Está en la página 1de 70

PLAN DE ÁREA DE GRADO

PREESCOLAR

PROFESORES RESPONSABLES
YEIMY PATRICIA MOLINA TANGARIFE
ADA ISABEL ORTIZ
MARY BEL VALENCIA

MEDELLÍN
FECHA DE MODIFICACIÓN 2012

1
OBJETIVO GENERAL DEL PREESCOLAR

Adquirir y desarrollar las competencias socio-afectiva, comunicativa, cognitiva, espiritual, ética y estética para iniciar el desarrollo de su
personalidad por medio de experiencias lúdicas en el campo de las relaciones sociales, el desarrollo físico, el cause razonable para
sus emociones, la comunicación, las experiencias artísticas, el comportamiento moral y espiritual para aprender a resolver diferencias
problemas de la vida cotidiana, en el marco de una educación para la diversidad y aportar al desarrollo personal, familiar, multicultural,
social, político, tecnológico de la ciudad.

REFERENTES TEÓRICOS

DIMENSIÓN SICIO-
SICIO-AFECTIVA
Desarrollar las competencias socio-afectiva, para crear su manera personal de vivir, sentir y expresar emociones y sentimientos frente
a los objetos, animales y personas que lo rodean, formando así una persona autónoma, solidaria y responsable en el marco de una
educación para la diversidad y aporte al desarrollo personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

DIMENSIÓN COGNITIVA
Desarrollar pensamiento de alto orden, consisten en fusionar el pensamiento creativo y reflexivo para mejorar la capacidad de
aprendizaje y el ejercicio de los procesos cognitivos que soporten las exigencias del conocimiento inicial del preescolar en el marco de
una educación para la diversidad y para aportar al desarrollo personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

DIMENSIÓN ÉTICA
Desarrollar las competencias éticas para fomentar relaciones de cooperación basadas en la reciprocidad y encaminadas al libre
desarrollo de su personalidad con una fundamentación ética, moral y axiológica y fortalecer un ambiente basado en la construcción de
normas, las relaciones entre los niños (as), el intercambio de puntos de vista, fomentando la curiosidad, la elaboración de preguntas y
2
la búsqueda de soluciones de los problemas éticos en el marco de una educación para la diversidad y para aportar al desarrollo
personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL
Desarrollar el espiritual religioso para descubrir en la naturaleza la manifestación de la bondad de Dios como soporte a las exigencias
del respeto por la vida y cuidado del entorno en el marco de una educación, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad.

ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS

Se realizan sugerencias a los estudiantes de cómo mejorar su convivencia en los descansos, en el grupo y en sus casas.
Son las actitudes y comportamientos que están presentes en cada acción de la vida diaria.
Tiene como objetivos:
♦ Adquirir seguridad en el desarrollo de actividades de la vida diaria.
♦ Desarrollar valores de solidaridad y respeto como características de la relación con otros.
♦ Proporcionar oportunidades para compartir, esperar, escuchar y ayudar a los otros.
♦ Destacar acontecimientos especiales.

Se desarrollarán, siguiendo secuencia:


♦ Saludo
♦ Oración
♦ Control de asistencia
♦ Comentario de acontecimientos importantes
♦ Mensaje, historias o cuentos
♦ Cuidado del cuerpo (aseo e higiene)
3
♦ Reflexión

JUEGO LIBRE
Con esta forma de trabajo se busca contribuir al desarrollo de la independencia y la autonomía en el niño y propiciar su expresión y
creatividad a través del contacto grupal.
El juego libre es una forma de trabajo en la que el maestro, con base en las características del juego, entre los cuales él escoge
libremente. Con esto se permite rescatar el juego espontáneo, permitiéndole el desarrollo de su iniciativa, responsabilidad, habilidades
particulares, auto-dominio, expresión de sus vivencias y el aprendizaje entre los niños.
Para hacer posible la realización del juego libre, el maestro organiza los ambientes de juego en un espacio como el salón o el patio.
Los niños escogerán el rincón de su preferencia, de acuerdo con sus intereses la duración del juego libre es de 45 minutos.

