaba el frasquito con la lechita”

“(…) Libremente, pero también somos conscientes cuando las profes nos hacen
recomendaciones ellas les suministran alimentos a los niños y si venimos antes ellas no
van a comer su comida complementaria, es lo único que tenemos de recomendación, pero
venimos, estamos con ellos un rato y jugamos”.

Las madres también mencionan la facilidad de uso de los equipos e implementos que
están en la Sala Amiga para su funcionamiento como uso del lavamanos, jabón, toallas,
sillas, frascos para la recolección de la leche y nevera.

La mayoría describe con exactitud el uso adecuado de cada uno de estos implementos y
las acciones o procedimientos asociados a ellos. De este modo cuando hablan del jabón
se remiten a describir el lavado de uñas y manos, las toallas para el secado de las manos,
las sillas para la comodidad al amamantar, los levanta pies que dan mayor apoyo a la
madre para sostener al niño o niña mientras se amamanta, y los frascos que son
facilitados por la maestra o responsable de la Sala para que se pueda almacenar la leche
y sea conservada en la nevera.

Por otro lado mencionan que el lugar destinado en el jardín para la Sala Amiga es
agradable, y siempre lo encuentran ordenado, organizado para amamantar, extraer y
conservar la leche.

“(…) ella me facilitaba jabón, me lavaba bien las manos, me preparaba el seno y además
es que es una espacio bonito porque está usted cómodo, no lo interrumpen, sabe que hay
otras mamás ahí también ahí alimentando a su bebé”

“(…) es un espacio muy bueno para uno alimentar al bebé”

“Este es un espacio que en otros lados no hay, es un espacio que tenemos que aprovechar
todas, esto depende de nosotras mismas, porque es algo que no lo tienen en todos lados,
es un espacio para uno sentarse cómodamente y darle a su bebé”

“El lugar a mi me parece muy bonito tanto para uno como a los bebés porque empiezan a
mirar, para mí ha sido muy excelente”

“Digamos a mi me encanta que tengamos este espacio porque los niños por ejemplo le
tienen su detallito de muñequitos entonces ellos están chupando y se van.

En relación con la existencia de un espacio exclusivo para el funcionamiento de las


SAFL, el 81.2% de los jardines cuentan con él. En el 75% de los casos el espacio donde
funciona la sala amiga está ubicado cerca al lugar donde se atiende a los niños y las
niñas menores de 2 años, y el 81,2% de las salas amigas están ubicadas cerca del área

56
de almacenamiento y distribución de la leche materna, facilitando la labor de la maestra
responsable de la Sala.

Frente al mantenimiento de las condiciones de la dotación de la SAFL, se encontró que


en la mayoría de jardines se cuenta con los elementos o materiales con los cuales fueron
acreditadas, aunque no todos con la calidad y los requerimientos solicitados.

Tabla No. 2 Elementos y materiales y estado de la dotación

ELEMENTOS Y OTROS MATERIALES CUMPLE CUMPLE NO


PARCIALMENTE CUMPLE
Superficie de trabajo lavable 100

Gabinete de pared 68,75 31,25

Una (1) Nevera de tres a cinco pies. 93,75 6,25

50 18,75 31,25
Una cocineta de dos puestos.

Olla para esterilización por ebullición. 56,25 6,25 37,5

81,25 18,75
Dos (2) Sillas de plástico con brazo.

Dos (2) butacos plásticos para apoyo de pies 50 37,5 12,5

68,75 18,75 12,5


Recipientes de vidrio o plástico con tapa para almacenar la
leche materna extraída
Cinta adhesiva, pinzas y toallas desechables 68,75 25 6,25

Jabón líquido para manos 81,25 6,25 12,5

Bandejas en acero inoxidable 81,25 18,75

Caneca con tapa de pedal 56,25 18,75 25

Como se aprecia en la tabla 2 los elementos que se encuentran en mayor proporción


deteriorados o incompletos son: butacos plásticos de apoyo de pies, los recipientes de
vidrio con tapa para almacenar la leche materna extraída, la caneca de tapa de pedal, la
cocineta y la olla para esterilización por ebullición. Las maestras responsables de las
SAFL mencionan que son insuficientes los recipientes de vidrio, a tal punto que las
madres deben llevar los frascos.

Los procesos de esterilización de los frascos y descongelamiento de la leche materna se


realizan utilizando la cocina del jardín infantil y en pocos casos hay un espacio exclusivo
para este proceso, tal y como se encuentra establecido en los lineamientos.

En cuanto a la suficiencia del número de maestras que atienden las SAFL, las
maestras responsables afirman que cuentan con un apoyo adecuado debido a factores
como:

57
 Todo el equipo de maestras es formado por el equipo técnico de la estrategia de Salas
Amiga de la Familia Lactante, para apoyar las actividades o procedimientos
desarrollados en las salas amigas, lo que implica que cualquier maestra del equipo
puede asesorar o apoyar el funcionamiento de la Sala si así es requerido.
 Los horarios flexibles hacen que las madres asistan en diferentes horas y así puedan
ser atendidas sin que se presenten sobrecargas por alta demanda simultánea.
 En la mayoría de ocasiones la maestra responsable es la encargada del nivel
maternal, lo que facilita la atención de las madres pues ya son conocidas.

Unas maestras lo expresaron de la siguiente manera:

“Todas las maestras están capacitadas para recibir la información y lo mismo para darla,
siempre ha habido un acompañamiento ya sea de las mismas maestras de sala cuna o de las
maestras de jardín, pre-jardín o párvulos se hace más que todo el acompañamiento cuando
son los grupos de apoyo”

“Si es suficiente, porque no es gran número, los niños pequeños no son demasiados, las tres
profesoras de la Sala Materna están capacitadas y la profesora que está al frente es la que
maneja el nivel maternal, pero todas están capacitadas y en cualquier momento ellas pueden
asumir también”

En una menor proporción las maestras responsables señalan que se requiere el apoyo de
otras maestras o auxiliares para que apoyen el funcionamiento de las SAFL y de otras
actividades propias del jardín.

4.3.1.1 Funcionamiento de las SAFL

El funcionamiento de las SAFL incluye una mirada al reporte de las dificultades en los
procesos para el almacenamiento y conservación de la leche materna, el monitoreo de las
condiciones bajo las cuales fueron acreditadas las salas y el registro y uso de información
para el fortalecimiento de la estrategia.

Reporte de dificultades en los procesos de almacenamiento y conservación


de la leche materna

Al indagar con las maestras y responsables de las SAFL sobre los mecanismos o
estrategias con los cuales cuentan para informar las dificultades en la implementación
de los procesos de almacenamiento y conservación de la leche materna se
encuentran tres tendencias. Una tendencia que agrupa el mayor número de opiniones y
que señala que los jardines infantiles cuentan con mecanismos informales, es decir, no
institucionalizados ni periódicos, para referir las dificultades. Esta tendencia ilustra que el
monitoreo de las dificultades se realiza sin especificar unos responsables, unos tiempos y
unos procedimientos específicos, de forma que la detección de esas dificultades recae
sobre el manejo cotidiano del instrumental y los equipos de la Sala Amiga:

58
“Yo creo que a diario, igual al finalizar la jornada, y durante todo el día, las señoras de
alimentos son las que están pendientes pues de la organización, del aseo de la Sala Amiga,
igual en todo momento como la Sala Amiga queda muy cercana al salón estamos muy
pendientes de qué elementos no hay, si se acabó, las toallas de manos, si se acabó el
jabón, todas esas pequeñas cositas estamos pendientes a diario, a diario, es decir se acabó
algo, si vemos que algo no está en funcionamiento inmediatamente se lo comunicamos al
asistente del jardín, al organizador y supervisor.
E: ¿Ahí media es una comunicación de tipo verbal?
Sí, sí, una comunicación de tipo verbal y, pues dependiendo de lo que sea no, si es alguna
chapa o algo ya se hace es con mantenimiento, tenemos aquí en el jardín una carpeta de
mantenimiento, entonces anotamos si de pronto está fallando algo, y las personas
encargadas de eso que son personas especializadas que vienen de Compensar, ellos hacen
los arreglos, pero igual comunicación directa siempre con la organizadora y supervisora del
jardín”.

Una segunda tendencia con un número importante de opiniones aunque menor que la
anterior se refiere a la utilización de listas de chequeo para identificar las dificultades
existentes. La lista de chequeo implica que el Jardín Infantil cuenta con una ruta
especificada y periódica para hacer el inventario de los recursos e instrumental requerido
para el buen funcionamiento de la Sala Amiga, la cual ha sido implementada como una
iniciativa particular más que como una estrategia general orientada por las SAFL:

“Se hace una revisión diaria con la lista de chequeo, hay una chica de nutrición que es la
encargada de verificar todos los días a comienzo y al finalizar la jornada que todos los
implementos estén bien, cuando algo se daña entonces me pasa el reporte y yo se lo hago
llegar a la coordinadora para dar una solución inmediata a lo que haga falta o lo que se haya
dañado. La lista de chequeo es muy útil, inclusive está visible para todo el mundo en la sala
amiga. La lista de chequeo se construyó aquí junto con la coordinadora e incluye ítems
como la cantidad de hipoclorito que se debe utilizar para desinfectar los alimentos, la
frecuencia con que se deben limpiar las áreas, como se debe hacer el aseo, hay unos pasos
para realizar el aseo a las áreas y a los implementos que hay en la Sala Amiga”

Y una tercera tendencia, representada en opiniones poco reiteradas que contienen una
referencia a inventarios que se realizan anualmente como procedimientos establecidos
para identificar las dificultades de la Sala Amiga:

“(…) eso se hace con un inventario anual, cuando se hace el plan de acción para el
siguiente año, siempre Olguita trae un formato y entonces ahí se dice como están las pinzas,
como está la bandeja, en qué condiciones esta, bueno, regular, malo, entonces más o
menos cada año se hace como un inventario de que es lo que hay en la sala amiga y que
hay por cambiar”.

Mantenimiento de las condiciones de acreditación de las SAFL

La mayoría de las maestras mencionan como estrategias de mantenimiento de las


condiciones de acreditación, la Resolución 1348 de de Noviembre 19 de 2003, que
establece el funcionamiento de la Sala Amiga, al igual que los 9 pasos que se desarrollan
en el manual de procedimientos; las maestras mencionan que a través del plan de acción,
59
logran hacer seguimiento al desarrollo de dichos planes y mencionan instrumentos de
seguimiento como los listados de asistencia de las madres y estrategias como llamadas,
notas y circulares que se emplean para indagar las razones de la inasistencia y como
medio también de motivación.

“Se lleva una lista, se llena la asistencia de las mamitas, estamos pendientes de que ellas
asistan a los talleres, estamos pendientes por ejemplo cuando ellas no vienen a lactar, las
llamamos para ver que paso para que vuelvan, las estamos motivando por medio de
charlas, carteleras, les mostramos los beneficios de la lactancia materna”

“…..Se tiene un plan de acción donde se sacan como actividades a realizar mensualmente
dependiendo de la evaluación que se hace anual de las fortalezas y debilidades que
encontramos en las salas amigas. Para identificar esas fortalezas y debilidades se les
pregunta a los papás cómo ha sido, como les ha parecido la atención en cuanto a las
Salas Amigas, los talleres, evaluación a los padres, a las mismas profes, opinan sobre qué
ha faltado, qué debe fortalecerse y con la autoevaluación también se saca lo que nos hace
falta mejorar, miramos la asistencia de mamitas y si se necesita reforzar con talleres para
concientizarlas de la importancia que tiene lactar, así mismo se hace el plan de acción”

Se mencionó que los instrumentos6 que son enviados desde el nivel central de las SAFL
sirven para llevar registro del proceso y es a través de éstos que infieren información para
establecer si el funcionamiento es adecuado o no. Sólo una maestra responsable de la
Sala Amiga, mencionó de manera explícita el formulario de “autoevaluación” como un
instrumento que permite hacer seguimiento a las condiciones de la dotación. En esta
misma línea de argumentos, la mayoría de las maestras mencionaron los procesos
formativos como una estrategia para monitorear y hacer seguimiento a las familias: lo que
aprenden e incorporan en su vida cotidiana. Un tercer mecanismo nombrado por la
mayoría de maestras responsables de la Sala Amiga, hace alusión al acompañamiento de
la profesional del equipo técnico de la Sala Amiga de la Familia Lactante, en los procesos
que se adelantan con las familias usuarias:

“Ese formulario se diligencia con la persona encargada de la Sala Amiga de nivel central, la
persona que nos apoya a nivel local. También se elabora un plan de acción con la misma
persona responsable para el año donde van las capacitaciones las reuniones con el grupo
de apoyo y se capacita a las personas que no lo han hecho hay de pronto profesoras
nuevas es decir todo el personal nuevo recibe capacitación del tema”

“Tenemos el instrumento de… pues la guía en la que llevamos los controles de asistencia
de las mamás que vienen a lactar o que vienen a dejar pues la leche y anualmente
hacemos una evaluación de cómo están... de cómo nos fue en todo el proceso del año y
cómo estamos en instrumentos, como estamos en espacios, cómo estamos en…en
acreditación con las mamás, cómo se comportan frente a la Sala Amiga si les gusta, si no
les gusta”

Registro y uso de información para el fortalecimiento de la estrategia

6
Los instrumentos que se manejan desde el nivel central de la estrategia de SAFl son el formulario de
autoapreciación y los listados mensuales de asistencia de las madres.
60
Por último en cuanto a las estrategias empleadas para el registro y uso de información, se
indagó en función de tres criterios: a) si se cuenta con registros diligenciados que dan
cuenta de información relativa a coberturas, razones de deserción y evaluación de
resultados de las Salas Amigas, b) si esa información se utiliza en el fortalecimiento de la
estrategia, y, c) si se recoge información semestral para hacer seguimiento al desarrollo y
nutrición de los niños y niñas.

En general se encuentra que los jardines infantiles cuentan con información registrada
sobre coberturas, de la asistencia diaria la cuál es recolectada a través de formatos
dados por la estrategia y que son insumo para el SIRBE. Así mismo se encuentra que
algunos jardines infantiles han implementado procesos de seguimiento a la asistencia de
las madres a través de entrevistas, lo que les permite profundizar en las razones de la
deserción y, conociéndolas, apoyar a las madres para que lacten a los niños y niñas:

El seguimiento consiste en hacer una entrevista con ellas, les pedimos o se indaga sobre
sus necesidades para poder colaborarles, se hace seguimiento con la trabajadora social que
viene los viernes, intrínsecamente les colaboramos con lo que más podemos y nuestra
coordinadora que ella siempre está pendiente de eso las cita para saber qué necesitan.

Sin embargo los jardines no cuentan con registros de información acerca del tiempo de
lactancia materna que recibe el niño o la niña, el tiempo de permanencia de una madre en
los procesos de la Sala Amiga, el número de meses que un niño o niña es alimentado con
leche materna, ni información sistematizada acerca de los niños y niñas que no reciben o
recibieron lactancia materna.

Por otro lado, en relación con las estrategias empleadas para la evaluación de resultados
de las SAFL las maestras responsables en los jardines afirmaron que se realiza por tres
medios. En primer lugar, a través de los procesos de seguimiento a las metas trazadas
por cada jardín infantil cuando diseña su plan de acción. En segundo lugar, a través de los
procesos de reacreditación que orientan a las SAFL, y en tercer lugar, a través de los
procesos de seguimiento que realiza el equipo técnico de salas amigas de a la totalidad
de Salas Amigas de la ciudad.

Según los reportes entregados por la mayoría de las personas responsables de las SAFL,
la información recabada el uso que se da a esta información es para hacer seguimiento a
la asistencia de las madres:

“Bueno en caso de que sea constante… inmediatamente pues… comunicamos, nosotras


como docentes comunicamos a la organizadora y supervisora del jardín, y a la educadora de
familia pues, qué situación se está viviendo, esta mamá no está viniendo, nos está refiriendo
estos motivos, y citamos a la mamita, es lo primero que hacemos, citamos a la mamita con
la educadora de familia que ella es psicóloga, y ella pues hace un seguimiento con los
papitos, pues habla con ellos qué es lo que está pasando y se generan compromisos, eso es
lo que pues hacemos con ellos, y bueno se sigue haciendo el seguimiento, si nuevamente
sucede o, nuevamente hablamos con ellas: “¿qué pasa mamá?”.

61
“Esos listados buscan sostener la cobertura, que las mamitas sean constantes en venir a
alimentar a sus pequeñitos, saber nosotros con que mamitas del grupo de apoyo contamos,
básicamente es eso tener un registro oficial para poder certificar que hay una sala amiga y
que si está apoyando a las mamitas para que vengan a lactar a sus niños”.

En este contexto, se pueden identificar tres razones que explican la deserción de las
madres. En primer lugar, aquellas relacionadas con el cambio de trabajo por parte de la
madre, lo que implica que sus horarios y posibilidades de desplazamiento hacia el jardín
infantil se afectan; en segundo lugar se refiere la aparición de enfermedades asociadas a
la lactancia como la mastitis, y en tercer lugar, la falta de conocimiento de las madres
sobre la importancia de la alimentación del niño y la niña con leche materna.

