Está en la página 1de 83

1

DERECHO INTERNACIONAL.
11/08/15
Clase introductoria de la materia
El derecho internacional se relaciona mucho con las relaciones internacionales que dicen relación con un
mundo cada vez más globalizado, cada día las relaciones internacionales son cada vez más estrechas.
Derecho internacional aplicado a las relaciones internacionales, gran telón de fondo.
Esta disciplina nuestra que es el Derecho Internacional se rige por unas reglas que son bastante particulares
porque las características de esta disciplina jurídica se apartan nítidamente de muchas características
comunes que tienen relevancia jurídica que hemos estudiado hasta ahora, de momento que es un derecho
internacional, es un derecho aplicable a la comunidad internacional y eso dice relación con estas
características tan especiales que lo apartan de las demás disciplinas jurídicas, las particulares características
de este ramo dicen relación con:
1. Fuentes del derecho internacional, no coinciden necesariamente con las fuentes que conocemos hasta
ahora.
2. Dicen relación con sujetos del derecho internacional.
3. Vamos a ver lo que dice relación con el ejercicio de la jurisdicción internacional.
4. Hay también características bien especiales que desde el principio abarcan esta disciplina de las
características propias de cualquier jurisdicción interna en el ámbito que sea del derecho.
5. Vamos a ver características bien particulares propias de los fallos, solamente de los fallos de los
tribunales internacionales que difieren también de características de los fallos producidos por cualquier
tribunal doméstico, local o nacional.
Esta disciplina pretende regular desde el punto de vista jurídico relaciones internacionales, vale decir de la
comunidad internacional, en lugar de hablar de naciones nosotros hablamos de países que es una expresión
más coloquial, más acotada a la ciencia política, cuando hablamos de relación desde el punto de vista más
bien político o hablo de países desde el punto de vista jurídico estamos significando principalmente hablamos
de Estados, nosotros vamos a usar básicamente la expresión Estados lo que coloquialmente se le denomina
país son Estados, la comunidad internacional esta principalmente estructurada desde el punto de vista jurídico
en base a Estados, los Estados son los principales sujetos del derecho internacional, vale decir son los
Estados los principales es lógico que no son los únicos, los principales sujetos del derecho interno son las
personas que pueden ser naturales o jurídicas, existen 193 Estados en la comunidad internacional.
Fuentes del derecho internacional.-
Rige las relaciones jurídicas que se dan entre los principales actores políticos internacionales, son
básicamente los Estados y las normas jurídicas van a regular las relaciones de todo tipo, este derecho está
destinado a regular, a regir las relaciones jurídicas de las comunidades Estados que son 193, las fuentes son:
1. Principal fuente del derecho interno es la Constitución Política de la Republica, aquí el escenario es
distinto, en materia internacional no existe la ley, como tampoco existe un órgano central que dicte leyes, en la
comunidad internacional existen los Tratados Internacionales, es una norma jurídica internacional súper
importante los tratados de momento que es una norma escrita, esa es la principal de momento que siendo una
norma que consta por escrito refuerza o reafirma un principio muy importante en todo el derecho que es
certeza o seguridad jurídica, por eso es que el más importante, el tratado no es otra cosa que una negociación
bilateral de Estado a Estado o multilateral entre muchos Estados, es casi una negociación bilateral o
multilateral, esa es la principal fuente del derecho internacional, aquella que se negocia entre los principales
2

sujetos que ya sabemos que son los Estados, el tratado es la principalmente fuente del derecho internacional,
no hay ley, dicho de otro modo la principal norma jurídica del derecho internacional, la principal fuente del
derecho internacional es una norma que se negoció entre sus propios destinatarios, o sea entre los propios
sujetos del derecho internacional, porque convienen en un acuerdo escrito que se va a transformar en fuente
de derecho, esto es jurídicamente vinculante, esto es obligatoria para las partes que lo han firmado, los
propios destinatarios de la norma, esto es los sujetos de derecho internacional se dan así mismos sus propias
fuentes y/o normas jurídicas vinculantes por la vía de la negociación de los tratados, vamos a ver las
diferencias que hay entre los Estados y vamos a ir viendo que siempre aquí está influyendo en el análisis y
aplicación práctica de las normas jurídicas internacionales este tema de las relaciones internacionales que se
dan entre los estados, los Estados que en realidad son entes abstractos por invención del hombre, que se
rigen por sus conductores políticos son entidades que carecen de todo tipo de sentimientos, se conducen en
sus relaciones bilaterales o multilaterales, porque se rigen los estados sus relaciones bilaterales o
multilaterales por sus intereses, los sujetos de derecho internacional que son principalmente los Estados que
mueven la comunidad internacional se manejan de sus relaciones internacionales única y exclusivamente por
sus intereses, el tratado es la principal fuente de derecho internacional, no es la única hay otras.
2. La costumbre es también fuente del derecho internacional, del punto de vista práctico tiene más
importancia práctica que en el derecho interno, ya que la costumbre no constituye derecho a menos que la ley
se remita expresamente a ella, las Naciones Unidas se ha propuesto la llamada codificación de todo el
derecho internacional, precisamente para traducirlo a un texto escrito, o sea a un tratado del derecho
consuetudinario porque siendo bastante practico al ser una norma no escrita eventualmente puede llegar a
complicar las relaciones internacionales, sin embargo como no se ha terminado aún esa labor codificadora
iniciada por la Naciones Unidas hay áreas que se rigen por la costumbre como fuente de derecho.
Estas son las dos principales planteadas someramente.
Sujetos del derecho internacional.-
Tenemos que hablar con más detención de los Estados y de los elementos de los Estados, si nosotros
estuviéramos haciendo esta clase hace unos años atrás, 100 años habría sido más fácil porque no habían
sujetos de derecho internacional y además eran menos.
Desde el término de la segunda guerra mundial con el impacto que ha tenido en el desarrollo de la política
internacional que es lo que pretende regir el derecho internacional, al término de la segunda guerra mundial
que fue en el año 1945 una de las tantas consecuencias es que hay una proliferación masiva de otro
importante sujeto del derecho internacional que hasta el comienzo de la segunda guerra habían poquitos, las
organizaciones mundiales que irrumpen con fuerza como las Naciones Unidas y su relación con la segunda
guerra mundial es incuestionable, surge al término de la segunda guerra mundial como lo vamos a comprobar
del tratado fundacional de las Naciones Unida que es la carta de las Naciones Unidas, los organismos
internacionales cobran una gran importancia y particularmente Naciones Unidas, porque constituyen una
personalidad jurídica diferente de los Estados que han concurrido a su formación, las organizaciones
internacionales cacen única y exclusivamente en el mundo del derecho como consecuencia de un tratado
fundacional que la crea, la carta de las Naciones Unidas que crea la Organización de las Naciones Unidas que
tiene una tremenda importancia practica en la política mundial se crea en virtud de una carta fundacional,
entonces tenemos que estudiar con detención los organismos internacionales en particular las Naciones
Unidas.
Otro sujeto de derecho internacional también de consecuencia directa de las brutalidades cometidas en la
segunda guerra mundial por ambos bandos, esto significo que al término de la segunda guerra mundial se
llevaran a delante juicios que en las guerras previas, incluyendo en la primera guerra mundial no se habían
llevado a cabo, pero aquí aparentemente fue tanta la brutalidad que los vencedores enjuiciaron a los vencidos,
siendo que ellos mismos cometieron atentados como Stalin que se le imputan 21 millones de muertos más
que Hitler que son 6 millones.
3

Nace al mundo del derecho todo un sistema jurídico de protección del individuo de la persona humana que
hace que para ese único propósito el individuo, la persona, nosotros como sujeto de derecho interno del
Estado en una única materia del punto de vista jurídico constituye una excepción que explica que la persona
sea sujeto, destinatario directo de la norma jurídica internacional, de los derechos humanos, eso viene del
punto de vista formal, convencional ya que por doctrina tiene muchos años más como por ejemplo lo vemos
en los españoles que decían que a los nativos debía tratarse humanamente. Dada la importancia es tratado
como sujeto de derecho internacional.
La jurisdicción que pasa si nosotros tenemos un conflicto de relevancia jurídica de cualquier naturaleza,
tenemos que necesariamente recurrir a una solución de carácter judicial, en principio la solución jurisdiccional
no es obligatoria solo lo será cuando las partes la acepten de común acuerdo, algunas veces la podrán
aceptar previamente por un tratado o podrán acordarlo sobre la marcha de un conflicto, porque la única
obligatoriedad que existe es la de la solución pacifica de las controversias internacionales, esta proscrito el
recurso de la fuerza como medio de solución de conflictos internacionales en la carta de las Naciones Unidas,
en consecuencia es mandatorio la necesita u obligación de solucionar estos conflictos internacionales de
forma pacífica y una de las formulas en cuanto a la solución pacifica de las controversias internacionales es la
solución jurisdiccional, pero no es la única, en principio ningún Estado está obligado a solucionar
jurisdiccionalmente su conflicto, por el pacto de Bogotá de 1948 vamos a la Haya como no llegamos a
acuerdo, en consecuencia corresponde hacer una breve mirada de lo que pasa con los efectos de los fallos de
los tribunales internacionales que pasa cuando un tribunal internacional dicta un fallo o sentencia, qué
características tiene esa sentencia, no tiene facultad de imperio, los fallos de los tribunales internacionales no
están dotados de la facultad de imperio, no hay una policía mundial que aplique coacción, eso no significa que
el contenido del fallo no sea obligatorio y tiene consecuencias cuando no cumple (consejo de seguridad).
Basada en la falta de imperio o coacción hay una corriente doctrinaria que sostiene que el derecho
internacional no posee categoría jurídica, que es un conjunto de normas de buena voluntad y de cortesía
internacional, pero que careciendo de elementos coacción para el elemento del cumplimiento y que de
derecho tiene el puro nombre no más, no es la posición mayoritaria.
Estas reglas jurídicas internacionales están siempre vigentes y siendo cumplidas por la mayoría de los
Estados como por ejemplo en el uso de tratados internacionales para crear la jurisprudencia aplicando esas
normas jurídicas donde si opera la norma jurídica internacional vinculante esta es la posición mayoritaria de
que no es determinante la no facultad de imperio ya que los estados actúan conforme a derecho respetando el
derecho internacional orientado al bien común no actuando por el miedo a la coacción y según la doctrina
mayoritaria diga que si es derecho.
13/08/15
Concepto de derecho internacional.-
Conjunto de normas y principios que rigen las relaciones entre Estados y busca la cooperación y coexistencia
de los mismos.
De este concepto se desprende que un sujeto de derecho internacional es el Estado, pero no solamente el
derecho internacional dice relación con el Estado, sino también con dos sujetos más que aparecen a
continuación que son las organizaciones internacionales (algunas), las ONG´s no y otras más que son
organizaciones no gubernamentales, por lo tanto no son sujetos de derecho internacional, serian por ejemplo
la Organización de Estados Americanos, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de
la Salud, son todas sujetos de derecho internacional por lo tanto están regulados por esta catedra o rama del
derecho y el más reciente de todos y cobra recién importancia a partir de la segunda guerra mundial es la
persona solamente en materia de derechos humanos, por lo tanto la protección de la persona en materia de
derechos humanos es convencional, no es un derecho natural, la persona se empieza a proteger recién en
forma convencional a través de los tratados internacionales, tiene un fundamento histórico la primera
4

formación social que surge en la historia de la humanidad es la familia, la comunidad internacional se empieza
a organizar y empieza a hacer instrumentos para proteger al ser humano del mismo Estado.
Una característica importante es la voluntariedad de la jurisdicción, ningún Estado está obligado a concurrir
ante la corte internacional, la jurisdicción es voluntaria, en cambio en el derecho interno la jurisdicción es
obligatoria, en estricto rigor la mayoría de los Estados las cumples sobre todo los Estados pequeños.
Las fuentes del derecho internacional las podemos encontrar en el estatuto de la corte internacional de justicia
artículo 38 hace alusión no a las fuentes sino que dice la corte internacional de justicia como va a resolver los
conflictos de carácter internacional, que va a aplicar en primer lugar y habla de las naciones civilizadas.

ARTÍCULO 38
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación delas reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las
partes así lo convinieren.

Algunas resoluciones de algunos organismos internacionales que son vinculantes que obligan a los Estados y
aquí vamos a ver las que emanan en algunas materias del consejo de seguridad o por ejemplo de la
Organización Mundial de la Salud cuyas normas obligan a los Estados.
Las fuentes del derecho internacional.-
El estatuto propio de la Corte es el tratado fundacional, la carta y en consecuencia la corte data de octubre del
1945, data de los años 20´s, o sea tiene más edad que la propia corte ya que reemplazo en forma directa a su
antecesora, la que se llamó corte permanente de justicia internacional, nació como consecuencia del término
de la primera guerra mundial que término en 1918 a comienzos de los años 20´s, se funda esta corte
permanente de justicia internacional se muere junto con la liga de las naciones que fue la antecesora de
Naciones Unidas, se mueren ambas cuando comienza la primera guerra mundial en 1914, conservo el
estatuto que es más antiguo que la corte.
Los tratados se rigen hoy en día en cuando a su celebración por otro tratado, por la llamada convención de
Viena sobre derechos de los tratados que data de su texto original del año 1969 este tratado nos va a servir
como medio de estudio, esta convención de Viena sobre derecho de los tratados codifico el derecho de los
tratados que contenía hasta esa fecha el derecho consuetudinario, se traduce al texto de un tratado
internacional, costa por escrito, esta labor codificadora del derecho internacional, o sea de traducir la
costumbre al texto de un tratado se debe básicamente a que la costumbre siendo una importantísima fuente
del derecho internacional y teniendo mucho respecto de esta disciplina jurídica, generaba a veces dudas en
cuanto a su interpretación incluso en cuanto a su validez, si hay un conflicto de relevancia jurídica entre
Estados en que no haya un texto convencional codificado puede un Estado sostener que hay costumbre y otro
5

negarla tener que hacer el tema objeto de prueba y puede eventualmente ser impugnada, lo mejor es ir al
tenor de un tratado, esta labor codificadora lo realizo la Organización de las Naciones Unidas desde su
nacimiento uno de los grandes propósitos de las Naciones Unidas desde Octubre de 1945 era codificar en lo
posible todo el derecho internacional en 70 años aún no termina aún hay mucho que se rige por la costumbre ,
esto se le encargo a la Organización de las Naciones Unidas a una comisión que depende de la asamblea
general de las naciones unidas que se llama Comisión de Derecho Internacional, en esta comisión operan
prestigiados autores y tratadistas de todo el mundo, en consecuencia influenciados por su régimen cultural y
eventualmente religioso.
La costumbre es una fuente del derecho internacional no escrita que consiste en la práctica constante, general
y uniforme de una determinada conducta bajo la convicción de que esa conducta es jurídicamente vinculante,
vale decir jurídicamente obligatoria, aceptada como derecho. Podemos desprender que en la costumbre en
cuanto a fuente del derecho internacional coexisten 2 elementos:
• Elemento objetivo: La repetición constante y uniforme de hechos.
• Elemento subjetivo: La convicción de que la conducta constituye derecho vale decir que es
jurídicamente vinculante conocido como opinio iuris.
Que tiempo será el necesario para determinar la costumbre.-
Cuando son más años facilita la prueba, pero no es indispensable todo ese transcurso del tiempo ya que
puede que no exista opinio iuris, el elemento subjetivo es el más importante, ejemplo Naval las marinas del
mundo son bastante tradicionalistas, cuando un buque de guerra visita un puerto extranjero cuando está cerca
dispara 21 salvas de cañón frente al puerto como respeto al puerto visitado.
Otro ejemplo hace 50 años se iniciaron unas actividades espaciales, los Rusos en octubre del 1957 lanzaron
al espacio exterior el primer satélite espacial y no había ningún instrumento jurídico que regulara el uso del
espacio exterior, la disciplina jurídica más novedosa que había era el derecho aéreo que también era nuevo
en el siglo XX representa el desarrollo en la humanidad más que los XIX siglos todos juntos, irrumpe de una
manera tan repentina que no había regulación jurídica, en el año 67 vale decir 10 años se abre a la firma
producto de la labor de la comisión de derecho internacional de las naciones unidas hubo un tratado
internacional que regule el uso del espacio exterior, solo 10 años después, sin embargo los autores, los
tratadistas coinciden en aceptar o convienen que entre el 1957 y el 1967 existió un derecho convencional o
consuetudinario del espacio exterior y que la prueba de la opinio iuris está representada por las resoluciones
de la asamblea general de las naciones unidas, que en lo formal no obliga el contenido de las mismas ha sido
aceptada por los Estados como jurídicamente vinculante, es un ejemplo de la costumbre que se oficializo en
pocos años.
18 de Agosto de 2015.-

Fuentes del derecho internacional: costumbre:

La costumbre o derecho consuetudinario.


Es una regla no escrita de derecho, es una práctica internacional que se ha tenido como constitutiva de
derecho. Por ende es una práctica de los principales actores políticos internacionales tenida o aceptada como
constitutiva de derecho. Se compone de dos elementos

• Un elemento de carácter objetivo: repetición constante y uniforme de una determinada costumbre en un


determinado lapso de tiempo

• Un elemento de carácter subjetivo u opinio iuris: convicción de que esa conducta obedece a un imperativo
jurídico, o sea que sea vinculante.
6

Este elemento en la práctica es más importante, este elemento subjetivo que es el transcurso del tiempo.
Este tema no es menor, ya que es relevante para efectos de una prueba, porque si se tiene un largo
transcurso de tiempo es buena prueba.

Sin embargo este tiempo puede también ser sumamente breve, incluso hay tratadistas que hablan del
derecho consuetudinario instantáneo, como es el caso del derecho espacial, el cual se cristalizo en poco
años, menos de una década.

El día 4 de octubre 1957 los rusos mandan el primer transportador espacial, a esa fecha no habían normas
jurídicas para regular esa práctica, ya que no había tratado ni nada que regule la ocupación del espacio
exterior, sin embargo la doctrina afirma que a partir del año 63 ya tenía un derecho consuetudinario del
espacio, porque ya hay una opinión iuris sobre este tema en el caso de explorar y explotar los cuerpos
celeste.

Ej. Buque de guerra que visita un puerto extranjero (la marina china lo practica igualmente), las marinas de
guerra hacen un saludo al puerto, disparan 21 salvas en honor de la autoridad marina del puerto visitado, esto
se realizo incluso durante la guerra fría, es una práctica universalmente aceptable. Esto es solo costumbre, si
no se realiza no se incurre en un ilícito internacional.

• 12 de octubre de 1492, descubrimiento de América.

• 4 de octubre de 1957, la URSS lanza al espacio el esputin.

A partir de año 1962 comienzan a dictarse resoluciones por la asamblea Gral. Las votaciones son un voto
político de la asamblea Gral. En este punto la doctrina señala que hubo derecho consuetudinario.

Eventualmente la costumbre puede ser impugnada, el tratado en este caso no, no es indispensable periodo de
tiempo para que sea impugnarla.

El problema que presenta la costumbre es la forma de prueba, ya que el órgano se crea convicción y resuelve.

3) Principio generales del derecho: buena fe, igualdad de la ley, el enriquecimiento sin causa etc. son de
aplicación de la corte internacional de justicia a falta ley.

4) Fuentes auxiliares doctrina y jurisprudencia.

Resoluciones emanadas de organismos internacionales.

Existen otras fuentes: no se encuentra en el art 38 una de ellas es la que dice relación ciertas resoluciones
emanadas los algunos organismos u organizaciones internacionales.

Ver caso a caso no es regla general.

Las organizaciones internacionales: Solo se crean por un tratado internacional, el tratado que la crea
asigna sus atribuciones que los órganos internos van a tener decisión política, los estados son titulares.

Un organismo internacional, cualquiera que sea, se rige por los términos establecidos en el tratado
internacional que lo crea. No existen organismos internacionales creados en virtud de la costumbre, todos se
crean en virtud de un tratado fundacional.

Ej. La ONU se crea por un tratado internacional llamado carta de naciones unidas.
7

En consecuencia su estructura orgánica interna y las atribuciones de los órganos internos del organismo se
fijan también el tratado fundacional.

Si se da la resolución es la fuente más rápida de expedición se puede dar en el plazo de 24 horas según caso
a caso.

¿Pueden los organismos internaciones dictar resoluciones que resulten jurídicamente vinculantes
para los estados miembros?

R: dependerá si el tratado internacional faculta o no al organismo para hacerlo o no. Y esto tiene un
componente político, ya que los estados tienen que pensar bien el organismo que crean, ya que este puede
tener demasiadas atribuciones.

Creación de la OEA. Desde Canadá al Cono Sur. En este caso podemos dar como ejemplo el caso de la OEA
(creado por la asamblea de Washington), a este organismo internacional NO se le da esta facultad de ser un
organismo que dicta resoluciones jurídicamente vinculantes. En consecuencia serán jurídicamente vincúlales
las resoluciones de los organismos internacionales en la medida que el tratado que los funde los autorice.

No se le concede por que estas se realizan como se reitera caso a caso.

Instituciones de carácter técnico: La experiencia indica que cuando se trata de organismos internacionales
de carácter técnico o especifico, si se de esta atribución. Como por ej. Lo que pasa con la organización
mundial de la salud y el tratado que crea a la OMS faculta para dictar resoluciones de criterio técnico.

Esta organización se preocupa por ejemplo de evitar que se expandan epidemias etc. Esta organización
puede decretar la cuarentena prohibiendo el desplazamiento de gente de un continente a otro. Para evitar la
pandemia.

Otro ejemplo se da con la OACI, organización de aviación civil internacional, este tiene como propósito el
proveer el mejoramiento de los estándares de navegación internacional, en consecuencia en este ejemplo la
OACI, que se crea a través del tratado del consejo de chicago, también puede dictar resoluciones
internacionales, estas serán jurídicamente vinculantes. Evitar accidentes aéreos.

Prácticamente no hay estado que no esté agrupado a este convenio.

Se presenta un problema cuando se quiere realizar resoluciones de carácter político.

Si el consejo de seguridad de las naciones unidas hace uso de las atribuciones del art 25 de la carta de
naciones unidas

25: los miembros de las naciones unidas los 193 estados convienen en aceptar y cumplir las
decisiones del consejo de seguridad de acuerdo con esta carta.

Este art faculta para dictar resoluciones vinculantes obligatorias.

Existen la posibilidad que determinadas acciones unilaterales de los estados puedan llegar a constituir fuente
de derecho internacional esto no tiene más de 50 años esto se expresa en algunos fallos de corte
internacional y también se expresan en las opiniones consultivas de la corte internacional de justicia,
opiniones consultivas (un informe de derechos) que emana de la corte que no son en lo formal jurídicamente
vinculante pero son de impacto relevante.

LOS ACTOS UNILATERALES:


8

A.- Concepto:
Son aquellos realizados por un solo Estado en el ámbito de las relaciones internacionales, que pueden crear
obligaciones y producir otros efectos jurídicos a su respecto.
Los principales actos jurídicos unilaterales son: la notificación, el reconocimiento, la protesta, la renuncia y la
promesa unilateral.
________________________________________________________________________

20 de Agosto de 2015.-

TRATADOS

Quedan fuera de esta materia las convenciones o tratados que no tengan forma escrita (son válidos pero
quedan fuera de la convencion de viena).

Definición de tratado de la convención de Viena del año 1969: “acuerdo internacional celebrado por
escrito entre estados y regido por el derecho internacional que consta en un instrumento único o dos o más
instrumentos y conexos cualquiera a su denominación particular” (tratado, convención, acuerdo).

Para que el acuerdo de voluntades entre estados termine en un tratado debe estar regido por el derecho
internacional. Y el tratado va a producir efectos jurídicos y para las partes es crear, modificar o extinguir
derechos y obligaciones y ratificar. Son obligaciones internacionales.

Estructura de los tratados.

1) Se individualiza a los estados (partes contratantes).

2) Preámbulo y es importante porque enuncia el objeto y fin del tratado.

3) Disposiciones de fondo llamadas clausulas finales.

Y debe ir la fecha y lugar de emisión.

Capacidad para celebrar tratados.

 Los estados independientes.


 Los estados dependientes deben contar con autorización del estado del cual dependen.
 Los estados federales piden permiso al gobierno federal.

Poder para participar en la celebración de tratados.

 Por regla general son los plenipotenciarios (personas investidas de poder para celebrar tratados).

 Pero hay persona que en virtud de sus propias funciones sin necesidad de que se le delegue poder, tienen
facultad para celebrar tratados, y son:
 El presidente de la república (jefe de estado y jefe de gobierno).
 Ministros de relaciones exteriores.

¿Puede celebrar tratado una persona natural? Por regla general no, excepto si está investida de plenos
poderes y actúa como un plenipotenciario. Ni el “país” de chile, ni la “republica” de chile son sujetos de
tratado, solo los estados.

Son sujetos de tratados: (cuando los países celebran tratados ceden una cuota de soberanía)
9

1.- Los estados.

2.- Organizaciones internacionales.

3.- Organizaciones en materia de derechos humanos.

Procedimiento para la celebración de un tratado. (Dos grandes procedimientos)

La convención de Viena sobre los derechos de los tratados le impone a los estados, formas de celebrar
tratados, por su tradición histórica, experiencia, ordenamiento jurídico, dispone que procedimiento usará.

Requisitos.

 Por escrito.
 Celebrado por estados.
 Regido por el derecho internacional.

Procedimiento formal de la celebración de tratados.

Comprende las etapas de:

1. Negociación y adopción del texto: (inicio, discusión y adopcion del texto) El tratado es el resultado de una
negociación y la negociación de los tratos bilaterales que se realiza por la vía diplomática o plenipotenciarios y
el termino de la negociación se establece un templo

Y los tratados bilaterales se negocian y se adoptan en conferencia cerrada.

Conferencia diplomática ni los órganos permanentes son órganos legislativos en estas conferencias
diplomáticas se limitan a adoptar el texto de los tratados el cual es obligatorio. Esta primera etapa, una vez
que concluye no es vinculante para los estados.

2. La firma: se da fundamentalmente en los tratados bilaterales y multilaterales. Se adopta el texto y son


firmados por lo plenipotenciarios.

La importancia de la firma es que le confiere al tratado el carácter autentico, fija el texto y expresa la intención
de continuar los tramites posteriores.

¿Una vez que un estado firma el tratado es obligatorio para las partes? No. No son obligatorios, solo vale para
la autenticidad, fijación del texto y seguir con los trámites posteriores, pero todavía no son vinculantes ni
obligatorios.

* en Chile despues de la firma se debe aprobar por el congreso y posteriormente se realiza la


manifestacion.

3. Manifestación del consentimiento del obligado: Se entiende que para el tratado sea vinculante para las
partes, independiente si es tratado bilateral o multilateral, es necesario que haya manifestado su
consentimiento de obligarse por el tratado, en la forma prevista en el mismo. Esto se materializa por medo de
la ratificación o de la adhesión.

 Ratificación: (acto juridico unilateral) acto mediante el cual un estado hace constar en el ámbito
internacional su consentimiento de obligarse por un tratado que ha sido firmado por sus plenipotenciarios.
10

 Adhesión: es lo mismo pero por un tratado que no ha sido firmado por su estado. Son para tratados
multilaterales y siempre que el instrumento firmante lo permita.

¿Cuál es la diferencia? En el primero firmo, en el segundo no firmo.

Adhesión solo puede determinar cuándo ha sido prevista en el mismo tratado o en un acuerdo especial.

Característica de la adhesión No requiere acto posterior de confirmación o ratificación.

¿Cómo se materializan? La ratificación y adhesión se materializan por un documento sellado por el cual se
acepta definitivamente el tratado y se promete que será respetado.

Por lo tanto se entiende que el órgano competente en el estado de chile para celebrar el tratado es el Pdte.
República.

Previo a la ratificación o adhesión, el estado de chile aceptar o rechazar el tratado por el congreso nacional.
(Cómo se materializa la tercera etapa.)

El estado de chile, para materializar la tercera etapa de la manifestación de obligarse debe ser aceptada o
rechazada.

 Si se aprueba, recién ahí el estado de chile queda vinculado a ese tratado (al manifestar su voluntad de
obligarse).
 El estado de chile puede generar una reserva al tratado siempre cuando el tratado asi lo permita.

4. Canje o depósito de un instrumento de ratificación o adhesión: En los tratados bilaterales se entiende


que el instrumento de ratificación emanada de cada parte, debe ser entregada a la otra. Eso es el canje.

Y en los tratados multilaterales, los instrumentos de ratificación o adhesión se confían a la custodia de un


depositario que designa el tratado, puede ser el gobierno anfitrión por ejemplo.

Naturaleza jurídica de la ratificación, es un acto jurídico unilateral.

Procedimiento simplificado.

Es menos tiempo el invertido y es más ágil.

Los procedimientos más comunes son:

 Iniciacion y discusión del texto

 La firma del texto: en virtud del cual no hay ratificación, la firma del texto que ha sido negociado hace
constar el consentimiento final del estado de obligarse sobre el tratado.

 El canje de instrumentos: o conocido como canje de notas, y consiste en que uno de los dos estados da
a uno una nota diplomática que propone ciertas disposiciones convencionales y si el otro da respuesta
favorable a esas notas, constituirá un acuerdo entre ambos estados. El estado que recibe la nota y la
contesta favorablemente, acepta la nota propuesta y por lo tanto el canje de ambas notas constituye un
tratado.
11

¿El estado de chile por regla general que procedimiento va a ocupar? El procedimiento formal en virtud de la
potestad legislativa (procedimiento formal), excepcionalmente el estado de chile puede utilizar el
procedimiento simplificado atraves de la potestad reglamentaria.

* imprimir convencion de Viena y estudiar la Reserva.

DERECHO DE LOS TRATADOS

Está regulado por la convención de Viena de derecho de los tratados de 1969. (El año es vic).

Elementos en el concepto: ser celebrado de forma escrita, los participantes solo son los estados y tiene que
estar regido por el derecho internacional.

Estructura de los tratados, competencia de los estados (dependientes, independientes y federales).

¿Quién tiene competencia para celebrar tratado? Jefe estado, jefe de gobierno, ministro relaciones exteriores
y plenipotenciarios.

Principios de derecho internacional.

No son idénticos a los que recordamos el otro día, que apuntan a lo siguiente: Nunca el derecho interno de un
estado sirve de argumento, pretexto o causal para incumplir la norma de derecho internacional. Nunca una
norma, aunque fuese internacional (interno) es argumento para dejar de cumplir la norma internacional. Es el
derecho interno de los estados el que debe adaptarse a la normativa jurídica internacional. Si así no ocurriere,
el estado que incurre en esa conducta podría verse impuesto a temas de responsabilidad internacional
(responder por esa conducta).