Los materiales se pueden clasificar, de acuerdo con las dimensiones de desarrollo:


♦ Dimensión Artística: (Música, literatura, plástica, dramática)
♦ Dimensión Cognitiva: (Rompecabezas, bloques, estralandias, encajes, juegos de construcción y otros)
♦ Dimensión Corporal: (fino-grueso) (lazos, pelotas, aros, bolsas, bastones, tijeras, papel, masas, punzones)
♦ Dimensión Comunicativa: (videos, cuentos, láminas, CD, libros, grabadores)

TRABAJO EN EL PROYECTO

Una vez concluido el juego libre, se pasa al proyecto. Esta forma de trabajo, tiene como objetivo propiciar en el niño una visión amplía
e integrada de sí mismo y de su realidad.
Para elaborar el proyecto, el maestro debe realizar un análisis de necesidades, características e intereses del niño, su familia y su
comunidad.
A partir de este análisis se determina un tema, alrededor del cual se integran objetivos que se logran con múltiples experiencias.

4
El desarrollo del proyecto le debe permitir el manejo directo de los objetivos, la vivencia real, la participación activa y la intervención de
los sentidos. Con él, se abordan las dimensiones del desarrollo infantil.
Dentro del trabajo por proyectos, se tiene en cuenta temas referidos a las dimensiones: socio-afectiva, corporal, cognitivo,
comunicativa, estética.
Además con el fin de dinamizar la adquisición de un eficaz conocimiento, se utilizan diversos materiales didácticos y ayudas
educativas de acuerdo con las dimensiones de desarrollo, aprovechados en espacios como el juego y las actividades grupales, entre
estos contamos con:

♦ Dimensión cognitiva: Estralandias, mecanos, bloques lógicos, rompecabezas, dominós, encajables, loterías, ábacos y otros.
♦ Dimensión comunicativa: Cuentos, CD, vídeos, y otros.
♦ Dimensión estética: Títeres, instrumentos musicales, crayolas, temperas, plastilina, arcilla y otros.
♦ Dimensión Corporal: Pelotas, colchonetas, ping-pong, aros, obstáculos de madera, zona de juegos, lazos, bastones, arenero,
llantas, zancos y otros.
Es importante destacar que dentro del trabajo pedagógico llevado a cabo con los estudiantes, se les brinda la posibilidad de
incrementar se conocimiento en inglés y computadoras con el fin de vivenciar las teorías y conocimientos expuestos en el aula de
clase y de crear otros espacios de aprendizaje donde el estudiante se involucre con elementos científicos, tecnológicos que lo
complementen.
Los niños del preescolar llevan a cabo su proceso de aprendizaje con la orientación y guía de cada uno de los docentes que hacen
parte de él.
Ellos desde su propio que hacer pedagógico llegan a sus estudiantes a través de las canciones, cuentos, explicaciones, dibujos y
preguntas directas sobre los diferentes temas a trabajar, llevando un ritmo propio con características particulares, pero que buscan un
fin común: generar y posibilitar un ambiente para la construcción de los conocimientos.

5
ACTIVIDADES GRUPALES
Esta forma de trabajo tiene como objetivo el desarrollo de la autonomía enmarcada por el sentimiento de grupo expresado por el
respeto, la solidaridad, seguimiento y entendimiento de normas.
Para lograr este objetivo es necesario que el maestro propicie situaciones en las cuales los niños tengan la oportunidad de coordinar
puntos de vista con los demás, estimulando la participación de la solución de problemas comunes.
En el desarrollo de las actividades de grupo cada integrante tiene una responsabilidad específica.
Es síntesis la actividad en grupo es una forma de trabajo que a partir de las características de grupo ofrece a sus integrantes la
posibilidad de crear o recrear actividades agradables que les proporciones riquezas de interacción social.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”

METODOLOGÍA

Para el maestro como ser innovador que es, es importante una reflexión sobre los aspectos pedagógicos y metodológicos que deben ser tenidos en el
Grado Preescolar, para responder a las necesidades del niño y la niña de 5 y 6 años que ingresan por primera vez a la escuela.
Si su acción educativa y la de la escuela, es aislada de otros agentes educativos, como la familia, la comunidad y los medios de comunicación, influye
poco en el cambio y el mejoramiento de los individuos, y deja de atender aspectos fundamentales para el desarrollo como salud, nutrición y
protección adecuada. De ahí, la necesidad de que escuela, familia y comunidad trabajen conjuntamente y que el programa de Grado Cero ayude al
desarrollo de una cultura en torno al niño(a) en la que estén comprometidos en una acción común
Las metodologías activas permiten el desarrollo por competencias y su intención es que el estudiante sea el constructor de su propio conocimiento.
Para el preescolar se ha determinado trabajar con el método Pregunta problematizadora y metodologías activas.