En menor medida se afirma que la información se utiliza para hacer seguimiento a los
planes de acción diseñados por la Sala Amiga de cada jardín infantil y para ajustar los
procesos de autoevaluación que se realizan de forma previa a los procesos de re-
acreditación:

“Pues nosotros la usamos para saber cómo vamos, cómo estamos funcionando, si sí está
funcionando la Sala Amiga o no, si sí nuestros papás están comprometidos o no, si sí se
apropian del grupo de apoyo o si no se apropian, si sí les gusta venir a los talleres o si están
aburridos de los talleres o si quieren otros temas, todo, todo eso nos sirve para hablar con
ellos y mirar qué pasa o sea porque por ejemplo hay grupos de apoyo cuando hacemos las
reuniones que vienen todos y todos participan como hay otras veces en que no vienen , no
les gusta venir, entonces ya uno empieza a indagar que por qué, que qué es lo que pasa
entonces todos esos instrumentos nos sirven para mirar de pronto los temas a veces uno
puede hacer repetición en algunos temas y pues los papás se cansan entonces eso ayuda a
evaluarnos a nosotros y pues a mirar en qué estamos fallando para que no vayamos a
cansar a los padres”.

“Para determinar la deserción de las madres y mirar las frecuencias de los datos y asumir
planes de acción que les permitan cambiar algunas estrategias. Por ejemplo si es por trabajo
indican por estadísticas que se va hacer dentro del plan de acción de cada año”.

Por otra parte, la mayoría de las responsables de las Salas Amigas afirmaron que se
realizan procesos de seguimiento a la nutrición de los niños y niñas cuyas mamás
participan en la estrategia, sin embargo este seguimiento se realiza de forma general para
todos los niños y niñas inscritos en el jardín infantil, es decir, que sus resultados no se
discriminan según los niños y niñas sean o no amamantados.

Los procesos de medición de peso y talla son realizados por la Secretaría Distrital de
Integración Social desde dos instancias. En primer lugar, en los jardines infantiles dos
veces al año, y en segundo lugar, algunas las valoraciones que se realizan cada dos
meses en el marco de los programas de seguridad alimentaria que se desarrollan en las
localidades.

4.3.2 Participación de las madres en las Consejerías

62
La evaluación se orientó a identificar los beneficios para las madres a través del espacio
de consejería ofrecido por las SAFL, los cuales se pueden agrupar en tres tendencias: a)
cambio de prácticas de lactancia y amamantamiento, b) conocimientos sobre alimentación
complementaria, y c) como espacio para motivar a las madres a amamantar.

En cuanto al cambio de prácticas de amamantamiento y de alimentación, afirman que


las consejerías les han permitido cambiar el uso del biberón, del cual no conocían sus
consecuencias en el desarrollo de los niños y niñas, o prácticas de extracción y
almacenamiento de la leche materna, recibidas de otras capacitaciones:

“(…) a mi también, cuando el niño entro a jardín me dijo que no le diera tetero. Porque yo le
daba mucho tetero, entonces por ella yo le quité el tetero al niño”.

“En el caso de nosotros del niño del biberón si nos beneficio porque el niño estaba bajo de
peso cuando el entro acá y el biberón como que lo tenía un poquito bajito de peso y le
dejamos de dar el biberón y el niño comenzó a subir de peso, yo creo que porque el
amamanta más y come las comidas que debe comer a tiempo entonces creo que esa ha
sido la solución al problemita de la baja de peso”.

“Para mi primer hijo yo almacenaba la leche a mi me dijeron en un curso para hacer


compotas naturales, me dijeron como almacenaba la leche y era diferente de lo que me
dijeron aquí, gracias a Dios el niño nunca se me enfermó, aquí me explicaron correctamente
desinfectar los frascos, antes lo hacia mal no como debe ser. Nos ha beneficiado en
muchas dudas que teníamos y nos corrigen en errores que muchas veces inocentemente
cometíamos, aquí nos han dado las pautas a seguir y nos ha beneficiado muchísimo”.

También afirman que las Consejerías les han permitido corregir errores en la forma de
realizar el amamantamiento del niño o la niña y aclarar dudas y prevenir problemas en la
lactancia:

“Al principio comienza a dolerle el pezón, porque dormía con él, llegue al extremo de sacar a
mi esposo de la habitación y mandarlo a dormir con el otro bebé, el niño era feliz conmigo y
cuando me tocaba yo le ponía el seno, me cansé, pero la profesora me dijo cámbielo de
cama, me endeudé, le compre su cama, con esfuerzo, lo acostumbré a su horario a las
cuatro de la mañana y a las ocho de la mañana, ya no me duele el seno el niño ya sabe que
tiene un horario. La consejería me sirvió muchísimo”.

“A mí también me aconsejo en la duda del pecho de que si era cierto que al amamantar a los
dos un niño le quitaba los nutrientes al otro”.

Por otra parte, las madres reconocen las consejerías por la orientación que reciben en
relación con la alimentación complementaria de los niños y niñas mayores de seis meses:

“Pues uno aprende a equilibrarle la comida que le dan aquí con lo que uno le da en la casa,
porque a veces lo que uno le da en la casa es muy diferente a lo que le dan en el jardín”.

63
De manera adicional las madres refieren que los procesos de Consejería fueron claves
para conocer sobre alimentación complementaria y para estar atentas a la promoción
del proceso de desarrollo de los niños y niñas:

“El conocimiento de los alimentos complementarios porque uno no tenía ni idea de eso pero
ya con la guía que nos dio la profesora y uno ya sabe qué hacer entonces se le puede
empezar a dar a los bebés”.

“Pues el apoyo que me dio la doctora Bibiana, porque ella se dirigió hacia mí porque tenía
que hacerme una pregunta que mi hija siempre me salía baja de talla y baja de peso,
aunque ella comía bien y acá la trataban bien, pero igual no se sabía y eso me preocupaba
mucho y yo le decía a la doctora mi hija come bien, pero siempre sale baja de peso y baja
de talla y ella me dijo que tratara de sacar una cita con el pediatra y que tocaba hacerle unos
exámenes para a ver que sale y que él diga que tiene, pero te voy a dar un consejo
experimenta dándole todos los días jugo de banano con leche con un cuarto de aceite de
oliva, y si me ha servido y como a ella le gusta mucho el banano llevo como un mes y se lo
he dado todos los días después de las comidas, antes de venir aquí y luego de llegar a la
casa le daba el jugo de banano”.

Así mismo, algunas madres manifiestan que gracias a las Consejerías se ha podido llevar
a cabo una intervención adecuada sobre problemas nutricionales de los niños y niñas, es
decir la construcción de alternativas de solución a las problemáticas presentadas en la
lactancia:

“Soluciones a los problemas porque los míos se han estado solucionando, comprobado y
recomprobado que mí bebé subió ya un kilo”.

Se reconoce también el apoyo que realiza el equipo técnico de las salas amigas de la
familia lactante al proveer a las madres de minutas que les ayudan a organizar los
procesos alimentarios de los niños y niñas en sus casas:

“Pues uno aprende a equilibrarle la comida que le dan aquí con lo que uno le da en la casa,
porque a veces lo que uno le da en la casa es muy diferente a lo que le dan en el jardín”.

Las Consejerías sobre lactancia materna son referidas también, por algunas madres,
como un espacio de motivación a la práctica del amamantamiento, sobre todo en
momentos en los cuales las madres no saben si seguir alimentando al niño con leche
materna o no, o en casos de presión social ejercida por familiares o profesionales de la
salud:

“Le quería quitar el seno a mi hijo al año, tenía la determinación de quitárselo porque pensé
que era el momento oportuno, hable con la profesora pues ella me dijo “¿qué pasa que no
has vuelto a la sala amiga?” hable con ella le pedí un consejo , me dijeron que le siguiera
dando leche materna que el niño sería más inteligente, que le proporciona muchos
nutrientes aunque no la pida darle una hora, todas las noches lo acostaba a mi lado y
lloraba, estaba pegado a mi toda la noche y me dolía el seno, no es beneficioso darles todo
el tiempo, se bajan de peso y no quieren comer cuando uno les da toda la noche”.

64
“A no por lo que me dijeron allá en el pediatra, que le tenía que quitar el seno al bebé, cierto,
yo andaba más preocupada, yo cada ratico venía y era la consulta con la nutricionista del
jardín quien me apoyaba”.

4.3.3 Conformación y promoción de grupos de apoyo

La evaluación indagó por las estrategias empleadas para la conformación y


promoción de grupos de apoyo, a través básicamente de las responsables de las
Salas Amigas y del equipo técnico de salas amigas de la familia lactante. La tendencia
que más se perfiló fue en torno al uso de actividades lúdicas y de socialización como dos
medios de mayor impacto para la vinculación de personas a los grupos de apoyo. Se
trata, según lo plantean las personas entrevistadas, de que las actividades se enfoquen
en función de las necesidades de conocimiento y de encuentro de las personas, pero
siempre en la perspectiva de posibilitar, para las familias y actores comunitarios, la
apropiación del espacio de la Sala Amiga y del Jardín Infantil:

“(…) que Salas Amigas no sea un espacio para que todas estén felices, que hay un recurso
muy bueno para nosotros como el jardín como para las mamás, porque eso es lo que se les
ha dicho a los papás: “no es un espacio para la maestra sino un espacio para usted”,
entonces, se ha estado trabajado eso con ellos”.

En este contexto, el carácter lúdico de las actividades de promoción de los grupos parte
del reconocimiento de que el apoyo a la lactancia implica una reconstitución de vínculos
entre las personas, un trabajo de orden comunitario en el cuál cobran sentido los
procesos de formación que el jardín se propone llevar a cabo:

“Bueno nosotras hicimos una muy bonita que fue, como que la quisimos hacer mas interna
pero a la vez externa, no sé si algún día visitas nuestro jardín, en la entrada del jardín hay
como un muro, una pared donde hay un dibujo grande muy bonito donde hay un niño siendo
lactado por la mamita, entonces ahí para que no solo sea interno sino también externo, la
gente que pasa vea que aquí hay una Sala Amiga, que aquí promovemos la lactancia
materna, que aquí cero biberón, cero chupos. Entonces esa fue una actividad como
relevante y las demás como dicen mis compañeras también trabajamos actividades
grupales, hacemos un cronograma donde cada mes hay una profe encargada y entonces
ella es como la que lidera con el grupo de papás, que vamos hacer y en cada actividad que
hacemos siempre resaltamos que fue elaborado o hecho por el grupo de apoyo de la familia
lactante”.

“(…) entonces lo que hacemos es no tenemos una constante frente a charlas a


conferencias, diálogos sino que mezclamos un sin número de conferencias, manualidades,
sobre temas que atañen a la familia a los niños, a las madres como seres humanos con
derechos y deberes hacia nosotros y los demás, el objetivo es lograr un engranaje porque
así es como podemos llegar a obtener grandes resultados y así mismo como les podemos
enseñar a hacer algo pequeño ellas lo van a difundir “oiga chévere nos están ofreciendo
esto vamos a mirar”.

65
Los grupos de apoyo se constituyen así en espacios que propician la participación de las
personas desde sus intereses. De este modo, los saberes y experiencias de las personas
convergen en torno a actividades culturales o de integración social, que al mismo tiempo
posibilitan la resignificación de la lactancia materna:

“Primero que todo se hace la motivación, inicialmente se hizo el taller de todo lo que tiene
que ver con lactancia materna y ahí nos dimos cuenta de que las mamitas sugerían que se
siguiera con la secuencia de talleres, entonces ellas manifestaron la necesidad de saber
más sobre la alimentación complementaria y nos hemos dado cuenta que de ellas van
saliendo los temas para trabajar”.

“Que de ellos mismos surge como la necesidad de hacer eso, ahorita también salió que
quieren un taller de fomi, quieren un taller de manicure, bueno ellas quieren de todo dentro
del grupo de apoyo, pero es ver cómo se aprovechan esos espacios para uno estar vigilando
que si estén trabajando bien la lactancia, así no vengan ellas acá, pero que si en su casa lo
estén haciendo bien con sus hijos, es como estar incentivándoles, estar preguntándoles
como les ha ido, como les ha parecido todo eso y ver los resultados en los niños. Los grupos
de apoyo el año pasado se tenía una fecha específica un miércoles al mes, ahora las
mismas integrantes del grupo de apoyo proponen las fechas pero sigue siendo una vez al
mes y cada vez que se termia la reunión ellos proponen la fecha y la hora para el próximo
mes. Están asistiendo entre un promedio de 20 y 30 personas mensualmente a esos grupos
de apoyo y se reúnen en la sala materna, unas veces los hacemos acá y otras veces se
adecua un salón de jardín o pre jardín entonces ellos nos prestan el espacio mientras dura el
taller”.

“(…) entonces los grupos de apoyo son muy chéveres porque ellos mismos eligieron los
temas y proponen cosas, entonces participan mucho (…) si, de pronto hay ese espacio para
poder decir lo que no se puede decir, que nadie más escucha; por ejemplo en algunos
lugares, en Chuniza se les hizo un encuentro, un lugar para que ellas tejen su día… nadie
más les propicia ese momento porque en la casa ellas planchan, lavan, cocinan y no tienen
ese espacio”.

Una segunda tendencia en los procesos de conformación de los grupos de apoyo a la


lactancia en las comunidades se encuentra representada en estrategias de difusión de
información agenciadas por las maestras de los jardines infantiles. Desde esta tendencia,
se trata de visibilizar la Sala Amiga de la Familia Lactante en la zona de influencia del
jardín infantil:

“(…) invitamos a las mamás del sector a que vengan a lactar pero pues siempre es
complicadito, igualmente este año hicimos una marcha por los derechos y Sala Materna,
salió promoviendo la lactancia materna entonces hicimos carteles, hicimos… y salimos los
papás con sus niños y salimos a la calle y pues así tratamos de promover todo el sector, por
el sector como es la lactancia materna, así este año hemos hecho eso, la mayoría de veces
nosotros hacemos es marchitas o les damos, panfletos y ellos entonces ellos empiezan a
repartirlos y eso también ayuda a promover”.

Una tercera tendencia se refiere a la multiplicación de información a través de las


personas que participan en las SAFL. Esta tendencia se caracteriza por vincular a las
66
personas a través de un grupo base de madres lactantes que, a nivel del barrio y de las
relaciones informales, difunden información sobre las actividades del jardín infantil y
conocimientos sobre la lactancia:

“Fuera del apoyo y la divulgación nos ayudan a… ellas ya se sienten con su autoridad… de
pronto una señora en sus casa allá donde viven, en sus inquilinatos de decirle no mire haga
esto haga lo otro y ellas vienen y le cuentan a uno o me dicen fulana de tal ya está
embarazada entonces la invitamos y ahí ya empezamos también a traerla al grupo para que
se vaya preparando cuando tenga el bebe, independientemente que lo matricule o no
porque aquí hay muchas mamás que han asistido y me traen a su bebe por ahí a los seis
meses o cuatro meses porque tienen la oportunidad que otra persona se lo cuide y como
que les da miedo traer la bebecito de tres meses acá, aunque aquí yo he tenido muchos
bebecitos de tres meses”.

“De igual manera la comunidad se involucra a través de la comunicación, también las redes
de apoyo las conforman las mamás gestantes no solamente las lactantes sino las gestantes
en que las que conocen afuera otras chicas que de pronto aquellas niñas que no trabajan o
tienen el tiempo y espacio se les hace la invitación a ellas también, no solamente las que
estamos en el jardín y las familias, se les hace la invitación extensiva a todos para que
vengan a utilizar y a conocer el espacio y a formar parte de las charlas”.

Finalmente hay que señalar aquí que uno de los logros más importantes en términos de
los procesos de movilización social y constitución de redes de la estrategia SAFL ha sido
la creación y desarrollo de la Red AmamantarT, de la localidad de Tunjuelito. La red surgió
en el año 2007, con apoyo del equipo técnico de SAFL, como una iniciativa tendiente a
dar continuidad al trabajo de base que venían realizando las coordinadoras de los jardines
infantiles y las personas responsables de las SAFL en la localidad en pro de la lactancia
materna.

El sentido de esta red fue el de articular un conjunto de apoyos y servicios con los que
cuenta la localidad con el fin de llegar a más personas y más barrios y de este modo
realizar unos procesos de promoción de la lactancia materna con mayor impacto en las
comunidades. Gracias a esta red se han estrechado vínculos con las comunidades,
brindándoles apoyo y orientación sobre las instituciones que apoyan la lactancia.
Actualmente la red AmamantarT posee nodos en once barrios y cada nodo cuenta con un
representante de las SAFL, lo que le permite realizar un trabajo de apoyo a la lactancia y
de mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas.

En esta red participan los jardines de la localidad que poseen una SAFL, el Hospital de
Tunjuelito y las Madres FAMI del ICBF. Cada una de estas instituciones constituye un
nodo de red desde el cual se brinda apoyo en torno a la lactancia materna para aquellas
personas que lo soliciten. El trabajo en red facilita así la identificación de los niños y niñas
entre cero y dos años de edad y sus madres y su remisión a servicios de salud.