En caso de conflicto entre un tratado internacional y el derecho interno ¿cómo se resuelve? Prevalece la ley
internacional. El estado está obligado a cambiar su normativa interna, y si no lo hace incurre en
responsabilidad internacional.

También es lógico pensar ¿a quién afecta los tratados? Afecta a las partes contratantes.

También dijimos que al derecho internacional le interesa que una cantidad grande estados sean parte de
tratados y ¿cómo puedo lograr eso? A través de la reserva en materia de tratados multilaterales.

Y con la reserva excluyen los efectos delos tratados, no se le aplican las disposiciones materias de reserva.

Definición de reserva: Una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha
por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

¿Porque no corre en los tratados bilaterales? Porque no tiene sentido porque si no hay acuerdo, se excluye y
no hay cláusula.

Pero acá cuando la intención de que haya muchos estados en un tratado, hay que sacrificar una cosa por otra
y en la unidad de texto versus los adherentes. Cuando hay estados que formulen reserva de un tratado, no
hay unidad de texto (no es idéntico el tenor para todos los estados), van cambiando, son excepciones, pero
respecto de estados que formen reserva valida, no va a haber unidad de texto.

Regla general es que se permiten reserva en los tratados multilaterales.


12

Excepción: (post segunda guerra) hay tratados que no permiten reserva, por ejemplo en su momento en la
carta de naciones unidas (que partió con 51 estados en el 45 y llevamos 293, o sea, del estado 52 no podían
pedir reserva del art 55) otro ejemplo también post segunda guerra, es el caso de tratados internacionales
sobre derechos humanos, atendida su materia (no admiten reserva) ejemplo: no voy a firmar adherirme a la
protección de la tortura.

______________________________________________________________________

25 de Agosto de 2015.-

¿Quiénes negocian personalmente los tratados? Los plenipotenciarios. Tienen plenos poderes, materialmente
hablando, sin perjuicio que el derecho internacional reconoce claramente que los estados, a cualquier título,
como jefe de gobierno, la calidad de plenipotenciario y los ministros de relaciones exteriores.

¿Qué pasa en nuestro orden jurídico interno? En estos aspecto la convención de Viena se remite al derecho
interno de cada estado. Debida su importancia están trataos en la constitución de cada estado.

El jefe de estado (cualquiera sea su denominación) posee la titularidad de los poderes, es el conductor de las
relaciones internacionales, y la CPR reconoce en el jefe de estado, que también es jefe de gobierno, (no así
en otros países, que son personas distintas: puede ser un rey, como en Europa, o monarcas absolutistas
como los asiáticos o en medio oriente, como el rey de arabia saudita que es un monarca absoluto) doble
sombrero a nuestro presidente.

Que dice la norma del art. 24 de la constitución. Y qué dice el título del capítulo 4. Que se llama “Gobierno” a
la que la doctrina llama poder ejecutivo.

 Art. 24, inc. 1: “El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República,
quien es el Jefe del Estado.”

El gobierno y la administración del estado. Ahí le da la calidad de jefe de gobierno y además dice que también
es jefe de estado, ejerce o sea, con dos sombreros. Pero en otros estados este título corresponde a dos
personas. Pero en chile actúa en ambas calidades.

El art. 32 de la CPR no señala cuales son las atribuciones especiales de que está investido el Pdte.
República. Y si bien son numerosas, nos interesa la del numeral 15. Cada vez que leamos una norma con
numerales se lee primero el encabezado.

 Art. 32: Son atribuciones especiales del Presidente de la República:


N° 15: “Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y
llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los
intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en
el artículo 54 Nº 1º.”
Con eso está claro que el Presidente es quien conduce las relaciones internacionales.

El régimen chileno presidencialista que es un énfasis del régimen presidencial en el que el poder ejecutivo
esta investido de atribuciones más amplias que el legislativo, y aquí le ponemos un énfasis de antes del
régimen militar, era lo mismo y reclamaban por las muchas atribuciones que tenía el poder ejecutivo por sobre
el legislativo.

 “Y levara cabo las negociaciones concluidas, firmar y ratificar los tratados que estime conveniente
para los intereses del país.”

Aquí radica esa autoridad para determinar que es o no conveniente para los intereses del país.
13

El jefe de estado lleva acabo las negociaciones, pero como se vio, el presidente no puede negociar todo el
día, sino que lo delega en personas que designen en plenipotenciarios pero investido por el jefe de estado
para que lleve a cabo las negociaciones.

Concluidas las negociaciones, debe firmar (siempre puede firmar).

¿Cuál es el efecto jurídico de la firma? Compromete la intención de continuar la tramitación posterior del
tratado. En esta etapa aun esto es un proyecto de tratado.

Pudiendo siempre firmar el jefe de estado, en la práctica la firma, las más de las veces, son de los
plenipotenciarios.

Firmado que sea el texto que contiene las negociaciones, eso queda a firme y no se puede volver atrás y
también compromete a la tramitación procedimental a través de la cual se puede arribar a la ratificación y
una vez ratificado va a producir plenos efectos jurídicos y sea tratado propiamente tal.

En la práctica, si se arrepienten sobre la marcha, todo queda hasta ahí solamente.

La firma obliga entre otras cosas a no dificultar u obstaculizar la realización posterior y entrada en vigencia del
tratado, pero sin poner un plazo fatal dentro del cual se llegue a la ratificación. Así que cuando hay
arrepentimiento de continuar, solo se llega hasta ahí y como aun no es tratado derechamente hablando. Y
esto se ve matizado por el art. 54 número 1 con las atribuciones del congreso nacional.

 El art. 54 N° 1 Son atribuciones del Congreso:


 “ 1) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República
antes de su ratificación. La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los quórum que
corresponda, en conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.”

Como quedo redactado este art. después de la reforma del 2005, da cuenta de que el constituyente toma
razón por así decirlo, de lo poco delicado que había sido en el texto original de la constitución. El texto original
de la carta del 80, antes de la modificación en esta materia, (la reforma del 2005 fue extensa) reprodujo lo que
decía la constitución del 25, prácticamente no invocó la carta del 25 en tratados internacionales, sin tomar
medida del tremendo avance del mundo interrelacionado.

La constitución del 80 sobre este tema, tomando nota del tremendo desarrollo del derecho internacional y aun
así en esa parte de la reforma del 2005, se quedó corta, pero por lo menos lo actualizo bastante tomando en
cuenta incluso que en un aparente descuido o desinterés por el derecho internacional al año 80 ni si quiera se
hicieron cargo de normas que nacen con la constitución del 80.

La constitución del 80 introdujo las leyes orgánicas constitucionales, porque antes del 80, existía la ley a
secas, y en el 80 se creó leyes con quorum que escapa de la regla general para efecto de leyes orgánicas
constitucionales o de quórum calificado, pero la constitución del 80 no previo que en los tratados
internacionales se trataran materias que fueron objetos de antiguo tipo especia de leyes , para ver que
quórum se aprueban estos tratados porque según la constitución, estas materia son objetos de leyes
orgánicas constitucionales o de quórum calificado por que si la constitución no dijo nada? Esta la duda eterna
y el debate. En el tema de los tratados se moderniza.

El art. 32 N° 15 y el 54 N° 1 se relacionan.
14

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL CONGRESO.

Antiguamente eran mínimos y se pretendió matizar eso, hacer más participativo las relaciones
internacionales. En materia de tratados, algo más tiene que decir el congreso cuando le corresponde conocer
y cuando no. Porque como por regla general, antes de la ratificación que corre por cuenta del poder ejecutivo,
es preciso pasar por un trámite previo que se llama de aprobación parlamentaria.

La aprobación parlamentaria, antes de la reforma del 2005 consistía básicamente en aprobar o rechazar.

Art. 54 son atribuciones exclusivas del congreso.

 N° 1 Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentara el Pdte. de la República antes
de su ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley. Las medidas que
el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado,
en vigor no requerirán nueva aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de
ley. En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado, podrá el Congreso autorizar al Presidente de la
República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que
estime necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos
segundo y siguientes del artículo 61, y

 N° 2 Pronunciarse respecto del estado de sitio, de acuerdo al número 2º del artículo 40 de esta
Constitución.

El constituyente del 2005 se puso las pilas con el atraso del derecho internacional.

En lo único que se parece en el encabezamiento “aprobar o rechazar”, y si no es aprobaba, se llegaba hasta


la firma no más.

No podía introducir ninguna coma, ni corregir error de ortografía. Aprobaba como un todo o rechazada y si
rechazaba, hasta ahí no más llegaba.

Ahora esta notablemente matizado del texto original. Y hasta el 2005 era una copia infeliz del 25.

Texto actual.

 Art. 54 Son atribuciones del Congreso: Inc. 1. 1) Aprobar o desechar los tratados internacionales
que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación.

 Aprobar o desechar los tratados antes de su ratificación: es un trámite previo a la ratificación y acá no
es ratificación.

 Después el constituyente se hace cargo respecto de la pifia: había inventado el sistema especial de
leyes orgánicas constitucionales y de quórum calificado pero no se había pronunciado respecto al
quórum para aprobar los tratados que tuviesen materias propias de ese tipo de leyes que son las que
la misma constitución señala. Aquí se puso al día y rectificó su negligencia inicial.

 “La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los quórum que corresponda, en
conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.”

Requerirá en cada cámara los quórum del art 66. Y este artículo es el que regula los quórum para la
aprobación o rechazo de las leyes orgánicas constitucionales, 4/7 partes de diputados y senadores en
15

ejercicio, o sea un porcentaje cerca al 57% de los parlamentarios, claramente alterando la regla general. Y los
de quórum calificado es mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio, o sea, las cámaras
integradas conforme a las normas constitucionales que todavía son 120 (diputados) y 38 (senadores) o sea
aprobar una ley de quórum calificado ¿cuantos diputados necesito yo para votar favorablemente? Como es
mayoría absoluta de los diputados es 50 + 1: 61 y en la regla general era el art 56.

 Artículo 56.- La Cámara de Diputados y el Senado no podrán entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin
la concurrencia de la tercera parte de sus miembros en ejercicio.
Cada una de las Cámaras establecerá en su propio reglamento la clausura del debate por simple
mayoría.

Sea para legislar sobre un tema propio de ley simple, podríamos entrar a sesionar con 40 y ¿con que
porcentaje podríamos aprobar una ley simple si sesionamos con 40? 21%.

Es un tema no menor ya que la constitución no se había hecho cargo pero ya lo resolvió.

Si el contenido de un tratado versa sobre materias que la constitución dice que son materias de ley orgánicas
y de quórum calificado por que la regla general es ley simple y se refiere al funcionamiento de grandes
instituciones. Si versa sobre esas materias tendrá que aprobarse con estos quórums. Y esto se resuelve
antes del 2005 porque lo sanea para atrás, en la disposición transitoria décimo quinta.

 DECIMOQUINTA.- Los tratados internacionales aprobados por el Congreso Nacional con anterioridad
a la entrada en vigor de la presente reforma constitucional (agosto 2005), que versen sobre materias
que conforme a la Constitución deben ser aprobadas por la mayoría absoluta o las cuatro séptimas
partes de los diputados y senadores en ejercicio, se entenderá que han cumplido con estos requisitos.

O sea lo sanea hacia atrás.

 “y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.”

Porque el trámite de aprobación de un tratado del punto de vista procedimental se asemeja al trámite de una
ley, y lo dice la constitución.
A este trámite el congreso se avoca como si estuviera legislando.

 Inc. 2: “El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el alcance del
tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.”

Y para que el congreso se avoque a este trámite tiene que ser informado por el presidente pero en el antiguo
texto no tenía ni medio gramo de atribuciones el congreso con el tema de la reserva.

 Inc. 3: “El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un


tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de
conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional”.

En el evento que proceda porque puede que no proceda.


Puede sugerir como órgano codepositario en la soberanía y matizar el 32 N° 15 que decía que el Pdte.
resolvía en forma privativa y excluyente en lo conveniente para interés nacional. Ahora este órgano
codepositario de la soberanía por lo menos puede sugerir, no imponer, sugerir. Y evidentemente el presidente
debe evaluar la utilidad, conveniencia de acoger esta sugerencia. Porque si el día de mañana la rechaza y no
la acoge y resultan daños para el interés nacional puede pagar un alto precio político.
16

 Inc. 4: “Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que celebre para el
cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que se
trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados
por el Presidente de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.”

Esta norma nos dice como regla general los proyectos de tratado (antes de ratificación) van al trámite de
aprobación parlamentara cuando según la constitución, las materias de que versa son materias de ley y la
constitución señala en el art. 63 los asuntos que son materias de ley. Esta disposición se relación con el 63,
se complementan las disposiciones. Y el 63 es el dominio legal, o sea, cuales son las materias de ley, son de
derecho. Solo pueden avocarse en función legislativa en los asuntos que expresamente la constitución lo
faculta y son normas de derecho público y se interpretan restrictivamente y solo puede hacerse aquello que
esté expresamente permitido. En este caso este art. se relaciona con el 63.

Art 63: “Solo son materias de ley”. (20 numerales no taxativo por el numero 20).

Lo que nos dicen estas disposiciones es que:

“No requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por el Presidente de la República en el
ejercicio de su potestad reglamentaria.”

Lo que nos dice esta disposición es que la potestad reglamentaria esa en el 32 numero 6. A la cual también
hay que remitirse y que dice:

Art 32 Son atribuciones especiales del Presidente de la República:


6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal.

Ahí lo que no corresponde al dominio legal (lo que no está en el 63) es atribución del Pdte., mediante la
potestad reglamentaria, y se traduce principalmente en que el presidente dicte decretos supremos y
reglamentos. Lo que no es objeto de ley es materia de Decreto Supremo y reglamentos y lo que nos dice esta
norma es que si la materia no es propia de ley (art 63), es materia de potestad reglamentaria, y lo que es de
potestad reglamentaria, no se pasea por el congreso en el trámite de la aprobación parlamentaria.

La carta del 80 tampoco había dicho nada de eso. Pero hoy sí se hace cargo.

La regla general es que el trámite es solo cuando se trata de tratados que versan sobre el dominio legal sobre
el art 63. Y teniendo en cuenta lo del art 66 en materia de quórum supra mayoritarios en materia de ley
orgánica constitucional o de quórum calificado. O sea puede darse el caso que el contenido de un tratado, no
versando sobre materia de ley, no sea necesario y se prescinda de este trámite.

 Inc. 5: “Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la
forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.”

Que son las que contiene la convención de Viena sobre el derecho de los tratados, o sea, causales de
terminación de los tratados y de desvinculación son las que el propio tratado contiene.

 Inc. 6: “Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar un tratado o


retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión de ambas Cámaras del Congreso, en el caso de tratados
que hayan sido aprobados por éste.”

Es una facultad del Pdte. denunciar un tratado (respetando convención de Viena) para lo cual pedirá la
opinión de ambas cámaras cuando el tratado fue aprobado por este. Pero si el tratado no pasó por la
aprobación parlamentaria por no ser materias de ley, no pedirá su opinión. No es vinculante en lo formal lo
que opinen las cámaras, aunque él puede denunciar sin escuchar su opinión pero tiene que pensarlo muy
bien, porque si de hecho sale un mal mayor, va a pagar un alto precio político. O sea que en el fondo, él
17

piense acerca de esta opinión que le han dado las cámara, que si ben, no es formalmente vinculante, puede
significar un alto impacto político cuando eventualmente desoiga su opinión.

 “Una vez que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado
internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.”

Porque en principio como regla general, el tratado, una vez promulgado y publicado, produce los mismos
efectos que la ley a lo menos, y si el Pdte. denunció y se retiró una vez terminada la tramitación, deja de tener
efecto en la norma jurídica interna. En el orden jurídico interno los tratados valen a lo menos como ley.

 Inc. 8: “El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que tuvo en
consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de
éste, de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva. El Congreso
Nacional deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio
en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término, se tendrá por
aprobado el retiro de la reserva.”

Si hay una reserva que el Pdte. quiera retirar, si la reserva la tuvo en consideración, debe pedirle al congreso
su acuerdo, pero como esta reforma en general dice relación con más atribuciones del congreso, dice que si
quiere tener esta atribución, debe ejercerla dentro de un plazo razonable de 30 das desde la recepción del
oficio en que se solicita el acuerdo pertinente. Si no la ejerce dentro de plazo, pasó la vieja y se entiende
aprobado el retiro de la reserva.

 Inc. 9: “De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a hechos que digan
relación con el tratado internacional, tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de
reservas, las declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del
tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.”

Todos los actos jurídicos deben ser públicos, sobre todos los que emanan del gobierno. Y en términos
procedimentales se rige por el mismo procedimiento de aprobación de una ley, y todo debe ser publicado,
porque en el plano jurídico interno, el tratado internacional a lo menos produce el mismo efecto que una ley, y
digo a lo menos porque lo peor que puede pasar es que valga más, y hay una discusión abierta (aun) con
buenos argumentos en un sentido y en otro, para determinar que ciertos tratados tendrían jerarquía
constitucional (mas que ley), la discusión es si vale más que ley, y esos tratados son los de derechos
humanos. De hecho hay un fallo del tribunal constitucional del 2002 que dijo que si no se habían sujetado al
procedimiento de una reforma constitucional, y a la votación propia de una reforma constitucional, no tenía
jerarquía constitucional, y esa sustentación es bien formal, pero a lo menos vale como ley y en materia de
derechos humanos vale como constitución, y publicada en el diario oficial y a partir de esa fecha produce sus
efectos.

Esta reforma es muy importante porque dotó de una muchas mayores atribuciones al congreso nacional en
matera de aprobación de tratados internacionales, zanjando las discusiones respecto de:

1) Los cuórum se aprobaba cuando versaban sobre materia de ley orgánica constitucional o ley de
quórum calificado.

2) Sobre si debía interferir o no el congreso en materia de reservas con por sugerencias u opiniones que
tiene que explicar el Pdte., si las sigue o no, y tener fundamento en un sentido u otro.

3) Y también zanjó la discusión sobre si el contenido del tratado versaba o no sobre materias propias de
potestad reglamentaria, si deberían ir o no al trámite de aprobación parlamentaria. No van. Solo van
cuando se trata sobre el dominio legal, o sea esto se relaciona con el 32 N° 6, N° 15, disposición 15
transitorio, art. 63 y 66 de la CPR. Esta norma no se basta a sí misma, se remite a una serie de otras
normas de orden constitucional y esta es la tremenda importancia que tiene el ordenamiento jurídico.
18

________________________________________________________________________

27 de agosto de 2015.-

REGISTRO DE LOS TRATADOS

Art. 102 de la carta de las naciones unidas establece que, todo tratado y todo acuerdo internacional,
concertado por cualquier miembro de las naciones unidas, después de entrar en vigor esta carta,
serán registrados en la secretaria y publicados por esta a la menor brevedad posible.

En ninguna de las partes en tratado o acuerdo internacional que no haya sido registrado conforme a
las disposiciones del párrafo 1 del art. Podrá invocar dicho tratado o acuerdo, ante órgano alguno de
las naciones unidad.

La sanción que se desprende de esta disposición, es que si yo no lo registro será inoponible ante cualquier
estado de las naciones unidas, por ende para solucionar conflicto no podrán invocar ninguna corta jurídica
internacional por ejemplo.

NULIDAD DE LOS TRATADOS


Todo consentimiento de un estado que sea manifestado, de acuerdo de la forma que lo señala el derecho
internacional, puede estar afectado por algún vicio del consentimiento, por tanto las disposiciones de los
tratados nulos carecen de fuerza jurídica. Consecuencia de esto, es que, todos los estados, en virtud de la
nulidad, pedirán que las partes se retrotraigan al estado anterior como si nunca hubiesen celebrado el
acuerdo.

Suele confundirse mucho el hacer iguales nulidad y terminación del tratado. La regla Gral. Es que la nulidad
en el derecho internacional, es excepcional; lo Gral. Es la terminación del tratado, por tanto el tratado se
considerara valido mientras no se declare la nulidad, por consiguiente, ningún estado puede por sí y sobre si
declarar nulo un tratado. Hay que seguir el procedimiento que exige el derecho internacional, ya que debe:

 Comunicar con debido tiempo a la contra parte o a las partes afectadas, con a lo menos 6 meses de
anticipación.

Si el tratado no llega a su fin por la nulidad, llegara a su fin por causa lícita.

Que causales de nulidad admite la convención de Viena:

 Vicios del consentimiento según el derecho interno de un estado. O sea todo estado, en virtud de su
derecho interno señala que organismo es competente para celebrar un tratado.

 El error, dolo, corrupción del representante de un estado o coacción en su contra: el error vicia el
consentimiento cuando se refiere a un hecho o a una situación que constituya una base esencial de
dicho consentimiento.

Hay dolo cuando un estado ha sido inducido a celebrar un tratado con la conducta fraudulenta de un
estado.

O cuando se corrompe o coaccione, mediante acto o amenaza al represente de un estado.


**Coacción en contra del representante: uso de la fuerza
19

Un estado puede utilizar la fuerza derecho inmanente de la fuerza y en estado de excepción, cuando la
paz se encuentre afectada.

1) Medida ordenada por el consejo de seguridad cuando se afecta la paz


2) Derecho natural de la legítima defensa.

Legítima defensa proporcional personalmente.

Estas dan origen a nulidad relativa, y la coacción genera nulidad absoluta.

 La falta de capacidad del representante. Esto ocurre cuando los plenipotenciarios no han respetado
sus restricciones específicas, pero siempre que tales restricciones hayan sido previamente notificada
al estado negociante.

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS


Se entiende que es un tratado que ha llegado a su fin, que deja de tener efectos para el futuro, que ha
cumplido sus objetivo y todas sus disposiciones son validas, pero que ha futuro deja de tener efecto.

Por tanto la terminación de los tratados es la regla Gral. Las causales de terminación pueden ser de tres
clases:

 Respecto de aquellas prevista en el propio tratado: Hablan sobre su término, plazo de vigencia,
contener una condición resolutorio permitir su renuncia por una de las partes.

 Respecto de la voluntad común de las partes contratantes: No estado las causales previstas en el
propio tratado, es voluntad de las partes no seguir siendo parte de los tratados, esto se da a través de
abrogación, ya sea expresa o tacita. Aunque las partes en la misma forma los estados pueden dejar
los tratados suspendidos en sus derechos.

 Causales contempladas por el derecho internacional

Causales previstas en el propio derecho internacional:


1) La denuncia y el retiro: La denuncia es la notificación que hace una parte en un tratado bilateral a
la otra parte contratante, expresándole su voluntad de poner fin al tratado (propia de los tratados
bilaterales). El retiro es propio de los tratados multilaterales.

Por regla Gral. Un estado puede renunciar o retirarse de un tratado, si este nada dice al respecto, pero
solo cuando el propio tratado lo exprese o los demás contratantes consientan en ello.

La convención de Viena en su art. 56. Dice “que un tratado que no contenga disposiciones sobre su
terminación y prevea la denuncia o el retiro del mismo, no podrá ser objeto de denuncia o retiro. A menos:

 A) Que conste que fue intención de las partes admonitor la posibilidad de denunciar al tratado o de
retiro.

 B) Que el derecho de denuncia o retiro pueda inferirse de la misma naturaleza del tratado.

 C) Que una parte deberá notificar con 12 meses por lo menos de antelación, su intención de denunciar
o retirar un tratado conforme al párrafo 1.

La regla Gral.: Es que no se puede denuncia o retirar un tratado, solo excepcionalmente se puede.
20

2) La imposibilidad de cumplimiento de un tratado: se da fundamentalmente cuando ha


desaparecido el objeto o destruido y que es indispensable para el cumplimiento del tratado.

3) Violación grave de un tratado excepcionalmente no se puede poner término en temas de DD.HH.

4) La infracción de una norma imperativa o Ius Cóger. Apunta que ningún estado tiene plena y
absoluta libertad para celebrar cualquier tratado con otro, ya que podrían ocurrir abusos. Por lo
tanto en todas las culturas hay reglas que impiden que los individuos, por la ley, ignorar o modificar
promedios de acuerdo entre ellos, por ende las normas de ius cóger son normas de un alto
contenido moral y ético que son elevada a la categoría de fundamentales por la comunidad
internacional.

Ej. Están aquellas que prohíben la agresión, trata de esclavos, piratería y genocidio.

________________________________________________________________________

1 de Septiembre de 2015.-

Causales de terminación de los tratados.

Las que indica el tratado.

¿Hay más? Las del derecho internacional contenidas en la convención de Viena.

Regla general:

Artículo 56 Convención de Viena. DENUNCIA 0 RETIRO EN EL CASO DE QUE EL TRATADO NO


CONTENGA DISPOSICIONES SOBRE LA TERMINACION, LA DENUNCIA 0 EL RETIRO

1) Un tratado que no contenga disposiciones sobre su terminaci6n ni prevea la denuncia o el retiro del mismo
no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:

a) Que conste que fue intenci6n de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro; o

b) Que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.

2) Una parte deberá notificar con doce meses por lo menos de antelaci6n su intenci6n de denunciar un
tratado o de retirarse de 61 conforme al párrafo I.

Art. 62: situación bien propia o especifica del derecho internacional y que recoge y regula en esta disposición,
la regula de una manera diferente a la que se reguló en el derecho consuetudinario. Este derecho
consuetudinario admitió durante mucho tiempo esta causal bien sui generis, propia del derecho internacional
de la época de la convención de Viena, que pretendió regular de manera bien distinta de las que recogía el
derecho internacional. Es una causal que se denomina “cambio fundamental de las circunstancias”. Que
también tiene un latinismo que es muy recurrido por quienes se dedican a la materia.

El derecho internacional consuetudinaria, trató durante siglos esta causal de cambio fundamental de las
circunstancias, que consistía en que eventualmente se podía invocar como causal para tener por terminado
un tratado o para retirarse de él.

¿Cuáles circunstancias? Las que se tuvieron en consideración al momento de celebrar del tratado.
21

Y cuando se lograba acreditar la concurrencia de estas causales, podía eventualmente configurarse esta
causal para dar por terminada.
Enfatizar la causal especifica propia del derecho internacional. Erosiona un principio fundamental de las
relaciones jurídicas esa causal, que es el principio de certeza jurídica.

Relacionar con la teoría de la imprevisión de civil, que se parece al derecho de los tratados y aquí vemos
que la teoría de la imprevisión es muy mal vista por el legislador por el cambio fundamental en las
circunstancias. Aquí se da una situación parecida y estamos precisamente frente a la teoría de la imprevisión
y aquí tenemos un dato duro, que el legislador nacional, salvo en casos excepcionalísimos la rechaza. Aquí el
derecho internacional la aceptó con harta amplitud de criterio hasta que se codifico el tema en la convención
de Viena sobre derecho de los tratados del año 69.

La regla general la consignó el numeral 1 inciso 1 del art 62 de la convención.

Artículo 62. CAMBIO FUNDAMENTAL EN LAS CIRCUNSTANCIAS

 Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de
la celebración de un tratado y que no fue previsto por las partes no podrá alegarse como causa para
dar por terminado el tratado o retirarse de é1, a menos que:

¿Cuáles son los principales efectos del tratado? Lo pactado, obliga.


Entonces ¿hasta dónde me obliga si yo alego un cambio fundamental en las circunstancias? Escuchemos el
art porque hay elementos para un buen análisis:

“Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con respecto a las existentes en el momento de la
celebración (el que pudo ocurrir hace siglos atrás),
no fue previsto por las partes (acto de imprevisión razonable porque qué se yo hace tantos siglos atrás lo que
iba a suceder), no podrá alegarse como causa para dar por terminado el tratado o retirarse de él.”

No podrá alegarse. Esa es la RG, alegarse, es un dato súper duro (porque cambió el criterio en el codificador
respecto a lo que había ocurrido antes. Antes se entendía incluso que era una clausula tacita y que estaba
implícita en todos los derechos de los tratados) el que no podrá alegarse, no es que se vaya para la casa el
otro sino que hay que resolver esto ante el órgano competente para resolver el conflicto (tercero árbitro,
tribunal internacional) esto se alega, uno no le avisa al otro que se vaya para la casa. Y el órgano llamado a
resolver cortará el queque.

“Rebus sic stantibus” erosiona, afecta el pacta sun servanda.

 “A menos que:
a) La existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento de las partes en
obligarse por el tratado; y

b) Ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía deban
cumplirse en virtud del tratado.”

Era tan fuerte esta cosa, un dato tan duro, que lo matizara, matizada esa regla general, la convención de
Viena regula esta materia y no acepta, en principio, la alegación de esta causal a menos que:

“a) La existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento de las partes en
obligarse por el tratado; y

b) Ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía deban
cumplirse en virtud del tratado.”
22

Se entienden que son requisitos copulativos y que contienen elementos subjetivos que habrá que probar caso
a caso para que el órgano llamado a resolver tome su decisión.

b) expresión que indica subjetividad, debe radicalmente la sobs que tiene pendiente en el tratado, son
elementos de carácter subjetivo que hay que ver caso a caso y por la subjetividad es materia de prueba.

Regla general: N° 1
Excepción: letras a y b de carácter subjetivo.
Contra excepción: (reafirma lo primero, o sea, no se pueden alegar)

 “2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para dar por
terminado un tratado o retirarse de é1:

a) Si el tratado establece una frontera; o

b) Si el cambio fundamental resulta de una violaci6n, por la parte que lo alega, de una obligaci6n nacida del
tratado o de toda otra obligaci6n internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.”

Esto es disyuntivo porque es O, no Y, como en el caso anterior.

Es muy odiosa la redacción, pero dice que el cambio fundamental de las circunstancias no podrá alegarse en
dos hipótesis: letra a y el legislador tomó nota de la importancia de una materia de esa naturaleza (dos
guerras mundiales del siglo 20 por delimitación fronteriza), no puede alegarse a ningún evento, aunque
cambie fundamentalmente las circunstancias, no cabe la alegación en esta causal porque es el bien jurídico
más relevante el tema de los límites fronterizos.
Y la letra b. es de redacción más odiosa: si usted cumplió obligaciones, no puede alegar esta causal por el
principio de que nadie puede aprovecharse de su propio dolo. Mal redactado porque si usted se
aprovechó de esto, no me venga a alegar.

 “3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes pueda alegar un
cambio fundamental en las circunstancias como causa para dar por terminado un tratado o para
retirarse de él, podrá también alegar ese cambio como causa para suspender la aplicaci6n del tratado.”

