Está en la página 1de 1

Paul Max Avalos Aguilar

Hongo: Designación organismos eucariotas que se caracterizan por ser heterótrofos y contener
paredes celulares compuestas por quitina.

Eucariota: Organismos que tiene un núcleo.

Heterótrofo: Organismo que para llevar a cabo su metabolismo necesita de otros seres vivos pues
transforma sólo la materia orgánica en otros compuestos también orgánicos que utiliza como
energía y nutrientes.

Autótrofo: Organismo que es capaz de sintetizar todas las sustancias escenciales para su
metabolismo a partir de sustancias inorgánicas por lo que para su nutrición no necesitan de otros
seres vivos.

Levadura: Hongo unicelular que produce enzimas capaces de provocara la fermentación alcoholica
de los hidratos de carbono.

Hifa: Filamento ramificado o no de tamaño microscópico que reunido con otros filamentos forma el
cuerpo vegetativo de los hongos.

Micelio: Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está constituido por hifas

Pseudohifas: celulas tubulares que forman cadenas no ramificadas propias de las levaduras

Pseudomicelio: Conjunto de células encadenadas originadas por gemación sin constituir un


verdadero micelio.

Seta: Hongos macroscópicos.

Micelio vegetativo: Parte del hongo que se encarga de la absorción de nutrientes

Micotoxinas: Metabolitos escundarios tóxicos de composición variada producidos por hongos.

Aflatoxina: Micotoxinas producidas en pequeñas concentraciones por hongos del género


Aspergillus.

Halófilo: Organismos que viven en ambientes con presencia de gran cantidad de sales.

Haploide: Que sólo tiene una copia de cromosomas.

Micosis: Designación para enfermedades de la piel causadas por hongos.

Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente


en su desarrolo vital.

También podría gustarte