La red AmamantarT realiza procesos de capacitación permanentes con el fin de mantener


actualizadas en el tema de lactancia materna y alimentación saludable de los niños, niñas
67
y familias a todo el personal que trabaja en cada uno de los nodos, lo cual garantiza unos
buenos procesos de atención y apoyo a las comunidades.

De acuerdo a lo reportado por la coordinadora de esta red en Tunjuelito, se realizan


procesos de capacitación con actores comunitarios y familias lactantes, que se
constituyen al mismo tiempo en grupos de apoyo a la lactancia materna en su entorno. A
través de estos procesos de capacitación se construye un lenguaje común alrededor de la
lactancia materna desde las diversas instancias institucionales y se generan acuerdos
claves para que su promoción se realice en el marco de conocimientos compartidos.

Así mismo la red agencia a través de los nodos procesos de comunicación y de


interacción con las comunidades dirigidos a brindar información sobre la lactancia y a
promover la participación de las familias en las actividades propuestas por la red. Además
la red realiza un encuentro anual alrededor del tema de la lactancia materna con el fin de
divulgar el trabajo realizado y los beneficios que conlleva la articulación interinstitucional,
buscando de este modo la ampliación de los servicios a la localidad.

Entre los logros más significativos alcanzados por la red AmamantarT se encuentran la
ampliación de los conocimientos sobre lactancia materna a las comunidades, los
aprendizajes derivados para la misma red a partir de la coordinación interinstitucional, y la
constitución de una red de apoyo fuerte que hace sentir a las familias que cuentan con
instancias que les pueden ayudar a promover el desarrollo de sus niños y niñas.

4.3.3.1 Dinámica de los grupos de apoyo en las comunidades

Esta categoría buscó indagar por la movilización de las comunidades y de instituciones


públicas y privadas para apoyar las prácticas de lactancia en los entornos locales. Esta
categoría fue referida por las maestras, cuyas opiniones se agrupan en tres tendencias.
Una primera tendencia desde la cual se afirma que los actores comunitarios participan
multiplicando saberes y prácticas de lactancia materna. Una segunda tendencia, que
señala la participación de las personas a través de la socialización de saberes y
experiencias propios, como pueden ser prácticas relativas a oficios manuales, y una
tercera tendencia, más marginal, que reconoce la participación de entidades públicas e
instancias locales en la promoción de la lactancia.

En cuanto a la multiplicación de saberes y prácticas de lactancia materna, se


menciona que las madres sirven como agentes de difusión de la información,
aprendizajes y procesos que circulan al interior de las Salas. En términos de la
información, las madres y familias participantes favorecen la vinculación de
madres en proceso de lactancia que no conocen la SAFL:

“(…) de todas maneras eso sirve también… el taller que se les da de Salas Amigas y
también por medio de nosotras les damos taller, entonces que se vaya rotando al
comunicación para las demás familias, sobrinos, amigos… - entre ellas mimas porque
68
digamos hay como mamitas más antiguas en esto y son mamás como mas asequibles a lo
que nosotras impartimos aquí y hay otras que no entonces como ellas son…entre ellas se
hablan mucho porque hemos hecho actividades y ellas se conocen y todo acá, entonces a la
mamita que es mas juiciosa le tratamos de decir que ella como que nos apoye en decirles a
las otras mamás cómo ha trabajado la lactancia que beneficios le ah dado así, entonces
como que entre ellas mismas se creen más porque como se ven como iguales más o menos
que dirán ay esa profesora no sabe entonces como entre las mamás ellas se tienen más
confianza, entonces dentro de las mamitas, eso lo hecho yo”.

“El primer grupo que asistió al taller siguiente trajeron amigas y les comentaron del grupo de
apoyo que se estaba formando en el jardín, de hecho se sigue haciendo les decimos “si
conoces de una amiga que está en embarazo invítala” y ellas saben que pueden traer las
mamás lactantes y gestantes”.

Las madres y familias participantes también multiplican información sobre actividades,


iniciativas o programas que pueden conllevar algún beneficio para las familias:

“Igual allí en el jardín también el grupo de apoyo aporta al jardín… digamos que hay
mamitas que están informadas de talleres… bueno de varias actividades que se realizan
fuera en la localidad y llevan información para todos “que mire que van a dar un subsidio de
no se qué a estrato no se qué” así pasa allí…. que van a dictar un taller de cáncer de seno,
entonces llevan la información, entonces aportan y se realizan también talleres de pronto
ahorita con lo del virus, entonces una mamita que por qué no dictábamos un taller y
organizamos y así se van dictando esos talleres y aprovechamos como dice mi compañera
la reunión que se hace mensual para hacer esos talleres”.

Por otro lado, los grupos de apoyo multiplican también saberes, experiencias y
aprendizajes con madres en procesos de gestación o madres de niños o niñas recién
nacidos, a quienes acompañan en el proceso de lactancia.

“Las mamitas que conforman la sala amiga son del grupo de apoyo por tanto han hecho ese
proceso de concienciación y se vuelven multiplicadoras con las otras mamitas que de pronto
hasta ahora están en ese proceso de gestación que todavía no saben qué va a pasar con
ellas y que están con la incógnita de “será que voy a lactar, si estaré en la condición?, me da
miedo”, etc. -De hecho hay algunas mamitas que vienen a la misma hora se encuentran
mientras lactan los niños ellas hablan “Yo tengo un niño que no se qué...” comienzan a
compartir experiencias y eso mismo hace que aumente el nivel de comunicación y se forme
un vínculo”.

“(…) ahorita en el punto anterior se me olvidó comentarles que tenemos un papito y siempre
que hay reuniones entonces el agarra a la esposa y él es el ejemplo entonces que los
masajes son así (risas), entonces él es el ejemplo y las otras mamitas y los otros papitos
como que se quedan aterradas pero ya como que si él lo hace yo por qué no, entonces uno
de los beneficios del grupo de apoyo es eso no sólo la lactancia materna, conformamos
incluso en el mismo barrio, como se han socializado, se han conocido, entonces ya están
haciendo fuera del jardín otras actividades”.

En la segunda tendencia encontrada en torno a la participación de familias y otras


69
personas en los grupos de apoyo, las maestras refirieron los procesos de capacitación
que son agenciados por los mismos actores comunitarios con el objetivo de
socializar saberes que pueden beneficiar a las madres tales como aquellos relacionados
con un oficio que les permita elevar sus niveles de ingreso y, de manera indirecta, mejorar
en la calidad de vida de los niños y niñas.

“Como decíamos anteriormente, el grupo de apoyo no solamente se especializa en la


lactancia materna entonces aprovechamos esos espacios y hay papitos que se ofrecen a
dar cursos para que las mamitas aprendan a hacer cosas y puedan tener otros ingresos”.

En menor medida se reconoce el apoyo brindado por instituciones del nivel local,
principalmente de los hospitales y centros de salud, a través de talleres dirigidos a las
maestras y familias, o de programas institucionales como el programa FAMI:

“(…) el hospital pablo sexto de esta localidad apoya mucho la lactancia materna, les hace
talleres a las mamas, van a los jardines, capacitaron todo el personal del jardín. Dejan
información en caso de emergencias, que tengamos un horario accequible”.

“¿Cómo apoyan los Fami? MS: los Fami es un programa que también (¿?) cada ocho días y
(¿?)(Gritos de un bebe) varios temas MS: y también es fomento para la leche materna, son
partidarios que uno les de leche maternal hasta los dos años y si puede más”.

4.3.4 Atención especial a las niñas y los niños no amamantados

Este aspecto de los procesos y procedimientos de las Salas Amigas evalúa el seguimiento
a los niños y niñas no amamantados a través de información registrada y sistematizada y
la referencia a estrategias específicas de atención como remisión a servicios, manejos
pedagógicos especiales, trabajo con la familia, entre otros. En general, las responsables
de las Salas Amigas afirman que la información de peso, talla y aspectos nutricionales de
los niños y niñas no amamantados es recolectada en los procesos de valoración que se
realizan a todos los niños y niñas del jardín.

En cuanto a las estrategias específicas que se destinan para la atención de estos niños y
niñas, las maestras responsables de las Salas Amigas reconocen, en su mayoría, que dan
prioridad a la realización de procesos de consejería con las madres:

“Trabajos con familia, se capacitan a las mamas en los grupos de apoyo y sobre todo a las
mamas que tienen muchos problemas frente a la nutrición de los hijos con ellos la atención
es personalizada, se les hace firmar un compromiso, algo así como una consejería, es la
socialización con ellos. Aquí hay un instrumento donde se le hace un seguimiento a esas
situaciones especiales de los niños y los papas se comprometen a cambiar esa situación”.

“Las consejerías, pedimos la ayuda de Olga para que a esas mamitas que no quieren
amamantar, porque la verdad es que no quieren no es que a veces no les salga sino que no
quieren amamantar, entonces pedimos la consejería, aparte pues las capacitaciones”.

70
Así mismo, informan sobre estrategias de alimentación complementaria de los niños y
niñas bajos de peso y su remisión a los servicios de salud de la localidad:

“E: ¿Hay una estrategia particular en la alimentación de esos niños, que están bajitos de
peso, que no están complementando bien la lactancia?

“Si vemos que no es posible pues entonces se procede y en caso únicamente si es


necesario se les da leche de formula pero únicamente tratamos por todos los medios de que
la mamita vuelva a lactar a su bebé”.

“Contamos con el Hospital de Suba, preguntan de casos que hayamos visto, como un caso
de un niño que la mamá no lo ha podido amamantar y el niño se ha venido enfermando,
pero es diarrea o la tos terrible ese es un caso que entre todos los niños me ha parecido
importante, pues se dio el espacio para ir hasta el Hospital de Suba que no tenía servicio de
salud el niño andamos detrás de eso y ahora tiene su carnét con el que lo están atendiendo
se dio un apoyo grande del Hospital de Suba”

En menor medida, las maestras responsables de las Salas Amigas enuncian que buscan
realizar acuerdos con las madres que no amamantan a sus hijos, o motivarlas para que
vuelvan a lactarlos:

“Uno, nosotras somos muy incisivas con las mamás en el momento que vienen a solicitar los
cupos de que tienen que lactar sus hijos, porque difícilmente un bebé de tres meses como el
que tenemos ahorita, la mamá es menor de edad, tiene una nena de dos años hospitalizada
entonces la señora nos decía que ella no podía lactar la niñas porque ya no le salía leche, y
cuando se hizo la matricula se llevó a la señora a la Sala Amiga se le explicó que el
compromiso para que ella pudiera matricularla era que tenía que lactarla o dejar leche,
entonces la profesora le hizo la inducción de cómo ella debía masajear sus senos para
extraer la leche para que nos la dejara acá, que ella podía venir a la hora que fuera a lactar
a su bebe y es la leche que estamos teniendo ahorita”.

71
CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos y teniendo como referencia los objetivos que
persigue la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante, a continuación se
presentan las conclusiones del estudio en función de los objetivos de la estrategia y su
aporte a la política.

OBJETIVOS:

Promover y facilitar el establecimiento del vínculo afectivo entre bebé, madre y padre
que se da a través de la práctica del amamantamiento

Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del
bebé y continuarla con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años ó
más.

En general los resultados muestran que estos son dos de los objetivos que la estrategia
logra con mayor contundencia. Por una parte, las madres usuarias, familias y maestras
conocen los impactos positivos de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros
meses de vida de los niños y niñas. En este sentido de manera principal, se reconoce el
aporte de la leche materna en el fortalecimiento del sistema de defensa de los niños y
niñas, haciéndolos con ello, menos vulnerables a las enfermedades. Otro de los
conocimientos que aparecen más afianzados es el que se relaciona con las implicaciones
que tiene para los niños y niñas y sus familias, la lactancia materna en el establecimiento
de los vínculos afectivos, siendo más reconocido aquél que se genera entre la madre y el
niño o niña. En menor proporción se mencionan los beneficios de la lactancia materna
para la familia como unidad, y en último lugar, los que representa para el país.

Por otra parte, en cuanto a los impactos negativos de no lactar se mencionaron


principalmente aquellos que tienen que ver con las consecuencias negativas como
resultado de la ingestión de otro tipo de alimentos, los cuales causan alteraciones en el
normal funcionamiento del sistema digestivo, así como del sistema respiratorio.

De manera adicional, los procesos pedagógicos con los que funciona la estrategia,
promueven resignificaciones en torno a la lactancia y su relación con el desarrollo infantil.
En este sentido, el miedo, la falta de información, las concepciones y tradiciones
familiares en torno a la crianza y alimentación de los niños y de las niñas, se convierten
en los principales elementos de resignificación que las maestras reportan en torno al
trabajo para las madres.

72
Aspectos de orden cultural tales como la ingestión de cierto tipo de alimentos por parte de
los niños y las niñas, las prácticas culturales de las familias –especialmente de madres y
abuelas- son los que aparecen como los saberes sobre los que más trabajo se hace en
las SAFL.

OBJETIVOS:

Promover una alimentación adecuada para niños y niñas menores de 2 años,


mujeres gestantes y madres lactantes, de acuerdo con las guías alimentarías para la
población Colombiana

Apoyar a las madres para que amamanten a sus hijos-as, extraigan, conserven y
suministren a sus hijos-as la leche materna en óptimas condiciones.

Este objetivo, si bien logra resultados favorables, para una realización total, puede
fortalecer procesos que mejoren el nivel de apropiación tanto conceptual como en la
práctica de las madres usuarias de la estrategia. Se observó una mayor y mejor
apropiación de los contenidos técnicos de la estrategia en las maestras comparadas con
las madres en relación con la información de los procedimientos para la extracción,
conservación y administración de la leche materna. En este sentido, las maestras cuentan
con información precisa acerca de los detalles y especificidades en cada uno de estos
procedimientos, reflejando el manejo de los lineamientos técnicos que orientan el
programa.

Lo anterior no quiere decir que las madres usuarias no hayan apropiado dichos
contenidos, sino que se evidenciaron casos en los cuales o no se tenía certeza de la
información exacta, o los datos informados no correspondieron con los contenidos
técnicos, particularmente en lo referido a los tiempos de conservación y de la leche
materna y al tipo de manipulación que se le debe dar a la misma en función de los
tiempos de su uso, lo que sugiere un refuerzo en el manejo de este aspecto al interior de
la estrategia.

Prácticas en la extracción, conservación y almacenamiento de la leche materna

Las madres en su mayoría mencionan y realizan acciones referidas a los procedimientos


de higiene como: lavado de manos, uñas limpias sin esmalte, uso de toalla desechable.
La mayoría de las madres refieren los masajes, pero en la práctica la mayoría no efectúa
masajes, ni movimientos circulares en el seno y no ubican los dedos en “c”.

En la observación directa en los jardines, se encontró que la mayoría de las maestras


almacenan la leche en recipientes de vidrio, previamente hervidos con tapa y rotulados
con el nombre del niño o la niña, así como la fecha y hora de recolección.

73
Para usar la leche materna congelada, en la mayoría de los casos observados las
maestras responsables emplearon los siguientes procedimientos: dejarla en la nevera
hasta descongelarse, Retirarla de la nevera 15 minutos antes de la hora de ofrecerla al
niño o niña, Sumergir el frasco de leche en un recipiente con agua caliente hasta dejarla a
temperatura ambiente.

Para administrar la leche al bebé la mayoría de maestras realizaron las siguientes


acciones: ubicaron al niño sentado sobre las piernas en posición vertical o semi-vertical,
suministraron la leche con taza o cuchara limpias, y desecharon el sobrante de leche
materna, todo lo cual coincide con los procedimientos establecidos a través de los
procesos de formación y de los lineamientos de la estrategia.

Es importante señalar que en su mayoría, no se observó en las maestras el lavado de


manos de manera previa a los procedimientos mencionados anteriormente, lo que se
señala un aspecto a mejorar en este tipo de prácticas.

Por otra parte, en relación con los conocimientos de la alimentación complementaria para
los niños y las niñas después de los 6 meses de edad, se encontró que de manera
general las madres usuarias identifican el tipo de alimentos que progresivamente deben
incluir en la alimentación de sus hijos e hijas, haciendo alusión al tipo de comida y formas
de presentación de las mismas, de acuerdo a la edad. Los resultados muestran que existe
una menor referencia al tipo de alimentación que se debe suministrar a los niños y niñas
después del primer año de vida.

Se destaca en este aspecto, la pertinencia de las argumentaciones dadas por las madres
usuarias en relación al porqué se deben brindar dichos alimentos, toda vez que ellas
evidencian las implicaciones que tienen sobre el desarrollo de los niños y las niñas.

Por último, quizá una de las debilidades de la estrategia de SAFL hace referencia contar
con un sistema de que permita establecer a través de estadísticas sistemáticas, la
información acerca de la manera en que las prácticas de la lactancia materna se dan en
las madres usuarias. Lo anterior en virtud a que no fue posible establecer a partir de la
información disponible en los archivos de la estrategia Salas Amigas de las Familias
Lactantes, información referida al tiempo de lactancia de las madres usuarias, al número
de niños y niñas con lactancia exclusiva hasta los 6 meses ni amamantados hasta los dos
años, ni aquella referida al tiempo de permanencia de cada madre dentro de la estrategia.