En todo momento esta cláusula dice que con arreglo una de las partes puede alegar, estos asuntos se ven
caso a caso ante quien esta de acuerdo, si se alega frente una parte y ella se allana, se acabó el problema
porque no hay conflicto.

Si no hay acuerdo se alega frente al órgano llamado a resolver la disputa cuando con arreglo una de las
partes puede alegar un cambio fundamental en las circunstancias, siempre es alegar, alegar alegrar.
¿Qué requisito hay ahí? Si yo puedo alegar lo más, puedo alegar lo menos, que es la suspensión
eventualmente transitoria (el que puede lo más, puede lo menos)

La doctrina tradicional enseñaba que los tratados debían considerarse celebrador por la cláusula tácita rebus
sic satubus (mientras las cosas se mantengan), la cual habilitaría a una de las partes para desligarse de las
obligaciones impuestas por un tratado cuando se produjere un cambio fundamental en las circunstancias, los
autores contemporáneos no recurren a la ficción de la cláusula tacita. Ellos admiten que existe un principio de
derecho internacional objetivo según el cual un cambio fundamental en las circunstancias constituye bajo
ciertas condiciones una causal de terminación de un tratado.

La convención de Viena sobre el derecho de los tratados del 69 dio expresión convencional a esta causal en
efecto, en su art 62 2 o 1 un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para
darse por terminado el tratado o retirarse de él como regla general. Por el principio de a certeza o seguridad
jurídica, a menos que a y b separadas por una letra y lo que indica que son causales copulativo a menos que
letra A y B.
23

Número 2. Letra a. o b.
Número 3.

Comentarios del maestro Benadar: la disposición precedente es muy restrictiva. El cambio de las
circunstancias no puede invocarse de manera alguna en las dos situaciones del párrafo dos. En los demás
casos este cambio puede invocarse solo si concurren varias condiciones específicas: que el cambio sea
fundamental, que no haya sido previsto etc. Una de estas condiciones es que el cambio modifique
radicalmente (esto es sustancialmente el alcance de las pbls pendientes) esto significa que el cambio debe
hacer más onerosas las obligaciones que aun deban cumplirse hasta el punto de hacer que su cumplimiento
sea esencialmente diferente del aceptado originalmente.

Y extrayendo un pedazo muy breve de la corte de justicia un fallo del 63, dice así: la corte se ha referido a la
causal de terminación en los siguientes términos: el derecho internacional admite un cambio fundamental en
las circunstancias transforma radicalmente el alcance de las obligaciones que el tratado impone. La parte
afectada puede bajo ciertas condiciones basarse en el mismo para invocar la terminación o suspensión del
tratado. Este principio de las condiciones y excepciones a que está sujeto, fueron enunciadas en el art 62 de
la convención de Viena el cual puede ser considerado como una codificación del derecho consuetudinario
existente.

El principio estudiado debe invocarse y aplicarse con mucha circunspección (muy restrictivamente) y esas
circunstancias MUY excepcionales. De otra manera erosionaría el principio pacta sun servanda y pondría en
peligro la seguridad de las relaciones convencionales. Es un tema no menor que en verdad si estuvieran
hablando de derecho interno, el legislador lo tiene con muy malos ojos, pero aquí hablamos del codificador de
la convención de Viena.

Respecto de este art. el gobierno de chile cuando adhiere a la convención de Viena, formulo una reserva. La
reserva chilena del art 62 de la convención de Viena, son dos numerales en la redacción: la republica de chile
declara su adhesión al principio de la inmutabilidad de los tratados o sea, para chile los tratado no mutan, no
se alteran, sin perjuicio del derecho de los estados de estipular normas que modifiquen ese principio (chile
acepta que otros estados puedan estipular que si muten).

Por eso formula reservas al a los apartados 1 y 3 del art 62 y considera inaplicables a su respecto, o sea, dice
que yo no acepto estas hipótesis del cambio fundamental, chile no lo acepta a ningún evento. Y la del número
3 no vale porque si no acepto lo más tampoco acepto lo menos.
El número dos refuerza la regla general, esto es la que contiene el principio de la inmutabilidad de los
tratados.
________________________________________________________________________
3 de Septiembre de 2015.-

JERARQUÍA NORMATIVA DE LOS TRATADOS

¿Cuál es el rango jerárquico que en nuestro ordenamiento tienen los tratados? No es menor que en el art. 5
de la CPR se haga mención expresa a determinados tratados. Los tratados en chile tienen rango a lo menos
de ley.

En el primer orden jerárquico esta la constitución


En los segundo están las leyes interpretativas de la CPR y están este tipo especial de leyes (LOC y de
quórum calificado).

Cuando uso la expresión ley a secas ¿a qué me estoy refiriendo?


¿Sobre qué materias la CPR dispone que deban dictarse leyes de jerarquía orgánica constitucional o
de quórum calificado? Sobre aquellas materias que la CPR expresamente así lo expone y básicamente son
las principales instituciones políticas como el congreso nacional, el poder judicial el tribunal constitucional,
ente otros.
24

Regla general: que se dicten leyes simples u ordinarias. Aprobadas por la mayoría absoluta de a lo menos los
miembros presentes que reúnan el quórum mínimo que la CPR contempla para sesionar en el art. 56 y el
mínimo es la 1/3 parte de la cámara, o sea 40 honorabilísimos parlamentarios.
Excepción: ley orgánica constitucional o ley de quórum calificado.

En teoría una ley simple (regla general) la podemos aprobar con un cuórum mínimo de 21 diputados.

¿Qué tiene que ver con esto? que la clase que vimos la parte constitucional tenemos que salvada la omisión y
la excepción del quórum para aprobar tratados que versen sobre materias de ley orgánica o ley de quórum
calificados, opera la regla general y cuando el proyecto de tratado ha sido sometido a trámite de aprobación
parlamentaria la regla general es que se apruebe con el quórum de una ley simple.

Y ¿cuándo corresponda que no vaya a este trámite de la aprobación parlamentaria? cuando verse
sobre materias propias de la potestad reglamentaria del Pdte. República.

Regla general: vaya a trámite de la aprobación parlamentaria y requiera quórum de ley simple

Excepción: si es ley orgánica constitucional o de quórum calificado, y versa sobre materia de potestad
reglamentaria, no va a la aprobación parlamentaria.

Y ¿qué normas jurídicas ubicamos en el mismo rango que la ley a secas, u ordinarias? DL, DFL, (pero nunca
versarán sobre ley orgánica constitucional o de quórum) y los DL han producido y a lo menos tienen rango de
ley simple.

Y como regla general según el art. 52 número 1, los tratados internacionales, porque estos están sometidos,
salvo la parte especial que ahí mismos se regulan, “en lo demás, se someterá a los tramites de una ley”. En
cuanto a su promulgación, publicación y sus efectos en el orden jurídico interno.

Para que el tratado produzca sus efectos jurídicos deben cumplir con los trámites de una ley y ser publicado
en el diario oficial para que opere la presunción de derecho de conocimiento de su contenido, en los mismos
términos que una ley.

Como regla general el tratado vale A LO MENOS como ley. Y esa es la regla general.

Pero tiene excepciones como toda regla general: hay una discusión abierta en nuestro país respecto de los
tratados internacionales que versen sobre derechos humanos cuyo contenido tenga relación con el tema
“derechos humanos”. En otros estado este tema está zanjado, pero acá la CPR de forma específica, no dijo
nada respecto a la jerarquía, sin perjuicio dela tremenda importancia que le da en el inciso 2 del art 5 CPR
que le asigna al estado un rol más proactivo, y que es promover en los tratados, que representando por lo
demás, nada menos que una limitación al ejercicio de la soberanía, porque en teoría el soberano (el pueblo)
puede hace lo que se le dé la gana y convertirnos en un imperio, en un reino, o convertirnos en un estado
federal, se puede hacer mucho pero hay cosas que ya no se pueden hacer, por ejemplo uno políticamente
inviable que (la derecha y la izquierda unidas jamás serán vencidas), ficción del amigo Gutiérrez que persigue
a Rosie O’Donell hasta la UDI al otro lado y se ponen de acuerdo para hacer una reforma constitucional,
aboliendo las normas que prohíben expresamente la esclavitud, y en teoría uno podría decir que el pueblo es
soberano y si se aprueba, se aprueba, pero ya no se puede, ni aunque fuera unánime por los tratados sobre
derechos humanos.

¿Qué jerarquía tienen esos tratados sobre derechos humanos que importan una limitación a la soberanía?
Hay discusión aún abierta si es constitucional o supraconstitucional. La doctrina tiene buenos argumentos en
un sentido u otro.
25

Incluso hay un fallo del tribunal constitucional del 2002 que siembra más confusiones porque pronunciándose
sobre la eventual aprobación del tratado que crea la corte internacional que se incorporó en chile el 2009, pero
fue sometido a consideración parlamentaria y que en su momento (después del 98 chile lo firmo el 98), y sin
embargo no se pudo ratificar a tiempo porque durante ese trámite parlamentario, hubo parlamentarios que no
estaban en contra del contenido de fondo sino porque se sostenía por parte de ellos que una serie de
instituciones políticas regladas por la constitución y apuntaba por ejemplo en materia penal, una vez aprobado
el tratado de roma que crea la corte penal y que se incorporó en nuestro derecho interno el 2009 ¿cuál es el
más alto tribunal de la república? La corte suprema (lo dice expresamente la constitución), sin embargo en
materia penal se puede terminar en la corte penal internacional, incluso por sobre un fallo dictada por la
suprema. Y el 98 estaba recién incorporada la reforma constitucional que creaba el ministerio público,
reformando drásticamente el antiguo sistema procesal penal chileno, se había recién introducido y se le había
asignado de forma privativa y excluyente de la investigación de cualquier otro hecho punible, pues bien, en la
corta penal internacional también tiene un: _ y de los delitos que esa corte le dan eso.. para que tenga esa
facultad. En materia de derechos humanos no hay amnistía, ni indulto, prescripción ni cosa juzgada. Y todas
esas discusiones políticas de que la jerarquía constitucional se había visto afectada por esa aprobación en la
forma que se estaba presentando entonces recurrieron a la norma constitucional y salió este fallo en 2002 que
acogió esos fundamentos y para que opere la aprobación deben seguir tales y tales procedimientos que se
tuvo que hacer después de 7 años. Pero en una parte de ese fallo el tribunal constitucional se pronunció sobre
la jerarquía normativa y dijo que no tenía jerarquía constitucional, lo cual causó mucha desazón en los de esa
doctrina y encontraron buenos argumentos para criticar ese fallo. Pero nadie pregunto cuál era la jerarquía
normativa de estos tratado, entonces dicen que en esa parte se produjo ultra petita. Cuento corto, las
discusión está abierta pero a lo menos tiene valor de ley. Eso no significa en absoluto restarles importancia en
cuanto el fondo de la materia, solo se dice que para que tenga valor supranacional, deben a lo menos haberse
aprobado por los procedimientos que la constitución contempla para las reformas constitucionales.

Los principales tratados internacionales de derechos humanos, en su contenido escrito hay una identidad que
hemos tenido con el capítulo 3 de la constitución en materia de derechos constitucionales.
_______________________________________________________________________
8 de Septiembre de 2015.-
SUJETOS DE DERECHO: EL ESTADO

Sujetos organizaciones gubernamentales


Convención 1933 en Montevideo: colectividad humana dotada de gobierno y soberanía

I.- Conceptos:
A.- Sujetos del derecho internacional:
Son aquellas entidades que son destinatarias o titulares de derechos y deberes derivados del derecho
internacional y que tienen capacidad para ejercer estos derechos en el plano internacional.
El concepto de sujetos de derecho internacional, es más amplio que el de estado. Todos los estados son
sujetos de derecho internacional, pero no todos los sujetos internacionales son estados (Santa Sede o la
ONU).

B.- Estado Independiente:


Es una colectividad humana asentada de manera permanente en un territorio dotado de gobierno y soberanía.
Es la formación social más compleja (familia – banda o clan – tribu – nación – estado).

A. Bello: “Toda nación que se gobierna a sí misma, bajo cualquiera forma que sea, y que tiene la facultad de
comunicarse directamente con las otras, y es a los ojos de estas un estado independiente y soberano”.
El estado tiene que tener capacidad de actuar libremente en el sistema internacional, es decir, tiene que tener
capacidad de auto gobernarse.

Etimológicamente, la palabra estado es sinónimo de país o nación. Pero entre estado y nación hay una
diferencia de terminología, ya que el estado es la denominación de país en sentido jurídico. Mientras que
nación se refiere a un país en sentido sociológico.
26

II.- Elementos del Estado:


A.- El Territorio:
Es el espacio físico correspondiente al lugar donde se encuentra asentado el estado y que comprende la
superficie terrestre, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo situado sobre ambas.

1. Espacio continental o terrestre:


Es el espacio físico donde el estado ejerce plena soberanía y jurisdicción. Se encuentra delimitado por las
fronteras (son limites políticos) y por el mar adyacente (Chile).

2. Espacio marítimo:
Es la tierra la que confiere a un estado ribereño un derecho sobre las aguas que bañan sus costas. Según la
Convención del Mar de 1982, debemos distinguir:
 Mar territorial: es el dominio marítimo en donde el estado ejerce plena soberanía y jurisdicción hasta
las 12 millas náuticas (Aprox. 22 Km.) contadas a partir de la línea de base. Antiguamente eran 3 millas
náuticas que era la trayectoria capaz de recorrer una bala de cañón disparada desde la costa. Existe estados
que no reconocen este límite marítimo, como es el caso de Perú que reclama un dominio del mar territorial
hasta las 200 millas náuticas.

 Aguas interiores es donde uno veranea.

 Zona contigua: es la extensión de mar adyacente al mar territorial que abarca 12 millas náuticas más
hasta las 24 millas marinas contadas a partir de la línea de base. En esta franja de agua el estado ribereño no
ejerce soberanía, sino que sus derechos están determinados a materias de aduana, sanitaria, fiscal y
migratoria (ejerce labore de “policía”).

 Zona económica exclusiva: también denominada mar patrimonial, es la franja de agua que se
extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas (Aprox. 370 Km.)
contadas desde la línea de base. El estado solo está facultado para explotar y administrar los recursos
marinos que se encuentran en el lecho marino o en el subsuelo continental.

4) Espacio aéreo
Es la masa de aire que se extiende sobre el territorio del estado y sobre su mar territorial. Sin embargo, no se
ha establecido cual es la altura limite del espacio aéreo. Surgiendo las siguientes teorías que tratan de
solucionar el problema:

 Teoría Maximalista: señala esta teoría que sobre el espacio aéreo no hay limites, es decir, los derechos de
soberanía de un estado se extendería hasta el espacio. Los países que se ubican sobre la línea del
ecuador, reconocen esta teoría, para poder tener un control sobre los satélites artificiales.

 Teoría de la Extensión: señala esta teoría que el límite del espacio aéreo se extiende hasta el punto en que
el campo de gravitación de la tierra se une con el campo gravitacional del sol (476 mil Km. Aprox.).

 Teoría de la Protección: señala esta teoría, que el espacio aéreo de un estado se extiende hasta donde
este pueda dar protección su territorio. Así, las potencias más grandes y ricas podrían extender más su
espacio aéreo frente a un estado mas pobre que carezca de recursos para obtener la protección militar de
su territorio.

 Teoría del Aire: señala esta teoría que el espacio aéreo se extiende hasta donde el aire se acaba. Aprox.
100 Km., o 4.000 metros sobre el nivel del mar.

B.- La Población:
Es la colectividad humana establecida en el territorio de manera permanente. A. Bello la denomina nación.
Son los individuos que habitan permanentemente el territorio del estado.
27

Tienen un vinculo jurídico con el estado que es la nacionalidad, normalmente esta se origina por el hecho de
haber nacido en ese lugar (ius solis) o porque consanguíneo de un individuo perteneciente a ese estado
(ius sanguinis).

C.- El Gobierno:
Los estados son un orden coercitivo centralizado. Deben tener un gobierno que monopolice el uso de la
fuerza, que ejerza control sobre el territorio y las personas que en él se encuentran y que sea capaz de
cumplir las funciones internas y externas de un estado.

El gobierno, sin importar el régimen político que adopte el estado (república, federal, monárquico, et.), se
expresa o manifiesta cuando es capaz de controlar y dar seguridad a su territorio y a su población civil.

Por algo, las relaciones entre estados tienen esta característica, que se dan entre gobiernos seguros, ya que
sería contraproducente relacionarse con estados sin control y que puedan cambiar de mando
intempestivamente.
El gobierno al tener el control interno, da seguridad para su propia población civil, y al mismo tiempo da
seguridad y tranquilidad a la comunidad internacional.

D.- La Independencia o Soberanía:


El estado soberano o independiente se gobierna a sí mismo y conduce sus relaciones con los demás
estados, sin depender de otro estado o autoridad externa.

Significa que el estado puede actuar de forma independiente en sus relaciones internacionales, es decir, tiene
plena capacidad de actuación en el plano internacional.
Los términos soberanía e independencia, son sinónimos, y denotan la idea de que un estado no está sometido
a los dictados de otro estado o autoridad externa, sino que solamente a las prescripciones del derecho
internacional.

Las limitaciones a la libertad de acción de un estado que le son impuestas por los tratados en que es parte o
por el derecho internacional, no son incompatibles con su soberanía o independencia mientras dichas
limitaciones no produzcan el efecto de colocar al estado bajo a autoridad de otro estado. Un estado continuo
siendo independiente o soberano, por onerosas y amplias que sean sus obligaciones.

Formación del Estado:


Nacimiento del Estado:
Los medios o formas más comunes de formación de estados nuevos son la unificación, la disolución o
desmembramiento, la separación y la descolonización.
 La Unificación:
El estado nuevo surge de la unificación o fusión de dos o más estados existentes. Ej.: la unificación de
Alemania e Italia a mediados del siglo XIX.

 La Disolución: dos o más estados pueden formarse a consecuencia de la disolución o desmembramiento


de un estado antiguo. Ej.: la disolución de le URSS o de Yugoslavia.

 La Separación: ella ocurre cuando una parte de un estado existente se constituye en estado
independiente. Ej.: Bangladesh que se formo al separarse de Pakistán.

 La Descolonización: es una forma de separación que tiene lugar cuando una colonia u otro territorio
dependiente de un estado se constituye en estado soberano. Ej.: países de América, (Independencia en
América) África, Asia y Medio Oriente.
28

La mera declaración de independencia no es suficiente para constituir un estado. Es necesario que haya
cesado la lucha armada contra la antigua metrópoli, que la nueva entidad se consolide y que reúna, en el
hecho, todos los elementos de un estado soberano e independiente.

Los estados se extinguen por:


1) disolución
2) por incorporación

Reconocimiento del Estado:


Es un acto formal por el cual uno o varios estados declaran o admiten tácitamente que consideran como
estado, con todos los derechos y deberes que esta calidad conlleva, a un grupo político que existe en el hecho
y que se considera a sí mismo como estado.
Declaración unilateral. Cumple con todos derechos y deberes se reconocer a sí mismo como estado es un
hecho. Monopolice control de las fuerzas
Los demás estados o comunidad internacional, reconocen la existencia del estado nuevo. Usualmente se
verifica cuando los demás estados nombran una misión diplomática o embajador en dicho estado.

Los requisitos deben reunir un estado nuevo para ser reconocido por otro u otros estados, son; que cumpla
las funciones básicas de cualquier estado y que sea capaz de actuar de forma autónoma ante la comunidad
internacional. Puede suceder que en principio, los demás estados no reconozcan al estado nuevo, por ende,
surge la siguiente interrogante; ¿desde cuándo se le aplicaran las reglas del derecho internacional?
Doctrinariamente, se entiende que un estado es reconocido como tal, desde que hace constar que se
reconoce a sí mismo como estado, aun cuando no sea considerado un miembro de la comunidad
internacional

Así, cuando surge un nuevo estado, los demás estados son libres de reconocerlo o no, ya que el
reconocimiento es de carácter político y discrecional. Por lo tanto, el derecho internacional no obliga a
reconocer a un estado aunque este reúna todos los requisitos o elementos para serlo.

Doctrina constitutiva: requisito sin el cual no derecho del estado


Doctrina declarativa: Antes de ser reconocido ya se encuentra en las esferas del derecho la más aceptada

Forma de reconociendo expreso


Tácito: actos el establecimiento de la relaciones diplomáticas
Reconocimiento de gobierno se realiza por cambios como golpe de esta o revolución popular los
gobiernos llegan al poder saltándose a los ciudadanos o llegan al poder por la fuerza.
Ppio de identidad y continuidad: a pesar de los cambios no alteras las operaciones internacionales.
SUIZA ES RECONOCIDO COMO UN ESTADO ?
________________________________________________________________________
10 de Septiembre de 2015.-

Sin perjuicio de esto vale la pena hacer referencia a algunos sujetos sui generis de derecho internacional, los
más relevantes son dos:
Ambos tienen:
 Territorio.
 Población.
 Jurisdicción.
 Emite su propia moneda
 Fuerzas armadas propias.

1. La santa sede o estado vaticano: (roma Italia)el vaticano se maneja desde el punto de vista internacional
con un doble sombrero, uno es desde el punto de vista espiritual, el otro es del punto de vista histórico, un
poder de carácter temporal y ya desde que se institucionaliza la república italiana como estado, al término de
la primera guerra mundial, la santa sede acuerda con Italia un estatuto jurídico particular, los acuerdos de
29

Letrán (son acuerdos bilaterales), que significa el reconocimiento de Italia de una situación jurídica muy
particular para la santa sede, de hecho le reconoce plena soberanía jurisdiccional sobre el espacio físico que
está situado en la mismísima capital de Italia (44 hectáreas), en ese territorio, en virtud de los acuerdos
de Letrán, Italia tiene cero jurisdicción en ese lugar. La población de carácter permanente en el vaticano
no supera más de mil y los transeúntes no son más de 3 mil. Tiene un gobierno propio (muy propio
democrático), dicho de otro modo la autoridad máxima, el papa, actúa también con doble sombre, ya que
actúa como máxima autoridad de la iglesia católica y en segundo lugar como jefe de estado; puede acreditar
embajadores (nuncio apostólico) y recibe a la vez los mismo, designa sus secretarios de estados (especie de
ministros), además, a partir del atentado del papa se reconoce como delito el magnicidio, por ultimo tiene una
soberanía absoluta, emite su propia moneda, tiene fuerzas armadas propias, etc.

Puede estar en discusión sus elementos de estados, pero lo que no está en discusión es la tremenda
influencia política internacional que tiene. Voluntariamente en las naciones unidas tiene la calidad de
observador.

2.- Taiwán: isla al sur de china… en la década de los 20´se comienza a gestar una insurrección en contra del
gobierno chino, que se había destronado el poder después de las últimas dinastías. Hacia el año 1910 termina
de caer la dinastía imperial. Poco después de 10 años instalado el nuevo gobierno república, comienza un
movimiento de oposición armada, guiada por el partido comunista chino, comandado por Mao set tung. En
el año 37 Japón invade china y ahí obviamente ante la necesidad de enfrentar un enemigo común se detiene
esta guerra civil. terminada la segunda guerra mundial y retirada el invasor japonés, se reanuda la guerra civil,
la cual duro 4 años más en donde el gobierno chino es derrotado y en octubre del año 49 se estima que
alrededor de 4 millones de chinos, se refugian en una isla al sur que se denomina Taiwán. Hoy en día son 23
millones de pobladores y con el apoyo de EE.UU el gobierno central chino derrotado en china continental,
sigue sosteniendo que es único gobierno legítimo de toda china y que va a reconquistar el territorio.

China continental el año 49 le cambia el nombre al estado y paso a llamarse república popular china. Taiwán
sigue conservando para fines oficiales el nombre de república china y hasta el año 71 siguieron representado
a china en la ONU. Ese año al notarse que no iba a haber reconquista fueron expulsados de naciones unidas
y pocos años después el gobierno mas anticomunista, encabezado por Richard Nixon, le da la espalda a
Taiwán y busca relaciones diplomáticas con china continental. Esta expulsión deja a Taiwán en la más
absoluta orfandad política, pero muy bien parado en materia económica, en términos tales que se transforma
en una potencia mundial económicamente hablando.

Esto es lo que hace que algunos estados de la comunidad mundial la reconozcan, aunque china exige que
quien quiera relacionarse con ella, debe reconoces que china es una sola y que Taiwán es una región
rebelde.

Esta condición de potencia económica es lo que ha significado que hoy día, haya de los 193 estados, 30
estados de la comunidad mundial que mantienen con Taiwán y no con china relaciones internacionales, bajo
en nombre de república de china. Esto quiere decir que esos 30 estados reconocen a Taiwán como un
estado.
Particularmente dentro de los estados que sostienen relaciones con Taiwán, hay muchos estados
americanos (la mayoría centro americanos). En Sudamérica, aunque Chile las tuvo antes del gobierno
de allende, después no .SOLO TIENE RELACIONES PARAGUAY.

Los estados que alguna vez tuvieron relaciones con Taiwán, fueron de a poco cortando sus relaciones. Pero
esta cuestión de que Taiwán se transformara en una potencia económica, hizo que muchos estados
aceptaran oficinas económicas culturales en Taipéi (especie de embajada existente en la capital de
Taiwán).China sostiene que Taiwán es una provincia rebelde.
30

Esta condición de potencia económica mundial, hace que los estados mantengan la oficina comercial.
Entonces con todo esto jurídicamente en Taiwán pasa, que para estos 30 estados Taiwán es un sujeto de
derecho internacional e incluso tienen embajador en sus territorios.

Para los demás estados podemos decir que no es necesario tener relaciones diplomáticas con algunos
estados para reconocerlos como tal. Por ejemplo, Chile que no los reconoce como estados, admite
pasaportes provenientes de Taiwán.

En conclusión queda a criterio de cada quien reconocer si Taiwán es o no estado, aunque tomando en
consideración los elementos que tiene, para constituir un estados, podemos decir que sí, realmente es
un estado.

Moneda propia dólar taiwanés. Taiwán no tiene relaciones con el vaticano por que Taiwán tiene su propia
iglesia
________________________________________________________________________

22 de Septiembre de 2015.-

Los estados o sujetos sui generis uno muy de moda ahora, el papa sus actuaciones son de jefe de
estado.

¿Qué ocurre de impacto político internacional en chile? Se pronunciará la corte de la Haya si es competente o
no. Es un incidente del punto de vista procesal.

A este respecto, recordaremos lo de las primeras clases y las características del derecho internacional y la
jurisdicción internacional en principio se rige por un carácter voluntaria y ningún estado está obligado a
someterse a un conflicto de relevancia jurídica a la resolución de un tribunal internacional. A menos que lo
hayan previamente pactado. La única obligación que hay es la de solucionar pacíficamente las controversias
internacionales (obligaciones para todos los estados que son parte de las naciones unidas).

En todo tribunal internacional el único juez que decide su competencia es el propio tribunal internacional, las
mismas cortes determinan si son competente o no. Tiene 4 opciones la corte:

 Que la Corte se declare incompetente, acogiendo la objeción chilena, poniendo fin a esta controversia, ya
que Bolivia no podría presentar una nueva demanda que se funde en estos hechos.
 En caso que la Corte rechace la presentación chilena, la demanda sigue su curso, y la Corte conocería el
fondo de la materia, similar a lo ocurrido en el litigio con Perú, en donde Bolivia presentaría su memoria,
luego Chile la contramemoria, para finalizar con la réplica boliviana y la dúplica chilena. El plazo para
finalizar este procedimiento no sería inferior a los tres años.

 Una tercera posibilidad es que la Corte aplace la entrega de su veredicto, para darlo a conocer solamente
luego de conocer del fondo de la demanda, momento en el cual el tribunal determinaría su competencia

 El cuarto escenario dice relación con que la CIJ declare una competencia parcial, sólo para conocer de los
sucesos posteriores a la firma del Pacto de Bogotá, con lo que sólo se daría pie a que se analicen las
negociaciones y eventuales compromisos entre Chile y Bolivia desde 1948 en adelante.

El mar territorial no es más que una proyección del espacio físico. No hay ningún estado que tenga mar, pero
que no tenga territorio, es un requisito sine cua non, esa es la regla general, excepción Paraguay no tiene
mal, Suiza también, y ellos no alegan, a pesar que son híper desarrollados. y Bolivia si alega.

Todo parte según los bolivianos ellos no impugnan el tratad de 1904 y toman como los dos tratados
internacionales 1. Tratado americano sobre soluciones pacíficas conocido con el nombre pacto de Bogotá
31

1948 y Bolivia hace un año atrás levanto una reserva a este pacto. Pero lo importante de este pacto de
Bogotá que se aplica varios conceptos visto en clase (causales de terminación de los tratados, entre otros),
dice que todos los estados tienen la obligación de resolver las controversias internacionales por
procedimientos pacíficos por lo tanto ese mismo art 2 que si las partes pueden resolver la controversia a
través de negociaciones indirectas (políticas) lo van a hacer usando los procedimientos especiales que
contempla este pacto.

Por otro lado, otro el art 4 es iniciar un procedimiento entre las partes en virtud de este tratado, no podrán
incoar otro procedimiento o sea, no pueden demandar dos veces a un mismo estado en virtud de este mismo
tratado, debe ser uno a la vez, no dos simultáneos. Los procedimientos que contempla este pacto son medios
pacíficos diplomáticos y hay otros que son provisionales como el arbitraje y el verbo judicial. Entre los políticos
diplomáticos están los buenos oficios y mediación que son los predilectos:

 En los buenos oficios: consiste en una gestión de uno o más gobiernos americanos o ciudadanos
eminentes con conocimiento y de respetabilidad en el ámbito americano, acogen la controversia su fin
es aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren una solución adecuada.

 El otro que se emplea es el procedimiento de mediación y consiste en someter a controversia a uno o


más gobiernos americanos o uno o más ciudadanos eminentes de cualquier estado americano extraño
a la controversia. Aquí entraría el estado boliviano para mediar el papa.

 Después viene otro procedimiento de investigación o conciliación y consiste en someter a controversia


a una comisión.

Procedimiento judicial. Art 31 dic que de conformidad del inc. 2 del art 36, el estatuto dela corte internacional
de justicia la otra parte contratante tendrá que reconocer respecto a cualquier estado americano como
obligación ipso facto, y sin necesidad de ningún convenio especial, mientras este vigente el tratado, podrá
resolver controversias, como cuales: las interpretaciones de un tratado, cualquier cuestión de derecho
internacional, la existencia de todo hecho que si fuere establecido constituiría la violación de una obligación
internacional, y la naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una
obligación internacional.
O sea toda violación de una obligación conlleva la de reparar.