6
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
Como su nombre lo dice, son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes -porque se esbozan de
forma llamativa o interesante-, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.
Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula.
En esta concepción no se trata ya de entender el proceso educativo como un mero depósito de conocimientos sino que es un acto cognoscente y sirve
a la liberación quebrando la contradicción entre educador y educando.
Desde esta nueva perspectiva, el educador ya no es sólo el que educa sino que también es educado mientras establece un diálogo en el cual tiene
lugar el proceso educativo. De este modo se quiebran los argumentos de “autoridad” ya no hay alguien que eduque a otro sino que ambos lo hacen
en comunión.
El educador no podrá entonces “apropiarse del conocimiento” sino que éste será sólo aquello sobre los cuáles educador y educando reflexionen.
La educación como práctica de la libertad, implica la negación del hombre aislado del mundo, propiciando la integración.
La construcción del conocimiento se dará en función de la reflexión que no deberá ser una mera abstracción. El hombre siempre deberá ser
comprendido en relación a su vínculo con el mundo.

METODOLOGÍAS ACTIVAS

Planear acciones, secuencias o situaciones de aprendizaje para que los niños y niñas desarrollen la comprensión centradas en el pensamiento y las
hagan visibles ante ellos mismos, ante otros y ante el maestro.
Establecer conexiones entre las ideas, conceptos, temas, hechos objetos centrales o fundamentales.
Dinamizar las formas de evaluación de tal manera que permitan hacer un seguimiento a los avances del aprendizaje durante el proceso.
• Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial.

• Educación activa

• Respetar la Individualidad y la libertad: El ambiente educativo que se estructure ha de respetar y preservar la libertad del niño, para lo cual
se deben ofrecer diferentes alternativas.

ALGUNAS ESTRATEGIAS
7
Las estrategias metodológicas no son inherentes al modelo sino al estilo del docente.
• Realización de experiencias en las diferentes dimensiones del desarrollo.
• Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices,
pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros.
• Trabajo individual, grupal, colectivo y participativo.
• Exposición de temas, trabajos, investigaciones, innovaciones.
• Análisis de temas y trabajos realizados, lecturas de las mismas obras creadas por los educandos.
• Realización de experiencias estéticas y artísticas, creativas e imaginativas por medio de dibujos, gráficos lineales y libres.
• Recolección, selección y utilización adecuada de los recursos, materiales y técnicas a emplear: Pinturas, colores, lápices,
pinceles colbón, papel, material de desecho entre otros.
• Establecer criterios de presentación de trabajos.
• Proyectos de aula y el juego como actividad básica.
• Visitas y salidas pedagógicas a exposiciones, museos, centros de interés, bibliotecas entre otros
• Integración y relación de temas y trabajos de Educación Artística con otras áreas disciplinarias: matemáticas, español y
literatura, ciencias sociales y naturales entre otras.
• Proyección de películas y videos.
• Asesoría teórico-práctica individual y grupal si lo requieren los educandos en el momento de la realización de sus trabajos y
presentación.

EVALUACIÓN

En el grado preescolar se definen los criterios específicos de evaluación y promoción de los niños y niñas basados en la propuesta institucional y
lineamientos emanados del Ministerio de Educación Nacional; también se establecen la ponderación del valor de indicadores de desempeños y
competencias por dimensiones del desarrollo.
El decreto 1290 del año 2009, se aplica a la educación básica y media y en consecuencia, para la educación preescolar se seguirá aplicando la
resolución vigente para el nivel.

8
Si partimos de los enunciados que en diferentes artículos, hace el decreto, en el sentido de evaluar el desempeño cognitivo, personal y social (ver
artículo 7º, numeral 1º del art 12) los criterios básicos de la evaluación estarían ligados a los cuatro pilares de la educación que enuncia el informe a
la UNESCO de la comisión internacional sobre educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors en el libro: “La educación encierra un
tesoro” Saber Conocer y Saber Hacer, conforman los criterios académicos o cognitivos; Saber Ser, el criterio personal de la dimensión ética y el
Saber Convivir, el criterio social, la dimensión socio-afectiva.

DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
Es la personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes niños y adultos cercanos
a él.
Área: Ciencias Sociales

DIMENSIÓN CORPORAL
Psicomotricidad, la expresividad. Hacer del niñ@s un ser de comunicación, un ser de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de
pensamiento.
Área: Educación Física
DIMENSIÓN COGNITIVA
Capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer mecanismos mentales que
se lo permiten y como se posibilita un mejor y útil conocimiento.
Aéreas: Matemáticas y Ciencias Naturales
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Expresar conocimiento e ideas sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; establecer relaciones para
satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.
El uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación
Áreas: Lengua Castellana, inglés, tecnología e informática.
DIMENSIÓN ESTÉTICA
La capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar, valorar y transformarse las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno.
Área: Artística.
DIMENSIÓN ÉTICA
Aprender a vivir
En este proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral. Desarrollo de la autonomía.
Área: ética y valores
DIMENSIÓN ESPIRITUAL
El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas, un conjunto de valores, de intereses, de aptitudes de orden moral y religioso.
Área: religión.

9
La evaluación en el grado preescolar solo tiene sentido si se le considera como un proceso integral y permanente de análisis y observación del
desarrollo del niño y su aprendizaje y de la participación y creación de ambientes pedagógicos favorables para dicho desarrollo por parte del docente
y la institución educativa
El informe escrito que se entrega a los padres es siempre descriptivo-explicativo, no cuantitativo, y se elabora en miras del progreso del niño y no de
la perdida de año, ya que para el grado preescolar la promoción es automática, y ningún alumno perderá el año.
En el informe se resaltan los aspectos positivos del niño, fortalezas, debilidades y recomendaciones y se indican los avances y sugerencias de apoyo
que pueden brindarle los padres cuando hay alguna dificultad.
Aunque para el Grado Preescolar no se espera que el niño lea, escriba y haga operaciones matemáticas de suma y resta como tradicionalmente se han
manejado estos aprendizajes, si se espera que en relación consigo mismo muestre cambios y avances en su seguridad emocional, en su participación,
en la manera de pedir y ofrecer ayuda, en la independencia y gusto para realizar los trabajos, preguntar, cuestionar, explorar y opinar.
La expresión oral, gráfica, matemática y corporal deben mostrar mayor soltura y firmeza en los trazos, en los movimientos, en las conversaciones y
en el manejo de nociones matemáticas que le faciliten el ingreso al 1º Grado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: Áreas: Matemáticas - Ciencias Naturales

Pensamiento numérico Pensamiento espacial y Pensamiento métrico y Pensamiento aleatorio Pensamiento algebraico
sistemas geométricos sistemas de medidas
Construcción del Esquema corporal Construcción del Recolección Clasificación
número natural concepto de magnitud sistemática de
Reconocimiento global, información sobre Comparación
Principios básicos del analítico, funcional del Cuáles cosas y algún fenómeno
conteo: principio de propio cuerpo y en relación fenómenos se pueden Seriación
correspondencia uno a con los demás. medir, de los objetos Qué se va a observar

10
uno, principio de orden, Lateralidad qué se puede medir Registro de los datos
principio cardinal
Abierto, cerrado Procesos de medición: Representación e
Representación de qué instrumentos se interpretación de la
cantidades: Relaciones espaciales requieren para medir información
representaciones Ubicación y posición de sí determinada magnitud,
concretas con patrones arbitrarios, no Diferentes formas de
mismo, de los demás y los representar la
colecciones, demuestra objetos en el espacio: arbitrarios y
con los dedos, convencionales información: Tablas y
posiciones relativas: gráficos numéricos
representaciones arriba
gráficas con dibujos, Medición de longitudes,
peso, tiempo y Lectura y análisis de
gráficos, Abajo, izquierda la información
representaciones capacidad por medio de
Derecha, adelante resolución de problemas presentada de
simbólicas verbales y diferentes formas.
escritas Atrás, cerca Comparación de objetos
Estrategias de conteo: de acuerdo con la
Lejos, encima
conteo total y conteo medida
parcial, composición y Debajo
Estimación de medidas.
descomposición de
cantidades, conteo
ascendente y
descendente.