Los resultados de los procesos de formación en función de una alimentación


adecuada.

La evaluación indagó por la atención de los procesos pedagógicos en función del


reconocimiento de los saberes de las madres usuarias y familias, como un elemento clave
en los procesos de formación que la estrategia de SAFL usa para el logro de sus
objetivos.

En este sentido, los resultados muestran que existe un reconocimiento importante de los
saberes y conocimientos que se afianzan en las madres y padres que han sido o son
74
parte del programa, el cual se potencia al interior de la estrategia por medio de su
promoción a través de las interacciones cotidianas y en las actividades de formación que
se realizan en las SAFL vinculándolas de una manera activa. Llama la atención que
algunos reportes de maestras y de madres usuarias evidencian que los pediatras a través
de la consulta de control y crecimiento sugieren o motivan la lactancia materna no existe
al interior de este gremio un criterio unánime en cuanto a la lactancia exclusiva hasta los
seis meses y en relación con la lactancia hasta los dos años.

A través de los procesos pedagógicos la estrategia de SAFL las madres usuarias y las
familias logran un adecuado nivel de identificación de las fuentes de presión para el no
ejercicio de la lactancia materna. Al respecto las principales fuentes referidas por las
madres frente a ello fueron terceras personas, tales como abuelas, familiares y amigos,
así como con los miedos que se presentan frente a la pérdida de la estética del cuerpo, lo
cual parece estar relacionado tanto con la pérdida de atractivo sexual así como con las
presión de algunos compañeros frente al mantenimiento de la figura física en las madres.
Al respecto las madres mencionan que la misma experiencia de la gestación y de la
maternidad, se convierten en una fuente de resistencia frente a estas presiones, y que por
los contenidos de los procesos en los que participan en las SAFL, como por los resultados
que observan en sus hijos e hijas y en la relación con éstos, los mensajes de la publicidad
tienden a ser reevaluados, asignándole un mayor nivel de importancia a potenciar los
beneficios que puedan ofrecer los niños y niñas para su adecuado desarrollo.

Igualmente importante resulta la presión que tanto madres como maestras otorgan a la
publicidad. En este sentido, se identificaron dos tendencias: unas en las que se muestra la
leche o alimentos comerciales para bebés, como una mejor fuente de nutrientes y de
beneficios para los niños y niñas, y otra relacionada con la imagen corporal de las
mujeres, casi siempre relacionadas con las esbeltez y la juventud.

Participación de las madres en las Consejerías

Las madres reportan tres beneficios obtenidos de su participación en las consejerías


ofrecidas por las Salas Amigas de las Familias Lactantes. En primer lugar, enuncian un
cambio en sus prácticas de lactancia y alimentación, aclaración de dudas y solución de
dificultades gracias al trabajo realizado por parte del equipo técnico de las SAFL en el
contexto de las consejerías. En segundo lugar reconocen que las consejerías les han
dado elementos para estar al tanto de los procesos de crecimiento de los niños y niñas. Y
en tercer lugar, las consejerías son percibidas como espacios de motivación a la lactancia,
ante las presiones sociales que se busca ejercer sobre las madres.

75
Objetivo: Ofrecer atención especial a los niños y niñas menores de dos años no
amamantados e informar sobre los riesgos de la alimentación artificial, el uso
del biberón y chupo de entretención.

El logro de este objetivo se apoya en los lineamientos y procedimientos que se


encuentran establecidos por la SDIS para el funcionamiento general de todos sus
jardines. De forma general, las personas responsables de las Salas Amigas de las
Familias Lactantes refieren que el seguimiento a los niños y niñas no amamantados se
realiza a través de la valoración nutricional que se lleva a cabo con todos los niños y niñas
del jardín infantil.

En relación con las estrategias desplegadas para la atención de los niños y niñas no
amamantados se enuncian las consejerías, con el sentido de motivar la lactancia, la
alimentación complementaria desde el jardín infantil, la remisión a servicios de salud de la
Localidad y el establecimiento de acuerdos entre maestras y jardines para que los niños y
las niñas sean alimentados con leche materna. Si bien no existe un mecanismo exclusivo
para el seguimiento de los niños y las niñas que no han sido amamantados, la estrategia
de las SAFL emplea los procedimientos que desde el enfoque de gestión social integral se
emplean en la SDIS para garantizar las condiciones nutricionales de salud de la población
infantil beneficiara de los servicios de sus jardines infantiles, lo que parece ser estratégico
en tanto usa los recursos disponibles para cumplir con su objetivo, sin generar
procedimientos adicionales que resulten en actividades o acciones que puedan
sobrecargar a las personas responsables.

Por otra parte y en relación con los procesos que alertan acerca de las consecuencias en
el uso de chupos de entretención y del biberón, la estrategia demuestra ser efectiva para
lograr prácticas que favorecen su no uso. Madres, familias y maestras identifican los
riesgos que implican el uso del chupo de entretención y el uso de biberón, tanto sobre las
alteraciones fisiológicas y fisonómicas del sistema dentario y de masticación, así como de
los riesgos de muerte por asfixia.

En relación con lo anterior resultó igualmente relevante la asociación que establecieron


las madres usuarias en torno al impacto negativo que tiene para el establecimiento de
vínculos afectivos con los niños y niñas cuando se rehúsa la práctica de la lactancia,
identificando a su vez, las consecuencias que ello trae en la inseguridad emocional así
como en la afectación del desarrollo afectivo y social de quienes no se benefician de la
lactancia materna y exclusiva.

76
OBJETIVOS

Promover grupos de apoyo comunitario e institucional para apoyar la práctica de la


lactancia materna.

Promover una cultura por la lactancia materna en la comunidad.

El logro de estos dos objetivos se evidencian a través de los cambios reportados por
madres, maestras y familias en las interacciones familiares, y a través de la conformación
de grupos de apoyo, que si bien son definidos como una estrategia de carácter
comunitario, se han consolidado principalmente a través de las familias que son o han
sido usuarias de las SAFL.

Cambios en las interacciones familiares

Las opiniones de las madres relevan de forma mayoritaria una participación directa del
padre en los procesos de lactancia materna motivando a la madre para que lacte al niño o
a la niña, asistiendo a su pareja a través de masajes preparatorios para la lactancia,
estando pendiente de horarios y del llamado a la alimentación que realizan los niños y
niñas, alimentando directamente a los bebés previa extracción de la leche materna, o
llevando la leche extraída al jardín infantil.

Otras formas de participación de los padres evidenciadas por las madres son el apoyo en
las labores de casa y la crianza de los niños y las niñas, el apoyo emocional, consistente
en compartir con la madre el momento de la lactancia, el interés y preocupación por la
cantidad y calidad de los alimentos que consume la madre, y el interés por participar en
actividades conjuntas del jardín infantil tendientes a adquirir conocimientos sobre la
lactancia.

Para las maestras, la forma en que los padres se vinculan a la lactancia materna es a
través del apoyo emocional y la participación en las actividades propuestas desde las
Salas Amigas, así como apoyando las labores de casa; sin embargo, desde la perspectiva
de las maestras es claro que también hay un número importante de padres que no
muestran interés en tomar parte de los procesos de alimentación de los bebés ni en
apoyar a las madres. En este contexto se enuncia además que muchas mujeres son
madres solteras, por lo cual no se puede contar con la presencia del padre en el proceso
de lactancia.

Dinámica familiar alrededor de la lactancia

En general las madres refieren que la familia se integra alrededor de la alimentación de


los niños y niñas recién nacidos y esta integración se da, a nivel de la pareja y a nivel de
la familia extensa, abriendo nuevos espacios de interacción y comunicación. Así mismo
las madres perciben que un cambio importante que ha traído la lactancia es el alivio
77
económico que permite redistribuir mejor los ingresos a favor de una buena alimentación
del grupo familiar. Otras opiniones de las madres, que no se presentan con frecuencia
pero que son significativas, señalan que la lactancia ha favorecido la disminución de la
intensidad de los conflictos que se dan a nivel familiar, y, en casos aislados, ha conllevado
la intensificación de los conflictos entre madres y suegras, por la referencia de éstas
últimas a una supuesta incapacidad de las primeras para alimentar bien al niño o a la
niña.

Otro aspecto concerniente a los cambios en el entorno familiar tiene que ver con la
inclusión de nuevos alimentos, como frutas y verduras, el cambio de creencias que
inciden en la selección de los alimentos para el grupo familiar, o el cambio de prácticas
alimentarias asociadas a patrones de consumo promovidos por la publicidad. Así mismo,
las madres evidencian que en su mayoría han comprendido la importancia de una
adecuada nutrición de los niños y niñas para su desarrollo. En menor medida las madres
han apropiado de los procesos de formación elementos relacionados con la búsqueda de
alternativas económicas para una buena nutrición familiar y la preparación higiénica.

Conformación y promoción de grupos de apoyo

Las opiniones de las maestras que participan en las Salas Amigas de las Familias
Lactantes permiten apreciar que se presentan tres formas de acción en el apoyo a la
lactancia. En primer lugar, multiplicación de información, saberes y prácticas sobre la
lactancia materna, en segundo lugar, socialización de experiencias y saberes propios
relacionados a oficios que pueden incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de
quienes participan en los grupos de apoyo, y tercero, apoyos técnicos y profesionales por
parte de entidades públicas e instancias locales.

En su gran mayoría, las estrategias que despliegan los jardines infantiles para la
promoción de grupos de apoyo son de carácter lúdico y participativo, buscando visibilizar
los jardines infantiles en las comunidades. En este sentido, el proceso de conformación de
grupos de apoyo apunta al establecimiento de vínculos de confianza y pertenencia entre
las Salas Amigas y los actores comunitarios. En menor medida, las Salas Amigas
enuncian que promueven los grupos de apoyo a la lactancia a través de la creación de
estrategias de difusión de información por parte de las maestras, o a través de la
multiplicación de información por parte de las personas que se encuentran vinculadas a
las Salas.

78
OBJETIVO:

Mantener capacitado y actualizado a todo el personal que labora en los Centros de


Desarrollo Infantil para garantizar el buen funcionamiento del servicio.

Para este objetivo, de manera conjunta se acordó en el diseño inicial de la evaluación,


incluir aspectos relacionados no sólo con los procesos de capacitación y actualización,
sino además de la valoración de las condiciones y procesos que se siguen en los jardines
en los que opera la estrategia, para determinar si el logro de los demás objetivos se ve
afectado o no, por ellos.

De acuerdo con los lineamientos de la SAFL, las maestras que en los jardines son
responsables de la estrategia tienen como condición el conocimiento y manejo del Código
Internacional de Sucedáneos de la leche materna, frente a lo cual todas las maestras
demostraron un buen nivel de conocimiento y apropiación de sus contenidos,
orientaciones y papel dentro de los objetivos que se buscan a través de la estrategia.

Por otra parte, y en relación con las condiciones para el adecuado funcionamiento de las
SAFL, se encontró que en cuanto al uso de espacios y condiciones físicas de las
SAFL la mayoría de las madres refirió facilidad en el acceso y uso de las SAFL al igual
que de los equipos que facilitan su funcionamiento. Los horarios de acceso a las SAFL se
encuentran regulados por dos condiciones: la edad del niño o niña, acudiendo con mayor
frecuencia a la sala cuando son menores de seis meses, o en menor frecuencia cuando
los niños y niñas se encuentran por encima de esta edad, en la que reciben alimentación
complementaria en el jardín infantil; y el tiempo de disponibilidad de la madre de acuerdo
con su trabajo y ocupaciones. En cuanto al uso de equipos las madres mencionan la
facilidad de su uso, describiendo con exactitud las acciones o procedimientos asociados.
Las madres afirman que el lugar destinado en el jardín para las SAFL es agradable, se
encuentra ordenado y organizado para amamantar, extraer y conservar la leche.

Frente al mantenimiento de las condiciones de la dotación de la SAFL, se encontró que


en la mayoría de jardines se cuenta con los elementos o materiales con los cuales fueron
acreditadas, aunque no todos con la calidad y los requerimientos solicitados.

En cuanto a la suficiencia del número de maestras que atienden las SAFL, las
maestras responsables afirman que cuentan con una cantidad y apoyo adecuado del
recurso humano que se requiere para ello.

Las estrategias para informar sobre las dificultades que se presentan en las SAFL
corresponden, principalmente, con mecanismos informales, es decir, que no existen
procedimientos plenamente definidos al interior de la estrategia para dar cuenta de las
dificultades que se presentan en los jardines infantiles. En este sentido no se cuenta con
criterios explícitos en términos de tiempos, responsables y formas de gestión para
79
mantener las condiciones de calidad en el funcionamiento de las Salas Amigas de las
Familias Lactantes.

Un número menor de Salas Amigas ha definido, por iniciativa propia, la utilización de listas
de chequeo para inventariar los equipos y estar al tanto de las dificultades existentes, o
recurren a la realización de inventarios con una periodicidad anual.

Registro y uso de información para el fortalecimiento de la estrategia

Las entrevistas a responsables de las SAFL y al equipo técnico de las SAFL muestran que
los jardines infantiles recogen sistemáticamente la información relacionada con
coberturas, a través de una ficha propia y a través de la ficha SIRBE. Sin embargo esta
información no se consolida a nivel de los jardines infantiles, aunque es utilizada en ellos
para hacer seguimiento a la asistencia de las madres.

Por otro lado, los jardines cuentan producen información a partir de los planes de acción
diseñados al comienzo del año, información que es utilizada para procesos de
autoevaluación conducentes a reacreditación.

Se encuentra así mismo que se recoge información relativa a seguimiento nutricional y crecimiento
de los niños y niñas en los jardines infantiles, sin que esta información se discrimine en términos
de aquellos niños y niñas que son alimentados con leche materna.

Contribución de la estrategia SAFL al cumplimiento de las Políticas


Distritales

El Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Positiva, tiene como metas específicas la reducción
de la tasa de mortalidad infantil por desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, así
como en la reducción de las tasas de desnutrición global en este mismo grupo etáreo, y el
aumento a 6 meses del periodo de lactancia materna exclusiva.

Estas metas las viabiliza, entre otras, a través de la Política Distrital de Seguridad
Alimentaria, que tiene como objetivos:

 Contribuir a la disminución de los índices de desnutrición de la población


más vulnerable y mejorar las condiciones de nutrición del conjunto de la
población, en una perspectiva de mediano y largo plazo.

 Afianzar en el conjunto de la población el conocimiento y la capacidad de


manipular, preparar, consumir y disfrutar de la alimentación de manera
adecuada, para respaldar su autonomía en el acceso y aprovechamiento
de los alimentos.

80
 Crear conciencia y cultura de solidaridad con la población en situación de
pobreza, azotada por condiciones de vulnerabilidad alimentaria y
nutricional.

 Desarrollar y fortalecer las redes interinstitucionales públicas y privadas


que realizan actividades de apoyo alimentario y nutricional, educación
nutricional y de vigilancia y control.

 Fortalecer el ejercicio de la ciudadanía a través del mejoramiento de las


capacidades de las comunidades, de sus organizaciones y de la promoción
de las redes sociales en torno a los programas de seguridad alimentaria y
nutricional.

Desde este contexto, la estrategia SAFL aporta de manera específica en el logro de los
objetivos de esta política y por lo tanto contribuye al logro de las metas del Plan de
Desarrollo Distrital de varias maneras.

En primer lugar, los resultados muestran que la construcción de conocimiento que madres
usuarias y familias llevan a cabo como resultado de su participación en la estrategia, ha
permitido afianzar sus conocimientos en torno a los múltiples beneficios que tiene para
sus hijos e hijas tanto la lactancia exclusiva hasta los 6 meses como la alimentación
complementaria saludable hasta los dos años de vida.

Este afianzamiento de conocimientos, de acuerdo con los reportes de las madres y las
familias, ha conducido a la generación de mejores prácticas alimenticias tanto con los
niños y niñas como al interior mismo de las familias, lo que queda evidenciado en el
hecho de que las madres no refirieron problemas nutricionales con los hijos e hijas con los
que han realizado estas prácticas, y en cambio señalan que en algunos casos con
aquellos que no, tuvieron dificultades con su estado de salud.

En segundo lugar, el acertado conocimiento de las madres en torno al tipo de


alimentación y forma de preparación y manipulación de los alimentos de acuerdo con la
edad de sus hijos e hijas, evidencia que la estrategia logra además de informar
adecuadamente a la población beneficiaria en estos asuntos, que las familias cambien
prácticas que no son recomendables para la nutrición y buena alimentación de la familia
en general. De esta manera, las SAFL contribuyen con el segundo objetivo propuesto por
la Política Distrital de Seguridad Alimentaria, en tanto fomenta un mejor uso de los
recursos económicos de la familias en pro de mejores condiciones alimentarias, que se
espera se sostengan en el tiempo.