 Y también contempla este pacto el procedimiento de arbitraje art. 38 dice que las partes contratantes
tienen la facultad de someter a arbitraje en diferencias de cualquier naturaleza sean o no jurídicas y
que hayan surgido entre ellas.

¿Qué pasa si no cumplen el fallo? No es obligatorio que lo cumpla. El art 50 dice que si una de las partes
contratantes dejara de cumplir las obligaciones que le impone un fallo de la corte internacional de justicia, o
por arbitraje, la otra parte interesada, antes de recurso al consejo de seguridad de las naciones unidad
(mantener la paz y seguridad nacional, esa es su finalidad) promoverá una reunión de consulta de ministro de
relaciones exteriores a fin de que acuerden, a medida que convengan, para que se ejecute la decisión judicial
o arbitral.

Estos mismos estados en virtud de las opiniones consultivas, pueden pedir a la corte internacional que emita
una opinión sobre una determinada materia pero no se la pide directamente a la corte, se la pide a la
asamblea en general o al consejo de seguridad para que den curso a esta opinión consultiva. Yo no puedo
directamente pedir a la corte internacional de justicia en virtud de sus facultades consultivas, tengo que
intermediar a través de la asamblea en general o del consejo de seguridad.

Art. 54: cualquier estado americano que no sea (asignatario) parte o que haya hecho reserva al mismo (Bolivia
le hizo reserva) podrá adherir a este o abandonar en todo o en parte sus reservas mediante instrumento oficial
dirigido a la unión panamericana que ratificara a las otras parte contratantes en la forma que aquí se
establece.
32

Art. 55: si alguna de las partes contratantes hiciere reserva del presente tratado, tales reservas se aplicaran
en relación al estado que las hiciera a todos los estados asignatarios a título de reciprocidad.

¿Dónde se registra este tratado según el art 57? En la secretaría general de las naciones unidad. Y la gracia
de este artículo es que si un estado parte de un tratado, o si las partes determinan que este sea depositado,
debe ser registrado en la secretaría general de las naciones unidas, (dice será registrado, no deberá, o sea es
opcional).

Y ¿cuál es la consecuencia jurídica que un estado registre o no un tratado en la secretaria gral de las
naciones unidas, independiente de en qué lugar del mundo se encuentre? Tiene que estar registrado para
poder invocarlo en la corte. Puede invocar cualquier órgano para resolver. Por eso la corte puede resolver
porque esto está registrado el tratado en la secretaría, y ¿cuáles son los consecuencias? Puede invocarlo
para que conozca de la controversia y en este caso concreto el organismo que conoce es la corte.

¿Porque los países van a resolver sus conflictos afuera? Porque el tratado está registrado y lo pueden
invocar.

Requisitos de admisibilidad para invocar la corte internacional de justicia: tratado registrado.

Control de convencionalidad: Si es aplicable una norma de derecho internacional para a resolver un


conflicto interno.

La otra corte que tiene competencia es la corte de las naciones unidas en virtud del cual contempla un órgano
de carácter permanente porque el otro órgano permanente de las naciones unidas es la asamblea general y
en ella están el consejo de seguridad, la secretaria general que son los más importantes, después viene el
consejo económico y social, el consejo de administración fiduciaria, la corte internacional de justicia.

La corte internacional de justicia

Es un órgano permanente de las naciones unidas, y por lo tanto es la llamada a resolver todo tipo de
controversia surgida entre los estados asignatarios y hay un estatuto que la regula.

Esta corta es el órgano judicial principal de las naciones unidas por lo tanto esta corte puede entrar a conocer
las diferentes materias que se susciten al interior de los estados miembros.

Está compuesta por magistrados independientes, elegidos sin tener en cuenta su nacionalidad, con un alta
consideración moral en el plano internacional o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en el
plano de derecho internacional compuesta por 15 miembros los cuales no pueden haber más de 1 miembro
representante por nacionalidad.

¿Cómo se eligen? Por la asamblea en general y el consejo de seguridad. Y por lo menos tres meses antes
de la fecha de la petición, se eligen por escrito a los miembros de la corte permanente en arbitraje para que
propongan cantidad para integrar esta corte. Entonces la idea básica es que los integrantes de la corte son
elegidos por la asamblea general y el consejo de seguridad y los candidatos serán los que tengan la mayoría
absoluta en las respectivas votaciones, tanto de la asamblea general como del consejo de seguridad.

Los miembros de la corte duran en el desempeño de su cargo 9 años y podrán ser reelectos. Y son de
dedicación exclusiva. Y algo interesante de los integrantes es que gozarán del privilegio de inmunidad
diplomática y eso es que tenga inmunidad de jurisdicción.

La corte elegirá por tres años a su Pdte. y vicepresidente y estos nunca podrán ser reelectos y la misma corte
nombrara a su secretario.
33

La sede es la Haya. El presidente debe residir en ese lugar, en la Haya, Pero puede ser en otro lugar que
considere conveniente los demás miembros.

Que otro tipo de competencia facultativa y contenciosa y pueden emitir opiniones consultivas.

¿Cómo funciona? Puede constituir una o más salas cuando sea necesario, compuesta de tres o más
magistrados para conocer determinadas categorías de negocios, como los litigios del trabajo y lo relativo al
tránsito y a la comunicación.

Y se entenderá dictada la sentencia por una sala es sentencia dictada x la corte.

Y la competencia de la corte es solo para los estados partes.

Y un art. importante es el 38 del estatuto de la corte internacional de justicia.


1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
59.
________________________________________________________________________

24 de Septiembre de 2015.-

Fallo Chile – Bolivia en la Haya.

Los miembros permanentemente en la corte es de 15 jueces pero partes que no tienen intereses la
integración PUEDEN designar jueces ad hoc no necesariamente de su nacionalidad, y en este caso se
implementó este sistema y designó a una jueza canadiense y fue una jueza ad hoc y no es abogado del
estado que lo designa, pudo haber votado contra chile, pero no lo hizo.

Pero ellos también sacan partido mediático y dicen que hay 15 votos porque no hay que contar a esa jueza
por que daban por hecho que iban a votar por chile. La historia dice que ha habido jueces ad hoc en esta
misma corte y votan en contra del país que los designa, en el tema con Perú también tuvimos juez ad hoc que
fue chileno Francisco Orrego vicuña, profesor de derecho internacional que fue juez ad hoc, y ahí la
integración permanente es de 15 pero hubo uno de los jueces de nacionalidad australiana que se inhabilitó
porque había sido abogado de chile en el conflicto anterior con Perú y eso implica que en definitiva son los 14
votos en contra de chile y solo 2 a favor.

El pacto de Bogotá lo analizó y el art 6 determina que asuntos sacados con anterioridad a esa fecha no son de
competencia de la corte.

En esta etapa es pre-juicio, aun no hay juicio. Es una cuestión de previo o especial pronunciamiento, un
incidente que en definitiva es una cuestión preliminar.
34

Bolivia presentó una demanda y chile una contestación de la demanda y también hay duplica y replica,
después comenzara una etapa oral con alegatos y después el fallo. No menos de 3 años a contar de que
chile presente la contra demanda.

El tema quedó más acotado: en lo personal el profe acepta como planteamiento que en lo estrictamente
jurídico nadie ha perdido, eso es una verdad objetiva, simplemente es un derecho del estado de chile de
plantear esta excepción de incompetencia, la cual fue rechazada. Si hubiese habido empate el presidente es
aquel que hubiese tenido que decidir. El tema no es estrictamente jurídico, sino más bien político.

Y dejando de lado eufemismos, esto confirma que la corte no falla exclusivamente con criterios jurídicos. Si
uno va al art. 38 de su estatuto:
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente
reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las
partes así lo convinieren.
Los juicios internacionales pueden escapar de toda característica del derecho internacional por ligarse a la
política internacional y la corte no escapa a esas características y va tratando de equilibrar los planos políticos
con los jurídicos.

Qué es una objeción preliminar.

Frente a la demanda de Bolivia, Chile tenía dos caminos: objetar la competencia de la Corte o bien presentar
una contramemoria a más tardar el 18 de febrero de 2015.

Chile se inclinó por la primera alternativa, luego que todos los sectores políticos dieran su respaldo a la idea
de objetar la competencia de la Corte. El anuncio fue realizado por la Presidenta Bachelet el 8 de julio de 2014
y fue oficializado ante la Corte una semana después.

La objeción preliminar es una garantía procesal que tienen los países demandados para pedir que se
suspenda la demanda para antes discutir si es que el tribunal tiene o no competencia para ver el caso. Chile
ha enfatizado que esto no implica desconocer al Tribunal, pues este mismo es quien decide su jurisdicción.

Luego que Chile formalizara la objeción, la demanda boliviana quedó suspendida, a la espera de los alegatos
orales, que se realizaron entre el 4 y 8 de mayo de este año.

Argumentos de las partes.

El equipo chileno manifestó que la Corte no tendría competencia para pronunciarse sobre el fondo de la
demanda boliviana, por cuanto lo que se buscaría sería poner en cuestión los límites fijados entre ambos
35

países en el tratado de 1904, que es previo a la suscripción del Pacto de Bogotá, que entrega jurisdicción de
La Haya para resolver controversias entre los países.

En este contexto, enfatizan que el artículo VI del mencionado pacto excluye aquellos temas que fueron
resueltos antes de 1948.

Bolivia, en cambio, sostuvo en reiteradas oportunidades que lo que busca la demanda no es modificar el
mencionado tratado, sino que dar cumplimiento a "compromisos" expuestos por autoridades de distintos
gobiernos chilenos en relación a dar cumplimiento a una salida al mar "con soberanía". Incluso acusaron
"amnesia" por parte de Chile.

LAS CUATRO OPCIONES QUE TENIA LA CORTE PARA FALLAR.

 La primera es que La Haya acoja la objeción de Chile y determine que carece de competencia para resolver el
fondo de la demanda. De ser así, Bolivia no podrá presentar una demanda fundada en los mismos hechos
ante la Corte.
 La segunda opción es que se rechace el recurso, aceptando los argumentos de La Paz, lo que implicaría
reanudar el litigio iniciado el 24 de abril de 2013.
 Un tercer escenario es que La Corte estime que su competencia está íntimamente relacionada con el fondo,
por lo que podría postergar su definición. En este caso también se reanuda el proceso y al final La Haya
determina si es competente o no.
 A esto se agrega un cuarto escenario, donde el tribunal podría declararse competente para abordar sólo una
parte de la demanda boliviana. Por ejemplo, que en el juicio sólo se discutan los "compromisos" que habría
adquirido Chile desde 1948 en adelante, fecha en que se suscribe el Pacto de Bogotá.

El análisis más detallado está en el fallo es verdad que quedó acotado el tema al hecho de que en definitiva
en el fallo en unos años más la corte dirá si hay o no hay una obligación de negociar. No usaron a la
referencia de soberanía. Pero si no es sobre soberanía ¿de que se va a tratar, si esa es la causa de pedir de
Bolivia? Bolivia lo que quiere en este pleito es acceso soberano a los puertos pacíficos. Esa es su causa
de pedir, porque acceso no soberano ni en el amplio tratado de 1904, nadie puede alegar sobre eso que ya
está impuesto.

Eso es lo que ha declarado para este pleito, entonces si perdemos el juicio no antes de 3 años,
comprenderíamos entre comillas la obligación de negociar y de buena fe porque es un principio de derecho
negociar de buena fe, ya que la buena fe se presume no solo en materia civil, sino también en internacional.

Porque Bolivia pide lo siguiente:

El 24 de abril de 2013 Bolivia presentó un requerimiento para iniciar un proceso contra Chile, solicitando que
se declarara tres cosas.

 Que Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia en orden a alcanzar un acuerdo que les otorgue un
acceso totalmente soberano al océano pacífico.
 Que Chile ha violado esa obligación.
36

 Chile debe llevar a cabo esa obligación de buena fe, formal y prontamente, dentro de un tiempo razonable y
en forma efectiva.

En julio de 2014 Bolivia presentó su memoria, donde plantea sus argumentos de hecho y derecho para
sustentar su postura.

Lo que ellos quieren negociar en el marco de este pleito es el acceso soberano porque con los mismos
argumentos que ellos quieren que hayan nacido obligaciones para chile que por compromisos asumidos por
diversas negociaciones desde 1895 en adelante y ahí habría una obligación porque se habrían producido
actuaciones unilaterales de aquellas que dan origen a obligaciones. Yo podría colegir que reiteradas
declaraciones públicas del señor Morales que representa al estado boliviano, insisto, el hombre ha dicho que
quieren recuperar toda la región de Atacama y la de Antofagasta , Calama, Chuquicamata, que entre comillas
es parte importante del sueldo de chile y Evo Morales ha dicho eso y además de todo lo que Bolivia ha
perdido por no haber tenido la oportunidad de explotar el territorio, o sea que lo que se debe, debe ser
indemnizado así que no es exclusivamente lo que ha pedido.

Chuquicamata es importante incluso para el planeta.

Todo fallo emitido por el tribunal competente en virtud de la norma del art. 36 N° 6 del estatuto de la corte: N°
6.” En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decidirá”. la corte juez de su
propia competencia y por eso dice que es competente y si a eso lo sumamos como por ejemplo con el art. 60,
de la mano del 24 de la carta de naciones unidad:

ART 60: La responsabilidad por el desempeño de las funciones de la Organización señaladas en este
Capítulo corresponderá a la Asamblea General y, bajo la autoridad de ésta, al Consejo Económico y Social,
que dispondrá a este efecto de las facultades expresadas en el Capítulo X

ART 24:

1. A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus Miembros confieren al
Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y
reconocen que el Consejo de Seguridad actúa a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le impone
aquella responsabilidad.

2. En el desempeño de estas funciones, el Consejo de Seguridad procederá de acuerdo con los Propósitos y
Principios de las Naciones Unidas. Los poderes otorgados al Consejo de Seguridad para el desempeño de
dichas funciones quedan definidos en los Capítulos VI, VII, VIII y XII.

3. El Consejo de Seguridad presentará a la Asamblea General para su consideración informes anuales y,


cuando fuere necesario, informes especiales.

El fallo era definitivo e inapelable y el 94 de la carta dice así:


1. Cada Miembro de las Naciones Unidas compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de
Justicia en todo litigio en que sea parte.

2. Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la
otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones
o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo
37

O sea esta fuera de toda discusión que el fallo es vinculante, eso no se discute. Con todo, cuando hablamos
de las características estaba la facultad de imperio de la cual carece la corte, sin embargo eso no es obstáculo
para que eventualmente pudiesen operar las siguientes disposiciones cuando haya incumplimiento: el fallo es
vinculante, veremos qué pasa cuando un estado no respeta y no observa el contenido de un fallo
internacional. En este caso es el art. 24 N°2 del estatuto de la corte: “si una de las parte dejare de cumplir un
fallo que le impone la corte, la otra parte PODRA recurrir al consejo de seguridad de naciones unidad (órgano
jurídico eminentemente), el cual PODRA SI LO CREE NECESARIO (si lo estima políticamente conveniente)
hacer recomendaciones o dictar medidas (adoptar arreglos) con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución
de un fallo.

¿Si eventualmente se dicta un fallo que no satisfaga el interés nacional, los que sigan a Evo Morales, alguien
dice que puede hacer uso de su facultad? ¿Ustedes se imaginan que Evo Morales concurra al consejo? Él va
a meter todo el ruido posible en el planeta, en la política Internacional, ellos tienen buena llegada a la
cancillería, yo diría que aunque suene ridículo, podría andar vestido como anda vestido Evo Morales, pero
tiene buena recibida.

Hay casos relativamente reciente que es un juicio que planteo Nicaragua contra estados unidos en los 80 y
dice relación con un fenómeno político de décadas de Nicaragua que USA había apoyado a una dinastía
familiar que cautelaban los intereses de las compañías norteamericanas en Nicaragua hasta que vino una
guerra civil y llevaba el nombre en contra del abuelo que habría sido muerto en una emboscada en una
reunión. Los norteamericanos en plena guerra fría apoyaban a la dinastía hasta que supieron que igual a ellos
la dinastía, le iba a ir mal. Y los andinistas de izquierda toman el poder. Hasta que deciden los gringos que
son los andinistas quienes están afectando sus intereses en Nicaragua y deciden apoyar un movimiento que
se gestó en Nicaragua contra los andinista que se llamó la contra y los apoyaron, en medio de todo ese apoyo
a la contra, uno de los episodios los gringos se enojaron y eliminaron los puertos a Nicaragua generando un
bloqueo económico comercial y Nicaragua entonces como no podía declararle la guerra, se fue a la Corte. Y
ahí paso otra cosa, que en teoría, regla del art 53 del estatuto de la corte: 1. Cuando una de las partes no
comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida
a su favor. Parecido en procesal al estado de rebeldía del demandante y esta norma obliga a que la decisión
debe ser fundada que tiene competencia y que la demanda este bien fundada en cuanto al hecho y al
derecho.

Esto es lo que el maestro Menadabar denomina la corruptela de la no comparecencia porque una manera
latina de sustraerse en los efectos de un fallos es decir que no le empece porque no fue parte en el pleito,
desconocía la competencia, no conteste la demanda, y fue lo que hizo, y vuelvo al ejemplo, estados unidos
contra Nicaragua, USA consiente que perdería el pleito ante Nicaragua, USA no comparecía, y este fallo de
Nicaragua contra USA es uno de los más celebres que ha emitido la corte en las últimas décadas y USA fue
condenado en ese fallo pero USA no está preocupado por la condena del juicio.

La decisión que adopte el consejo de seguridad en el futuro puede ser complicada por la regla del art 25 de la
carta de naciones unidas, una decisión del consejo es jurídicamente vinculante.

Sadam Husein gobernarte iraquí se sentó arriba de una decisión del consejo y quedó firmado su
ahorcamiento.

Los parámetros entre chile y Perú el año pasado fue salomónico, no nos quitaron soberanía porque la
soberanía del mar territorial es hasta la milla 12, las otras son zona económica exclusiva y en el expediente
dice que hasta la milla 60 nosotros ejercemos los derechos en la práctica de pesca y entre comilla no causaría
daño en el territorio chileno porque no pescamos de la 80 para allá.
38

Y en el caso de Bolivia ¿qué solución podría haber? Si concluimos todo, si el que tema queda acotado, hay
que negociar lo que quieren ellos y si el día de mañana nos obligasen a negociar de buena fe, y podrían decir
que entre nosotros negociemos y que las arreglemos nosotros y hay una serie de medidas a las que se puede
acudir para una solución pacifica aunque muchas son políticas, está la negociación directa, la conciliación,
mediación, los del art 33 de la carta, y podemos pasarnos todos estas año negociando de nuevo.

Como también en teoría el juicio mismo, la sentencia misma podríamos ganarla y salir en fallo del juicio
verdadero, porque esto no es un juicio, y esto es en teoría. A esta corte le gusta balancear, un poquito aquí y
un poquito allá, y acá me cuesta imaginar porque no tiene poder para ordenar transferir soberanía.

En el caso se declarara que cediéramos soberanía estaría faltando al tratado de 1904.

La tesis chilena que planteaba que las aspiraciones marítima bolivianas correspondían a materias resultas por
el Tratado de Paz y Amistad de 1904 suscrito por ambas partes y que aún tiene vigencia.

Asimismo, Chile apoyaba su defensa en el artículo VI del Pactó de Bogotá que señalaba que el Tribunal no
tiene competencia de ver acontecimientos ocurridos antes de 1948.

No obstante, el juez agregó que dicho apartado "no impide a la Corte de tener competencia en virtud del
artículo XXXI del Pacto de Bogotá. Debe entonces desestimarse la objeción preliminar de Chile a la
competencia de la Corte".

En segundo lugar y por la misma votación, el presidente del Tribunal detalló que además la CIJ "falla que
tiene competencia del artículo 31 del Pacto de Bogotá para entender en la solicitud presentada por el Estado
Plurinacional de Bolivia el 24 de abril del 2013".

Se supone que hay un conocedor del tema y uso la expresión a ese momento, no peyorativamente pero dijo
“cuidado, que al otro lado también hay vida inteligente”. Con lo cual está asumiendo que nosotros mirábamos
con desdén al estado más débil (Bolivia). Es un dato no menor.

Quedo acotado el tema, y la decisión de actuar de esta manera y no de otra por una contra memoria, fue una
decisión política, no era fácil tomarla, habían buenos argumentos que mediáticamente hablando, y habían
también argumentos para sostener lo contrario y se tomó esta decisión, también para ser justos, fue
respaldada, pero lo que vale es lo oficial, por el gabinete, por las cámaras, por los ex presidentes, que tienen
algo que decir en materia política, por las comisiones de relaciones exteriores, o sea fue una decisión
unánime.

En caso que la Corte se declare competente, se retomará el proceso de la demanda y se deberá notificar a
Chile sobre la fecha en que deberá presentar su contra memoria, que es como se conoce el texto en que los
países demandados responden a los demandantes.

Luego de esto Bolivia tendría que presentar una réplica en respuesta a los argumentos de hecho y derecho
planteados por Chile, y luego nuestro país entregaría una dúplica.

Posteriormente se fijaría una ronda de alegatos orales, tal como ocurrió en la demanda peruana. Y,
finalmente, se conocería el fallo de la Corte sobre la pretensión paceña.

En rigor jurídico no hemos perdido nada. El buen argumento de nosotros de que en definitiva tocara el tratado
de 1904, representa un riesgo para nuestra limitación fronteriza universal y cuando usamos como buena
39

analogía, entonces cuidado con que Texas y california hay que devolvérselo a USA, no creo que las fuerzas
armadas tengan temor a las fuerzas armadas de estados unidos. Pase lo que pase con eso, Texas y california
seguirán siendo de estados unidos.

Yo digo sinceramente y no me imagino a ningún presidente y Meo ha sido el único que ha dicho que hay que
solucionar el tema de forma bilateral sin contar con la Corte por la fraternidad latinoamericana, y cuesta
mucho decir que entregaremos soberanía, que el 85% de los chilenos no están de acuerdo en ceder
soberanía.

Hoy salió un artículo entre la tercera que distingue entre la pretensión y la aspiración. La aspiración es la que
dice morales, recuperar. Olvidémonos de esa lista que es la más peligrosa para nosotros, pero si hubiese
voluntad política de dar esta salida soberana no me puedo imaginar otra que la que intento Pinochet con
Banzer en el 75 hace 40 años atrás y esto lo digo porque es el único reconocimiento que le he escuchado a
Meo de radicalizar en torno a este tema, entonces cuando vemos que le da crédito a Pinochet porque es la
única teóricamente real o realista en el sentido que si se llega a dar soberanía tiene que ser al norte de la
ciudad de Arica porque o si no hay que partir al país en dos. La única medida es esa, pero el tratado que
soluciono el problema limítrofe con Perú en 1929, dispone expresamente que si se ha de ceder territorio que
fueron de otro estado, se requiere la media del estado al cual pertenecieron y eso ocurrió en las islas canarias
porque Pinochet tomo la precaución no solo de acceder a esta salida soberana, sino que también decidió
conversaciones, avances, con Bolivia porque en la época habían puros gobiernos militares y le daban
conversación pero Pinochet dijo que se las dio.

Avanzan tanto las conversaciones ha objeto de que se pronuncie Perú porque las relaciones entre Perú y
Bolivia son inmejorables. Se envió a Perú en la hermandad latinoamericana tendría que haber dicho que sí,
que son amigos pero no contestó que si ni que no, mando un oficio en que decía que acusaba recibo del
planteamiento chileno y que a cambio sugería una administración tripartita de la cuidad de Arica, o sea
internacionalizar Arica con dominio tripartito, chile mando de vuelta el oficio a Perú. Pero no accedió porque
no quería guerra y dos, porque a Perú no le conviene, porque le conviene más, y esa solución es irreal, es
inviable.

Solamente los magistrados Giorgio Gaja, juez italiano, y Louise Arbour, jueza ad hoc de Chile, votaron a favor
de la objeción preliminar de Chile.

El presidente de la corte es Rony Abraham.

La Corte concluyó que el objeto de la controversia “es saber si Chile tiene obligación de negociar de buena fe
un acceso al oceáno Pacífico a Bolivia y si Chile ha incumplido dicha obligación”, razón principal por la que el
tribunal declaró su competencia.

Si bien aún no hay plazos definidos, se proyecta que el proceso legal dure no menos de tres años, ya que
ahora viene la presentación de la contramemoria chilena, luego la réplica boliviana, y finalmente la dúplica de
parte de nuestro país.

Después se refirió al Tratado de Paz y Amistad que puso fin a la Guerra del Pacífico 20 de octubre de 1904,
en el cual la totalidad del territorio costero boliviano pasó a manos de Chile.

La Corte, en su alocución, recordó los argumentos de Bolivia en los cuales se hace énfasis que Chile está
obligado a negociar con Bolivia un acceso pleno y soberano al Pacífico, y que nuestro país ha de cumplir de
buena fe esa obligación con prontitud, mientras que la argumentación de Chile invoca el Pacto de Bogotá de
40

1948 el cual determina que todas las reclamaciones anteriores a la entrada en vigencia de dicho tratado no
pueden ser visto por la Corte, como es el caso del Tratado de 1904.

En tanto, Bolivia cita que Chile comete un error sobre el objeto del diferendo ya que Bolivia plantea que son
las negociaciones y compromisos posteriores las que forman parte de esta controversia, y no el Tratado de
1904, que fue finalmente la tesis aceptada por La Haya.

____________________________________________________________________

29 de Septiembre de 2015.-

Antes del tema del fallo vimos los sujeto sui generis.

Avanzamos con más sujetos:

ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO SUJETOS DE DERECHOS INTERNACIONALES POST


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Había unos pocos de carácter técnico hasta fines del siglo 19, en telecomunicaciones y hace fines de 1800,
unos pocos antes de la segunda guerra mundial, o sea antes de 1939, destaca entre ellos la liga o sociedad
de las naciones que se creó al término de la primera guerra mundial a objeto de la cándida protección de los
actores políticos de la época pero después de esa guerra terminaron en 1918 pasaron a vivir en un mundo
de fantasía como de Bilz y Pap porque supuestamente esa liga o sociedad de las naciones iba a ser un actor
político relevante que iba a poner atajo a cualquier intento de conflicto armado post primera guerra mundial, es
un hecho histórico que fracaso en su propósito porque antes de 20 años se había iniciado la segunda guerra
mundial. Por eso grafico la importancia real de los organismos internacionales como actores políticos
relevantes en consecuencia como sujetos de derecho internacional y cobran relevancia real después de la
segunda guerra mundial y particularmente, dentro de ellas, una que está a punto de cumplir 70 años, las
NACIONES UNIDAS (24 de octubre). La cual fue la sucesora de la liga o sociedad de las naciones.

Que quede claro que a partir de ese minuto los organismos internacionalmente se crean única y
exclusivamente en virtud de un tratado internacional que lo crea. Son los estados que con su voluntad política
concurren a crear este tercer ente jurídico ajeno a ellos, con personalidad jurídica propia y lo crean los
estados firmando tratados internacionales, algunos son más o menos multilaterales, todos son internacionales
aunque algunos son más locales, como las organizaciones internacionales de carácter continental americana,
también europeas o africanas. Y otras que aspiran a un propósito que la doctrina denomina de vocación
universal, como la organización de naciones unidas que nace con vocación universal aunque son 51 los
estados que concurren a su formación originalmente incluyendo la carta de naciones unidas que así se llama
su tratado fundacional.

En general los organismos internacionales tienen la estructura interna, la orgánica interna que el tratado
fundacional les da, y así habrá más o menos órganos internos. Y las atribuciones que se le confieren a esos
órganos internos son también los que les confieren el tratado que las crea, y en consecuencia se crea un
problema de naturaleza política, que vimos en las fuentes del derecho internacional, porque en definitiva cada
vez que los estados crean y le dan atribuciones a la entidad que están creando (el monstruo), se están
empiluchando ellos de sus atribuciones, y puede que esas entidades le venga a pegar un coscacho. Y
mientras más poderoso sea un estado, más lo pensara en dotar a un organismo de entidades, pero este es un
tema que se ve caso a caso según el tratado fundacional del organismo que se trate y se trata de entidades
jurídicas sujetos de derecho internacional con personalidad jurídica propia creados en virtud de un tratado
fundacional, y dicho de otro modo, no existe organismos internacionales creados por el derecho
41

consuetudinario, la costumbre no crea organismos internacionales, por lo menos hasta ahora. No obstante
que a futuro si se pueda, pero por ahora no.

Se crean por tratado internacionales y pueden ser más o menos internacionales y la orgánica interna y las
atribuciones hay que verlos caso a caso y siempre con ese gran telón de fondo cuando se traten de
organismos internacionales político es cuando más dudan los estado en atribuirle o no atribuciones. A
contrario censu, cuando son de carácter más técnico, se presenta menos problemática ejemplo: la OMS, y la
OACIS, aunque son entes jurídicos con vida propia jurídica autónoma, están dotadas de atribuciones
importantes según el tratado de que se trate: organización mundial de la salud, organización de aviación civil
internacional, y hay más.

Se les han dotado de carácter técnico, caso de la OMS, atribuciones de dictar cuarentena para evitar que se
propaguen pandemias, pero se justifica en cuanto al propósito que se persigue por el nombre del tratado, aquí
seria la salud humana.

En el ejemplo de la OACIS tiene atribuciones el consejo para dictar respecto a los estado asociados que
prácticamente son todos lo que están en las naciones unidas y en materia de medidas que pretendan al
desarrollo de la seguridad de la actividad aeronáutica comercial internacional, o sea queremos volar más o
menos seguro y obvio que queremos volar más seguros.

Pero cuando se trate de atribuciones políticos, la cosa no es tan simple ni fácil, pero hay que verlo caso a
caso. Pondremos el ejemplo de órgano interno de naciones unidas dotado de atribuciones versus un
contrapunto a nivel global el continente americano, esto es el tratado de Washington de 1949 que crea la
organización de estado americanos OEA, si lo analizamos este tratado, las atribuciones de carácter político
son atribuciones para reunirse, para tratar tal tema, nada más.