Pensamiento numérico Pensamiento espacial y Pensamiento métrico y Pensamiento aleatorio Pensamiento algebraico
sistemas geométricos sistemas de medidas
• Relaciones de orden, • Representación e
mayor que, menor que interpretación gráfica de la
• Relaciones de orden posición de personas y de
mayor que, menor que los objetos en el espacio.
• Relaciones de • Representar e interpretar
equivalencia: la igualdad recorridos
como equivalencia. • Reconocimiento de las
• Comprensión de los formas geométricas
diferentes usos de los • Manipulación de diferentes
números figuras planas: triángulo,
11
• El sistema de círculo, cuadrado,
numeración decimal rectángulo
• Principio de agrupación • Descripción y comparación
y sustitución de figuras planas
• Conteo en base diez y • Clasificaciones por
valor posicional diferentes criterios
• Comprensión de las • Comparación con el entorno
operaciones básicas • Construcciones y
(estructura aditiva) y representaciones con los
resolución de problemas. cuerpos y las figuras planas.
• Resolución y
planteamiento de
diferentes tipos de
problemas: de cambio,
de transformación y de
comparación.

METAS
Pensamiento
numérico • Que los niños realicen conteo hasta el 20 teniendo en cuenta los principios básicos de correspondencia, cardinalidad y
ordinalidad.
• Que representen gráfica y simbólicamente
• Que reconozcan las relaciones mayor que, menor que e igual que en el círculo del 20
• Que resuelvan problemas sencillos de suma y resta en los que se requiera la utilización de los números en el círculo del 20 y
en diferentes contextos de significado.
• Que perciban cantidades en el círculo del 10 como totalidades
• Que realicen cálculos mentales en el círculo del 10
• Que realicen conteos ascendentes y descendentes de uno en uno hasta el 10 y de dos en dos
Pensamiento
espacial y • Que nombren características de los objetos del entorno.
sistemas • Que nombren la ubicación de los objetos en el espacio con respecto a ellos mismos.
geométricos
• Que reconozcan su cuerpo como un todo ubicado en un espacio que se relaciona con los demás y con el medio
• Que identifiquen las formas básicas de algunos cuerpos geométricos y de figuras planas
• Que reconozcan en su entorno inmediato la ubicación de los lugares
• Que representen instrucciones verbales y gráficas para relacionar recorridos en su entorno próximo.
Pensamiento
métrico y Que los niños realicen ejercicios de mediciones de algunas magnitudes como la longitud y el tiempo utilizando patrones
sistemas de orbitarios.
12
medida
Pensamiento
aleatorio Que los niños realicen agrupaciones de datos apoyados en algunos materiales concretos
Pensamiento
algebraico • Que los niños establezcan diferencias y semejanzas entre objetos y sucesos de su cotidianidad
• Que realicen clasificaciones sencillas con ayuda de material didáctico y las analicen y sustenten según algunos criterios para
su agrupación

DESEMPEÑOS
Pensamiento
numérico El niño:
• Utiliza los números en diferentes situaciones como contar y dar cuenta de la cantidad y comparar y dar cuenta de algunas
medidas (número de pasos, cuál es más alto) para dar cuenta de la posición (y el orden de llegada o partida)
• Utiliza la representación concreta de las cantidades para resolver algunos problemas sencillos en los que hay que agregar,
completar, quitar, repartir
• Realiza algunos cálculos de suma y resta partiendo de las cantidades como totalidades
Pensamiento
especial y El niño:
sistemas • Nombra desde su cuerpo el lugar que ocupan los objetos:
geométricos • Encuentran objetos en el espacio siguiendo instrucciones que nombran la ubicación o ruta para llegar a ellos;
• Reconoce objetos en su entorno, cuya forma es parecida a la forma de las figuras básicas.
DESEMPEÑOS
Pensamiento
métrico y El niño:
sistemas de • Descubre que algunas cosas se pueden medir y también, con qué se puede medir.
medida
Pensamiento
aleatorio El niño:
• Organizar algunos datos con ayuda de material concreto.
Pensamiento
algebraico El niño:
• Identificar y clasificar conceptos, ideas y características de los objetos;
• Establecer diferencias y semejanzas.

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: MATEMÁTICAS
PERIODO 1

Ejes Contenidos Indicador de desempeño Estándares Competencias


curriculares
Diferencia el número ordinal del cardinal. Razonamiento
Usa los números
(conceptual) Reconocer el número
Pensamiento cardinales y ordinales para
Número cardinal. cardinal de un conjunto.
Numérico contar objetos y ordenar
Reconoce los números del 1 al 5 Y el significado ordinal del
secuencias
(procedimental) número.
Soluciona y plantea problemas, al
Noción izquierda, compartir con sus compañeros
derecha, arriba, Objetos por cantidad y clasificación de Agrupa objetos de acuerdo Comunicativa
Pensamiento abajo, dentro y acuerdo al número con diferentes atributos, Atender órdenes sobre
Espacial fuera. (actitudinal) tales como: el color, la ubicación especial con
forma, su uso, etc. respecto a otros objeto
Identifica y Construye figuras geométricas
como circulo y triangulo
14
(procedimental)