A lo anterior parecen contribuir, los contenidos y metodologías de los procesos de


consejería realizados por el equipo técnico de la estrategia, a través de los cuales se
desarrollan acciones de promoción, protección y apoyo a la práctica de la lactancia
materna, que generan en las madres usuarias y en la familia motivación para que exista
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y orientan en estrategias para un uso más
eficiente de los recursos económicos en función una alimentación saludable. De manera

81
adicional, a través de los procesos de formación se facilita la expresión, resolución de
dudas y temores de las madres usuarias, y se gestan procesos de apropiación de
conocimiento más confiable en torno a los distintos beneficios que subyacen a su práctica.

Un tercer punto que señala el aporte de las SAFL a la política, lo constituye el hecho de
que la resignificación de las prácticas de lactancia materna por parte de las y los
participantes, así como el trabajo de la estrategia orientado a la promoción de la
participación de los padres contribuye a la formación de actores sociales para la
promoción, protección y apoyo de la lactancia en las familias y en las comunidades.

Esto en la medida en que el cambio de prácticas reportadas en torno a lactancia materna,


ha vehiculizado procesos pedagógicos entre las mismas madres usuarias como entre los
grupos de familias, basados en la vivencia propia de resultados y en esa medida motivan
la vinculación de nuevos actores en los procesos de promoción que se propone la
estrategia.

En este sentido puede afirmarse que a través de los grupos de apoyo que se han
conformado, se está contribuyendo al quinto objetivo de la política distrital de Seguridad
Alimentaria, en tanto se fortalecen las capacidades técnicas de las comunidades para
asumir de manera corresponsable el alcance de las metas por unas mejores condiciones
nutricionales y alimentarias de los niños, las niñas y sus familias, así como de su
capacidad de participación e incidencia en los procesos de definición y seguimiento a los
planes y programas locales en torno a estos temas.

Los resultados de la evaluación muestran que uno de los logros que más se destacan en
este punto lo constituye la confianza social que se genera entre las madres y entre las
familias y actores sociales vinculados a la estrategia, y como se sabe, esta confianza
social es la base para la generación de capital social, en tanto madres, familias y
maestras se convierten en multiplicadoras y promotoras de mejores condiciones para el
desarrollo de los niños y niñas, y el establecimiento de vínculos afectivos y filiales entre
distintos actores sociales.

Por último, un cuarto aporte que se puede derivar de manera indirecta con los resultados
de la evaluación a través de la SAFL es la contribución a aumentar a 6 meses el periodo
de lactancia materna exclusiva. Esta afirmación puede inferirse de los reportes hechos por
las madres entrevistadas en cuanto al mantenimiento de esta práctica con sus niños y
niñas; sin embargo para poder establecer con más certeza el estado de la misma, la
estrategia debe mejorar sus sistemas de información y a través de ello dar cuenta
estadísticamente de este indicador.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es posible inferir que también la estrategia contribuye
a otra de las Políticas Distritales en materia de infancia: la Política por la calidad de vida
de niños, niñas y adolescentes en Bogotá, frente a la cual aporta en términos de una
generación de mejores condiciones para una vida digna, en tanto uno de los principales
logros que se evidenciaron, es el relacionado con el reconocimiento y valoración de los
vínculos afectivos que se estimulan y promueven a través de la práctica de la lactancia.
82
En este orden de ideas, garantizar un inicio de vida digno, representa además de la
garantía de una alimentación saludable, el ejercicio de la misma en el marco del afecto, el
reconocimiento de las necesidades y del papel fundamental que se juegan las
interacciones desde los primeros días de vida.

83
CAPÍTULO 6

RECOMENDACIONES

Con base en los resultados arrojados por la evaluación se presentan a continuación las
recomendaciones que se derivan de los mismos, apuntando con ello a optimizar los
alcances de la estrategia tanto al interior de los jardines como en función de su aporte a la
política distrital.

6.1 Recomendaciones para los procesos de formación

Pese a que los resultados de la evaluación muestran una apropiación de conocimientos


sobre los beneficios de la lactancia materna, sobre la alimentación complementaria de los
niños y niñas en aspectos como la inclusión de frutas y verduras en el menú familiar,
sobre los impactos negativos que puede tener en los niños y niñas la decisión de no
lactarlos y sobre fuentes de presión social sobre la práctica del amamantamiento, la
evaluación muestra que otros conocimientos no han sido apropiados al mismo nivel por
las madres usuarias. En este sentido es clave que la estrategia promueva una
profundización en puntos que tocan con:

 Los beneficios de la lactancia materna para las madres, las familias y la sociedad,
haciendo más visible una perspectiva de derechos humanos. Esto en la medida en
que el objetivo de un proceso de formación no es sólo la apropiación puntual de un
contenido sino la construcción de un horizonte para las acciones, y es clave que
dicho horizonte sea trabajado de manera más contundente con las familias. Por
ejemplo, es clave que los padres comprendan que si bien la lactancia materna
comporta beneficios económicos para la familia, es mucho más importante
comprender estos beneficios en un marco más amplio de desarrollo de los niños y
niñas.

 Hábitos de higiene en la preparación de alimentos y alternativas económicas para


un menú familiar saludable, pues estos tópicos no fueron referidos de manera
generalizada por las familias como una de las ganancias de los procesos de
formación. Así mismo es importante fortalecer los conocimientos que tienen que
ver con alimentación saludable de los niños y las niñas después del primer año.

 Algunos aspectos concernientes a las formas y tiempos de conservación de la


leche materna, pues algunas madres no manejan esta información de manera
pertinente lo que incrementa el riesgo de que se pierdan los beneficios de la leche
materna.

 La corresponsabilidad de los padres en los procesos de cuidado y promoción del


desarrollo de los niños y niñas, esto en cuanto que si bien la evaluación permite
percibir un mayor grado de participación de los padres de familia en los procesos
de alimentación saludable de los bebés, en muchos casos aún se percibe que
dicha participación tiene que ver fundamentalmente con dar apoyo emocional y
84
acompañamiento a la madre, lo que puede implicar que los padres no se
pregunten por unos roles más activos en la promoción de la lactancia y del
desarrollo infantil temprano con sus hijos e hijas.

Por otra parte, la información referida a la participación de los padres en el proceso de


lactancia muestra que para las madres ésta se da de distintas maneras, mientras que
para las maestras no es tan clara esta vinculación. Esta divergencia en las opiniones
sugiere que la estrategia de SAFL indague o reflexione sobre lo que se entiende por
participación del padre en los procesos de lactancia y alimentación saludable de los niños
y niñas desde la estrategia misma, desde las maestras y desde las familias. Esto no con
el fin de consensuar una única concepción de participación de los padres, sino de
comprender las lógicas culturales que se encuentran en la base de las distintas formas de
percibir que esta participación es posible, pues de este modo los procesos de formación
pueden apuntar a movilizar una reflexión de las personas sobre sus propios concepciones
sobre lo que significa su papel en relación con la lactancia materna y el desarrollo infantil.

A lo anterior contribuiría por ejemplo, la realización de lecturas más contextuadas de las


realidades de las familias, de sus dinámicas, estructuras y potencialidades, haciendo un
uso más potencial de los saberes, experiencias y condiciones de vida de las madres
usuarias. De esta forma, se puede dar más fuerza a los contenidos y significados de dicha
participación desde perspectivas como las de género, los derechos de la niñez, el
desarrollo social y humano.

Al respecto es importante atender a la legitimidad que dan las madres usuarias a las
experiencias, saberes y destrezas adquiridas por sus pares, lo que se convierte en un
insumo pedagógico que puede dinamizarse y apoyarse con mayor fuerza en los procesos
de formación y de entrenamiento que se realizan desde la estrategia.

Y de manera similar ocurre con la consolidación de los grupos de apoyo, en términos de


aprovechar este recurso de saberes de madres y familias, como una estrategia
metodológica para la vinculación más estrecha de actores sociales de las comunidades,
toda vez que éstas constituyen todo un potencial para la multiplicación y promoción de la
lactancia y la participación de otros actores sociales.

Finalmente, para potenciar los conocimientos, aprendizajes y saberes que movilizan las
SAFL es clave que la estrategia considere la posibilidad de contextualizar el tema de la
lactancia y de la alimentación saludable de los niños y las niñas en el marco de una
comprensión del desarrollo infantil desde una perspectiva de derechos de la infancia y del
desarrollo humano.

Lo anterior no significa trabajar la perspectiva de desarrollo infantil, social y humano,


como un contenido puntual de los procesos de formación, sino más bien incorporarlos y
hacerlos explícitos en las interacciones cotidianas que se gestan en las SAFL. Esto
potenciaría aún más el aprendizaje y la promoción de prácticas más enriquecedoras en la
generación de mejores ambientes para el desarrollo de los niños y las niñas. Así, por
ejemplo, los procesos de formación, además de aportar conocimientos sobre los
85
beneficios de la lactancia materna para los niños, niñas y sus familias, puede posibilitar la
percepción de dichos beneficios enmarcados en que las familias construyan una mirada
de los niños y niñas como sujetos de derechos desde su nacimiento.

En este sentido puede pensarse que los procesos de formación permitan ahondar, de
manera progresiva, diversas temáticas, no sólo para que funcionen al modo de
argumentos que refuerzan la idea de que la lactancia materna es prioritaria y fundamental,
sino de procesos de construcción de conocimiento con las familias y actores sociales en
dirección a empoderarlos para reconocerse como sujetos de derechos y como actores de
desarrollo local. La lactancia materna, en este sentido, posee un potencial de
organización y movilización de las comunidades que puede implicar vincular a los
conocimientos teórico prácticos sobre las prácticas de amamantamiento, unos referentes
que enmarquen dichas prácticas en procesos de desarrollo local, comunitario y de
organización de las comunidades en función de proyectos que jalonen un mayor bienestar
para las familias y los niños y niñas.

6.2 Recomendaciones en relación con los procesos para el funcionamiento de las


SAFL

En cuanto al uso de espacios y condiciones físicas de las SAFL por parte de las madres
usuarias, es importante que se mantenga la facilidad de los horarios y del acceso,
señalando como recomendación especial, los horarios para amamantar a los niños y
niñas, en la Sala Amiga, que permita la posibilidad a los niños y niñas de recibir
alimentación complementaria ofrecida por el jardín o casa vecinal.

En cuanto al uso de los implementos, se pueden derivar tres condiciones a tener en


cuenta: la primera relacionada al cuidado y mantenimiento de los elementos utilizados en
la implementación de la SAFL, en este sentido es importante construir un procedimiento
que permita hacer un seguimiento efectivo al estado de los implementos de dotación de la
SAFL, para obtener una respuesta inmediata a la solicitud.

Por otra parte, y en relación con los procesos de funcionamiento de las SAFL es
necesario establecer procedimientos más precisos y explícitos para el reporte de
dificultades para el adecuado mantenimiento de las condiciones exigidas como criterios
de excelencia en los procesos de acreditación, especialmente aquellos que se relacionan
con dotación y uso de espacios.

La segunda condición referida a la dotación permanente de insumos como Jabón liquido,


toallas de papel, y frascos para el almacenamiento de la leche materna. Y la tercera la
posibilidad de evaluar la dotación de elementos que ya están dentro jardín infantil y la
casa vecinal, en este sentido se puede evaluar, el uso de la estufa y ollas para esterilizar,
pues en la mayoría de los casos se hace uso de la cocina principal para estos
procedimientos.

En cuanto al espacio de funcionamiento de la SAFL, se recomienda que sea de uso


exclusivo de la estrategia y cerca del espacio de los niños y niñas menores de 2 años,

86
esto para facilitar la labor y control del funcionamiento de la SAFL por parte de la maestra
responsable de la estrategia en el jardín o casa vecinal.

Con relación a los procesos de almacenamiento, extracción y conservación de la leche


materna, es importante tener en cuenta que se debe construir un instrumento que permita
hacer seguimiento a los procedimientos que realizan las madres, para obtener
información precisa del número de madres, el tiempo que participa, los procedimientos
que desarrolla, y como se relaciona esta información con datos del niño y la niña.

En este sentido, una recomendación general que se perfila para cualificar procesos y
funcionamientos de las SAFL, se refiere a la generación de un sistema o de una
estrategia más sólida de monitoreo, seguimiento y evaluación, que incluya instrumentos
de fácil diligenciamiento y sean periódicos en su reporte a equipo profesional responsable
de la estrategia en el nivel central de la SDIS, de tal manera que pueda contarse con
información sistematizada, actualizada y de fácil consulta. Podría pensarse que parte de
esta información pueda fortalecer o alimentar al SIRBE, y de esta manera posibilitar que
la estrategia pueda ser más visible desde las coberturas, resultados y aportes al
Programa dentro del cual se encuentra inscrita, y en ese mismo sentido, posicionar su
contribución al alcance de las políticas distritales en esta materia.

A lo anterior se agrega la utilidad que un sistema de monitoreo robusto representaría para


la misma estrategia, en tanto haría posible, retornar retroalimentación a los jardines en
donde operan las SAFL tanto con información clave para mejorar sus procesos, como
para una mejor oportunidad en la intervención para mantener las condiciones físicas y
pedagógicas para su funcionamiento.

Se perfila así, la necesidad de fortalecer los sistemas de información que usa la estrategia
a fin de poder contar con mayor información acerca de los perfiles y prácticas de las
madres usuarias en relación con aspectos por ejemplo de: tiempo de lactancia exclusiva,
tiempo de prácticas de amamantamiento con sus hijos e hijas, reuniones y avances con
grupos de apoyo, tiempo de permanencia de las madres dentro de la estrategia, entre
otras.

En este mismo sentido, para poder dar cuenta de forma más precisa acerca de la manera
en que la estrategia cumple con el objetivo del seguimiento y soporte a los niños y niñas
no amamantados, la inclusión de información específica dentro del sistema de monitoreo
y evaluación, se hace necesaria.

6.3 Recomendaciones sobre los procesos de conformación de grupos de apoyo


para la movilización social alrededor de la lactancia materna

Los procesos de conformación de grupos de apoyo constituyen un elemento de gran


importancia en las SAFL pues a través de ellos se configuran lazos de solidaridad entre
las personas y se multiplican saberes y prácticas que constituyen un entorno de
estimulación a las madres y familias para la lactancia materna. La evaluación permite
establecer que estos procesos se articulan desde una diversidad de dinámicas que

87
dependen de las interacciones que se dan entre los jardines y sus comunidades, por lo
cual se pueden encontrar desde procesos de sensibilización a las personas para que se
acerquen a la SAFL hasta procesos en lo que el jardín infantil funge como una instancia
que posibilita el intercambio de saberes y experiencias y el empoderamiento de los
actores sociales.

En este contexto es clave que la estrategia dimensione el alcance de los grupos de


apoyo, no en el sentido de homogeneizar la diversidad de dinámicas de las comunidades
en función de una conformación forzada de los mismos, sino en la necesidad de
reconocer, en medio de esas diversidad de dinámicas, unos elementos comunes o
marcos orientadores que apunten hacia el empoderamiento de las comunidades y el
jalonamiento de procesos de desarrollo local desde la promoción de la lactancia materna.

Un aspecto central que es necesario precisar es el sentido y papel que juegan los grupos
de apoyo al interior de la estrategia, de tal manera que su acción, permanencia y
sostenimiento en el tiempo, se realice en función de un desarrollo progresivo de
autonomía y no dependa solamente de las iniciativas que pueda tener el jardín infantil.

En esta misma dirección, es importante que la dinámica de los grupos de apoyo favorezca
no sólo la articulación de diversidad de servicios en función de la promoción de la
lactancia y la alimentación saludable para los niños y niñas, sino que también conlleve
aprendizajes para las comunidades, en términos de favorecer su interlocución con
instituciones públicas y privadas, lo que puede permitir establecer puentes de relación y
de comunicación que favorezcan iniciativas de gestión del desarrollo local que generen
mejores condiciones para el desarrollo de la población infantil.

Así, es importante que a la hora de pensar los procesos de conformación y dinamización


de los grupos de apoyo, los jardines infantiles tengan en perspectiva que dichos grupos
sean apropiados cada vez más por las comunidades, de forma que se constituyan en
espacios que permitan explicitar horizontes de desarrollo local para las familias, desde los
intereses y necesidades de los mismos actores.

A ello contribuiría de manera importante el hecho de que la estrategia pueda promover de


una manera más intencional y sistemática, la creación de redes de apoyo familiares toda
vez que los resultados de la evaluación mostraron que se generan mayores niveles de
confianza entre aquellos que se consideran pares y que por eso mismo parece más viable
la generación de apoyos de las familias en articulación con procesos comunitarios.

La apropiación de los procesos de gestión de los grupos de apoyo por parte de las
mismas comunidades es crucial entonces, para alcanzar el objetivo de generar procesos
de movilización por la lactancia materna. Esto en razón de que si bien la estrategia ha
incorporado este objetivo y el equipo técnico y las personas responsables de la SAFL lo
han asumido como tarea propia, es importante que no todo este proceso se concentre en
el jardín infantil sino que se entregue progresivamente a las comunidades, para lograr así
logra un mayor impacto, alcance y sostenibilidad.