En cambio uno de los órganos importante de naciones unidas, el consejo de seguridad si está dotado de
poder suficiente para dictar resoluciones jurídicamente vinculantes hacia todos los estados miembros de
naciones unidas, y en la práctica hoy todos los estado forman parte de naciones unidas, en consecuencia el
consejo de seguridad puede ocurrir que se dicte una resolución que se dicte para todos los estados una
resolución jurídicamente vinculante esto es de manera general, valido para cualquier organismo internacional

Según el programa el que hay que ver más a fondo es la organización de naciones unidas atendida el alcance
universal y si bien nace con 51 estados el 24 de octubre de 1945 a escasos dos meses del término de la
segunda guerra mundial, esa vocación universal que tuvo en su origen hoy esta derogada en virtud de que no
hay estado de la comunidad internacional que no esté adherido a esta organización y en consecuencia que no
haya adherido a su tratado fundacional carta de naciones unidas como lo sabemos ya un tratado internacional
obliga a todos y a cada uno “pacta sunt servanda” todos los signatarios de la carta de naciones unidas, esto
es, todos y cada uno de los estados de la comunidad internacional se obligan en los términos de esta carta en
la forma que vamos a analizar.

La carta hoy rige en todo el planeta y le da un carácter de tremendo tratado internacional, y además porque
tiene una cláusula del 103 que le da un mayor valor relativo respecto de cualquier otro tratado internacional
que hubiere en el planeta que se contraponga con lo que dice la carta de naciones unidas.

Art. 103: en caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las naciones unidas (los
193 estados que forman parte de la comunidad internacional), en virtud de este tratado internacional y sus
obligaciones contraídas por cualquier otro tratado internacional, prevalecerán las obligaciones dispuestas por
la presente carta.
42

O sea es el único tratado internacional del planeta, que tiene mayor valor. Porque tiene alcance mundial y por
el art 103 se dice que es un tremendo tratado.

Incluso la santa sede que es un sujeto sui generis, tiene un asiento de carácter observador y la única figura
política especial sui generis, que no forma ni puede formar parte de la organización es Taiwán por su
problema histórico con china, Taiwán ocupó el asiendo de china hasta que por razones de interés fue
expulsada y sele otorgo el asiento a china continental, de hecho cuando la carta se refiere a china usa la
expresión “republica de china”.

La organización de naciones unidas se crea en virtud de un tratado de san francisco en usa el 24 de octubre
del 45, con 51 estados originarios que básicamente son los vencedores en la segunda guerra mundial, y un
poquito de arroz graneado, en el caso del continente americano como el estado que predomina al sur del rio
grande que es cultura geográfica que tiene ellos porque de México para el sur se llama al sur del rio grande el
país con vista al mar que también fue estado originario de las naciones unidas. Les guste o no.

Fue tan impactante el término de la segunda guerra mundial, porque el preámbulo de la carta de las
naciones unidas dice: “nosotros los pueblos de las naciones unidas (estados), resuelto:

 A preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra (a fines del 45 recién dos meses atrás
tiraron dos bombas nucleares) que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad
sufrimientos indecibles,

 A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre ((se habla por primera vez en un tratado
internacional de los derechos humanos), en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de
derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas,

 A crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,

 A promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,

Los representantes son los plenipotenciarios


Los arts. 1 y 2 de la carta son fundamentales porque establecen los propósitos del organismo y los
principios por los cuales deben regirse los organismos, principios del pacta sunt servanda, son
jurídicamente vinculante, esto es, obligatorios para todos los estados. Dicho esto, hay órganos internos que
se crean en virtud del tratado muy importante.

Tienen casi todos los organismos internacionales, una:


* Asamblea general,
* Secretaria general,
* Consejos establecidos por la carta,
* Consejo de seguridad (el más relevante).
* Consejo de carácter económico y social también importante,
* Estatuto fiduciaria por la época de algunas estafas coloniales del continente africano por la segunda
guerra mundial. Básicamente los organismos más importantes son el consejo de seguridad, y tiene un
consejo de carácter económico y social y la secretaria. Y también tiene un tribunal internacional que es el
órgano de carácter jurisdiccional de que está revestido las naciones unidas como herramienta de solución
pacífica de controversias internacionales de relevancia jurídica que se llama CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA ubicada en la Haya, Holanda, y es el que mantiene el conflicto de chile y Bolivia.
Esos son los órganos relevantes de naciones unidas, que habiendo escuchado el preámbulo se puede
dictar el orden de los propósitos en el art. 1 de la carta:
1. mantener la paz y la seguridad internacional y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y
eliminar amenazas a la paz (tenían tanto miedo por las bombas que hasta tomaban medidas contra
43

amenazas), y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz (con esto se nota el terror
que tenían desde la guerra); y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y
del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de
conducir a quebrantamientos de la paz.

Esto le da atribución a los órganos interno de respecto de la asamblea general, que anticipando un poco
agrupa en su seno a todos y cada uno de los estados versus el consejo de seguridad que contempla 15
estados, en el fondo en el consejo de seguridad está representado por menos del 10% de miembros de las
naciones unidas. Y se reúne en un periodo plenario de la asamblea para estos temas, 1 vez al año.

La carta se publica el 3 de enero de 1946, en consecuencia a partir de ese momento se presume de derecho
conocida por todas las partes y es jurídicamente vinculante incluso en nuestro derecho interno.

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de
derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la
paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico,


social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y (en el 1
numero 3, primer tratado que utiliza la expresión “derechos humanos” del punto de vista doctrinal tiene cifras
atrás, del punto de vista convencional, todo el sistema de tratado universal de tratados de derechos humanos
tiene su punta pie inicial en la carta de naciones unidas).

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

Estos son los grandes principios de las naciones unidas que hay que respetar por el pacta sunt servanda
todos y cada uno de los estados miembros de la organización o sea todos los estados de las naciones unidas

Para lograr estos propósitos, los estados DEBEN regirse por los principio del art. 2 principios que son
jurídicamente vinculante para los miembros de los organismos internacionales: satisfaces los propósitos de las
organizaciones consignados en el art 1 y son obligatorios para todos los estados de las organizaciones
internacionales.

Art 2 de la carta: Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus
Miembros procederán (imperativo) de acuerdo con los siguientes Principios:

 1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros (Haití
jurídicamente hablando es el único estado fallido del continente).

 2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su


condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta
Carta (es un principio de buena fe, la mala fe debe probarse).

 3. Los Miembros de la Organización arreglarán (imperativo) sus controversias internacionales por medios
pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia
(hay una obligatoriedad de solución pacífica).

 4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la


amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas (esta es una
44

novedad imperativa y proscribe para siempre lo que no ocurría para atrás, el recurso a la fuerza como un
medio de solución de conflicto) las reglas del número 4 que va de la mando de 3, “abstendrán” a la pura
amenaza o uso de la fuerza (el primer gran propósito es la mantención de la paz, esta regla es
fundamental.

Da lo mismo la forma pero tiene que ser pacifica, está prohibida a partir de ahora la fuerza en los conflictos,
o sea, para atrás es moralmente reprochable. Hitler y eso no estaba cometiendo ilegalidades porque para
atrás esta carta no existía. Cuando los gringos le quitaron Texas y california a México tampoco, y así está
plagada de historia universal hacia atrás.
Esta regla tiene solo dos excepciones que suponen un recurso lícito al uso de la fuerza.

 5. Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza
de conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la
Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.

 6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de
acuerdo con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales.

 7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos
asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la
aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII (o sea excepto los del consejo de
seguridad).

Los 3 y 4 van de la mano no se explica uno sin el otro, son dos cara de la misma moneda.

Aquí el dato súper duro y relevante es el uso de la fuerza y el tema de la solución pacífica de conflictos.

6 de Octubre de 2015.-

SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

Volveremos al tema de naciones unidas un poco más adelante y nos iremos más adelante al programa,
porque nos falta analizar un sujeto de derecho que son:

Las personas

La regla general en materia de sujetos son los estados son los principales sujetos de derecho internacional.

Si hubiéramos estudiado hace un siglo atrás hubiéramos estudiado solo los estados hoy también estudiamos
las personas como sujeto DIRECTO. Las personas siempre fueron los destinatarios últimos, finales, de las
normas del derecho internacional, a través de los estados de los cuales las personas eran ciudadanos.

¿En qué materia la persona es sujeto directa de derecho internacional? En materia de derechos humanos,
hablar de dd.hh es hablar de derecho internacional. Lo acotaremos al derecho convencional, o sea al positivo,
porque si es por historia, tenemos siglos hacia atrás, pero veremos desde que momento esto se codifica y
hace que las personas sean sujetos de derecho internacional de derechos humanos tiene una fase de
derecho interno.

La cara interna del DDHH es el capítulo tercero de “derechos y garantías constitucionales del art 19 de
la constitución” es más, si nos vamos más atrás en la constitución de 1925 en su art 10 y la
constitución de 1833. Pero este tema se codifica con el término de la segunda guerra mundial. Y llega
45

para quedarse desde el punto de vista convencional. Y tiene su puntapié inicial en un tratado la carta
de la O.N.U (PUNTO DE VISTA CONVENCIONAL) hace atención en el preámbulo, porque venía
saliendo del trauma de las bombas nucleares.

Primacía del art 103

En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de
la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional,
prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente Carta.

También se refiere a la igualdad de derechos de las personas: derechos fundamentales de la persona


humana art 1 cuando habla de los propósitos.

Art. 1 numero3: Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de


carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión;

Hay dos artículos en la carta que sirven de puntapié en cuanto a la naturaleza humana, este tema alude a las
personas humanas ante los estados y que ya se coligen de esta carta de rango constitucional y supremacía
jurídica que es la regla del art. 103, cuyo propósito final es el bien común.

Art. 1 de la CPR: El estado está al servicio de la persona humana cuyo propósito final es el bien
común. Como telón de fondo será asignado al monopolio la fuerza.

Otros artículos que aluden a este tema son:

Y este tratado parte diciendo en un par de artículos:

Artículo 55 letra C de la Carta de Naciones Unidas: promoverá El respeto universal a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades.

Primer tratado internacional que hace referencia concreta a este tema

Artículo 56: Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente, en
cooperación con la Organización, para la realización de los propósitos consignados en el Artículo 55.

Estas son las disposiciones de esta carta, no hay más y prevalecen ante cualquier tratado. Rigen en todo el
planeta desde Octubre del 45, en casos que no se respetan los dd.hh cuando hay regímenes que se utiliza la
fuerza, de facto, dictatoriales. Pero es un tremendo punta pie inicial. El tema no se acota aquí, y hay más
tratados internacionales:

• Otro Tratado internacional que nace inmediatamente después de esta carta en el continente europeo
recién iniciada la guerra fría a fines del 49 y comienzo del año 50 los países que quedan en el aire fuera de
Europa occidental, la Europa pro norteamericana, firman en el año 50 y entra en vigencia el 53, un tratado
internacional con más detalles regulan la protección de los derechos individuales en los continentes europeos
y tiene la particularidad de detallar cuáles son los derechos que se protegen y establecer los mecanismos de
carácter supranacionales, o sea, por sobre la soberanía de los estados de la protección de estos derechos.
Históricamente hablando la convención europea de los derechos humanos es el punta pie inicial de un
sistema universal de protección de derechos humanos con más detalles de la carta de las naciones unidas.
46

Se consagran dos mecanismos de protección, uno de carácter jurisdiccional y uno no jurisdiccional.

Mecanismos de protección

• Carácter no jurisdiccional: es la comisión europea de los dd.hh y una corte (tribunal) europea de los
dd.hh, nace con este tratado y del año 53 hacia atrás no hay nada es una novedad, un dato duro en
protección a una persona y puede recurrir a esta la persona afectada puede recurrir a este mecanismo de
protección y solo rige originalmente a los estados que formaron parte en guerra fría en Europa occidental.

• A modo de ejemplo:

1) EL TPP: acuerdo estratégico transpacífico de asociación económica. (Se sigue la forma de realizar el
tratado)

2) El tema de la reunificación de Alemania que coincide con el desmoronamiento de la unión soviética y como
consecuencia el término de la guerra fría porque se acabaron los estados de la Europa oriental o del este que
eran los satélites de la unión soviética y eso no es menor al tema que estamos tratando ahora porque solo
Europa occidental en su momento y hasta comienzo de los noventa y solo los de estado occidental, pero
caído el muro de Berlín desmoronada la unión soviética y liberados los estados satélites, lo primero que
hicieron fue tocar la puerta de la unión europea que era una unión política económica y la unión europea les
dijo que antes que admita a tramitación siquiera su solicitud de ingreso a la unión europea, pero para emitirla
a tramitación, y adhiera a la convención europea de los derechos humanos y que ya llevaba 40 años de vida
sin que esos estado adhirieran.

En consecuencia hoy día, no hay estado en continente europeo que no sea adherente a la convención
europea de los dd.hh y unos pocos que quedan que son de la ex yugoslavos que están como locos por entrar
a la unión europea y acogido a la misma respuesta, o sea primero deben adherirse a la convención europea
de los derechos humanos. Y el dato duro son los mecanismo y herramientas que hemos mencionados, si una
persona de cualquiera de estos estado, hoy en día siente que los derechos fundamentales de que es titular
protegidos por el orden jurídico interno de cada estado (equivalente al art 19 cpr), esta demás la convención
que consagra en materia de derechos fundamentales, es casi lo mismo, pero está el mecanismo
supranacional.

Y si el orden jurídico no sirve de protección de los dd.hh estas PERSONAS pueden recurrir a este órgano
supranacional de forma directa sin pedirle permiso a nadie y eso es lo que les confiere la calidad de sujetos
directo ante la comisión no jurisdiccional pero antes debe rendir prueba y formar convicción, etc. En definitiva
la comisión es el primer paso de este mecanismo supranacional la convención europea de derechos humanos
y si la corte se forma convicción de que hay vulneración de derechos, formulara al estado recurrido porque se
recurre contra el ESTADO por eso objetivamente hablando, los únicos entes que están en condición de
vulnerar derechos son los estados, dicho esto, si la comisión se forma convicción formulara al estado recurrido
una proposición para solucionar esta vulneración

Para accionar ante la comisión, la persona titular debe acreditar que agotó todas herramientas de derecho
interno que el estado recurrido contempla en su orden jurídico interno. El estado recurrido cualquiera sea el
orden del ejecutivo legislativo jurisdiccional que agoto estos mecanismo para solucionar la problemática
jurídica se hace ante la comisión, la persona siempre tiene el derecho de accionar este aparato supranacional.

Los titulares de este derecho supranacional son las personas siempre pero también los estados. Ej estado a
ante el estado b no respeta los limites. Siempre un estado puede denunciar a otro estado lo cual nunca será
considerado una intervención indebida de un estado en los asuntos del otro.
47

Siempre los estados pueden poner en marcha este mecanismo que parte con la comisión, si se forma
convicción habrá una propuesta de solución si el estado recurrido eventualmente no la recoge, no la hace
suya, no subsana, no repara, la comisión tendrá el derecho, ver caso a caso de accionar ante la corte
europea de los dd.hh (es jurídicamente vinculante en los estados europeos) a partir del año 53.

Esta corte incluso ha ido generando jurisprudencia que ha incidido respecto a este tema, un aporte sustantivo
en la temática mundial de los dd.hh

• La corte es una herramienta JURISDICCIONAL: ante la corte pueden accionar los estados se
autoconseden los estados el derecho reciproco de denunciar y de accionar y en el caso de la corte será la
comisión europea de los dd.hh la cual formándose convicción podrá producto que no se tomaron en cuenta
las sugerencias se pone en referencia a la corte para que se dé traslado y se lleven a cabo las reglas del
debido proceso ,

Estos los estados son los únicos recurridos y los hace a través de los agentes del estado .cualquier sea el
órgano del estado interno que vulnero, la cara externa que representa es el agente.

• Naciones unidas en 1966 propone a la firma dos tratados la cual tiene la INTENCION DE
CODIFICAR una resolución que ya había emitido la asamblea general de la organización a poco tiempo de
vida de su creación en el año 66 se abre la firma de la comunidad internacional.

Estamos hablando de la declaración de los derechos humanos 10 de dic. De 1948 en lo formal no es


políticamente vinculante pero es un dato político duro que según la opinión mayoritaria en derecho
consuetudinario constituye la OPINIO IURIS, esta declaración es un hito que ese día quedo declarado como la
declaración de los derechos humanos estos buscan codificar, y sistematizan por materia:

1. Pacto de derechos civiles y políticos año 76: ratifica lo del año 48 la declaración universal.

2. Pacto de los derechos económicos, sociales y culturales del mismo año (76) sistematiza las
materias de los dd.hh. es jurídicamente vinculante por la via convencional.

El problema es que no se cumplió el propósito que era crear a imagen y semejanza una norma de carácter
universal pero no se lleva a cabo por la guerra fría.

Lo que no significa que el contenido de ambos tratados no sea jurídicamente vinculante.

 La carta de las naciones unida 45


 Declaración universal 48
 Convención europea 53
 Los dos actos de naciones unidas del año 76

Y el continente americano, se 1969 se abre la firma en la capital de costa rica que se llama san José, la
convención americana de los derecho humanos también denominada pacto de san José de costa rica.

CONVENIO DE SAN JOSE DE COSTA RICA: tiene como asignatarios a los estados del continente
americano con excepción de EE.UU Y, CANADA y CUBA VENEZUELA RENUNCIO.

El ex Pdte. Aylwin se adhiere en 1991


48

Particularidades de este pacto: está hecha a semejanza, por no decir copia, se adopta el mismo modelo de
la herramienta supranacional contenida en la convención europea, una comisión y una corte interamericana
de los derechos humanos

Se da la paradoja que la comisión está físicamente en Washington, el cual no se ha adherido pero este tiene
una explicación lógica, porque lo que hizo el pacto de san José de costa rica hizo suya la comisión
interamericana que ya existía del 49 porque el tratado de Washington del 49 que creo una organización
internacional política de alcance continental que se llama OEA crea una comisión de los derechos humanos.
No lo aceptará jamás porque tendría que aceptar a los jueces de los que se encuentran en este pacto. La
corte se encuentra en Costa Rica pero esta permite que sesione en otras ciudades del continente americano
Ej: Santiago, Colombia o cualquiera de los demás países que la componen.

La capacidad de accionar la tienen las personas, agotado el derecho interno de cada estado y los estados y
lo mismo para la corte, está la comisión y eventualmente los estados porque esto está hecho a imagen y
semejanza de la comisión europea. Esto es un mecanizo eficaz tal cual como la QUE CONTEMPLA LA
comisión europea que protege los derechos contemplados en el pacto de san José de costa rica que en
definitiva, si tomamos el texto del pacto de san José y si lo cotejamos con los dos pactos del 66 con la
convención europea y la convención universal del 48, incluso si cotejamos todo eso con el capítulo 3 de
nuestra CPR del art 19 es todo lo mismo pero en otros estados se han codificado. Hay una identidad de
contenido pero la temática es la misma.

En el caso del continente africano existe una convención africana de los derechos humanos de 1985
que adolece de carencia mecanismos supranacionales su contenido no es vinculante.

Esto supone proteger los derechos fundamentales de las personas de los órganos todo poderosos, solo los
estados están en posición de vulnerar estos derechos de ahí que en doctrina en un sentido amplio ej.: el que
da muerte a otro, viola el más elemental de los derechos la vida pero la forma en que este se consolido en los
dd.hh fue con el fin de la segunda guerra pero son los agentes estatales si estos los vulneran este va en
contra de todo bien común y en consecuencia abuso de total envergadura jurídica administrativa burocrática
versus al delincuente que afecta a un bien material ese está expuesto al mecanismo que el estado ha
impuesto para que juzgue.

Cuando es un agente el que vulnera los derechos está violando los mecanismos creados para el bien común.

En CHILE al termino del gobierno militar, el Pdte. Aylwin CREA LA COMISION RETI la integraban los
espectros políticos más grandes. El 10 % pertenecía a los rangos armados. La cual establece quienes fueron
vulnerados en sus derechos detenidos desaparecidos los agentes estatales abusaron de sus atribuciones,
está en función y del contexto las víctimas son producto de violencia política.

Otro que violó este derecho fueron los jerarcas nazis. Las entidades creadas para juzgar esos delitos fueron
ex post, post guerra, no existían por anterioridad, no había tribunales alemanes con competencia en lo penal
ni existía los principios de extraterritorialidad de la ley penal. Se crearon tribunales ex post que fueron por los
países vencedores. La certeza jurídica era poco viable.

Los tribunales que dictaron esos fallos que dictaron sobre los hechos cometidos sobre los jerarcas nazis los
fallos de una u otra forma fueron consolidando la forma de cómo se conceptualiza hoy este tema son por lo
demás el puntapié del carácter penal tratado de roma año 98 en definitiva el derecho penal internacional
hace suya esta concepción doctrinaria de dd.hh y se expresa en características bastante particulares, no hay
restricción, no hay amnistía, ni cosa juzgada, ni indulto sobre estos temas, esto son juzgables en cualquier
época.
49

Estos son los principales tratados internacionales de derechos humanos, de la primera generación por así
decirlo, estos son a lo menos los que hay que tener claro respecto a su existencia por la efectiva protección.
Hoy en día hay muchos más entre otros la protección a la infancia, pueblos originarios etc.

En estos tratados han consolidado, mecanismos de protección y en esta sección no penal las sentencias
europeas e interamericana son jurídicamente vinculantes y los estados deben actuar conforme a la medida
para cumplir con los fallos de sentencia condenatoria que los estados deben implementar por Ej: en el sentido
legislativo administrativo ejecutivo no existía carácter penal y para ser justo en Tokio también se celebraron
juicios y varios jerarcas fueron ejecutados igual que los nazis los más cercanos colaboradores de Hitler de ahí
nace establecer un alcance penal supranacional que recién viene a instalarse con el acuerdo de roma 1998
que crea la corte penal de carácter permanente que entra en vigencia el 2002 nace con dificultades de corte
político, sin embargo es un gran paso no solo condena a los estados como entes abstractos ahora
derechamente ve quienes son los ejecutores de violaciones graves, de tales hechos (agentes) que han
incurrido en tal conducta si no han sido ejecutados en CASA esta corte se puede atribuir jurisdicción esto
tiene una trastienda jurídica política que veremos con más detalle.

________________________________________________________________________

8 de Octubre de 2015.-

La persona como sujeto de derecho internacional.

O sea destinatario directo, porque igual somos todos destinatarios, y el TPP eventualmente va a entrar en
vigencia, si lo aprueba el congreso y él va a ser destinatario final, pero acá la gran diferencia está en que la
persona es solo en materia de derechos humanos. O sea la persona el sujeto de derecho como una
excepción.

Y vimos lo macro, los principales tratados internacionales que rigen la materia de los derechos humanos el
concepto doctrinario de lo que se trata las vulneraciones que son los estados y agentes que pueden provenir
de cualquier órgano interno del estado ya que ha consolidado el concepto de que el estado está al servicio de
la persona humana y no al revés o sea solo los estados y sus agentes son aquellos que pueden vulnerar los
derechos humanos.

Esto ha ido progresando, lo de los principales tratados, particularmente dentro de ellos la convención europea
y el Pacto de San José de Costa Rica, por los mecanismos supranacional que consagra en favor de las
personas, para en la eventualidad que estos derechos que aparecen ahí consignados en esos tratados, no
otorgados por los tratados, porque los tratados no otorgan nada, aquí el telón de fondo es que el derecho lo
tenemos en cuanto somos individuos de la especie humana y en consecuencia anteriores al estado. En teoría
el día de mañana podríamos progresar más como sociedad que eventualmente el estado, por lo menos por la
utopía comunista, podría desaparecer, y de una u otra forma los tataranietos de los tataranietos nuestros
quizá algún día lleguen a eso. Por ahora el estado debe respetar los derechos en la forma que está regulado
acá.

PROTECCIÓN DE LA PERSONA HUMANA

CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD, CORTES PENALES INTERNACIONALES.

Terminamos la clase anterior diciendo que hay otro progreso en materia de derechos internacionales que es la
vía penal, que ya pretende incluso no solo hacer responsable a los estados, porque estas cortes
internacionales de derechos humanos como la corte interamericana y europea solo pueden eventualmente, si
50

hacen suya la apelación, sancionar condenando a un determinado estado recurrido a realizar cual y tal
prestación o tomar tal y cual medida legislativa o administrativa, pero esto ya ha ido avanzando hacia la lista
de carácter penal para hacer efectiva una responsabilidad personalísima como es la penal y una cosa
completamente novedosa y que aún no está firme pero ha habido un progreso post guerra mundial que tiene
su punta pie inicial en ciertos juicios que se llevó a cabo al término de la segunda guerra mundial como en
Alemania y en Japón. Y hablábamos de la debilidad jurídica en el orden de los principios de la constitución de
los tribunales constituidos ex post, integrados por jueces marciales del momento que formaban parte de las
potencias vencedoras con conductas tipificadas ex post, por muy detestables que haya sido la de los nazis,
pero las tipificaciones fueron ad hoc y ex post.

Es el punta pie de los intentos progresivos o sea solamente hace 70 años que en la historia universal no es
nada, esto es una novedad, y de la forma que más menos esto comienza a formarse desde el 2002 en que
entro en vigencia el funcionamiento de la corte penal internacional de carácter permanente que ha sido creado
en virtud del Tratado de Roma de 1998, y eso tiene un trasfondo histórico que tiene como punta pie el
conflicto de Berlín y Tokio para sancionar penalmente (responsabilidad personalísima) a autores de
violaciones graves de los derechos humanos ¿Cuáles? Las que se explicaron ex ante, y no ex post.

La verdad es que por las críticas que es prácticamente imposible defender la constitución orgánica y el
funcionamiento. Ahí nace la idea de crear una jurisdicción penal universal y de carácter supranacional. No es
fácil, los estados no quieren transferir soberanía a órganos de carácter supranacional y hasta este momento
los estados han sido muy celosos de su jurisdicción penal, el cual tiene el principio de la territorialidad, o sea
que la ley penal del estado, rige dentro del perímetro, de las fronteras interiores del estado y no extraterritorial,
y entonces esto asido un gran avance no fácil de llegar a materializar, y para llegar a lo que tenemos hoy,
hubo que recorrer bastante camino.

Ya dijimos que el punta pie inicial de este fue el conflicto de Berlín y Tokio y los intentos de la comunidad
internacional, para mediante conferencias diplomáticas, convenir en un proyecto de tratado de crear una
jurisdicción universal en materia penal, costaron mucho. Y entre ellos ocurrieron varias barbaridades, algunas
de las cuales fue muy difícil mirar para el lado, esto es post (finalizada la segunda guerra), y como
consecuencia de ello, la comunidad internacional representada por la organización de las naciones unidas,
adoptó unas decisiones, creando para los ejemplos que yo voy a citar, unas cortes penales internacionales de
carácter ad hoc, pero que tiene mejor cobertura o presentación jurídica que lo que ocurrió en Berlín y Tokio.

Ha habido dos barbaridades, o sea más de dos, pero solo dos no se pudo hacer la lesa la comunidad
internacional, episodios post segunda guerra mundial:

 Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia: Es lo que se ocurrió como consecuencia del
desmembramiento de un tremendo estado que había en estado que se llamaba Yugoslavia. Cuando muere en
Yugoslavia en guerra fría, tenía férreamente el control del poder en lo que era Yugoslavia que era una
potencia europea, en principio de los años 80 y comienza el proceso de desmembramiento, o sea la
independencia las etnia que habían en ese tremendo estado, y hoy ya son 7 republicas, en poco más de 20
años, y todas ellas productos de “guerras de independencia” parecidas a las guerras de independencia de
Chile, a la muerte del mariscal Tito, Macedonia, Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, este listado de
países, con guerras tremendas, algunas más crueles que otras y con violaciones de los derechos humanos,
que en realidad se estimó que no se podía mirar para el lado por haber genocidios étnicos de carácter
religiosos u odios políticos. Por el estado fallido que estaba desmembrado, había que juzgarlo y para eso
hubo que crear una corte ad hoc que en primer lugar tiene un revestimiento de mejor pelaje que la de Berlín y
Tokio porque se dictan resoluciones del consejo de seguridad de naciones unidas, y ya algo dijimos cuando
vimos las resoluciones de los organismos internacionales como fuentes del derecho internacional como
51

fuentes que no estaba en el art. 38 y está revestido de esa facultad siempre que no opere el veto y la verdad
es que hubo consenso para crear la corte penal ad hoc para Yugoslavia. Se le fijo sede también la Haya
asique no debe ser confundida esta corte penal ad hoc para la ex Yugoslavia con la corte internacional de
justicia que debe resolver conflictos de relevancia jurídica entre estados.

Y esta corte se constituye en los términos que dispone aquellas resoluciones del consejo de seguridad de las
naciones unidas para juzgar las graves violaciones de los derechos humanos y humanitarios que es la
resolución prevé y se integra en la forma que esa resolución del consejo de seguridad ha previsto y las
conductas a ser sancionadas a violaciones graves que ya los principales tratados de derechos humanos y
humanitarios consignan en sus estatutos de manera que se puede hablar también de una tipificación previa de
conductas. La clasificación doctrinaria más clásica y que recogió más tarde el tratado de Roma es aquella que
distingue entre crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Eso es en
términos generales de los crímenes internacionales.

Y que esta corte hace suya, en consecuencia que juzga a eventuales violadores a las normas relacionadas al
uso de la fuerza, sean nulidades de carácter político o militar que hayan cometido violaciones graves y que a
finales de clase anterior vimos características muy propias del derecho penal internacional, que la diferencia
de jurisdicción penal interna ya que no hay ni prescripción, ni amnistía, ni indulto ni opera la cosa juzgada, o
sea la discusión esta siempre abierta para juzgar los ilícitos y eventualmente hay que verlo caso a caso.

Entonces esta corte y aquí hay un hito muy marcatorio, porque esta corte que todavía está en funciones, o
sea aún no cumple su cometido, y se crea a fines de los años 80 o sea ya lleva 20 años en funciones, para
juzgar a los que violan gravemente los derechos por motivo del desmembramiento de la ex Yugoslavia, y ahí
estuvo en el banquillo de los acusados en demostración de que no hay inmunidad que alga, el que fue
presidente de Yugoslavia a la muerte del famoso mariscal Tito, hombre que trató de impedir el
desmembramiento de su estado.

Es un tema no menor, este personaje, en cuanto importancia geopolítica como jefe de estado es quizá
después el más importante después del presidente norteamericano, pero como importancia de peso político
mucho más que cualquier país sudamericano incluso Brasil, el tipo se llamaba Slobodan Milosevic y fue y
costo mucho que las autoridades de lo que quedaba de Yugoslavia lo entregaran, pero fueron obligados a
entregarla, a disposición de esta corte, y el hombre fue juzgad por la corte pero no alcanzo a ser condenado o
absuelto ya que murió durante el juicio, le dio un infarto, pero hubiese sido un juicio con mucho interés por los
argumentos de la corte, él se defendió solo, y harto bien. Y así fue, es un icono prácticamente del desarrollo
progresivo del derecho penal internacional.