Atiende órdenes sobre ubicación espacial Plantea/ y resol


con respecto a objetos del salón.
Compara objetos de problemas
Pensamiento Características de
acuerdo con su tamaño o Comparar características
Métrico los objetos. (procedimental)
peso. entre objetos, de acuerdo a
situaciones dadas

Comunicativa
Compara características entre objetos como
Dibujar objetos que
Pensamiento largo, corto, ancho angosto, grueso, delgado, Infiere caminos y
Probabilidad. correspondan a las
Aleatorio alto , bajo , gordo , flaco , pesado liviano, trayectorias.
cualidades dadas
(procedimental)

Plantea/ y res problemas


Identificar datos en un
Identifica datos en un grupo, mediante una
grupo, mediante una
información específica.
Representa gráficamente información determinada.
(conceptual)
Noción de tamaño, colecciones de objetos, .
Pensamiento
peso, cantidad, además de nombrarlas, Razonamiento
Variacional Ordena y clasifica objetos de acuerdo con su
grosor describirlas, contarlas y Ordenar y clasificar
tamaño, peso, cantidad, grosor.
compararlas objetos de acuerdo con su
(procedimental) tamaño, peso, cantidad,
grosor.

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”

DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Ejes curriculares
Entorno vivo Entorno físico Ciencia tecnología y sociedad
Tópicos Generativos
 El cuerpo humano y sus partes  Estado sólido, líquido y  La tierra
 Cuidados del cuerpo humano gaseoso.  El clima
 Los sentidos  La forma.  Los días, los meses y el año
Temas, ideas, conceptos,  Los animales y sus características  El peso.  Fuerza
relaciones que se  Utilidad de los animales  La textura  La luz y los objetos.
desprenden, se relacionan  Los alimentos, clases de alimentos  Consistencia.  los sonidos
con los tópicos (Qué se  La naturaleza  El sabor.  Aparatos eléctricos
quiere que los niños  Recursos naturales y artificiales
comprendan bien)  Ciclo de vida de los seres vivos
 La planta y sus partes
 Necesidades de las plantas (agua y suelo)
 Utilidad de las plantas

Metas (en términos de • Desarrolla comprensión acerca de las partes de su cuerpo y la importancia de cuidarlo
hasta donde se quiere • Desarrolla comprensión acerca de la importancia de las plantas y elementos del cielo, la tierra y el aire
llegar en la comprensión • Comprende la presencia y utilidad de los animales en la vida del hombre
en el nivel de preescolar • Comprende algunas características de los animales: salvajes y domésticos.
• La estudiante desarrolla comprensión a cerca de la ubicación de los objetos, en el espacio físico y gráfico

• Describe su cuerpo y el de sus compañeras


Desempeños De • Ubica las partes principales de las plantas
Comprensión
• Describe algunas características de los animales
(actuaciones que muestran
la comprensión en los • Ubica los objetos de acuerdo al espacio
niños) • Colorea las partes de la planta, el cielo, las estrellas, el sol.
• De un grupo de seres clasifica los humanos y los animales
• Establece comparaciones entre los animales, las plantas y los humanos.

16
• Describe la ubicación de los elementos con relación a un punto.
• Ubica dentro de un paisaje, los animales, terrestres, acuáticos y aéreos
• Describe las funciones de los sentidos
• Experimenta con los sentidos: toca, huele, oye, ve, degusta

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PERIODO 1

ejes curriculares contenidos indicadores de desempeño estándares competencias

Mi cuerpo y sus partes Argumentativa


El cuerpo humano y sus Desarrolla capacidades para Evidencia la estructura y Comprender la importancia
partes El cuerpo y los órganos hacer descripciones y funciones del cuerpo del cuerpo y sus cuidados.
de los sentidos. narraciones sencillas humano Explicar las partes
(Conceptual) fundamentales del cuerpo
Sistemas del cuerpo Higiene y cuidados del y sus funciones
humano (circulatorio, cuerpo. Reconoce las diferentes Interpretativa
óseo, respiratorio, partes de su cuerpo y sus Identificar las partes de su
digestivo) Imagen corporal. correspondientes funciones cuerpo y describe semejanzas
Esquema corporal. (Conceptual) y diferencias entre niños y
Ajuste postural. niñas
La alimentación La convivencia Propositiva
Realiza prácticas de atención Realizar prácticas de atención
y cuidado con su propio y cuidados con su cuerpo
cuerpo Valorativa
(Procedimental) Admirar y respetar su
cuerpo y el de sus
compañeros como parte de
la maravillosa obra de la
Respeta, cuida y protege su
creación.
cuerpo y el de los demás.
Valorativa
(Actitudinal)
Acoger con seriedad y
respeto las orientaciones
Reconoce los diferentes sobre educación sexual.
sistemas del cuerpo humano
(Conceptual)