88
Precisamente, con el objetivo de que las comunidades se empoderen para promover la
lactancia materna, es también importante que los procesos de formación incluyan un
componente explícito de apoyo a procesos de gestión y organización de base
comunitaria. Esto requiere un esfuerzo por articular las temáticas de lactancia materna y
alimentación saludable con el desarrollo comunitario, lo que implica ir más allá de los
elementos teórico prácticos puntuales sobre la lactancia materna para desarrollar una
mirada más a profundidad del significado de la lactancia materna para el desarrollo
humano y social.

Por otro lado, teniendo en cuenta que los actores comunitarios reconocen que la
multiplicación de saberes y prácticas de lactancia materna los empodera como sujetos, es
clave que la sostenibilidad de los grupos de apoyo favorezca la circulación de saberes y
experiencias en torno a la lactancia materna y el desarrollo infantil de manera que las
comunidades agencien procesos propios de construcción de conocimiento y no sólo de
difusión. Esto es crucial en la medida en que a través de los procesos de construcción de
conocimiento los actores sociales tienen la posibilidad de interrogar críticamente sus
prácticas y representaciones, lo cual puede incidir de manera importante en cambios
culturales a favor de la lactancia materna.

Otra recomendación a tener en cuenta en los procesos de conformación y animación de


los grupos de apoyo es la vinculación de los padres a los mismos, lo cual implica, además
de plantear la corresponsabilidad de los padres y familias en la lactancia materna y la
crianza y alimentación de los niños y niñas, reconocer también los intereses que pueden
tener y que podrían vincularlos a los grupos de apoyo. En este sentido es clave reconocer
los saberes de los padres que pueden incidir en el bienestar de las familias y en la
motivación a la lactancia materna. En relación con esto es significativo, por ejemplo, el
trabajo que se realiza en algunos jardines infantiles en el que los padres aportan
conocimientos sobre artesanías o sobre actividades que pueden representar un ingreso
extra para las madres.

Finalmente, es importante mantener la línea de trabajo desde la participación y la lúdica


en los procesos de conformación y animación de los grupos de apoyo. Para las personas
de las comunidades estos espacios son valiosos en la medida en que no sólo constituyen
una alternativa a sus rutinas habituales, sino que promueven la construcción de vínculos
de confianza, socializan experiencias y generan conocimientos. Por ello es importante que
estos procesos establezcan un diálogo entre los contenidos de formación sobre lactancia
materna y los intereses que pueden animar a las personas a participar en dichos grupos.
La recomendación es, entonces, que sin perder de vista que el sentido de los grupos es el
de la promoción y apoyo de la lactancia, también deben tener un carácter flexible que
admita la circulación de otros saberes y experiencias que pueden ser importantes para las
personas.

6.4 Recomendaciones de política

Para fortalecer el principio de universalidad que rige a la Política Distrital de Seguridad


Alimentaria, parece recomendable por los buenos resultados alcanzados por la estrategia,
89
ampliar su radio de acción de tal manera que no esté solamente circunscrita a los jardines
infantiles, sino que gradualmente se inscriba en nuevos escenarios dentro de la ciudad
en los que sus beneficios puedan ser accedidos por otros actores sociales. Por ejemplo,
podría pensarse en escenarios como hospitales, colegios, comunidades, empresas, por
mencionar tan solo algunos, en los que de acuerdo con sus dinámicas y posibilidades,
con pertinencia ajuste sus procesos y procedimientos y pueda así llegar a más gente en la
ciudad.

Para ello, se perfila como necesario un trabajo que desde la gestión convoque
intersectorial e interinstitucionalmente acciones conjuntas que faciliten el logro de los
objetivos comunes que distintas instancias de la ciudad tienen en torno al tema. Por
ejemplo, podría pensarse en la articulación con los programas y ofertas de servicios que
tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, tanto en las distintas modalidades de
atención a la primera infancia, como con madres gestantes y lactantes, así como con la
Secretaría Distrital de Salud para que a través de las consultas de control y crecimiento
puedan establecerse unos mínimos para fortalecer el fomento de la lactancia exclusiva
hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años de edad. En últimas se debe
apuntar no sólo a la vinculación de otras instancias de gobierno o de la sociedad civil, sino
además a generar y garantizar procesos de concertación de unos elementos técnicos
básicos que sean manejados al interior de los mismos.

La vinculación del sector privado y de los medios de comunicación es otra estrategia


dentro de esta línea de argumentos. Los primeros porque pueden además de crear
espacios para que las SAFL funcionen dentro de sus empresas, brindar apoyo con
recursos de carácter económico o técnico en los procesos que se adelantan al interior de
la estrategia.

En cuanto a los medios de comunicación es prioritaria su vinculación para promover


prácticas informativas y comerciales que en lugar de ser un obstáculo para los fines de la
política, tal como lo mostraron los resultados a través del reporte de las madres, se
conviertan en promotores de mejores prácticas alimentarias en pro de unas mejores
condiciones nutricionales para los niños y niñas y en general para las familias de la
ciudad. De esta manera se estaría convocando la unión de esfuerzos en torno a la
comprensión de que la corresponsabilidad por los asuntos que tocan a las condiciones de
nutrición de los niños y niñas, también es un asunto en el que ellos tienen un papel
importante.

La creación de mejores gestiones sociales e interinstitucionales, deben buscar afianzar


los procesos de generación y mantenimiento de los grupos de apoyo o redes
comunitarias. En este sentido, la estrategia contaría con elementos más contundentes
para aportar al principio de la inclusión social desde el que se rigen las políticas públicas
distritales. La participación de las comunidades, tal como lo muestran los resultados de la
evaluación, cuentan con un elemento invaluable que es el interés y la motivación de las
personas para adelantar iniciativas en torno a su organización para la generación de
mejores condiciones de desarrollo para ellas y para sus niños y niñas.

90
Pero dichas iniciativas, sólo pueden ser sostenibles si cuentan con procesos de
acompañamiento y de apoyos reales por parte de las instituciones del Estado, de tal
manera que las ideas y acciones que emanan de ellos, encuentren nichos con las
condiciones reales para su ejecución. Un buen referente de ello lo constituye la
vinculación de la Red de Tunjuelito al trabajo que se adelanta desde los grupos de apoyo
generados por la estrategia para promover la lactancia materna.

Una última recomendación en función de las políticas públicas se establece en relación


con una mayor articulación con las acciones que se adelantan desde la Política Pública
por la Calidad de Vida de niños, niñas y adolescentes en el sentido de involucrar las
perspectivas y principios que orientan esta política. En este sentido podría esperarse que
la estrategia de SAFL pueda potenciar sus alcances en relación con su contribución a la
garantía y ejercicio de derechos de los niños y niñas, si incorpora aquellos aportes
teóricos y metodológicos que sean pertinentes y que se han adelantado en el marco de
dicha política, para sus procesos de formación. Aspectos como la inclusión de temas
relacionados con los derechos de los niños y niñas, el desarrollo infantil temprano en el
marco de las interacciones, los currículos de formación a familias, son elementos con los
cuales se fortalecería su trabajo.

El fortalecimiento del sistema de información de la estrategia

Para identificar si los aprendizajes y cambios reportados por las madres y familias en
torno a una alimentación adecuada se sostienen en el tiempo, debe pensarse en una
estrategia de monitoreo y seguimiento a dichos cambios que pueda hacerse a través de
un mecanismo de información que a manera longitudinal, de cuenta de dicha
sostenibilidad.

De esta manera podrían identificarse también, otras variables, situaciones o factores que
puedan estar incidiendo en la instalación de hábitos alimenticios pertinentes y deseables,
y así contar con información más precisa que permita reportar de manera más específica,
los aportes en función de la política distrital en la cual se inscribe directamente la
estrategia.

En este mismo orden de ideas, la revisión de los sistemas de información con los que
cuenta la estrategia se perfila como una necesidad prioritaria. La información que se
reporta al SIRBE debe responder a la información que requiere la estrategia para
identificar de manera puntual su aporte a la política, de tal manera que éste pueda
medirse a través de indicadores cuantitativos, que más allá de la caracterización
sociodemográfica de los usuarios permita identificar también aspectos como tiempos de
permanencia, cobertura, tiempos de práctica de la lactancia materna, entre otros.

91
CAPÍTULO 7

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS SAFL EN LAS


MODALIDADES EMPRESARIAL Y COMUNITARIA

A continuación se presentan a nivel general los elementos estructurales a tener en cuenta


para el ajuste de lineamientos para que las SAFL puedan ser incluidas en las
modalidades empresarial y comunitaria. Los detalles de los mismos se presentan y
amplían en el documento de Lineamientos acordados como producto adicional en el
marco de este mismo componente y Convenio .

1. Caracterización de los contextos en los que se aplicará: levantamiento de


información que permita identificar las principales características de los y las
beneficiarias de las SAFL. En este mismo sentido se hace necesario conocer
expectativas, necesidades y recursos de los contextos en los cuales se hará la
implementación de las nuevas modalidades, para de esta manera ajustar mejor los
procesos y procedimientos en los que se soportarán.

2. Revisión y ampliación al enfoque y sentido de los procesos de formación: esto en


función de incluir ejes transversales que permitan la potenciación de los resultados
que se puedan alcanzar a través de los procesos de formación. Por ejemplo
perspectivas, además de la de derechos, de desarrollo infantil, desarrollo social y
humano.

3. Definición de estrategias de aproximación a los potenciales usuarios de las SAFL


de los contextos empresarial y comunitario, de acuerdo con las dinámicas propias
inscritas en ellos.

4. Identificación de recursos y potenciales aliados que pueden vincularse en apoyo a


la gestión y puesta en marcha de la estrategia en cada uno de estos dos
contextos.

5. Definición de las estrategias de articulación intersectorial y de gestión social


integral que permita un mejor uso de los recursos locales.

6. Ajuste de los procesos de formación de acuerdo a las particularidades de los


contextos empresarial y comunitario, en términos de metodologías, tiempos y
contenidos que correspondan con una mirada de intercambio de saberes y
socialización de experiencias, apuntando con ello al fortalecimiento de redes,
grupos de apoyo.

7. Diseñar e implementar un sistema de información que permita el monitoreo,


seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados en las dos modalidades, y
que permitan a su vez la generación de indicadores que permitan identificar los
aportes de estas dos modalidades a las políticas públicas distritales.
92
8. Fortalecer los procesos de movilización social en torno a la lactancia materna que
pueda hacerse a través de la promoción de los grupos de apoyo y de las redes
comunitarias o empresariales para contribuir a los procesos de corresponsabilidad
en la garantía y ejercicios de los derechos de los niños y niñas así como de sus
familias, de manera especial aquellos referidos a la prácticas de la lactancia y la
sana alimentación

93
ANEXOS

94
ANEXO 1

INDICADORES UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LAS SAFL

Conocimientos y saberes alcanzados/construidos como resultado de la participación en la estrategia SAFL


Aspectos de indagación Indicador Técnicas e instrumentos Fuente

1.1 Lactancia materna 1.1.1 Se nombran los impactos positivos y negativos de Entrevista grupal maestras Madres beneficiarias
lactar o no de manera exclusiva durante los 6
primeros meses de vida de los niños y niñas. Entrevista grupal madres Maestras
1.1.2 Se mencionan los impactos negativos sobre el
desarrollo de los niños y niñas con el uso del Grupos focales familias Familias
biberón y chupo de entretención.
1.1.3 Se mencionan razones por las cuales la práctica de
amamantamiento mejora los vínculos afectivos con
los niños y las niñas.
1.2 Alimentación saludable 1.2.1 Se mencionan los pasos a seguir para un adecuado Entrevista grupal maestras Madres beneficiarias
proceso de extracción, almacenamiento y
1. Conocimientos Entrevistas grupales Maestras
conservación de la leche materna y para la
manipulación de alimentos. madres
1.2.2 Se mencionan razones por las cuales es importante Familias
una adecuada alimentación de los niños y las niñas Grupos focales familias
durante los dos primeros años de desarrollo. (mirar
contenidos específicos de la capacitación ajustar
preguntas con base en las guías alimentarias).

1.3 Sucedáneos de la leche 1.3.1 Las maestras evidencian conocimiento del código de Entrevista grupal maestras Maestras
materna sucedáneos de la leche materna y dan razones de
por qué es importante el cumplimiento de este
decreto
2.1 Resignificación de la lactancia e 2.1.1 Se identifican conocimientos/saberes que fueron Entrevista grupal maestras Madres beneficiarias
importancia para el desarrollo y el afianzados en los procesos de capacitación (lo que
establecimiento de vínculos se hacía ó pensaba bien, y se reconoció como tal), Entrevistas grupal madres Maestras
así como de aquellos resignificados.
2. Saberes Grupos focales familias

95
2.2 Amamantamiento libre de 2.2.1 Identifican fuentes y contenidos de presión social y Entrevistas grupales Madres beneficiarias
presiones comercial frente a la no práctica del madres
amamantamiento. Maestras
Grupos focales maestras
Familias
Grupos focales familias

Prácticas en torno a la lactancia y la alimentación Saludable

Aspectos de indagación Indicador Técnica/instrumento Fuente


3.1 Prácticas de lactancia 3.1.1 Promedio de meses de lactancia materna Ficha análisis documental Registros CDI
materna 3.1.2 # de madres que lactaron de manera exclusiva
durante los 6 primeros meses
3.1.3 Número de niños menores de seis meses/número de
niños con lactancia exclusiva
3.2 Participación de los 3.2.1 Los padres evidencian las formas en que se vinculan Entrevistas grupal madres Madres beneficiarias
padres en el proceso de al proceso de lactancia de los niños y niñas durante
lactancia los primeros seis meses Entrevista grupal maestras Maestras
3.2.2 Las maestras y las familias refieren mayor
3. Prácticas Grupos focales familias Familias
participación de los padres en la lactancia
reportadas
3.3 Cambios reportados en el 3.3.1 Las familias reportan que las prácticas de lactancia Entrevistas grupales Madres beneficiarias
en torno a la
entorno familiar como incidieron en el mejoramiento del ambiente familiar madres
lactancia y la resultado de la 3.3.2 Las familias reportan cambios en la práctica de Familias
alimentación participación en la alimentación de sus hijos (con base en los Grupos focales familias
Saludable estrategia. lineamientos usados y establecidos para ello).

3.4 Participación de actores 3.4.1 Actores comunitarios se vinculan a los CDI operando Grupo focal familias Familias (grupos de
comunitarios en grupos de como agentes de apoyo a las madres lactantes apoyo)
apoyo.
Maestras

96
3.5 Participación de las 3.5.1 El CDI refiere la participación de madres, en Ficha análisis documental CDI
madres en las consejerías procesos de consejería
3.5.2 Las madres que han participado de las consejerías Entrevista grupal madres Madres
refieren los apoyos y beneficios recibidos desde este
espacio.

97
Espacios y condiciones físicas de las Salas Amigas de las Familias Lactantes

Aspectos de indagación Indicador Técnica/ Fuente


instrumento
4.1.1 Promedio de usuarios mensuales por sala en el Ficha análisis documental CDI
último año
4.1.2 Se refiere o se menciona facilidad de acceso y uso Entrevista madres Equipo técnico de la
de la sala y los equipos. estrategia
4.1 Dotación y uso 4.1.3 Se mantienen los procedimientos para la Lista chequeo
manipulación de la leche materna con base en
criterios de acreditación (requisitos de ingreso para el
personal de la sala amiga)
4.1.4 Se mantienen las condiciones de la dotación con las
4. Espacios y
que fue acreditada la sala
condiciones 4.1.5 Existe un espacio exclusivo para el funcionamiento
físicas de las de la SAFL
Salas 4.1.6 No. de madres usuarias mensual/No. total de
Amigas de responsable-formadora de la SAFL en el mes
4.2.1 Los CDI cuentan con procesos para monitorear el Entrevista coordinadora/ Coordinadora/Resp
las Familias mantenimiento de las condiciones de acreditación maestra responsable SAFL onsable SAFL
Lactantes
Entrevista equipo técnico Lineamientos de la
4.2 Funcionamiento de la estrategia estrategia ó
profesional del
equipo técnico

4.3 Ambientación 4.3.1 Las salas cuentan con material informativo y Lista de chequeo CDI
agradable para ambientar el espacio.
4.3.2 Las condiciones de orden y aseo de las salas son
adecuadas.
4.3.3 Se cumple el código internacional de los sucedáneos
de la leche.