Sin embargo hay ordenes de captura pendiente y hay otro jerarcas políticos y militares que todavía no han
terminado este juicio por eso la corta está en funciones.

 Tribunal Penal Internacional para Ruhanda: A mediado de los años 90, en el continente africano ocurre
otra monstruosidad en un conflicto que tuvo en un estado que está en el sur, en Ruhanda, fue una masacre ya
una cosa inimaginable en cuanto a la brutalidad para dar muerte al enemigo, ya no solo se trataba de matar,
sino de descuartizar. Fue tanto el impacto que la comunidad internacional representada por naciones unidad
creo, vía consejo de seguridad, otra corte penal ad hoc para el conflicto de Ruhanda y en términos generales
con competencia muy similar a la ya expresada, juzgar a los principales jerarcas políticos y militares por
gravísima violación a los derechos humanos y humanitarios. Esta corte se constituyó en Tanzania, que es el
estado vecino, un poco más al norte de Ruhanda, aún está en funciones, aún no ha terminado y ahí está para
juzgar con competencia similar a la otra corte.
52

En el desarrollo progresivo de la jurisdicción penal internacional, basta con ir, porque demuestra la voluntad
política de ponerse las pilas con el tema a falta de tener todavía una jurisdicción penal internacional de
carácter permanente y de jurisdicción supranacional.

Mientras ocurre todo esto de la corte de Ruanda y Yugoslavia, se seguía intentando crear esta jurisdicción
penal internacional con competencia diplomáticas que comienza a consolidarse en lo jurídico hacia fines de la
década de los 90 cuando se abre la firma en la ciudad de Roma en el Tratado de Roma que crea la Corte
Penal Internacional de carácter permanente y esto es lo que se conoce bajo la expresión “tratado de roma de
1998” ahí se abre la firma de los estados de la comunidad internacional este proyecto aun de tratado que
entre sus disposiciones tenía una cláusula que señalaba que al entrar el estado 60 se consideraba que la
corte abría su periodo se cesión y eso fue en junio del 2002 y entonces en la practica la corte solo lleva 13
años.

La corte penal internacional de carácter permanente creada en virtud del tratado de roma del 98 en su
articulado hace suyo esta clasificación de los crímenes internacionales:

 Crímenes contra la paz: en términos generales es dar inicio a una guerra de conquista territorial. A
partir en vigencia de la carta de naciones unidas se terminó el derecho de los estados de recurrir a la
fuerza por conflicto y hay una prohibición general del uso de la fuerza del art 2 número 4 que va
aparejada de una obligatoriedad de resolver pacíficamente los conflictos y cualquier quiebre de las
disposiciones es un crimen contra la paz, y los responsables políticos y militares que vulneren las
disposiciones serán juzgados por autores de crímenes contra la paz.

 Crímenes de guerra: violaciones graves al derecho internacional humanitario y/o de los conflictos
armados. Hay toda una regulación jurídica del uso material de la fuerza que se expresa por convenio
de Ginebra del año 49 y sus posteriores protocolos adicionales. Es una regulación jurídica del empleo
mismo de la fuerza bajo un gran telón de fondo: se acabó, como ocurrió hasta el siglo 19 e incluso
hasta la primera guerra mundial, se acabó el derecho a dañar al enemigo en forma indiscriminada. En
las antiguas guerras de conquistas, los pueblos arrasaban con la localidad vecina, se llevaban a los
tipos, las mujeres, en fin, y era una cosa como normal, y eso a partir de la segunda mitad del siglo 19
se terminó por el convenio de Ginebra y las experiencias bélicas posteriores como la primera y
segunda guerra mundial, a servido para ir desarrollando progresivamente este sistema de protección
de individuos combatientes y no combatientes que hoy se expresa en el derecho internacional
humanitario o de conflictos armados, y hoy el que no respeta estas reglas de la guerra que es una
limitación a las formas de dar al enemigo, que si no se observa deberá ser objeto de juzgamiento.

 Crímenes de lesa humanidad: son las violaciones graves a los principales tratados sobre derechos
internacionales como los que mencionamos en la clase anterior, y se denominan así porque “lesionan”
la conciencia de la humanidad toda, tomo en Tombuctú o Ruhanda. Se supone que lo ocurrido en
Ruhanda nos afecta a nosotros igual porque lesiona la conciencia de la humanidad toda, ese es el
telón de fondo doctrinario. Esta el genocidio dentro de estos crímenes de lesa humanidad que pueden
ser de corte étnico o político como por ejemplo lo que ocurrió con los judíos, pero que no es menor que
lo que hizo José (Joseph) Stalin.

Entonces este tratado de Roma hace suya la clasificación de crímenes internacionales y la corte ya está
constituida porque la jurisdicción de esta corte es de junio del 2002, no tiene competencia retroactiva y en el
lapso de tiempo que lleva hay que admitir que ha sido objeto de ciertas políticas por que contienen el tenor del
tratado como la muestra en práctica, tiene muchos detractores y tiene estado muy importantes que no han
53

adherido por la misma lógica que entre estados más poderosos menos quieren conferir atribuciones porque
después le puede jugar en contra.

Estados que no han adherido al tratado de roma:

 USA
 China
 Corea del Norte.
 India
 Israel

Hay también una crítica política que no es fácil de defenderla: por los detractores desde que entro en
funciones la corte, se la ha dado de chora porque habiendo una serie de denuncia contra por ejemplo los
israelí, hay dos jefes de estados de países africanos entre los cuales se han ordenado orden de captura
internacional uno es del estado más nuevo del planeta que es el 193 Sudán, y como consecuencia, la parte
sur de su estado se independizó y formo el estado 193 que se llama Sudán del Sur, donde se han cometido
muchas brutalidades y que juzgó al presidente de ese país.

El está querellado, y hay otro país Republica Centro Africana que también fue denunciada a la corte y su
presidente también esta requerido por esta corte, y por eso se cuida de salir del territorio nacional porque lo
pueden atacar en otro estado.

Hace no más de tres meses hubo una conferencia diplomática de países de continente africano en el estado
de Sudáfrica y que se supone que tiene un conflicto con los derechos humanos por un sistema de
segregación racial por que los separaban por raza.

________________________________________________________________________

13 de Octubre de 2015.-

ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Art 5 contempla los crímenes de la competencia de la corte.

1. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad
internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto
de los siguientes crímenes:

a) El crimen de genocidio;

b) Los crímenes de lesa humanidad;

c) Los crímenes de guerra;

d) El crimen de agresión.

2. La Corte ejercerá competencia respecto del crimen de agresión una vez que se apruebe una disposición de
conformidad con los artículos 121 y 123 en que se defina el crimen y se enuncien las condiciones en las
cuales lo hará. Esa disposición será compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones
Unidas.
54

Tipos jurídicos crímenes contra la patria

 crimen de genocidio: ART 6. Cualquiera de los siguientes actos perpetrados con la intención de destruir
total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción
física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Ej: la Alemania nazi.

 Crímenes de lesa humanidad: ART 7. cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como
parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:

a) Asesinato;

b) Exterminio;

c) Esclavitud;

d) Deportación o traslado forzoso de población;

e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho
internacional;

f) Tortura;

g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos
sexuales de gravedad comparable;

h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales,
nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente
reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto
mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte;

i) Desaparición forzada de personas;

j) El crimen de apartheid;

k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten
gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

2. A los efectos del párrafo 1:


55

a) Por "ataque contra una población civil" se entenderá una línea de conducta que implique la comisión
múltiple de actos mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un
Estado o de una organización de cometer esos actos o para promover esa política;

b) El "exterminio" comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, la privación del acceso a


alimentos o medicinas entre otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;

c) Por "esclavitud" se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de
algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños;

d) Por "deportación o traslado forzoso de población" se entenderá el desplazamiento de las personas


afectadas, por expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin
motivos autorizados por el derecho internacional;

e) Por "tortura" se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales,
a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el
dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o
fortuita de ellas;

f) Por "embarazo forzado" se entenderá el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado
embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer
otras violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se entenderá que esta definición afecta a
las normas de derecho interno relativas al embarazo;

g) Por "persecución" se entenderá la privación intencional y grave de derechos fundamentales en


contravención del derecho internacional en razón de la identidad del grupo o de la colectividad;

h) Por "el crimen de apartheid" se entenderán los actos inhumanos de carácter similar a los mencionados en
el párrafo 1 cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas
de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen;

i) Por "desaparición forzada de personas" se entenderá la aprehensión, la detención o el secuestro de


personas por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de
la negativa a informar sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas
personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un período prolongado.

3. A los efectos del presente Estatuto se entenderá que el término "género" se refiere a los dos sexos,
masculino y femenino, en el contexto de la sociedad. El término "género" no tendrá más acepción que la que
antecede.

SUDAFRICA.

 Crímenes de guerra : conexión o sean parte de un plan o política infracción a los convenios de ginebra (
contenido dd.hh en tiempo de paz no se utiliza la fuerza excepcionalmente si ) convenio de ginebra 1949
regular conflictos sin carácter internacional ej : Colombia ejército y las FARC, crímenes de guerra: someter a
trato inhumano infringir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar contra la integridad física o salud
.destruir bienes de manera no justificada de forma ilícita y arbitraria, prestar servicio a una potencia enemiga,
privar decideramente confinamiento ilegal ,crímenes de guerra art 8.

a) Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los
siguientes actos contra personas o bienes protegidos por las disposiciones del Convenio de Ginebra
pertinente:
56

i) Matar intencionalmente;

ii) Someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos;

iii) Infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la
salud;

iv) Destruir bienes y apropiarse de ellos de manera no justificada por necesidades militares, a gran
escala, ilícita y arbitrariamente;

v) Obligar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a prestar servicio en las fuerzas de una
Potencia enemiga;

vi) Privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona de sus derechos a un juicio justo
e imparcial;

vii) Someter a deportación, traslado o confinamiento ilegales;

viii) Tomar rehenes;

b) Otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos armados internacionales dentro del
marco del derecho internacional, a saber, cualquiera de los actos siguientes:

i) Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en cuanto tal o contra civiles que no
participen directamente en las hostilidades;

ii) Dirigir intencionalmente ataques contra objetos civiles, es decir, objetos que no son objetivos
militares;
Otros.

c) En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional, las violaciones graves del artículo 3 común
a los cuatro Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, a saber, cualquiera de los siguientes actos
cometidos contra personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las
fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y los que hayan quedado fuera de combate por enfermedad,
lesiones, detención o por cualquier otra causa:

i) Actos de violencia contra la vida y la persona, en particular el homicidio en todas sus formas, las
mutilaciones, los tratos crueles y la tortura;

ii) Los ultrajes contra la dignidad personal, en particular los tratos humillantes y degradantes;

iii) La toma de rehenes;

 crimen de agresión: 1. Los Elementos del crimen, que ayudarán a la Corte a interpretar y aplicar los
artículos 6, 7 y 8 del presente Estatuto, serán aprobados por una mayoría de dos tercios de los miembros de
la Asamblea de los Estados Partes.

2. Podrán proponer enmiendas a los Elementos del crimen:

a) Cualquier Estado Parte;

b) Los magistrados, por mayoría absoluta;


57

c) El Fiscal.

Las enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas por una mayoría de dos tercios de los
miembros de la Asamblea de los Estados Partes.

3. Los Elementos del crimen y sus enmiendas serán compatibles con lo dispuesto en el presente Estatuto.

Art 9 abuso que se ha realizado en contra de otro estado y se somete a una decisión de o prisioneros o
destruyendo guerra transgrediendo sus fronteras provocando muerte hiriendo un estado en contra de otro
estado ultraje toma de rehenes

No tiene efecto retroactivo

La corte tendrá competencia de crímenes de la entrada en vigor.

Requisito básico entra a conocer la competencia mediante la aceptación del estatuto respecto los crímenes art
5,6,7,8.

________________________________________________________________________

15 de Octubre de 2015.-

CORTE INTERNACIONAL PENAL DE CARÁCTER PERMANENTE

No todos los estados del planeta son parte de esta corte penal, como USA porque cada vez que un estado
celebra un tratado, cede cuotas de soberanía. Rusia tampoco, ni Israel, a ellos no les interesa ser parte
porque lo novedoso de este estatuto es que por primera vez en la historia de la humanidad se va a perseguir
la responsabilidad personal de los gobernantes, hasta ahora la corte europea de derechos humanos o la corte
interamericana, lo que persiguen es restitución o pagar indemnizaciones por responsabilidad de indemnizar.
Por eso por primera vez se va a perseguir la responsabilidad de los políticos, los que están en la toma de
decisiones, jefes de estado, de gobierno, ministros, los que ocupan una gran jerarquía en las fuerzas
armadas.

Cuáles son los tipos jurídicos que va a tratar esta corte:

- Crímenes de guerra.
- Crímenes de genocidio.
- Crímenes de agresión.
- Crímenes de lesa humanidad.

En el año 98 con el presidente Frei y nace el estatuto el entonces ministro de relaciones estaciones, el
ministro Insulsa, esos tratados que está en la etapa de la firma (la consecuencia de la firma es fijar el texto y
con el compromiso de seguir con tramites posteriores), y la firma no obliga a los estados, pero debe cumplir
un trámite de ratificación y adhesión pero antes con un trámite interno de la aprobación parlamentaria, debe
ser aprobada antes de que chile manifieste su voluntad de obligarse que es la tercera etapa de este
procedimiento formal y debe aprobarse.

Para que entrara o fuera aprobada el estatuto de la corte penal era necesario modificar normas
constitucionales, como facultades explicitas del poder judicial y esto es aprobado y empieza a regir esta corte
internacional penal.
58

La corte penal internacional de justicia es parte del estatuto de roma 17 Julio 1998, pero entró en funciones en
2002. Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones
Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional.

O sea cualquiera de nosotros podríamos actuar como plenipotenciario siempre que se nos dote de facultades.

Se relaciona el tratado de roma con la corte penal internacional.

Características de la corte.

1) Institución de carácter permanente

2) Tiene facultad para ejercer jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes MAS GRAVES de
trascendencia internacional.

3) Es una corte de carácter complementario a la jurisdicción nacionales penales: que el primero que está
obligado a perseguir estos crímenes más graves hecho por su nacional, si tiene carácter internacional, es
la jurisdicción loca, y si no tiene las herramientas, actuará esta corte como complemento.

4) Se rige por el estatuto de Roma.

5) Está vinculada a las naciones unidas

6) La sede es la Haya. (CIJ y la Corte Penal)

7) Podrá celebrar cesiones en otros lugares que no sea la Haya de conformidad al estatuto.

8) Tiene personalidad jurídica internacional: sus miembros están dotados de facultad de independencia y por
lo tanto puede obligarse.

9) Esta corte va a ser competente sobre 4 crímenes. Art. 5.

a) Crimen de genocidio: art. 6. Asesinato de gente. Se asocia a las minorías, como los pueblos
originarios. EJ. Lo ocurrido con los Mapuches.
i) Matanza de miembro de un grupo.
ii) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros.
iii) Sometimiento intencional de un grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física, total o parcial.
iv) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.
v) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo (EJ: Alemania nazi).
b) Crímenes de lesa humanidad: art. 7. Cuando se cometa como parte de un ataque, de cualquier acto
que se cometa como parte de un ataque GENERALIZADO, o sistemático contra una población civil y con
conocimiento de dicho ataque, no discrimina entre menores o mayores de edad, ni etnias, es un corte bien
completo que se hace a la población civil.
i) Exterminio.
ii) Asesinatos.
iii) Deportación o traslado forzoso de la población.
iv) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de
derecho internacional.
59

v) Tortura.
vi) Violación
vii) Esclavitud sexual
viii) Prostitución forzada
ix) Embarazo forzado.
x) Esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
xi) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia, por cualquier motivos (raciales,
étnicos, políticos, culturales, religiosos, etc.)
xii) Desaparición forzada de personas.
xiii) El apartheid.
xiv) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o
atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.
c) Crímenes de guerra: art 8. fundamentalmente cuando sean parte de un plan o política, o que tengan
intereses políticos,
i) Infracciones graves a los convenios de ginebra: contenido de derechos humanos en tiempo de paz,
cada vez que sean violados mis derechos humanos por los órganos del estado, hay violación de
derechos humanos y en tiempos de guerra, hay violación de derecho internacional humanitario y
esto está contenido en los convenios de ginebra de 1949. Esto significa que en tiempos de guerra,
el objetivo de la guerra es vencer al enemigo, y no infringirle daños mayores, pero si lo hago, violo
el convenio de ginebra, y cada vez que hay este tipo de guerra, se hablará de derecho
internacional humanitarios y esto dice relación con los convenios de ginebra que abarca por
ejemplo la protección de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña, o los conflictos de
mar, y del trato de los prisioneros de guerra, no se toma en cuenta los de aviación, porque si cae a
tierra o mar, quedan afecto a esas reglas. Y también apuntan a proteger bienes de la humanidad
por ejemplo las pirámides de Egipto, que son de toda la humanidad. Cuando dicen que entre
comillas Valparaíso es patrimonio de la humanidad. Y también regula conflictos armados sin
carácter internacional como por ejemplo que está en vía en Colombia, es un conflicto de carácter
interno armado y está regulado por estos protocolos.
(1) Matar intencionalmente, no existir motivo ni causa justificada.
(2) Someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos.
(3) Infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar gravemente contra la integridad física o la
salud EJ que le quiebran las piernas en Sudan, las extremidades, eso no tiene ningún sentido.
(4) Destruir bienes y apropiarse de ellos de manera no justificada por necesidades militares, a gran
escala, ilícita y arbitrariamente.
(5) Obligar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a prestar servicio en las fuerzas de una
Potencia enemiga.
(6) Privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona de sus derechos a un juicio justo e
imparcial.
(7) Someter a deportación, traslado o confinamiento ilegales.
(8) Tomar rehenes.
d) Crímenes de agresión. Art. 8: Alude al abuso que hace un estado contra otro y que los medios de
declaración de guerra.
i) Invadir sus fronteras provocando muerte
ii) Hiriendo
iii) Tomando prisioneros.
iv) Destruyendo bienes de ese estado agredido
v) Ultraje.
60

vi) Tomas de rehenes.


vii) Actos de violencia contra personas.
viii) Ultrajes contra la dignidad personal.
ix) Saquear ciudad o plaza.

¿Es justificable un crimen de agresión? Como estado puedo usar la fuerza excepcionalmente, como por
ejemplo en guerra externa.

Regla general: esta proscrito en la carta de las naciones unidas pero en tiempo de paz, ahí no puedo usar la
fuerza.

Excepción: puedo usar la fuerza para resolver conflicto con mis pares.

En este crimen se supone que hay dos estados en guerra y uno violenta cierto principio básico del derecho a
la guerra.

Hay un desequilibrio.

El estatuto no tiene efecto retroactivo, mientras los estados los vayan aprobando, rige hacia adelante, o sea la
corte solo toma competencia respecto de crímenes cometidos después de entrada en vigor, o sea el estatuto
debe ser discutido, firmado, aprobado por adhesión o ratificación, canje o deposito, tramites de publicación, y
recién ahí que entra en vigor, comienzan a producir sus efectos.

Condiciones para que la corte entre a conocer

Que el estado que pase a ser parte, acepte que la corte tenga competencia, y el requisito básico para que la
corte conozca de un asunto, es su competencia mediante la aceptación del estatuto para conocer los
crímenes señalados en el art. 5. (El 5, 6, 7 y 8 son arts. VIC).

En el año 2009, fue ratificado por Chile, el estatuto de la Corte penal internacional.

*Crímenes de agresión- todo acto armado contra otro estado afectando su soberanía y su integridad.

Art5 --> Razón de ser de la Corte, 4 Tipos.

Primero se regula el derecho humanitario y después los derechos humanos.

La competencia de la corte es subsidiaria, solo conoce si el Estado afectado, no persigue o castiga a las
personas que incurren en este tipo político, por primera vez en la historia se persigue la responsabilidad
política de esta manera.

Art 13 - ejercicio de la competencia. El Fiscal es la máxima autoridad, jurídica. La corte podrá iniciar de oficio
investigación acerca de un crimen de competencia de la corte, para establecer la veracidad de la información,
si existen fundamentos suficientes, se abre una investigación, que se presenta a una Sala.

Los jueces son escogidos por los estados parte, lo compone 18 magistrados la corte penal internacional, en
votación secreta integrada por los mismos estados parte.

La Corte aplica en primer lugar su estatuto, luego los tratados aplicables, principios y normas de derecho
internacional y por ultimo los principios generales de derecho.

Hay circunstancias eximentes de la responsabilidad penal, como lo son enfermedad o discapacidad mental,
estado de intoxicación, legitima defensa, conducta presuntamente constitutiva de un crimen de competencia
de la corte como consecuencia de una coacción.
61

Órganos de la Corte: *Presidencia * Seccion de apelaciones * seccion de primera instancia * Seccion de


cuestiones preeliminares *Fiscalia*Secretaria

________________________________________________________________________

22 de Octubre de 2015.-

USO DE LA FUERZA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Según lo dispuesto en las cartas de naciones unidas, el uso de la fuerza en las relaciones internacionales se
encuentra prohibido y como contrapartida existe una obligatoriedad de solución pacifica en las controversias,
algo vino de ello cuando nosotros vimos los propósitos y los principios sobre la conducta en la cual el estado
se debe conducir y corregir sus relaciones internacionales y esto es asi desde la vigencia de la carta estamos
a dos días de cumplir 70 años, anteriormente no existía esta prohibición del uso de la fuerza como medio de
solución de conflicto en las relaciones internaciones en consecuencia desde esa fecha para atrás el que
recurría a la fuerza no constituía un ilícito internacional desde el 24 de octubre de 1945 para atrás si lo
constituye después a contar de esa fecha , por lo tanto los reactores de la Naciones Unidas considerador
mediante la cláusula contenida en el articulo

2 N° 4 de la carta se lograba este propósito de mantener la paz y la seguridad internacional que es el primer
gran propósito que las naciones unidas se crea para mantener la paz y seguridad internacional estamos a dos
meses de haber terminado la guerra mundial arrojando bombas nucleares a las ciudades japonesas y es un
tema no menor, es la razón de ser que exista esta clausula del 2n°4 que establece prohibición general de
recurso a la fuerza como medio de solución de conflicto internacionales va aparejada con las reglas del 2 n°3
que establece la obligatoriedad de la solución pacifica de los conflictos.

Los estados en sus relaciones internacionales deberán utilizar soluciones pacificas y de hecho le dedica un
capitulo completo de estas formulas de soluciones pacificas es el capitulo sexto de la carta de hecho se le
denomina así solución capitulo y a partir de la regla art 43 y señala medios de carácter político y otro de
carácter jurisdiccional, y deja abierta la posibilidad para que las partes inventen una formula nueva solución
del conflicto para que los conflictos se soluciones de manera pacifica, ya que estos dos numerales van de la
mano.

“ 2 N°4:

Artículo 2

Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros


procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

 4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la


amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier
Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.

O sea mantenimiento de la paz incluso la sola amenaza el estado más embrionario está prohibido y esto va de
la mano con la norma del numeral 3 con la realización de los propósitos…
62

 3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de
tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

Arreglaran imperativo mandatorio por eso estas dos normas van de la mano esta la del 2n° nos lleva
directamente al capitulo 6 cuyo primer articulo es el 33:

CAPÍTULO VI: ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS

Artículo 33

1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de
la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o
acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.

Allí podemos hacer una clasificación doctrinaria y tenemos que profundizar pero lo que quiero dejar ya
establecido es que sugiriendo diversos métodos de carácter político y/o juridisccionales que son los últimos
deja abierta la frase final la posibilidad que si las partes ósea los estados son lo suficientemente ingeniosos
inventen lo que se trata es solucionar pacíficamente los conflictos.

Son de carácter político antes del arbitraje.


Quedémonos por ahora con eso y nos vamos a detener del 2n°4 y eso no s lleva a relacionarlo con los
capítulos 5-7-8 de la carta

¿Cómo se llama el capitulo 7?

CAPÍTULO VII: ACCIÓN EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O


ACTOS DE AGRESIÓN

El articulo 39 es el primer articulo y nos indica para donde va el disparo con este tema.

Artículo 39

El Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o


acto de agresion y hará recomendaciones o decidirá que medidas seran tomadas de conformidad con los
Artículos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales.

Ósea acabamos de escuchar que el órgano interno es el que la lleva en este tema es el consejo de
seguridad de naciones unidas quien la lleva en este tema y no olvidemos nosotros y dentro de las
atribuciones esta la regla del art 25 y faculta al consejo de dictar resoluciones jurídicamente vinculantes
quiere decir obligatoria a todos los Estados en la medida del capítulo 5 por eso se relaciona el capitulo 5
con el 7

CAPÍTULO V: EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Artículo 23

1. El Consejo de Seguridad se compondrá de quince miembros de las Naciones Unidas. La República de


China, Francia, la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido de la Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América, serán miembros permanentes del Consejo de
63

Seguridad. La Asamblea General elegirá otros diez Miembros de las Naciones Unidas que serán
miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, prestando especial atención, en primer término, a la
contribución de los Miembros de las Naciones Unidas al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales y a los démas propósitos de la Organización, como también a una distribución geográfica
equitativa.

Porque es importante ser miembro, porque el consejo con esta integración y se resuelve con la regla del
articulo 25

Artículo 25

Los Miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de
Seguridad de acuerdo con esta Carta.

Habíamos leído adelante que es el art 7 se relaciona mas directa del articulo 24

FUNCIONES y PODERES

Artículo 24

1. A fin de asegurar acción rápida y eficaz por parte de las Naciones Unidas, sus Miembros confieren al
Consejo de Seguridad la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales, y
reconocen que el Consejo de Seguridad actuá a nombre de ellos al desempeñar las funciones que le
impone aquella responsabilidad.

Por eso enfatizo que el órgano que la lleva es el consejo de seguridad ósea que los miembros los 193
Estados que conforman las naciones unidas han conferido a estos 15 estados un rol primordial un rol que
podemos denominar de carácter ejecutivo y el órgano ejecutante es el consejo de seguridad

¿Que importancia tiene el art 23 de miembros permanentes y no permanentes

Vamos a ver como se forman las resoluciones y la respuesta esta en el art 27 leerla con cuidado porque es
media engañosa

VOTACIÓN

Artículo 27

1. Cada miembro del Consejo de Seguridad tendrá un voto.

Por lo tanto sabemos que cada estado de los 15 tiene un voto, no olvidemos que los miembros son 193
estos quince en el fondo representan menos del 10% de la comunidad estas reglas del art 27 desde aquí
partimos medio bien.

2. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve miembros.

Ósea ya vemos que podemos formar mayoría por 9 de los quince una resolución jurídicamente vinculante
con 9 votos de 193 la regla sobre cuestiones de procedimiento.
64

3. Las decisiones del Consejo de Seguridad sobre todas las demás cuestiones serán tomadas por el voto
afirmativo de nueve miembros, incluso los votos afirmativos de todos los miembros permanentes;

Sobre todas las demás cuestiones entonces yo pregunto cual son las importantes las de numeral 2 o 3
porque el numeral 2 es adjetivo y uno debe colegir que todas las demás cuestiones es lo importante
sustantivo lo de fondo, lo importante y para eso se requiere 9 pero tienen que estar los votos de los
miembros permanentes que tiene que estar EEUU Rusia Gran Bretaña, Francia y República democrática
de China. (el texto de la carta no ha cambiado)

Es que cuando se ocupa la expresión Inglaterra hay una impropiedad el estado se llama reino unido de la
gran Bretaña e Irlanda del norte que se compone de Inglaterra 60 millones de habitantes que es lo más
escocia 5 millones y gales que no llega a los 3 millones más la Isla de Irlanda del Norte. Que pasa con la
republica de china y quien es hoy dia la republica de china taiwan, por eso hoy es republica democrática
Porque esta regla del art 27 contiene de forma implícita en su numeral 3 un derecho a los miembros
permanentes que no aparece expresa de ninguna forma, ni tampoco aparece mencionado en ningún
numeral que es “El derecho de veto” que forma explicita no parece mencionado en ninguna expresión de
la carta, hay que tener bien clarito que miembros tienen ese derecho.
_____________________________________________________________________

27 de Octubre de 2015.-

El Ilusionismo Jurídico: Esta prohibido el recurso de la fuerza como medio de solución de conflicto y
en consecuencia es obligatoria la solución pacifica en los miembros internacionales.

Prohibición general consagrada en el 2n°4 de la carta en tanto en la obligatoriedad de la solución pacifica de


la carta junto con el 2n°3 ambas de la carta de las naciones unidas van de la mano son dos caras de la misma
medalla enfatizaba en la clase anterior que jurídicamente vinculante que se celebró entre comillas el sábado
pasado de hace 70 años cuando entra en vigencia el día 24 de octubre de 1945.

Respecto de esta obligatoriedad sobre la prohibición del uso de la fuerza entendemos que en definitiva el
texto de la carta contempla dos únicas excepciones en la prohibición general en el uso de la fuerza en los
miembros internacionales están contempladas ambas en el capitulo 7 de la carta son sólo dos el uso legítimo
de la fuerza:

I Regla: Es la contenida en el artículo 51 de la carta de las naciones unidas que dice la regla:

CAPÍTULO VII: ACCIÓN EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O


ACTOS DE AGRESIÓN

Artículo 51

Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o
colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo
de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales.

Menoscabara quiere decir disminuirá el derecho inmanente de la legitima defensa individual o colectiva.

¿Que quiere decir que sea inmanente este derecho?

Quiere decir es un derecho de carácter consustancial a la existencia de los estados en cuanto a sujetos de
derecho internacional son reactores de la política mundial es una especie por asi decirlo de derecho natural
concerniente a los estados por el solo hecho de ser tales, vale decir lo que son en consecuencia un derecho
65

anterior a la existencia misma a la organización que han sido creada por los propios estados como parte de la
comunidad internacional derecho inmanente o por asi decirlo un derecho de carácter natural de los estados.

En ese sentido el ruso de apellido orsini cobra el derecho de legitima defensa del efecto jurídico interno del
código penal en consecuencia los estados si son objeto de un ataque armado pueden ejercerlo con la única
limitante el consejo de seguridad, porque recuerden la clase anterior enfatizábamos las atribuciones que tiene
el consejo de seguridad como máximo órgano ejecutivo de ella como brazo jurídico ejecutivo de la realización
en consecuencia es el consejo de seguridad el que la lleva en este tema y este derecho se puede ejercer
hasta que el consejo de seguridad no haya tomado carta en el asunto por así decirlo, generado el ejercicio de
este derecho.