Describe el proceso de vida


de los seres vivos
18
(Procedimental)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Ejes temáticos Procesos de construcción de Procesos de interpretación y Procesos culturales y Principios de


sistemas de significación producción de textos estéticos asociados al interacción, procesos
lenguaje: el papel de la culturales y ética de la
literatura información
Código escrito: Se trabaja el Comprensión de textos orales y Literatura infantil: Medios de
Temas, Ideas, proceso de construcción de la lengua escritos: Se trabaja niveles de Acercamiento y disfrute comunicación: El
Conceptos, escrita que va desde el garabateo comprensión literal transcriptora y de la literatura infantil: periódico. La radio, el
Relaciones que se hasta la hipótesis alfabética literal a modo de paráfrasis. lectura de cuentos, tv, el computador, el
desprenden, se Inferencial directa y estrategias juegos y rondas, fábulas, correo electrónico, fax.
relacionan con Reconocimiento de vocales y cognitivas: Muestreo, predicción e leyendas y mitos
los tópicos (Que consonantes, reglas de inferencia. (trabajar los textos de Respeto por las ideas.
se quiere que los correspondencia grafema fonema y manera impresa, oral y
niños fonema grafema, partición silábica. Fluidez lectora: Se trabaja los tipos audiovisuales)

19
comprendan bien Oraciones cortas de lectura oral, receptiva y silenciosa.
posturas para la lectura.
(identificación de palabras), Escritura espontánea y dirigida:
tipologías de textos narrativos
Aspectos periféricos de la escritura: (Cuento, canción, fábula, retahíla,
manejo del lápiz, direccionalidad en trova, poemas, guión de teatro,
los trazos, manejo del tarjetas) y expositivos (carta, noticia,
cuaderno, el renglón, postura receta, lista, instrucción, descripción,
corporal. (Todo esto en actos de propaganda, tarjeta). Se trabaja las
lectura y escritura) relaciones de coherencia y cohesión a
Formas de expresión: icónica, partir de textos cortos. (Concepto de
gestual, gráfico, verbal. idea)

Vocabulario: Se trabaja a partir de la


lectura y escritura de los textos
haciendo énfasis
en la ampliación de repertorio de
palabras en los niños. Uso del
diccionario.

Desempeños de • Realiza recuentos cortos orales y escritos retomando elementos iníciales y finales.
comprensión • Representa de manera gráfica algunos elementos del texto leído: Personajes objetos, escenario, utilizando diferentes
(Actuaciones que técnicas.
muestran la • Dibuja y marca la lista de objetos representativos del texto leído
comprensión de los
• Personajes objetos, escenario, utilizando diferentes técnicas.
niños)
• Predice al contenido de un texto a partir de las imágenes y el título.
• Elabora listas a partir de diferentes grupos semánticos (Nombre de frutas, juguetes, mercado, los amigos) de acuerdo a la
hipótesis en la que se encuentra.
• Nombra algunas diferencias entre el cuento, la canción y la ronda.
• Responde de manera oral, a preguntas de tipo literal e inferencial de los textos leídos.
• Dramatiza el contenido de textos narrativos cortos como los cuentos, las canciones.

20
INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA : ÁREA DE LENGUA CASTELLANA
1 PERIODO

Pregunta problematizadora: ¿A través del uso de la palabra y la escritura, qué elementos se incentivan en el pensamiento del niño y la niña para
introducirlos en el contexto inmediato?