98
Procesos y procedimientos adelantados con los CDI en torno a las SAFL

Aspectos de indagación Indicador Fuente


5.1 Fortalezas y dificultades en la 5.1.1 Los CDI cuentan con mecanismos formales para Entrevista Coordinadora-
implementación de los procesos informar las dificultades de manera oportuna coordinadora/maestra maestra
para el almacenamiento y responsable en CDI Responsable SAFL
conservación de la leche materna

5.2 Estrategias implementadas 5.2.1 Los CDI cuentan con registros diligenciados para la Lista de chequeo Coordinadora-
para el registro de información información de coberturas, razones de deserción, y maestra
asociada con la estrategia evaluación de resultados de la estrategia. Entrevista coordinadora/ Responsable SAFL
5. Procesos y (coberturas, uso de la Sala, 5.2.2 La información de los CDI se usa para el maestra responsable
deserciones y razones, monitoreo fortalecimiento de la estrategia. SAFL
procedimient
de resultados, estrategias de 5.2.3 Se recoge semestralmente información relativa a la
os Entrevista Equipo técnico Equipo técnico de
coordinación con el equipo nutrición, crecimiento y desarrollo de los niños y
adelantados coordinador de la estrategia) niñas cuyas madres participan en la estrategia. de salas amigas l las salas amigas
en los CDI en
Registros CDI

99
torno a las 5.3 Estrategias para la atención 5.3.1 Se cuenta con información registrada y sistematizada Lista de chequeo Registros CDI
especial a los niños no de los niños no amamantados: existe información de
SAFL
amamantados (mecanismos de seguimiento en relación con peso/talla, aspectos Entrevista Coordinadora
monitoreo, seguimiento y nutricionales, condiciones de desarrollo en general. coordinadora/maestra maestra
evaluación). 5.3.2 Se refieren estrategias puntuales con los niños y responsable SAFL Responsable SAFL
niñas no amamantados para las intervenciones
especiales que requieran: remisión a servicios,
manejos pedagógicos especiales, alimentación,
Equipo técnico
trabajo con la familia.
SAFL nivel central.

5.4 Estrategias para la promoción 5.4.1 Los CDI reportan estrategias específicas para la Entrevista coordinadora/ Coordinadora-
y conformación de grupos de conformación de grupos de apoyo a la lactancia maestra responsable maestra
apoyo SAFL Responsable SAFL

Ficha de análisis
documental

Promoción de grupos de apoyo a la lactancia materna

Aspectos de indagación Indicador Técnica/instrumento Fuente


Los CDI reportan estrategias específicas para la Grupo focal familias Familias
conformación de grupos de apoyo a la lactancia
equipo técnico salas amigas Equipo técnico SAFL

6.1 Grupos de apoyo en Coordinador de la


6. Promoción funcionamiento Red de Tunjuelito
de grupos de
apoyo a la
lactancia
materna

100
101
ANEXO 2

INSTRUMENTOS APLICADOS

102
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

GUÍA DE ENTREVISTA EQUIPO TÉCNICO

OBJETIVOS

 Identificar las estrategias empleadas por el equipo técnico profesional, para


contribuir al mantenimiento de las condiciones exigidas y certificadas en la
acreditación de las SAFL para su adecuado funcionamiento.

 Identificar las estrategias empleadas por el equipo técnico que lidera la


estrategia en torno a la promoción, conformación y fortalecimiento de grupos
sociales de apoyo a la lactancia materna.

INTRODUCCIÓN

Estamos realizando un proceso de evaluación de la estrategia SAFL con el fin de


identificar sus principales logros, fortalezas y aspectos por mejorar, y parte de la
información que estamos recogiendo se basa en esta entrevista al equipo técnico
profesional a nivel central. Quisiéramos contar con su colaboración.

La entrevista tiene una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos y tratará sobre
algunos aspectos relacionados con las condiciones y funcionamiento de las SAFL. La
información que ustedes nos brinden será confidencial y anónima y sólo será usada para
efectos de los resultados de esta evaluación. Sus nombres no aparecerán en ningún registro.

NOMBRES DE LAS ENTREVISTADAS


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

103
Funcionamiento

1. Las SAFL una vez se acreditan, ¿demuestran contar con las condiciones
necesarias para su funcionamiento? (4.2.1)

Si No

2. ¿Qué estrategias se tienen desde el nivel central para asegurar que las
condiciones de funcionamiento se mantengan? (4.2.1)

Indagar por:

Descripción de la estrategia/procesos/mecanismos
Frecuencia de implementación de la misma
Sistema de información para monitoreo y seguimiento
Estrategias de respuesta y oportunidad de las mismas.

Estrategias implementadas para el registro de información de las SAFL


(coberturas, uso de la sala, deserciones y razones, monitoreo de resultados,
estrategias de coordinación con el equipo técnico de la estrategia)

3. ¿Cómo hacen ustedes para identificar que las coberturas de la estrategia se


amplían o permanecen? (5.2.1)

4. ¿Cuáles son las metas de cobertura trazadas para la estrategia? (5.2.1)

5. ¿Cómo utilizan esa información para apoyar los procesos de las SAFL en los
CDI? (5.2.1)

6. ¿Qué dificultades existen para contar con un registro centralizado de la


información de todos los CDI en los cuales funciona la estrategia? (5.2.1)

7. ¿Qué tipo de información concentran ustedes de cada SAFL?, ¿Cómo emplean


la información que se genera en cada SAFL como equipo técnico central?
(5.2.2)

8. ¿Cómo es el proceso para la recolección de la información relativa a los


aspectos nutricionales, de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, cuyas
madres participan o lo hicieron en las SAFL? (asegurar información sobre
periodicidad y procesamiento de la misma) (5.2.3)

104
Estrategias para la atención especial a los niños no amamantados (mecanismos
de monitoreo, seguimiento y evaluación).

9. ¿Qué información maneja el equipo técnico sobre los niños y niñas no


amamantados? (5.3.1)

Registre de la respuesta dada:

Sistematizada
Si No
Si No
Peso/talla
Aspectos nutricionales
Condiciones de desarrollo en general

10. ¿A través de qué estrategias se recolecta esa información y cómo se utiliza?


(5.3.1)

11. ¿A través de qué estrategias se garantizan el seguimiento y las intervenciones


específicas para los niños y niñas no amamantados? (indagar por: remisión a
servicios, manejos pedagógicos especiales, alimentación, trabajo con familia)
(5.3.2)

Estrategias para la promoción y conformación de grupos de apoyo

12. ¿Qué estrategias han identificado ustedes que emplean los CDI para la
conformación de los grupos de apoyo a la lactancia? ¿con qué resultados?
(5.4.1)

13. Qué iniciativas conocen que hayan desarrollado los grupos de apoyo? (6.1.1)

105
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL

El instrumento que usted va a diligenciar a continuación tiene como finalidad la


recolección de información relativa al uso de la sala por parte de las familias y a
la presencia de grupos de apoyo, la cual se encuentra en documentos que
reposan en los Centros de Desarrollo Infantil. Para diligenciar el instrumento,
por favor póngase en contacto con la persona responsable de la Sala Amiga de
la Familia Lactante del CDI que le ha sido asignado. Infórmele a esta persona
que usted va a realizar una revisión de la documentación que da cuenta de los
procesos que se han manejado en la Sala Amiga de la Familia Lactante, desde
el mes de mayo de 2008 hasta el mes de mayo de 2009. Asegúrese de contar
con los documentos que se requieren para registrar toda la información que se
solicita en la ficha. En caso de que no se cuente con los documentos que
brinden la información que se busca registrar, por favor realice la anotación
pertinente en el campo para las observaciones.

Para diligenciar los campos asesórese por la responsable de la Sala Amiga de


la Familia Lactante, para que le indique en qué documento puede encontrar la
información que se le solicita. Una vez haya diligenciado cada uno de los
campos de esta ficha haga entrega efectiva de la documentación facilitada por
la persona responsable de la Sala Amiga de la Familia Lactante,
agradeciéndole su apoyo.

106
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SAFL: 4años 2años 1año

1. Nombre del Centro de Desarrollo Infantil:


______________________________________________________________________

2. Localidad:
_______________________________________________________________________

3. Asistente de campo que registró la información:


______________________________________________________________________

4. Fecha de registro de la información:


______________________________________________________________________

5. Nombre del encuestador: ________________________________________________

107
INFORMACIÓN DOCUMENTAL A REGISTRAR

Dotación y uso

Promedio de usuarios mensuales por sala en el último año (mayo 2008-mayo 2009)
(4.1.1)

Información que se solicita Registro de la


información

No. usuarias mayo 2008

No. usuarias junio 2008

No. usuarias julio 2008

No. usuarias agosto 2008

No. usuarias septiembre 2008

No. usuarias octubre 2008

No. usuarias noviembre 2008

No. usuarias diciembre 2008

No. usuarias enero 2009

No. usuarias febrero 2009

No. usuarias marzo 2009

No. usuarias abril 2009

No. usuarias mayo 2009

Promedio de usuarias por mes último año

Grupos de apoyo en funcionamiento

1. Existencia de al menos un grupo de apoyo en el CDI: Si____ No_____ (6.1.1)

2. Frecuencia mensual de las reuniones: _____ (6.1.1)

Observaciones:

108
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

GUÍA ENTREVISTA GRUPAL CON MADRES

OBJETIVOS

1. Identificar conocimientos, saberes y prácticas de las madres usuarias de las


SAFL en torno a la lactancia materna

2. Identificar las condiciones de funcionamiento de las SAFL.

INTRODUCCIÓN

“En primer lugar queremos agradecer su asistencia a esta cita. Les hemos convocado
para hablar acerca de algunos aspectos de la estrategia SAFL, de la cual ustedes
hacen o hicieron parte. El objetivo es poder conocer sus opiniones en relación al
funcionamiento de las mismas, los aprendizajes que han tenido y su percepción
acerca de las fortalezas y aspectos a mejorar, de tal manera que con esta y otras
fuentes de información podamos brindar elementos para mejorar o fortalecer las
condiciones con las que funcionan y contribuir así a unas mejores condiciones de
desarrollo para las niñas y los niños. La información que ustedes brinden será de
carácter estrictamente confidencial y anónimo. La forma como se realizará la dinámica
es similar a una mesa redonda, en la cual ustedes puedan expresar abiertamente sus
opiniones. Es posible que existan diferencias entre sus opiniones, pero eso no debe
preocuparlos pues no se trata de llegar a consensos sino precisamente de permitir la
expresión de lo que cada uno de ustedes piensa y de la manera como ha vivido los
procesos al interior de las SAFL”.

Recuerde las siguientes recomendaciones antes de comenzar la entrevista con


las madres lactantes:

 El tiempo de participación de las madres en la SAFL debe ser superior


a dos meses

 El espacio de entrevista debe ser un espacio distinto al de la Sala


donde amamantan, extraen y conservan la leche, esto con el fin de
garantizar mayor concentración de las madres en la entrevista.

109
Lactancia materna

1. Ustedes han venido alimentando a sus hijos con leche materna. ¿qué han
aprendido en la SAFL sobre los beneficios de amamantar de manera exclusiva
al niño o niña durante los primeros seis meses? (1.1.1) (1.1.3).

Indagar por:

 Vínculo afectivo (beneficios para la relación del niño


y la niña con los padres)

2. De forma contraria. ¿Qué han aprendido sobre las consecuencias de no


amamantar a los niños y niñas de manera exclusiva durante los primeros seis
meses? (1.1.1)

3. ¿Qué conocen ustedes acerca del uso del biberón y del chupo de entretención
y las consecuencias que pueden tener para sus hijos? (1.1.2)

Alimentación adecuada

4. Si ustedes fueran consultadas por una vecina que está interesada en saber
cómo extraer, almacenar y conservar la leche materna ¿qué indicaciones para
hacerlo le darían? (1.2.1)

Indagar por:

 Preparación de elementos y equipos: jabón líquido


para manos, toallas de papel desechables, recipiente
de vidrio o plástico con tapa previamente
esterilizados por ebullición, sillas y butaco para
apoyo de pies.
 Preparación de la madre: las madres deben tener las
uñas cortas y sin esmalte)
 Estimulación del seno
 Extracción de la leche materna
 Conservación de la leche materna
 Cómo quitar el frío a la leche
 Como administrarla al bebé

5. Y si fueran consultadas sobre la manipulación de otros alimentos


complementarios a la leche materna, ¿Qué dirían? (1.2.1)

110
6. ¿Si una persona les dice que no hay que prestarle tanta atención a la
alimentación de los niños y niñas en los primeros dos años, ustedes qué le
responderían? (1.2.2)

Resignificación de la lactancia

7. ¿Qué conocimientos sobre la lactancia materna ya poseían y confirmaron a


través de su participación en la SAFL? (2.1.1)

8. ¿Cuáles creencias que tenían sobre la lactancia cambiaron? (2.1.1)

Amamantamiento libre de presiones

9. ¿Qué han aprendido sobre las razones/presiones que llevan a una mujer a no
amamantar a su hijo/a? (2.2.1)

Participación de los padres en la lactancia

10. En sus casos ¿cuál es la participación de los papás de los niños/as en los
procesos de lactancia? (3.2.2)

Cambios reportados en el entorno familia

11. ¿Desde que ustedes están lactando a sus hijos e hijas, qué cambios han
notado en su ambiente familiar? (3.3.1)

Indagar por:

 Relación vincular
 Condiciones familiares

12. ¿Qué cambios han hecho en su alimentación familiar para beneficiar a sus
hijos e hijas? (3.3.2)

Participación de las madres en consejerías

13. ¿Ustedes han hecho uso de las consejerías de las SAFL? (3.5.1)

Número de madres que no han hecho uso de las consejerías: _____

Indagar por:

 Razones de no uso

14. Para quienes respondieron de forma afirmativa ¿Qué tipos de apoyos han
recibido ustedes en las consejerías de las SAFL? (3.5.2)
111
15. ¿De qué formas sienten que las han beneficiado? (3.5.2)

Dotación y uso

16. ¿Cómo hacen ustedes uso del espacio de la SAFL? (4.1.2)

Indagar por:

 Horarios, facilidad de ingreso, disposición del


mobiliario, atención de las responsables de la SAFL,
condiciones de aseo, acceso a los equipos

112
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

GUÍA ENTREVISTA GRUPAL CON MAESTRAS

OBJETIVOS

 Identificar los conocimientos y saberes construidos por las maestras alrededor


de la lactancia materna, desde la participación en la estrategia SAFL.

 Reportar la participación de padres y comunidades en prácticas de apoyo a la


lactancia materna

INTRODUCCIÓN

En primer lugar queremos agradecer su asistencia a esta cita. Les hemos convocado
para hablar acerca de algunos aspectos de la estrategia SAFL, de la cual ustedes
hacen o hicieron parte. El objetivo es poder conocer sus opiniones en relación al
funcionamiento de las mismas, los aprendizajes que han tenido y su percepción
acerca de las fortalezas y aspectos a mejorar, de tal manera que con esta y otras
fuentes de información podamos brindar elementos para mejorar o fortalecer las
condiciones con las que funcionan y contribuir así a unas mejores condiciones de
desarrollo para las niñas y los niños. La información que ustedes brinden será de
carácter estrictamente confidencial y anónimo. La forma como se realizará la dinámica
es similar a una mesa redonda, en la cual ustedes puedan expresar abiertamente sus
opiniones. Es posible que existan diferencias entre sus opiniones, pero eso no debe
preocuparlos pues no se trata de llegar a consensos sino precisamente de permitir la
expresión de lo que cada uno de ustedes piensa y de la manera como ha vivido los
procesos al interior de las SAFL.

113
Lactancia materna

1. ¿Si una mamá que estuviera indecisa entre dar de lactar a su hijo o hija
durante los primeros seis meses y no hacerlo ustedes qué le sugerirían y
por qué razones? (1.1.1) (1.1.3)

Indagar por:

 Razones que se relacionan con el fortalecimiento del vínculo afectivo


entre la madre y la niña o el niño.

 Beneficios de la lactancia materna durante los primero seis meses de


vida

2. ¿Cuáles consideran que podrían ser las desventajas para aquellos niños
y niñas que no son alimentados con leche materna durante los primeros
seis meses? (1.1.1) (1.1.2)

Indagar por:

 Uso del biberón y del chupo de entretención

Alimentación adecuada

3. Si ustedes fueran consultadas por una madre usuaria que está


interesada en saber cómo extraer, almacenar y conservar la leche
materna ¿qué indicaciones para hacerlo le darían? (1.2.1)

Indagar por:

 Preparación de elementos y equipos: jabón líquido para manos,


toallas de papel desechables, recipiente de vidrio o plástico con tapa
previamente esterilizados por ebullición, sillas y butaco para apoyo
de pies.
 Preparación de la madre: las madres deben tener las uñas cortas y
sin esmalte)
 Estimulación del seno
 Extracción de la leche materna
 Conservación de la leche materna
 Cómo quitar el frío a la leche
 Como administrarla al bebé

114
4. Se recomienda que el niño o la niña reciban una alimentación
complementaria a la leche materna ¿qué conocen ustedes sobre esa
alimentación y por qué se considera importante? (1.2.2)

Indagar por:

 Edad en que se debe complementar la lactancia


 Alimentos complementarios

Sucedáneos de la leche materna

5. Una fundación que manifiesta su interés en el crecimiento y desarrollo


de los niños y niñas, quiere donar al centro de desarrollo infantil leches
de tarro para su alimentación. ¿Qué harían ustedes y por qué frente a
este ofrecimiento? (1.3.1)

Indagar por:

 Código de sucedáneos de la leche materna

Resignificación de la lactancia

6. ¿Qué conocimientos de las madres usuarias sobre lactancia materna


han servido para dinamizar las distintas actividades de formación del
programa? (2.1.1)

Amamantamiento libre de presiones

7. Desde la experiencia que ustedes tienen en el trabajo con madres y con


la comunidad ¿cuáles consideran que son las razones que pueden llevar
a una madre a no lactar? (2.2.1)

Indagar por:

 Presión ejercida por otras mujeres


 Presión del esposo
 Presiones de familiares
 Presiones publicitarias

115
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

GUÍA DE ENTREVISTA RESPONSABLE DE SAFL

OBJETIVOS

 Reconocer elementos significativos del funcionamiento de la SAFL

 Reconocer estrategias implementadas que garantizan el cumplimiento de los


objetivos de la estrategia de SAFL

INTRODUCCIÓN

Actualmente se está realizando un proceso de evaluación de la estrategia SAFL, con


el fin de identificar sus principales logros, fortalezas y aspectos por mejorar, y parte de
la información que estamos recogiendo se basa en esta entrevista a los responsables
de la estrategia SAFL, en los CDI.