Esta atribuciones han sido objeto de bastante análisis doctrinario y por así decirlo también de polémica, por
ejemplo si un estado esta consciente que mañana en la mañana viene el ataque armado del ataque vecino si
nos atenemos al tenor literal de lo que escuchamos

¿Tiene que sentarse a esperar que lo ataquen?

En ese caso de ataque armado o podrá eventualmente el estado podrá ejercer este derecho de forma
preventiva esa es la pregunta del millón.

Entonces se ha dado esto se ha prestado para evidentes excesos y se dan cosas medias paradojales por
ejemplo:

1- Cercano a la geografía y el espacio de tiempo, las Malvinas en el año 82’ a la vuelta de la esquina
aunque cueste creerlo, es un conflicto de gran Bretaña y argentina por la disputa de esta isla que esta al sur,
los dos estados fueron alegar al consejo de seguridad que ejercían el derecho inmanente de legitima defensa
del art 51 de la carta osea aquí nadie toco a nadie los dos se defendieron del otro, históricamente hablando es
un hecho en el año 81 o 82 de abril argentina invadió militarmente esa isla pero ellos decían que lo hacían en
virtud de este derecho y los otros mandaron una tremenda expedición desde Londres para acá y los sacaron
con viento de popa el dia 14 de julio o junio de ese año, y alegaron lo mismo.

2- Guerra del Golfo II: El año 2003 en abril un señor llamado George Bush ese señor decidió atacar
militarmente Irak gobernado por el señor Sadame Husaein con el argumento en el suelo Iraki se producían
armas de las denominadas armas prohibidas que tenemos que hablar más adelante, y que terminaban
desarrollar esas capacidades bélicas se iba a poner en riesgo la seguridad nacional norteamericana que ya se
había visto enormemente afectaba por el atentado de las torres gemelas el año septiembre 2001, entonces
Bush intento obtener una votación favorable del consejo de seguridad de acuerdo a las reglas analizadas en
la clase anterior de acuerdo a los 9 votos del consejo y no habiendo de por medio por alguno de los 5
miembros el veto, de lo cual ya lo hablamos la clase anterior que era implícito de la norma del art 27.

Dicho esto el hombre afanosamente ejerció bastante presión sobre los estados miembros del consejo de
seguridad este paisito que esta a dos meses de cumplir como miembro no permanente bajo la presidencia del
presidente Lagos, era también miembro no permanente del consejo así que uno de los miembros también de
presión fuerte fue este país, y reconozco el coraje político del presidente Lagos decirle No, en el cual Bush le
corto el teléfono, antes se tuiteaban de Richard y Bush, pero luego de su negativa se corto toda relación de
amistad, pudo haber afectado seriamente las negociaciones de tratados de libre comercio pero no sucedió.

Bush siguió con su astucia de presionar a los gobiernos chicos esta votación favorable relacionando los art 25
con el 27 que es el quórum para formar la decisión y de repente Francia que es mas o menos aliada de
Estados unidos acuérdense que Francia es de los miembros permanentes del consejo le dice sabe que mas
señor no siga presionando a nadie yo le hago saber desde ya voy a vetar cuestión que es inédita.

Francia y Gran Bretaña muy rara vez ejercen esta atribución básicamente durante los 40 años que duro la
guerra fría a comienzo de los 90 el consejo sobre esta materia se ven paralizadas la verdad que el consejo de
seguridad de poco y nada sirvió en los comienzo de los 0 en virtud que los eeuu o la unión soviética vetaban
66

resoluciones que afectaban sus intereses eso si, y China se mantenía al margen son pragmáticos y a pesar
de que en la carta dice que tienen que ejercer su derecho de veto significa decir “No” en ninguna parte en la
carta dice de abstención o de abstinencia, pero en la práctica se va consolidando que los chinos suelen hacer
o se abstienen o salen para afuera a fumar un pucho mientras los otros votan, y eso se entiende en el hecho
que el veto debe ejercerse activamente levantando la manito decir me opongo, pero tienen que hacerlo sino
votan no paso nada no hay oposición, entonces el chinito se lavaba las manos, pero Francia le dijo si sigue
presionando voy a votar, primero lo hizo Bush igual siguió presionando y dijo bueno voy a tratar de tener artos
votos incluso mas de 9 yo tenía 10 11 o 12 sino fuera por el veto tenía la mayoría pero tampoco pudo.

Vuelvo al tema legitima defensa art 51: En caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones
Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y
la seguridad internacionales.

Entonces el amigo Bush con el amigo Blear (político británico que admite que se equivoco)deicidio que cree
que se equivoco con mas de 10 años, decidió atacar Irak que dijo Bush porque en realidad la hipocresía la
verdad que yo prefiero al menos malo, pudiendo irse para la casa los gringos que decir no estoy ni ahí con
esta cuestión y me salgo de las naciones unidas, Bush acudió a un pretexto para que en el ataque armado de
abril del año 2003 llevo a cabo dijo que ejercían el derecho de legitima defensa Preventiva, si lo piensa bien
no es tan chambona, si yo soy el estado azul y se que mañana en la mañana me va atacar el estado rojo
porque mi servicio de inteligencia es bueno yo se lo que va a pasar mañana en la mañana tenia que ser un
chambon para esperar que me ataque para reaccionar.

“Yo no puedo permitir que este hombre sadame Husein termine desarrollar estas armas porque esto pondrá
en peligro mi seguridad nacional” y nombro el pretexto de la torres gemelas y el pentágono que también había
sido atacado entonces yo tengo que enervar esto ahora en su estado embrionario en consecuencia yo lo
ataco y anulo esa eventualidad que se termine desarrollar.

Pero insisto esto es menos malos eso porque esta reconociendo el error del político, sin embargo reconoce el
orden jurídico mundial y no esta diciendo “me voy para la casa no estoy ni ahí”, el tipo pretende actuar el
orden jurídico internacional.

Mas alla de lo que diga el art 2N°1 Que resguarda la igualdad soberana de los estados como un principios de
los derechos internacional, ciertamente hay estados que son menos iguales que otros esa es la triste realidad,
ese es el mundo en que vivimos. Entonces esta cuestión hay que verlo caso a caso y siempre los estados van
a tratar de acomodar su conveniencia como en el caso de Argentina haya ido alegar que también es legítima
defensa es también tirado de las mechas, aunque uno bien sabe que las Malvinas son Argentinas y ambos
estados en el año 82 son miembros de las naciones unidas y como estos son pasionales esta firmado a fines
de marzo del 82 una tremenda manifestación en contra de Martini y todo firmado la plaza de mayo frente a la
casa rosada con la recuperación de las Malvinas que le duro dos meses y se olvidaron que los otros son
pueblos guerreros desde siglos, si hasta Hitler les tenía miedo, el que invadió todos los estados vecinos no se
atrevido invadir Gran Bretaña, ataco solo por aire, no se atrevió a poner un milico aleman en suelo británico,
por lo demás como era xenófobo decía que los ingleses eran sus primos hermanos como los ingleses son
anglosajones y ellos son sajones.

Dicho esto aquí hay una regla de excepción hay que verla caso a caso pero ciertamente interpretando de
buena fe las normas como debe interpretarse en todo el orden jurídico y estas reglas permiten ejercer este
derecho hasta que el consejo no se haga cargo de la situación, porque el consejo de seguridad es el que la
lleva.

Hay otra hipótesis del uso de la fuerza ajustada, ósea excepción a la regla contenida del 2n°4 y es
precisamente:

2 -Cuando el consejo de seguridad ejerciendo las atribuciones de quien es titular toma la decisión que
se expresa en una resolución jurídicamente vinculante según lo dispuesto en el art 25 toma la decisión
de hacer uso de la fuerza CONFORME a Derecho y esto es para restablecer precisamente el imperio
67

del derecho internacional quebrantado. Aquí sin perjuicio tienen plena vigencia los art 24, 25, 27, 39 operan
un par de disposiciones más que permiten llevar a cabo precisamente esto hay dos artículos del capítulo 7
que se relacionan correlativamente enumerados y que operan en esta segunda hipótesis de excepción.

El consejo puede implementar para restablecer el imperio del derecho internacional: Vamos a poner como
ejemplo Sadame Husein en el año 90 era un tipo rebelde y se expuso al odio e los gringos, en el año 90
invadió Dubai en agosto del 90 invadió militarmente este estado de lo mas rico en pozos petroleros con
argumentos que haya formado parte de un imperio y todo lo demás, dicho esto se le mando por los art a
devolverse a casa el hombre no inflo no obedeció los mandatos del consejo de seguridad en consecuencia les
obligo a utilizar al consejo la regla del articulo siguiente y fue militarmente desalojado por la puerta de entrada
multinacional comandada obviamente por los estados unidos, estados que obviamente afectados por los iraki
y lo sacaron y lo devolvieron a casa eso se conoce como la primera guerra del Golfo, que termino con la
ejecución de sadame Husein que ocurre 12 años después, la guerra del Golfo puede utilizarse como ejemplo
en consecuencia se ajusta a la norma.

En tanto la guerra del Golfo II a menos que nosotros aceptáramos la versión de George Bush.

Dicho esto cuando anexa la regla de la carta en manera de solución pacifica el consejo de seguridad con la
guerra del Golfo I afectaba los intereses de todos los grandes reitero la riqueza de Dubai es importante para la
economía mundial, fue por lo demás el inicio del termino de la guerra fría por primera vez en 40 años y a la
unión soviética que todavía le quedaba algunos meses de vida comandada por Gorvachov votaron e común
acuerdo primero votando medidas del art 41 pero como no paso en el 41 siguieron con el 42.

Artículo 41

El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de
emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las relaciones económicas
y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas, y otros medios
de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esto que acabamos de escuchar si lo aplican a EE.UU. a un país grande, de hecho se lo aplicaron a irak a
fines de agosto e irak es un estado grande, no es como un estado chico, porque eso puede llegar a presentar
un aislamiento total en el ámbito político y económico, porque puede presentar un aislamiento un estado chico
lo mata, si le aplican a Haití del art 41. Pero un estado de potencia para arriba no le quita el sueño. Esta
cuestión de radioeléctricas es casi de museo pero la norma deja abierta en “otros medios de comunicación”
por ejemplo puede cortar el acceso a internet no podrían ni google y si eso le agregamos las relaciones
diplomáticas a un estado chico lo revienta pero puede darse el caso que a un estado que simplemente esta
medidas no le afectan ya lli entra el consejo de seguridad tiene la facultad que ejercerá caso a caso según el
art 27 podría ocurrir lo que vamos a escuchar en el art 42.

Artículo 42

Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o
han demostrado serlo, podrá ejercer, por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea
necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender
demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de
Miembros de las Naciones Unidas.

Podrá nunca es mandatorio, podríamos estar en una decisión flagrante por eso hay que ver el caso a caso.

Ósea derechamente que el consejo esta facultado para disponer derechamente el uso de la fuerza legal en
contra de un estado que este en rebeldía.
68

Uso de la fuerza conforme ajustado a derecho y en los casos que encontramos como ejemplo, en guerra fría
son re pocas a inicio de la guerra fría guerra de korea a fines del 49 comienzo del 50 que en realidad ha
llevado un estado hasta el dia de hoy a cada rato se están amenazando korea del norte y sr paz muy precaria
desde el 50 hasta hoy, allí se estreno esta facultad.

Sistema de seguridad de las naciones unidas y se habla del art 42 doctrinariamente se habla de imposición
de las naciones unidas pero es una fuerza ajustada de derecho una resolución dictada por el consejo de
seguridad en los términos del art 25 y que hubo una votación del art 27 y lo que mas pudo haber pasado que
uno se abstuvo a la votación. Que no hubo de por medio veto alguno y lo que mas pudo haber pasado. Salvo
para los que consideren que Taiwan es un Estado porque la republica de china que aparece allí corresponde
a salir, unión socialista soviética por Federacion Rusa.

En la guerra de korea a inicio de la década de 50.

Nos saltamos a la guerra del golfo I dicho esto esta regla del 42 se aplica frente a la rebeldía de Sadame
Husein frente a las reglas del art 41 que demostraron ser ineficaces con ese Estado poderoso entonces se
forma una comisión militar multinacional, los árabes vecinos porque también afectaban sus intereses, arabia
saudita en contra irak, hasta Francia y como nuestros vecinos son medios pechugones enviaron una fragata
nuestro amigo Menem, y esa coalición multinacional se supone que derroto pero digo se supone porque tanto
Korea como la guerra del golfo estados unidos el que tiene la potencia militar y la llevaba.

Todo el presupuesto militar de todos los estados los 28 estados juntos es menos presupuesto militar de los
estados unidos entonces todos los demás son arroz graneado, aparece una fuerza militar que liderada por
estados unidos, al igual que paso en la guerra en Korea, que liderada por eeuu ejerce en el hecho las
atribuciones del art 42, se trata de un uso legítimo de la fuerza en las relaciones internacionales cuando ha
sido en consecuencia autorizado o impuesto por el consejo de seguridad de las naciones unidas.

No es el caso de Siria porque no esta operando en la práctica ninguna resolución del consejo de seguridad.
Siria es una potencia no pequeña, por eso Rusia tiene pesto sus ojos y EEUU no quiere perder.

La guerra civil seria una guerra de laboratorio porque termina en abril del 39 y en septiembre comenzó la
guerra mundial Alemania e Italia y atrás del gobierno español estaba la unión soviética, y eso pasa con las
guerra civil.

Cuando operan estas reglas esquema de seguridad de la carta de naciones unidas y cuando se hace uso de
la fuerza es imposición se impone por la fuerza ajustada a derecho, en fin cuando ya se cae en el uso de la
fuerza como en el ejemplo la guerra del golfo de la guerra de Korea incluso cuando se ejerce la fuerza en el
ejemplo de aquí al lado (Malvinas) incluso la segunda guerra del golfo la del señor Bush hay una regla que es
jurídicamente obligatoria y que tiene su puntapié inicial que esta en el siglo XIX vigente hasta el día de hoy y
vamos a concebir la próxima clase, hoy en día desde la segunda mitad del siglo XIX en adelante jurídicamente
hablando el uso mismo material de fuerza esta jurídicamente reglado, la comunidad internacional, se ha ido
poniendo de acuerdo para regular en la práctica del ejercicio mismo y material de la fuerza y lo ha ido
encasillando, algunas lesiones físicas y licitas es lo que se llama el derecho internacional de la guerra, hoy en
día no es licito a las partes en un conflicto un uso ilimitado e indiscriminado de la fuerza aunque cueste creerlo
como en realidad en el hecho y en la práctica como ha sido imposible erradicar el uso de la fuerza que
pretende el 2n°4 lo que ha venido haciendo de a poco es regular ciertas reglas que limitan el uso de la fuerza
ya no hay un cheque en blanco como sucedió para atrás como sucedió por siglos, si bastaba apretar un
botonsito para destruir si hasta la mitad del siglo veinte conquistamos pueblo por pueblo y para que pensar lo
que le pasa a las pobres mujeres arrasaban con el pueblo, arrasaban piedra por piedra eso ya no se puede
esta proscrita porque los tratados internacionales también llamado derecho internacionales de los conflictos
armados, y originalmente llamado derecho de la guerra, pero le cambiaron el nombre porque supuestamente
se acabaron supuestamente por el mismo 2n°4 entonces el uso material de la fuerza misma esta limitado por
los tratados, cualquiera que sea la calificación jurídica o política que los vociferantes hagan del conflicto dicho
de otro modo todos están obligados a respetar las reglas de esta especialización de los derechos humanos,
esto forma parte de los derechos humanos, propiamente tales son especialmente aplicables al evento de un
69

conflicto armado y reitero cualquiera que sea la disposición jurídica o política que las partes hagan de un
conflicto cualquiera que sea el bueno o el malo, es obligatorio para todos para un uso política legitimo o licito
por la fuerza se deben conservar estas reglas. Aquí están los tratados internacionales limitación de medios de
combate las llamadas armas prohibidas, lo que estaba acusando a Sadame Husein es el derecho
internacional humanitario en su vertiente porque produce armas que están prohibidas, se debe aplicar
entonces estas reglas a todo evento por todos.

________________________________________________________________________

29 de Octubre de 2015.-

DERECHO INTERNCIONAL HUMANITARIO

Es el conjunto de principios y reglas destinados a ser aplicados en los conflictos armados con el fin de
humanizar las hostilidades y proteger a las víctimas de guerra

Estas normas se aplica a todos los conflictos armados incluso a aquellos que sean contrario al derecho
internacional, así pues una guerra de agresión.

El empleo de la fuerza está jurídicamente regulado, el cual antiguamente era denominado como derecho de
la guerra pero dicha calificación fue desconsiderada y se procedió a denominarle como derecho
internacionacional humanitario o derecho internacional de los conflictos armados

Estos forman parte del gran tema de los derechos humanos, por lo tanto debemos tomar en cuenta que hay
una relación de género a especie, el género son los derechos humanos y la especie será el derecho
internacional humanitario.

En cuanto a su contexto histórico podemos distinguir que los esfuerzos colectivos para humanizar la guerra
datan de la segunda mitad del siglo xix

En 1862 Henry Dunant quien era una persona de mucho dinero y que le toco vivir las atrocidades de la batalla
de solferino publica un libro (un sorvenir de solferino ) en el cual plantea su voluntad:

1) Que cada país constituya una sociedad de ayuda voluntaria que en tiempos de paz se prepare para
ayudar al servicio médico del ejército en tiempos de guerra.
2) Que los estados aseguren la protección jurídica de los hospitales y el personal sanitario.

Dicho libro tuvo gran influencia en suiza y solicita apoyo al gobierno para poder implementar estas ideas.
Este gobierno le da su apoyo político, pero él debía costear el económico en conjunto con el comité ginebrino.

Con posterioridad a 1864 se crea este comité internacional en ginebra y está se transforma en la cede capital
de los tratados más importantes en relación al derecho internacional humanitario , los cuales se denominan
convenios de ginebra , creándose también la cruz roja a raíz del comité internacional de la cruz roja, a la cual
gran parte de los estado adhieren, incluso con la libertad de modificar el emblema y el nombre del comité para
así adecuarlo a sus posturas políticas o ideológicas, pero nunca pudiendo modificar sus exigencias.

Más allá de lo anterior, es necesario hacer hincapié en los diferentes tratados que se firman en ginebra,
algunos son muy antiguos incluso antes de la primera guerra mundial, los que fueron modificados con
anterioridad y termino de la SGM.

CONVENIOS DE GINEBRA
70

Es sabido que el derecho internacional humanitario tiende a proteger a los miembros de las fuerzas armadas
que son víctimas de la guerra como también a la población civil y a los bienes de carácter civil que pueden ser
afectados por las hostilidades.

En el derecho internacional humanitario actual está constituido por cuatro convenios (firmados en ginebra 12
agostos 1949) y tres protocolos adicionales ( 8 junio 1977).

1) Convenio I , para aliviar la suerte de los heridos y los enfermos de las fuerza armadas en campaña;
Este asegura el respeto y la protección de los miembros de las fuerzas armadas que se hallen heridos o
enfermos como asimismo a las unidades, del personal y de los transportes sanitarios.
Y como homenaje a suiza emplea el signo de la cruz roja como emblema, salvo de aquellos países que a
raíz de su postura política o ideológica emplean otros emblemas como la media luna rojas con fondo blanco o
la estrella de David con fondo blanco.

2) Convenio II, para aliviar la suerte de los heridos enfermos y náufragos de las fuerzas armadas del mar;
Es análogo al convenio I, respecto de establecimientos sanitarios costeros y transportes sanitarios marítimos,
también respecto de aquellos buques con finalidades humanitarias.

3) Convenio III, sobre el Trato de los prisioneros de guerra,


Después de una serie de convenciones y tratados, tanto en ginebra como en la haya, se crea el tercer
convenio en 1949 el cual modifico los convenios de 1929, En su elaboración constituyó activamente el comité
internacional de la cruz roja.
La idea central era considerar al prisionero de guerra no como un delincuente sino más bien como un soldado
sacado del campo de batalla, por lo tanto cualquier tipo de castigo era considerado como ilegal, estos debían
ser tratados humanamente y protegidos contra cualquier acto de violencia o intimidación.

4) Convenio IV, para la protección de las personas civiles en tiempos de guerra.


Con el desarrollo armamentista de aquella época resultaba lógico que la población civil corría el mismo riesgo
que la militar por lo tanto y a raíz de las atrocidades de la segunda guerra mundial se firma este convenio
que posteriormente fue complementado con el protocolo adicional I de 1977.
Este dice que las personas no serán objeto de ataques y quedaran prohibidos los ataques o amenazas de
violencia cuya finalidad sea aterrorizar a la población civil

También se prohibió el método de hacer padecer de hambre y atacar bienes indispensables para la
sobrevivencia de la población civil

Y si se causa daño a la población solo será aceptable si es a raíz de un daño colateral, y aquí podrían ser
responsables los políticos militares u otras autoridades que dieran la orden

Debemos tomar en cuenta que a los estados les conviene hacer parte de estos tratados ya que en el caso
que incluso perdieran un conflicto armado serán tratados como parte perdedora y no será tan malo su trato

Para graficar el respeto a dichos tratados, en la guerra de Vietnam, Vietnam del norte contra EE.UU en la
comunidad internacional había cierta simpatía por la causa vietnamita, incluso de aquellos estados que no
compartían su ideología política, pero dicha simpatía se vio mermada por el incumplimiento de los convenios
de ginebra y hasta el día de hoy EE.UU reclaman a sus prisioneros de guerra. Cuestión que no paso entre
Inglaterra y Argentina en la guerra de la Malvinas, esto en relación que ambos estado respetaron a cabalidad
los tratados de ginebra.
71

¿Y las guerras civiles?

En el año 1977 obtiene que se agreguen una serie de protocolos adicionales:

1) Primero es respecto a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales , complementa
los convenios de ginebra,

2) Segundo protocolo es relativo a la protección de las víctimas de los conflictos sin carácter internacional
Este completa las pocas exigencias que preveían los convenios de ginebra de 1949, con relación a los
conflictos no internacionales.

3) Tercer protocolo , de respeto a los emblemas de los símbolos y acepta un símbolo universal que es un rombo
roja con fondo blanco
Para terminar con la variación del emblema de protección y su respeto, por ello es que si un buque lleva
pintado uno de estos símbolos de protección humanitaria, no podrán ser atacados, y tampoco podrá darse un
mal uso al emblema, así pues su finalidad será siempre humanitaria.

(la materia siguiente no sé si es en relación a las limitación del empleo de armas o quería referirse al
protocolo de 1925 de ginebra)

Estos tratados de ginebra se complementan con otros tratados, ya que en general en estos es proteger
víctimas, hay tratados que buscan evitar mayores daños, limitando el daño, es decir la limitación a ciertas
armas de carácter prohibidas

Protocolo de ginebra de 1925 que prohíbe el uso de gases asfixiantes, tóxicos o similares y medios
bacteriológicos.

En 1972 se prohibió el desarrollo, la producción y almacenamiento de armas bacteriológicas y toxicas y en


1973 se agregan las armas químicas.

Con relación a las minas antipersonales en una conferencia en 1997 se aprobó la convención sobre la
protección del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su
destrucción.

Chile adhiere a los tres protocolos adicionales, las grandes potencias son reacias a firmas dichos protocolos y
eso se ve actualmente en los contantes bombardeos a centros hospitalarios humanitarios.

________________________________________________________________________

Clase fantasma.-

La prohibición general jurídicamente vinculante del uso de la fuerza como solución a conflictos, rige desde el
24 octubre 1945.

Respecto de la obligatoriedad del uso de la fuerza tenemos que, en definitiva, según el texto de la carta, hay
dos únicas excepciones (estas dos únicas excepciones están en el capítulo 7 de la carta de naciones unidas,
y corresponden a un uso legítimo de la fuerza):

 La regla del artículo 51 de la carta de naciones unidas: “Ninguna disposición de esta Carta
menoscabará el derecho inmanente (quiere decir que es un derecho de carácter consustancial a la existencia
de los estados en cuanto a sujetos de derecho internacional, es una especie de derecho natural de los
72

estados, es anterior a la existencia de la organización) de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de


ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya
tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales.

* Por las atribuciones del consejo de seguridad como órgano máximo, órgano ejecutivo de la organización y
en consecuencia él es el que debe tomar carta en el asunto, todo pasa por él. Esta disposición ha sido objeto
de análisis doctrinario y polémica, porque la pregunta del millón es si un estado esta consiente que mañana
en la mañana viene un ataque armado del estado vecino, debe quedarse esperando a que lo ataquen ¿o
puede efectuarlo de manera revertida? Entonces se ha dado esto, se ha prestado para que se den cosas
medias paradojales, un par de ejemplos:

1°. En la isla de las Malvinas en el año 82 (conflicto armado entre Gran Bretaña Argentina por la disputa de
las islas Malvinas). El consejo de seguridad, los dos estados fueron a alegar que ejercían el derecho
inmanente de legítima defensa del artículo 51 de la carta. Aquí nadie ataca a nadie, los dos se defendieron del
otro, históricamente hablando, el 2 de abril del 82, argentina invadió militarmente a__ Y decían que lo hacían
en virtud de este derecho. Y desde Londres mandaron la tremenda expedición hasta acá y lo sacaron el 14 de
junio de ese año y atacaron los mismos.

2° el año 2003, en abril, George Bush, él decidió atacar militarmente a Irak, con el argumento de que en el
suelo Iraquí se producían “armas prohibidas” y que terminadas, se iba a poner en riesgo la seguridad nacional
norteamericana que ya se había visto afectada por las torres gemelas en septiembre del 2001.

Entonces Bush intento obtener una votación favorable del consejo de seguridad de acuerdo con las
atribuciones del consejo, o sea tener a lo menos 9 votos de los 15 miembros del consejo, ni habiendo veto de
por medio por 5 de los miembros permanentes. Intento afanosamente, ejerció mucha presión dentro de los
miembros del consejo de seguridad, era miembro no permanente del consejo. Los tribunales al final le dijeron
que no.

Entonces intento presionar a los países chicos del consejo de seguridad para obtener voto favorable
relacionando los artículos 25 con el 27, y le dijeron que no siguiera presionando a nadie. Francia y gran
Bretaña muy rara vez ejercen su derecho a veto, básicamente, durante los 40 años que duró la guerra fría en
los años 50 hasta los 90, en el hecho la acción del consejo en esta materia, se vieron paralizadas, porque
afectaban sus intereses.

El derecho a veto debe ejercerse activamente levantando la ano y diciendo que se opone, porque si no dice
nada o sale a fumarse un pucho, no significa nada, debe expresar su veto. Bush igual siguió presionando pero
no le fue bien, porque el artículo 51 de legítima defensa, porque la norma dice “en caso de ataque armado
contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las
medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales.” Entonces Bush decidió, en estos
días, dice diciendo que se equivocó, porque atacaron Irak, y Bush dijo que en realidad hay hipocresía porque
pudiéndose irse los gringos para la casa, y decir me voy de las naciones unidas, el acuñó un pretexto para el
ataque armado que llevó a cabo contra Irak, y dijo que ejercía el derecho a legítima defensa preventiva. “Sin
contar con el apoyo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Presidente de los EE.UU., George
W. Bush desató una “Guerra Preventiva” contra Irak. Lo anterior no sólo atenta contra la legalidad
internacional, sino que abre una era de profunda desestabilización. El Presidente de Francia Jacques Chirac
sostuvo que “sin tener en cuenta la duración del conflicto, estará pleno de consecuencias para el futuro” No es
tan sacado de onda, hay que verlo caso a caso. Si yo sé que un estado mañana me va a atacar, no puedo
esperar que me ataquen, asique tomo acción política y ataco primero, eso fue lo que pensó Bush debido a lo
ocurrido en el pentágono y las torres gemelas.
73

Más allá del artículo 2 N° 1 que trata de la igualdad soberana de los estados como un principio del derecho
internacional, se dijo que hay que admitir que es la realidad, es en el mudo en que vivimos, aunque no nos
guste. Entonces esta cuestión hay que verla caso a caso y siempre los estados van a tratar de acomodar su
actuación, como argentina decir que actuó con legítima defensa aunque uno sabe que las islas Malvinas son
argentinas, no erala manera de solucionar el conflicto según la carta, y gran Bretaña y argentina en el 82 eran
miembro de las naciones unidas, y como los pueblos son pasionales, se está grabado el mapa una semana
antes , a fines de marzo del 82 una manifestación por el gobierno de facto de argentina, después todos
felices por la recuperación de las Malvinas.

Interpretando las normas de buena fe, esta norma permite ejercer el derecho y mientras el consejo no se haga
cargo, no pasa nada porque es él el que la lleva.

 Artículo 42. Segunda hipótesis y es cuando el consejo de seguridad, ejerciendo las atribuciones de que
es titular, toma la decisión de hacer uso de la fuerza conforme a derecho, y esto es para reestablecer el
imperio del derecho internacional quebrantado: aquí, sin perjuicio que tienen plena vigencia los artículos 24,
25, 39, y 27, operan un par de disposiciones más que permite llevar a cabo esta hipótesis. Hay dos artículos
en el capítulo 7 que se relacionan directamente el uno con el otro, y que operan en esta segunda hipótesis de
excepción.
El consejo puede implementar, para reestablecer el imperio del derecho internacional, y vamos a poner de
ejemplo a Saddam Hussein, él en el año 90, invadió y anexó, violando la carta completamente, al estado
vecino llamado Kuwait, lo atacó militarmente porque decía que le había robado petróleo.

Se desplazó, por los artículos que vamos a analizar, a devolverse a casa, el hombre no obedeció los
mandatos del consejo de seguridad y eso llevo a que le aplicaran la regla del articulo siguiente y fue
militarmente desalojado por la puesta en fuerte de una coalición militar multinacional de estados que veían su
interés pecuniario afectado por esa invasión Iraquí y lo devolvieron a casa en enero del año 91, que se conoce
como la primera guerra del golfo y este termino con la ejecución de Saddam Hussein en la década del 2000 y
ocurre 13 años después.

La guerra del golfo que que usaremos de ejemplo, se ajusta a esta norma jurídica que estaos analizando, no
la del golfo dos a menos que aceptemos lo que dijo Bush de la legitima defensa preventiva.

Dicho esto, cuando Anek invade militarmente y anexa su territorio a Bombay, su estado vecino, viola las
normas de la carta en materia de solución pacífica y el consejo de seguridad se activa, afectando los intereses
de todos pro que la riqueza petrolífera de Kuwait es importante para la economía mundial y los chinos, fue el
inicio del término de la guerra fría, por primera vez en 40 años, estados unidos y la ya en vías de extinción
unión soviética, votaron de común acuerdo para implementar medidas del artículo 41, y como no pasó nada
con eso, las del 42.

¿Qué dice el artículo 41? “El Consejo de Seguridad podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la
fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podrá instar a los Miembros de las
Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrán comprender la interrupción total o parcial de las
relaciones económicas y de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,
radioeléctricas, y otros medios de comunicación, así como la ruptura de relaciones diplomáticas.”

Esto si se lo aplican a USA, a un país grande, y de hecho se lo aplicaron a Irak a fines de septiembre del 90 e
Irak era un estado poderoso, y ahora es uno chico, esto representa un aislamiento total en el ámbito político y
económico porque puede resultar un embargo integral al interés económica y pueden quedar aislados los
estados chicos.
74

Como ejemplo Haití no dura ni un mes, porque no tiene la capacidad de soportarlo, pero de un estado
mediano o grande si puede. Menos mal que esta norma está en su redacción original porque radioeléctrica o
telegráfica y hoy eso no tiene cabida pero con “otros medios” incluye internet.

Sería suficiente con estas medidas que no implica el uso de la fuerza. Pero se puede dar en el ejemplo que
estamos usando, que un estado del articulo 41 no le afectan y el consejo tiene la facultad que se ve caso a
caso, podría ocurrir, con las reglas del artículo 42:

“Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artículo 41 pueden ser inadecuadas o
han demostrado serlo (como Irak en el año 90), podrá (nunca es mandatorio, lo resuelve caso a caso) ejercer,
por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la
paz y la seguridad internacionales. Tal acción podrá comprender demostraciones, bloqueos y otras
operaciones ejecutadas por fuerzas aéreas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas”.

O sea esto de que el consejo está facultado para poner a disposición el uso de la fuera militar en contra de un
estado que se haya puesto en rebeldía. Esto es uso de la fuerza ajustada a derecho, y en los casos que
encontramos como ejemplo que en guerra fría s con re pocas, a inicio de la guerra fría, está la guerra de
corea, fines del 49 e inicios del 50 y que ha llevado a un estado a sus relaciones políticas entre las dos coreas
hasta el día de hoy, por un mínimo de interés se están amenazando y has una paz muy precaria, ahí también
se usó esa facultad, esto se denomina en doctrina un “sistema de seguridad”, y cuando se hace uso de la
facultad del artículo 42 se llama “imposición de la paz” se impone por la fuerza, que es una fuerza
ajustada a derecho y es una resolución dictada por el consejo de seguridad que lo faculta el articulo 25 y que
hubo de por medio una mutación, o sea no hubo veto alguno por que lo más que pudo haber pasado es que
uno de los 5 se marginó de la votación y la abstención o marginación no implica veto.

Nos saltamos a la guerra del golfo 1 (porque la del 2 es del artículo 51), y la regla del 42 se aplica a Saddam
Hussein después de aplicar a Irak las atribuciones del artículo 41 que demostraron ser ineficaces por ser un
estado suficientemente poderoso, entonces se forma una coalición militar multinacional y los estados vecinos
como Irán, Arabia saudita en contra de Irak, hasta Francia y gran Bretaña y como nuestros vecinos argentinos
son pechugones mandaron una fragata. Y esa coalición militar multinacional se supone que derrotó (porque
en corea y en el golfo uno es estados unidos el que la lleva, ellos son los que tienen la potencia militar).

La unión europea está formada por 28 estados y están Francia y gran Bretaña y todo el presupuesto militar de
los 28 estados, juntos, es menos que el de estados unidos, así que todos los demás son arroz graneado, pero
en el documento oficial aparece una fuerza militar multinacional LIDERADA por estados unidos, ejerce el
derecho a las atribuciones del artículo 42, se trata de un uso legítimo de la fuerza, o sea autorizado o
dispuesto por el consejo de seguridad.

El estado islámico que son extremistas islámicos. Rusia y estados unidos tienen enemigo en común al “estado
islámico”.

Entonces no es el caso de siria porque ahí no opera el consejo de seguridad. Siempre que hay guerra civil y
en España entre el 36 y 39 hubo una guerra civil y si se extiende mucho en el tiempo, se entrometen otros, en
el caso de siria están los intereses de Rusia, en España lo que ocurrió fue que por un lado apoyaron a
Alemania antes d ela segunda guerra y por el otro lado lo apoyo la unión soviética y eso pudo haber sido lo
que impulso la segunda guerra mundial.

Próximo tema: cuando operan estas reglas de sistema de seguridad de la carta de naciones unidas, y cundo
se ejerce se hace la imposición de la paz y se impone por la fuerza. Cuando ya se cae en el uso de la fuerza,
como en el ejemplo de la guerra del golfo, de la guerra de corea, incluso cuando se ejerce la fuerza en el
75

ejemplo de argentina, incluso el ejemplo de la segunda guerra del golfo (la del 2003 con Bush) y tiene su
puntapié inicial en la segunda mitad del siglo 19 y que está vigente hasta hoy, o sea desde la segunda mitad
del siglo 19 en adelante, jurídicamente hablando, el uso material de la fuerza esta jurídicamente regulado.

La comunidad internacional desde la segunda mitad del siglo 19 en adelante, se han puesto de acuerdo para
regular el ejercicio mismo y material de la fuerza y es en determinadas ocasiones licitas y otras ilícitas y eso
se llama en términos generales “derecho internacional humanitario” vale decir, hoy en día (1864 en adelante
que es el primer tratado), no es licito a las partes , a los enemigos en una guerra un uso ilimitado e
indiscriminado de la fuerza aunque cueste creerlo, y como en la práctica ha sido imposible erradicar el uso de
la fuerza, lo que ha venido haciendo de apoco es ponerse de acuerdo en reglas que limitan el uso de la
fuerza.

Antes se llamaban “derecho de la guerra” y le cambiaron el nombre porque supuestamente se acabaron las
guerras. Entonces el uso material mismo de la fuerza está limitado por estos tratados cualquiera que sea la
calificación jurídica o política que los beligerantes hagan del conflicto, dicho de otro modo, todos están
obligados a respetar las reglas de esta especialización de los derechos humanos porque esto en un sentido
macro forma parte del tema de los derechos humanos, el tema no se agota exclusivamente en los tratados
internacionales propiamente tales porque hay una relación de genero a especie con estos que se llaman
derechos humanos especialmente amigables al efecto de un conflicto armado y reitero, cualquiera que sea la
calificación política o jurídica que las partes hagan de un conflicto deben seguir estas reglas, cualquiera que
sea el atacante, cualquiera que sea el atacado, deben conservar estas reglas.

05 de Noviembre de 2015.-

Todo evento se debe sujetar a las reglas del derecho humanitario; y en un sentido amplio forman parte del
gran tema de los Derechos Humanos, tanto en el Art. 5 inciso segundo de la CPR, y de las normas emanadas
de la Corte Suprema existiendo

UNICAS HIPOTESIS DE EXCEPCIÓN del uso de la fuerza:

- Legítima defensa Art. 51 (“preventiva”)


- La regla del Art. 42 (en relación del 34, 35, 39 y con el 41)

Cuando ocurre eso del uso de la fuerza autorizado o disyuntivo dispuesto por el consejo de seguridad se le
conocía bajo el concepto doctrinario de IMPOSICIÓN DE LA PAZ, porque se impone por la fuerza ajustada a
derecho.

REGLAS DEL CAPÍTULO VII

Hay que hacer presente el Art. 24 a pesar de que está en el capítulo V, el cual le otorga la acción ejecutiva al
consejo de seguridad de las naciones unidas y se relaciona con los propósitos y principios de las naciones
unidas de los Art. 1 y 2. Para mantenerla paz

Esta norma también se relaciona con el Art. 39, que es el primer Art. Del capítulo VII que tiene que ver con la
IMPOSICIÓN DE LA PAZ. Se relaciona con el 24, en consecuencia con el 1 y 2. Pero además con el 41 y 42.
Como dice que adoptará eventualmente resoluciones o decisiones nos saltamos al Art. 25 (atribuciones del
consejo de seguridad único órgano que dictará resoluciones jurídicamente vinculantes para toda la comunidad
internacional; estas resoluciones serán vinculantes en la medida que no existan de por medio del ejercicio del
derecho de veto, consagrado en forma implícita en el Art. 27)
76

¿Con qué poderes actúa el Consejo de Seguridad en la medida que haya veto? Tienen derecho a veto
sólo los miembros permanente del consejo; el Art. 24 párrafo 2, los poderes otorgados para ejercer su función
primaria ejecutiva de mantener o restablecer la paz en los conflictos internacionales, en el capitulo V, VI, VII y
VIII.

Los poderes del Capítulo V son básicamente estos, los de dictar resoluciones jurídicamente vinculantes, y en
relación con la norma del Art. 27 respecto a las votaciones que son mínimo 9 votos y las cosas importantes
que son de fondo se requiere que de los 9 alguno de los 5 permanentes no ejerza su derecho de veto, y aun
cuando el Art. 27 dispone de forma explícita “deben concurrir estos votos” decíamos nosotros que una
eventual obtención, o ausencia de la sala de algún miembro, no constituye veto, esto se fue consolidando en
el hecho, pero no en derecho. Hay una opinión consultiva de la CIJ, que le ha quedado respaldo jurídico por
así decirlo a esta situación fáctica de la abstención de uno de los miembros permanentes. Cuando emitió esta
opinión consultiva no lo dijo de forma explícita, pero si que la experiencia demuestra que el derecho de veto
debe ejercerse en el hecho y en consecuencia la mera ausencia o abstención no implica la aplicación de este
derecho. En lo formal no es jurídicamente vinculante, la CIJ, tiene la facultad de conocer y dictar fallos y
sentencias que sin duda es jurídicamente vinculante, pero además la CIJ tiene la facultad de emitir estas
opiniones consultivas que no son más que consultas que se asimilan a un informe en derecho, que no son
jurídicamente vinculantes, sin embargo, por provenir de la corte tienen un tremendo peso o valor que en el
hecho sirven de respaldo a cualquier actuación de los Estados en materia internacional.

Esta situación fáctica ha sido validada con el respaldo de la opinión consultiva de la corte. Ahora respecto a
esta opinión consultiva volveremos a ver la regla del Art 24, el “consejo es el que la lleva”, ¿con que poderes
actúa para ejercer estas atribuciones jurídicas, que puede obligar de un día para otro a toda la
comunidad internacional? Cuando opera la hipótesis de una resolución internacional emanada de un órgano
institucional con poder jurídicamente vinculante, es una fuente de derecho internacional público que entra en
vigencia literalmente de un dia para otro, cuando esta hipótesis de derecho opera no existe fuente de derecho
de más rápida dictación que esta.

Cuando hablábamos de las diversas fuentes de derecho, lo que menos se demorara en una negociación de
un tratado será menos, incluso en el derecho consuetudinario debe haber un lapso de tiempo, en cambio aquí
cuando hay voluntad política de los miembros permanentes, de la noche a la mañana podría estar toda la
comunidad internacional vinculada a una norma jurídicamente vinculante.

Sin embargo la opinión consultiva, cuando se pronuncio respecto a los poderes del consejo que va mas allá
de la norma literal, dijo que no solo estaba revestido de estos poderes del capítulo V, VI, VII y VIII que ya le da
bastante de poder, sino que fue más allá, diciendo que estaba dotado de tantos poderes como fuese
necesario para asegurar el cumplimiento de los propósitos que los fundadores del organismos habían tenido
en consideración al momento de concurrir a su creación, dicho de otro modo, la corte dijo hay que estarse no
solo a esos poderes, sino que además ver la intención de los fundadores de la ONU de 1945.

Tenemos que concluir que la ONU y particularmente el consejo de seguridad esta además revestida de
los “poderes implícitos”, y esta doctrina que consagra en esta opinión consultiva la CIJ, se denomina
TEORÍA DE LOS PODERES IMPLÍCITOS, en virtud de esta, el consejo no solo está revestido de los poderes
del Art. 24 sino que además de aquellos necesarios para conseguir el propósito de mantener la paz y
seguridad internacional.

¿Por qué esta cuestión no es menor? Porque la corte ha utilizado esta facultad expresada en la opinión
consultiva en relación con la teoría de los poderes implícitos.
77

Cuando vimos la regla del 2 N°4, que consagra la prohibición general del recurso a la fuerza como medio de
solución de conflictos internacionales, va de la mano con el numeral anterior 2 N°3, que establece de manera
imperativa de solucionar de manera pacífica las controversias internacionales. Obligación que pesa sobre
todos los organismo internacionales.

El capítulo VI comienza en el Art. 33, o sea que el 2 N°3 tiene un capitulo completo, las partes pueden elegir
la solución que quieran, si quieren inventar lo pueden, pero deben solucionar pacíficamente sus controversias.

La ONU, cuando hace uso de las facultades del Art. 42 (“imposición de la paz”), se traduce en la formación de
una fuerza militar multinacional que imponga por la fuerza la paz. Siendo un conflicto armado pero ajustado a
derecho.

Conceptualmente hablando es lo que pasa en Haití, pero se debe analizar caso a caso, en esta ciudad hubo
una intervención de EEUU (políticamente hablando fue bienvenida por el gobierno local porque no tenía las
facultades para gobernar), en donde cada vez que el consejo de seguridad dicte una resolución en los
términos del Art. 25 que invoque sus fundamentos en el capítulo VII, está haciendo uso de la imposición de la
paz.

Sin embargo hay otras fuerzas llamadas de MANTENIMIENTO DE LA PAZ, una cosa es imponer y otra
mantener, en donde ningún capítulo de la carta de las naciones unidas que haya previsto las fuerzas de
mantenimiento de la paz, por tanto, la única forma de encontrarle un asidero jurídico es recurriendo a la
interpretación de la regla del Art. 33 cuando nos dice “u otros medios pacíficos” y eso entro con la teoría de
los poderes implícitos del consejo de seguridad.

________________________________________________________________________

Clase 10 de noviembre de 2015.

Se basa se sustenta en una opinión consultiva de la corte internacional de justicia, no es jurídicamente vinculante, pero
tiene un enorme peso doctrinario para pedir que los jueces que son parte de la misma la tomen en cuenta.

¿En relación a que tema lo habíamos mencionado? Los poderes que están revestidos en el consejo de seguridad de las
naciones unidas, que poderes actúan para cumplir con el mandato de la carta que confiere derechamente a partir del
articulo numero uno, la carta nos dijo con que poderes podemos actuar, sin embargo surge esta doctrina o teorías de los
poderes intrínseco.

Un organismo internacional más relevante de la política mundial de las naciones unidas, esta opinión consultiva sostiene
los contenidos y los tratados internacionales, para ver cuáles son los propósitos, se sostiene que la organización de las
naciones unidas no solo está dotada de los poderes expresamente conferidos, artículo 24. Tenemos que agregar
entonces que no se agotan los poderes sino que la organización esta revestida de todos los poderes necesarios para el
logro de los fines y propósitos y ha tenido en cuenta y consideración al momento de darle vida al organismo
internacional, estos 51 estados originalmente para el mantenimiento de la paz, resulta que el tema no se agotan los
poderes sino que a estos poderes los llamamos implícitos, del consejo de seguridad de tremenda relevancia jurídica, se
verán caso a caso, ¿en que se ha expresado en que se ha materializado la autorización de estos poderes por parte del
consejo de seguridad en la trayectoria? Articulo 33 las partes en una controversia trataran de buscar una solución
mediante una negociación, mediación, arbitraje, u otros medios pacíficos y “arreglo pacífico de las controversias, los
estados arreglaran sus conflictos en forma pacífica”.
78

Había que hacer una distinción que se relacionaba con el concepto doctrinario que hay detrás de las excepciones en el
uso de la fuerza en el artículo 7 de la carta, “dice que imponga”

Dos ejemplos de la regla del artículo 42 ya que ha criticas políticas

1.-la guerra de corea, que es de comienzo del año 1950.

2.-Inicio de la guerra de los 1990, la primera guerra del golfo, estos dos ejemplos dicen relación en el marco del artículo
42, uso de la fuerza autorizada, o en su defecto dispuesto por el consejo de seguridad de las naciones unidas, durante
los 40 años en virtud del ejercicio de veto en la práctica, se paralizaba.

Este fin de semana que dice relación con el episodio histórico de la guerra fría, se reunieron china y Taiwán para ponerse
de acuerdo para ponerse a conversar, así ninguno le reconocía al otro la calidad de presidente, se trataron de hola
señor, después de 66 años. (Imposición de la paz)

(Observadores)

Fuerza de mantenimiento de la paz, sistema de fuerza de mantenimiento de la paz, Este proceso fue resultado de
la creciente demanda de despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz en entornos remotos y a menudo inestables.
Esas fuerzas debieron hacer frente a un conjunto de desafíos, que incluían:

 desplegar misiones más grandes, más costosas y cada vez más complejas;
 planear y aplicar estrategias de transición viables para las misiones en que se haya alcanzado cierto grado de
estabilidad;
 dotar a las comunidades, tanto como fuera posible, de la capacidad para garantizar una estabilidad y una paz
duraderas.

12/11/15

Artículo 33.

l. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de
la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la
investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario,
instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.

Da por íntegramente reproducido todo lo dicho en la clase anterior en relación a la expresión u otros medios
pacíficos de su elección con todo lo que tiene que ver con el tema de las fuerzas de mantenimiento de la paz y
la teoría de los poderes implícitos.

Artículo 34.
79

El Consejo de Seguridad podrá investigar toda controversia, o toda situación susceptible de conducir a fricción
internacional o dar origen a una controversia, a fin de determinar si la prolongación de tal controversia o
situación puede poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales (investigación).

Investigación que no ha ejercido con particular énfasis el consejo desde su existencia, entre otras cosas,
también da por reproducido el derecho de veto en favor de las grandes potencias.

Artículo 35.

1. Todo Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar cualquiera controversia, o cualquiera situación de la
naturaleza expresada en el Artículo 34, a la atención del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General.

2. Un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas podrá llevar a la atención del Consejo de Seguridad
o de la Asamblea General toda controversia en que sea parte, si acepta de antemano, en lo relativo a la
controversia, las obligaciones de arreglo pacífico establecidas en esta Carta.

3. El procedimiento que siga la Asamblea General con respecto a asuntos que le sean presentados de
acuerdo con este Artículo quedará sujeto a las disposiciones de los Artículos 11 y 12.

La asamblea carece de atribuciones jurídicamente vinculantes hacia lo que es externo a la organización, es el


consejo de seguridad el que lleva el rol preeminente al encargarse de estos asuntos por los poderes que le
confiere el artículo 25 en el sentido de dictar resoluciones jurídicamente vinculantes.

Artículo 36.

1. El Consejo de Seguridad podrá, en cualquier estado en que se encuentre una controversia de la naturaleza
de que trata el Artículo 33 o una situación de índole semejante, recomendar los procedimientos o métodos de
ajuste que sean apropiados.

2. El Consejo de Seguridad deberá tomar en consideración todo procedimiento que las partes hayan adoptado
para el arreglo de la controversia.

3. Al hacer recomendaciones de acuerdo con este Artículo, el Consejo de Seguridad deberá tomar también en
consideración que las controversias de orden jurídico, por regla general, deben ser sometidas por las partes a
la Corte Internacional de Justicia, de conformidad con las disposiciones del Estatuto de la Corte.

Con todo el tema de someter los conflictos de relevancia jurídica de un Estado a la solución jurisdiccional se
da en los términos ya señalados durante las clases y si no hay compromiso previo que se le obligue no es
necesariamente vinculante por eso aquí aparece como recomendación, pero nunca como una imposición,
esto es la voluntariedad de la solución jurisdiccional de los conflictos internacionales como lo que nos pasa
con el pacto de Bogotá que ha obligado al Estado de Chile a someterse a esta solución jurisdiccional tanto
como con el tema de Perú.
80

Artículo 37.

1. Si las partes en una controversia de la naturaleza definida en el Artículo 33 no lograren arreglarla por los
medios indicados en dicho Artículo, la someterán al Consejo de Seguridad.

2. Si el Consejo de Seguridad estimare que la continuación de la controversia es realmente susceptible de


poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el Consejo decidirá si ha de
proceder de conformidad con el Artículo 36 o si ha de recomendar los términos de arreglo que considere
apropiados.

Esta norma viene a reafirmar el rol preeminente que tienen los artículos que ya citamos, en el sentido que es
el órgano ejecutivo máximo para entenderse con los asuntos de la paz y seguridad internacionales y que en
definitiva está revestido de otras facultades para presionar a los Estados para someter los asuntos a una
solución de carácter pacífico.

De acuerdo con la regla del artículo 25 de la Carta de las Naciones Unidas son las decisiones, vale decir las
resoluciones del consejo que contienen decisiones jurídicamente vinculantes, lo que obliga de lo resuelto por
el consejo son las decisiones y no así las recomendaciones, las recomendaciones obviamente tienen una
ordenanza política discutible, pero no hay un vínculo jurídico que obligue a seguirlas.

Artículo 38.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 33 a 37, el Consejo de Seguridad podrá, si así lo solicitan todas
las partes en una controversia, hacerles recomendaciones a efecto de que se llegue a un arreglo pacífico.

De los medios pacíficos que enuncia, que numera el artículo 33 el más recurrido es la negociación directa es
el acuerdo bilateral que es lo que ha estado haciendo Chile con los países limítrofes, la negociación directa,
sin perjuicio de ello ha sido particularmente relevante en el caso de la historia reciente de nuestro país otro de
los medios que se menciona en el artículo 33 como lo es el caso de la mediación, en la mediación aparece un
tercero imparcial o neutral, por supuesto con previo acuerdo o venia de las partes en conflicto, este dio origen
al más reciente tratado con Argentina vigente desde el año 1984 que ha solucionado prácticamente todo
quedando pendiente los temas limítrofes con Argentina, en virtud de la mediación que a partir de fines del año
1978 desarrollo el papa Juan Pablo I, la santa sede ofreció su mediación ante la inminencia de un conflicto
armado con Argentina en Diciembre del año 1978, esta mediación duro 33 días, apareció muerto una mañana
y lo retomo Juan Pablo II, la mediación es una fórmula de solución de controversias que lo que persigue es
acercar posiciones, el desencadenante de ese medio de solución pacífica que es la mediación fue el
desconocimiento de parte Argentina del año 1977 de un fallo de un tribunal arbitral para solucionar la disputa
que existía sobre unas islas ubicadas en la zona austral al sur del estrecho de Magallanes picton, nueva y
lennox, después de años de un juicio arbitral es notificado por la colonia Británica a las partes a mediados del
año 1977 y al cabo de un par de meses el gobierno Argentino lo declara en forma unilateral el fallo de la corte
arbitral Británica “insanablemente nulo”, esto significa es una violación grosera del derecho internacional, esto
llevo a que Chile le propusiera a Argentina recurrir a la corte internacional de justicia su respuesta fue que
81

sería un acto inamistoso, sería un caso de guerra (casus belli), llega un cardenal que se llama Antonio
Samoré y Argentina queda obligada a la propuesta de la santa cede con respecto a la mediación.

17/11/15

LA SOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES.-

Se entiende que la Carta de las Naciones Unidas rige en tiempo de paz, por lo tanto esta solución de
controversias admite medios políticos o diplomáticos y medios jurisdiccionales con arreglo judicial, entre los
medios políticos que más van a privilegiar los Estados dice relación con la negociación diplomática,
normalmente el más recurrido en derecho internacional son las negociaciones directas entre los Estados
involucrados antes de emplear otros medios u otros mecanismos, se inician con la intervención de los
primeros Estados quienes se comunican generalmente para hacer ver el problema para que después
intervengan finalmente los ministros de relaciones exteriores, cancilleres u otros secretarios de Estado, lo más
importante de las relaciones diplomáticas es que tienen que fijar cuales son los límites del conflicto, las
posiciones de las partes, lo que debería de culminar con la celebración del tratado el que vienen a resolver
este conflicto.

Luego están los buenos oficios y la mediación que viene después de abortada las negociaciones diplomáticas
y no habiendo las partes llegado a una solución, aplica acá los buenos oficios y la mediación que en
cualquiera de los dos caminos existe la “intervención amistosa de un tercer Estado”, ya sea por su propia
cuenta o a petición de alguno de los Estados o bien de los dos para encontrar una solución al conflicto.

CARACTERÍSTICAS.-

1. Cualquier Estado puede ofrecer sus buenos oficios o su mediación.

2. Cualquiera de los dos Estados en conflicto puede solicitar la mediación o buenos oficios de un tercer
Estado.

3. Los terceros Estados solicitados pueden libremente aceptar el encargo o negarse a prestar su
mediación.

4. Los dos Estados que están en conflicto pueden negarse a aceptar la mediación de un tercer estado.

EN QUE SE DISTINGUE LOS BUENOS OFICIOS DE LA MEDIACIÓN.-

Fundamentalmente en la intención en los buenos oficios el tercer Estado involucrado ofrece su intervención en
tanto que la mediación los Estados pide la mediación.

La conciliación parte en virtud de un tratado del año 1908, la conciliación a diferencia de la mediación se
caracteriza porque es un sistema a priori basado en la creación de comisiones permanentes creadas por un
tratado, la que los estados parten un tratado deberán arreglar de forma obligatoria sus diferencias a petición
de una de las partes, la gran debilidad de estas comisiones es que las propuestas de ellos no son vinculantes,
las partes pueden recurrir a otros medios como el arbitraje o la jurisdicción.

LA INVESTIGACIÓN.-

Aunque no es en sí mismo un método de solución de controversias, sino que la investigación tiene el


propósito de establecer la claridad de los hechos que dieron origen a una controversia sin entrar en la
clarificación jurídica de lo que ocurrió, un hecho característico de la investigación es que los Estados tienen
82

que iniciar la investigación por la gravedad de los hechos que es la regla general, también fue iniciada al
principio del siglo XX por Francia.

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.-

1. Se establece que son comisiones a posteriori del conflicto.

2. Se ocupan solo para establecer una claridad de lo que paso.

3. Es voluntaria.

4. Los Estados generalmente en solo unos casos se han visto involucrados.

5. El informe no es obligatorio para las partes.

ARBITRAJE.-

Definido como un método de solución de controversias donde los Estados someten sus diferencias a la
decisión de un árbitro libremente designado por las partes y que resuelve el conflicto mediante un proceso
también definido por las partes, se emite un laudo fundado en el derecho internacional o bien en las normas
que designan o declaran las partes.

COMO SE PACTA POR VOLUNTAD DE LAS PARTES ESTE ARBITRAJE.-

1. Mediante un tratado de arbitraje donde las partes concluyen un acuerdo especial para suprimir un
conflicto de arbitraje y que sirve para designar las normas que servirán para dirimirlo, entendiéndose que si no
se señalan no serán las más recientes sobre en el caso particular, el arbitraje es a priori las partes
entendiendo que podría surgir un eventual conflicto lo prevén y firman un tratado de arbitraje.

2. La otra forma son las clausulas compromisorias que se establecen en los tratados, a priori son los
conflictos que emanan de estas cláusulas.

3. Compromisos de arbitraje que se distinguen de los anteriores porque surgen a posteriori del
nacimiento del conflicto, pero con la protección indicada sobre como este se podrá resolver, o sea estalla el
conflicto y hay los Estados establecen un compromiso de arbitraje.

Y también existe una Corte Permanente de Arbitraje que se encuentra en la HAYA, es del año 1899, sobre la
base de un tratado de solución de pacífica de controversias internacionales, se organiza esta corte por un
listado de jueces y una oficina internacional, una secretaria, tiene un consejo administrativo.

Existen dos procesos arbitrales ambos con cinco años, el proceso ordinario y el sumario, el segundo es breve
y concentrado, el tribunal arbitral el juez de su propia competencia y tendrá facultades para interpretar el
tratado, la cláusula compromisoria o bien el compromiso.

Hay tres formas para nombrar un árbitro que es atreves de tratados, de una clausula compromisoria o en un
compromiso.

El primer caso resuelto por esta corte arbitral fue entre México y Estados Unidos, son materias denominadas
fondos piadosos de la alta california a favor de Estados Unidos.

LA PRÁCTICA JUDICIAL.-
83

Esta es ejercida esencialmente por tribunales permanentes de justicia, en este caso la más importante de
todas es la Corte Internacional de Justicia que es dependiente de las Naciones Unidas, cuya predecesora fue
la Corte Permanente de Justicia Internacional hasta el año 1946 luego la reemplaza la Corte Internacional de
Justicia.

QUIENES SON PARTE DE ESTA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.-

Todos los Estados pueden recurrir a la Corte, inclusive aquellos Estados que no son parte de las Naciones
Unidas pueden recurrir a la Corte.

QUÉ CONDICIONES SE LE IMPONEN A ESTOS ESTADOS.-

1. Respetar el estatuto de la Corte.

2. Aportar al establecimiento de la misma, contribuir a su financiamiento.

La componen quince jueces permanentes, nunca hay dos por un mismo Estado siempre es uno, duran tres
años en sus cargos y es encabezada por un presidente, dos jueces ad-hoc, se entienden que los miembros de
la Corte deben ser especialistas en derecho internacional, no pueden dedicarse a otra cosa que no sea
jueces, gozan de inmunidad y privilegios diplomáticos.

Como se nombran los jueces, a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas y con aprobación
del consejo de seguridad.

QUE COMPETENCIA TIENE ESTA CORTE.-

La consultiva en virtud de la cual los órganos de las naciones unidas con excepción del consejo de seguridad
y los organismos especializados pueden hacer consultas jurídicas sobre aspectos que les interese, es
competencia consultiva y la otra competencias es contenciosa es aquella que faculta para resolver conflictos o
controversias, previo consentimiento de las partes interesadas mediante un acuerdo llamado clausula
facultativa de jurisdicción obligatoria inserta en un tratado o por un acuerdo previo, para someter un caso a la
corte.

El proceso tiene dos partes, una escrita y la otra expositiva.

La sentencia debe ser fundada y motivada, tiene el carácter de cosa juzgada.

Las organizaciones internacionales también pueden solucionar controversias de carácter internacional, pero
solo dos la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, esto a través
del órgano ejecutivo pueden solucionar una controversia, no intervienen como jueces sino en virtud de su
facultad de mediación e investigación.

Esta el tribunal internacional sobre el derecho del mar, tiene su sede en Hamburgo compuesto por veintiún
miembros duran nueve años en su cargo y su competencia es sobre asuntos relacionados con el convenio
con la existencia de esa área especial para casos relacionados con la zona, la continuación de la plataforma
continental.

También podría gustarte