La entrevista tiene una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos y tratará


sobre algunos aspectos relacionados con los conocimientos, saberes y prácticas en
cuanto a la lactancia materna y la alimentación adecuada. La información que ustedes
nos brinden será confidencial y sólo será usada para efectos de los resultados de esta
evaluación. Sus nombres no aparecerán en ningún registro, y ni SDIS ni los CDI que
apoyan conocerán sus respuestas.

116
Funcionamiento

1. ¿El CDI cuenta con procesos para monitorear el mantenimiento de la


acreditación? Describa las principales estrategias y los responsables 4.2.1

Dotación y uso

2. ¿Es suficiente el número de maestras responsables de la SAFL, para atender


el número de madres participantes de la estrategia? 4.1.6

3. ¿Cuál es el número de madres participando de las SAFL? Y ¿Cuál es número


de maestras responsables de la SAFL? 4.1.6

Fortalezas y dificultades en la implementación de los procesos para el


almacenamiento y conservación de la leche materna

4. ¿Con qué periodicidad y a través de qué medios se reportan las condiciones de


los espacios y equipos para el almacenamiento y la conservación de la leche
materna? 5.1.1

5. ¿Cómo se realiza el seguimiento a la permanencia de las madres en la SAFL y


en este mismo sentido conocer los motivos por los cuales no regresan? 5.2.1

6. La información que se registra alrededor de la estrategia (registros, listados,


etc.) ¿de qué forma se utiliza? 5.2.2

Estrategias para la atención especial a los niños no amamantados (mecanismos


de monitoreo, seguimiento y evaluación).

7. ¿Cuáles son las estrategias puntuales con los niños y niñas no amamantados
para las intervenciones especiales que requieran? 5.3.2

Indagar por:
 Manejos pedagógicos
 Alimentación
 Valoraciones de peso y talla y uso de la información
 Nutrición
 Trabajo con la familia
 Remisión a servicios
 Otros

Estrategias para la promoción y conformación de grupos de apoyo

8. ¿El CDI implementa estrategias específicas para la conformación de grupos de


apoyo a la lactancia? Describa cómo ha sido el proceso y cuales los mayores
logros obtenidos 5.4.1

117
9. ¿Qué tipo de actividades de apoyo a la lactancia se promueven desde los
grupos existentes?

118
Participación de los padres en el proceso de lactancia

8. ¿En qué formas perciben ustedes que los papás apoyan a las mamás en
el proceso de alimentar a los niños y niñas con leche materna? (3.2.2)

Indagar por:

 Apoyo emocional a la madre


 Apoyo en dar al niño o la niña la leche con cuchara
 Apoyo en brindar un ambiente tranquilo para la lactancia
 Apoyo en la manipulación de la leche

Participación de grupos comunitarios en grupos de apoyo-grupos de


apoyo en funcionamiento

9. ¿De qué manera las familias y otras personas de las comunidades


apoyan la lactancia materna? (3.4.1) (6.1.1)
Indagar por:

 Funcionamiento de grupos de apoyo

119
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

GUÍA ENTREVISTA A COORDINADORA DE LA RED DE TUNJUELITO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Persona entrevistada:

Nombre entrevistador:

Fecha:

INTRODUCCIÓN:

“En primer lugar queremos agradecer su asistencia a esta cita. Le hemos convocado
para hablar acerca de la Red Intersectorial de Tunjuelito como parte del proceso de
evaluación que estamos realizando de la estrategia de Salas Amigas de las Familias
Lactantes. El objetivo de la entrevista es poder conocer el trabajo que realiza la Red,
así como su relación con la estrategia de Salas Amigas de las Familias Lactantes, con
el fin de identificar elementos que aporten a la promoción de la lactancia materna en
las comunidades y localidades. La información que usted nos brinde será de carácter
estrictamente confidencial. De antemano le agradecemos su colaboración”.

120
Entrevista a Coordinadora de la Red Intersectorial de Tunjuelito. Por la
defensa de la lactancia materna: Salud, ICBF y SDIS

Grupos de apoyo en funcionamiento (Red intersectorial de Tunjuelito)

1) ¿Cómo se conformó la Red y cuáles son sus objetivos de trabajo?


(6.1.1)

2) ¿Qué tipo de actividades realiza la Red para promover la lactancia


materna en la localidad? Y cómo se articulan al trabajo que se realiza en
los CDI a través de la estrategia SAFL de la SDIS? (6.1.1)

3) ¿Cuáles han sido los logros alcanzados por la Red en cuanto a la


promoción de la lactancia materna en la localidad de Tunjuelito? (6.1.1)

4) ¿En qué aspectos considera que se debe fortalecer aún más el trabajo
en torno a la promoción de la lactancia materna en la localidad tanto de
la Red como de lo que se hace desde las SAFL? (6.1.1)

5) ¿Cuáles han sido las dificultades que ha tenido que afrontar la Red en el
trabajo de promoción de la lactancia materna en la localidad de
Tunjuelito? (6.1.1)

6) ¿Cuáles considera que son los aprendizajes? (6.1.1)

121
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO –


CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA


LACTANTE –SAFL-

Grupo Focal Familias

INTRODUCCIÓN:

“En primer lugar queremos agradecer su asistencia a esta cita. Les hemos convocado
para hablar acerca de algunos aspectos de la estrategia SAFL, de la cual ustedes
hacen o hicieron parte. El objetivo es poder conocer sus opiniones en relación al
funcionamiento de las mismas, los aprendizajes que han tenido y su percepción
acerca de las fortalezas y aspectos a mejorar, de tal manera que con esta y otras
fuentes de información podamos brindar elementos para mejorar o fortalecer las
condiciones con las que funcionan y contribuir así a unas mejores condiciones de
desarrollo para las niñas y los niños. La información que ustedes brinden será de
carácter estrictamente confidencial y anónimo. La forma como se realizará la dinámica
es similar a una mesa redonda, en la cual ustedes puedan expresar abiertamente sus
opiniones. Es posible que existan diferencias entre sus opiniones, pero eso no debe
preocuparlos pues no se trata de llegar a consensos sino precisamente de permitir la
expresión de lo que cada uno de ustedes piensa y de la manera como ha vivido los
procesos al interior de las SAFL”.

122
Lactancia materna

1. Hay quienes piensan que no es necesario que los bebés sean amamantados de
manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. ¿ustedes que opinión
tienen? (indagar por beneficios o perjuicios para los niños y niñas, así como para
la madre) (1.1.1) (1.1.2)

2. Otras personas piensan que darle pecho al niño o la niña hasta los dos años es
exagerado. Ustedes qué opinan? (1.1.1)

3. A Doña María, una vecina le ha dicho que cada vez que el bebé llore, le ponga el
chupo para que se entretenga y se calme ¿qué le dirían ustedes a doña María de
ese consejo? (indagar si perciben impactos sobre el bebé y su desarrollo? (1.1.2)

4. En una conversación escuché alguna vez que un señor le decía a su esposa que
no le diera más pecho al niño, que ya tenía más de un año, y que lo que pasaba
era que lo iba a volver dependiente de ella e inseguro. ¿qué le dirían ustedes a
esa señora? (1.1.3)

Alimentación adecuada

5. En las SAFL, ¿qué les dijeron acerca de la adecuada alimentación de los niños y
niñas los dos primeros años de vida? ¿qué es eso de una buena alimentación?
¿Qué ejemplos podrían darme? (1.2.2)

Resignificación de la lactancia-Cambios reportados en el entorno familiar-


Participación de los padres

6. ¿Consideran ustedes que la lactancia materna cambió en algo sus relaciones


familiares? ¿sus relaciones y prácticas con los niños o niñas que fueron
amamantados? (2.1.1) (3.3.1) (3.3.2) (3.2.1)

Indagar por:

 Vínculos
 Participación de los padres
 Alimentación

Resignificación de la lactancia-cambios reportados en el entorno familiar

123
7. ¿Qué creencias, opiniones, o ideas cambiaron ustedes después de haber
participado en las SA en relación con la lactancia, el desarrollo de los niños y niñas
y de los derechos de las mujeres al respecto? (2.1.1) (3.3.1) (3.3.2)

Amamantamiento libre de presiones sociales

8. Supongamos que ustedes le quieren contar a sus hijos e hijas acerca de las
influencias sociales y comerciales para no amamantar o no hacerlo de manera
exclusiva durante los 6 primeros meses y hasta los dos años. ¿qué les dirían?.
(2.2.1)

Indagar por fuentes de presión (quién la ejerce) y no sólo por contenidos

Participación de actores comunitarios en grupos de apoyo-conformación de grupos


de apoyo

9. ¿Qué tipo de grupos se han generado en sus comunidades para brindar apoyo a
la lactancia materna? ¿Quiénes participan? ¿Actualmente se encuentran
funcionando? ¿De qué manera? (3.4.1) (6.1.1)

10. ¿Qué han escuchado ustedes acerca de cómo se le quita del todo el pecho al
bebé? Han practicado algo de eso ustedes con sus niños y niñas?

124
CONVENIO 3188: POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

–CINDE-

EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA SALAS AMIGAS DE LA FAMILIA LACTANTE –


SAFL-

Lista de chequeo

OBJETIVO

 Identificar si actualmente los espacios y las condiciones físicas de las SAFL se mantienen las
condiciones exigidas y certificadas en la acreditación de las SAFL para su adecuado funcionamiento.

Nombre del Centro de Desarrollo Infantil:

Localidad:

Tiempo de funcionamiento de la SAFL: 4 años 2 años 1 año

Tiempo de participación de la madre en la sala:

Tiempo de participación (en


meses)
Madre 1
Madre 2
Madre 3

Profesional que registra la información: ___________________________________

Recuerde que se pueden presentar las siguientes situaciones en el uso de las SAFL:
 Madre que entrega al Centro de Desarrollo Infantil la leche materna extraída y conservada adecuadamente
(M1): La persona responsable de la sala recibe y etiqueta con la cinta adhesiva, la leche materna que trae la
madre e inmediatamente la refrigera en la nevera
 Madre que asiste al Centro de Desarrollo Infantil para la extracción manual de su leche en la Sala (M2) : La
madre se anuncia y procede al lavado de las manos de acuerdo a las normas establecidas, luego solicita el
recipiente para la extracción de la leche materna; al finalizar el procedimiento entrega la leche extraída a la
persona responsable para su etiquetado y refrigeración.
 Madre que asiste a la Sala para amamantar a su hijo-a (M3): La madre se anuncia y procede al lavado de
manos. Solicita su hijo-a al personal responsable de la sala para amantarlo. Al finalizar el procedimiento, devuelve
el bebé a la persona responsable de la sala, con la información de si fue o no amantado

Verifique mediante observación directa, si se mantienen los procedimientos definidos para la manipulación de
la leche materna. Recuerde que esta observación se realizará, durante tres días en cada jardín, procurando
que la observación incluya las situaciones M1, M2, y M3. El total de registros durante este tiempo debe ser de
máximo 10 y mínimo 5.

125
Dotación y uso (4.1.3.) Procedimientos para manipulación de la leche (M2-M3)

LA MADRE:

Condición de la madre observada M() M() M() M() M() M() M() M() M() M()
Aspecto Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Se lava muy bien las manos con
agua y jabón líquido, frotando una
mano con la otra, cepillando uña por
uña y luego enjuagando con
suficiente agua
Tiene las uñas cortas
Tiene las uñas sin esmalte
Se seca las manos con toalla de
papel desechable
Indique en el paréntesis la condición 1, 2 ó 3 que corresponde al tipo de observación

ESTIMULACIÓN DEL SENO

Condición de la madre observada M() M() M() M() M() M() M() M() M() M()
Aspecto Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Se hace masajes en forma suave
en ambos senos para estimular la
salida de la leche
Se hace movimientos circulares con
los dedos y se va rotando alrededor
del seno

Coloca en forma de C los dedos


pulgar, índice y corazón sobre el
borde de la areola
El recipiente de vidrio o plástico ha
sido previamente esterilizado por
ebullición
Empuja los dedos hacia su tórax y
deposita la leche materna en un

126
recipiente de vidrio
Conservación de la leche extraída:
Al guardar la leche en la nevera la
almacena en un recipiente de vidrio
o plástico previamente hervido, con
tapa y rotulado con el nombre
completo del bebé, fecha y hora de
recolección.

LA MAESTRA (ó persona responsable del proceso):

Condición de la madre observada O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10


Aspecto Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Para quitarle el frió a la leche
materna refrigerada

La deja en la nevera hasta


descongelarse
La retira de la nevera 15 minutos
antes de la hora de ofrecerla al niño
o niña
Sumerge el frasco con la leche
materna en un recipiente con agua
caliente hasta dejarla a temperatura
ambiente
Para administrar la leche materna:
Quién la va a suministrar se lavó las
manos
El niño o niña está sentado sobre
las piernas en posición vertical o
semi-vertical.
Se suministra con taza o cuchara
limpias.
El sobrante de leche materna se
desecha.

127
Dotación y uso (4.1.5)

Recuerde que existen Salas con áreas integradas: En esta modalidad la sala para el amamantamiento y
extracción de la leche materna está ubicada en el mismo espacio del área de recepción, conservación de la
leche materna y preparación de las fórmulas infantiles.

Salas con áreas no integradas: En esta modalidad la sala para el amamantamiento y extracción de la leche
materna está ubicada afuera pero muy cerca al área de recepción y conservación de la leche materna.

Existe un espacio exclusivo para el funcionamiento de la SAFL (4.1.5) Si No

TEMA DE OBSERVACIÓN SI NO
Observe si la sala está cerca al lugar en donde se atienden los niños y niñas
menores de 2 años.
Verifique si la sala está cerca al área de almacenamiento y distribución de la leche
materna.
Existe algún elemento que no debe estar ubicado dentro de la SAFL?

Para identificar si se mantienen las condiciones de la dotación con las que fue acreditada
la sala, verifique si existen los siguientes elementos, y observe su estado, indicando con
una X en qué condiciones están, de acuerdo con los siguientes criterios (4.1.4)

 Se define como CUMPLE, cuando los elementos, equipos y materiales, se


encuentran en condiciones adecuadas para el correcto funcionamiento de la
SAFL
 Se define como CUMPLE PARCIALMENTE, cuando los elementos, equipos y
materiales, se encuentran deteriorados o incompletos
 Se define como NO CUMPLE, cuando los elementos, equipos y materiales, no
existen.
 Incluya en OBSERVACIONES, algún aspecto que para el efecto, usted considere
relevante.

ELEMENTOS Y OTROS MATERIALES CUMPLE CUMPLE NO


OBSERVACIONES
PARCIALMENTE CUMPLE
Superficie de trabajo lavable

Gabinete de pared

Una (1) Nevera de tres a cinco pies.

Una cocineta de dos puestos.

Olla para esterilización por ebullición.

Dos (2) Sillas de plástico con brazo.

Dos (2) butacos plásticos para apoyo de


pies

128
Recipientes de vidrio o plástico con tapa
para almacenar la leche materna extraída
Cinta adhesiva, pinzas y toallas
desechables

Jabón líquido para manos

Bandejas en acero inoxidable

Caneca con tapa de pedal

Cinta adhesiva, pinzas y toallas


desechables

Ambientación (4.3.1)

TEMA DE OBSERVACIÓN SI NO
Al observar la SAFL, cuenta con carteles, fotos u otro material informativo y
agradable para ambientar el espacio.

Las condiciones de orden y aseo de la sala son adecuadas

Cumplimiento del código internacional de comercialización de los sucedáneos de la


leche materna (4.3.3)

TEMA DE OBSERVACIÓN SI NO
Existe alguna publicidad como afiches, folletos, cartillas, tallímetros y obsequios
como biberones, pañales, cremas y lapiceros, que promoción en alimentos
infantiles de formula

Se suministra alimentos de fórmula y complementarios de la leche materna

El material educativo e informativo sobre lactancia materna y alimentación


complementaria es aprobado por el equipo de nutricionistas

Condiciones de los servidores públicos de la SAFL

Verifique si las personas (servidores públicos) que están dentro de la SAFL tienen puesto
todo el tiempo:

Persona 1 2 3
Elementos Si No Si No Si No
Uniforme
Tapaboca
Bata
Guantes
129
Solicite el certificado médico y la certificación que acredite como manipulador/a de
alimentos, a los servidores públicos asignados al nivel maternal en el momento de la visita
y verifique:
Existe SI NO Está vigente SI NO

130

También podría gustarte