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Referido a los procesos Clases de textos. Comprende a través de la escucha la Comprende los textos Interpretar
de interpretación y lectura de textos de diversos géneros que le narran Literaria, textual,
producción de textos Textos narrativos: cuentos, (conceptual) semántica , la poética y la
poemas, adivinanzas, Relaciona los textos enciclopédicamente
Referido a los procesos trabalenguas, recetas, Incorpora significados y palabras del que le narran, con su
de significación de la fábulas, tarjetas y cartas. idioma extranjero a su competencia entorno Sociolingüística
lengua extranjera a léxica. -demostrar respeto en la
través de la interacción Portadores textuales: (conceptual) Identifica la partes interacción con el otro.
en contextos periódico, revista, libro, del cuerpo en inglés
inmediatos? cartel, cartelera y vallas Utiliza expresiones sencillas de la Gramatical
cotidianidad como saludar y despedirse Emplear las estructuras
La escucha. (actitudinal) orales relacionadas con las
Saludos. rutinas diarias para
Despedidas Reconoce a través de dibujos las partes comunicarse en inglés.
Permisos. del cuerpo en inglés.
Adquiere hábitos de escucha y respeto a .discursiva.
I am a boy. la palabra. Seguir patrones de
I am a girl. (actitudinal) pronunciación, entonación
y ritmo en su
Partes del cuerpo Identifica las vocales: a y e en las comunicación.
My face
21
My body palabras y frases
(procedimental)

Nombra las partes del cuerpo en inglés


(procedimental)

Enriquece su vocabulario incorporando


nuevas palabras y entendiendo su
significado
(actitudinal)

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: ÁREA DE INGLÉS

Objetivo general de grado: Promover e impulsar las habilidades comunicativas en el niño mediante un acercamiento sensible al idioma inglés, a fin de favorecer
su desarrollo integral a través de la motivación, creatividad y lúdica.

Eje curricular o Estandar específico Contenidos conceptuales contenidos Contenidos indicadores de


habilidad competencia procedimentales actitudinales desempeño
comunicativa Lingüística = 1
pragmática = 2
sociolingüística = 3
Escucha Sigo canciones, 1er periodo • Adquisición de • Respeto y • Sigue
Lectura rimas y rondas vocabulario básico. valoración por mi comandos.
infantiles • Commands • Descripción a si cuerpo. • Nombra
demostrando con • My body mismo de mi cuerpo vocabulario
gestos y y mi cara. básico
• My face
movimientos que relacionado con
comprendo el las partes de
mensaje de las cuerpo y la cara.
mismas.
1. Sigo
instrucciones
relacionadas
con actividades
de clase
2. Copio y • Descripción de • Comparto mis • Identifica la
Escritura transcribo colores y formas. gustos y doy a diferencia entre
Monólogo palabras que 2do periodo • Identificación de los conocer lo que me colores y formas.
Conversación comprendo y • Colors and shapes miembros de la disgusta sobre los • Nombra
que uso con familia. colores y formas y vocabulario
• My family
frecuencia en el Identificación de las su aplicación a la básico relacionado
salón de clase. • My home •
vida cotidiana.
partes de la casa con los miembros
3. Respondo a • Valoración y de la familia.
saludos y respeto por los • Reconoce las
23
despedidas. miembros de mi dependencias de
4. Participo en 3er periodo familia. la casa
activamente en • The fruits • Expresión de mis • Comparto mis • Nombra y usa el
juegos de • The animals gustos y disgustos gustos y disgustos vocabulario
palabras y Adjectives: small. por las frutas. por las frutas. básico relacionado
rondas. Expresión de mis • Cuidado y respeto con las frutas.
big •
gustos y disgustos por los animales • Nombra y usa el
sobre los animales. vocabulario
básico relacionado
con los animales.

• Identificación de • Valoración y • Identifica las
objetos del salón de respeto por mi partes de la
clase colegio y mi salón escuela.
• Identificación de de clases Nombra el
4to periodo vocabulario
números del 1 al 10
básico relacionado
• numbers con el salón de
• The classroom clases.

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: TECNOLOGÍA
1 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Identifica los miembros de
la familia y de la
Los espacios escolares comunidad educativa Identifica y diferencia Tecnología y sociedad
(actitudinal) las diferentes Reconocer y diferenciar los espacios
Reconoce los espacios dependencias que hay en que habita en la casa y en la
Y su utilidad
donde habita y los la institución institución
comportamientos que
Hombre y vida - mi preescolar
requiere cada lugar Da razón de normas de Solucion de problemas
(procedimental) cuidados para el Manejar
- mi familia y mi casa adecuado manejo de los Buenas relaciones con las personas
Conoce los diferentes enseres de la institución que comparten el hogar y en la
- el grupo de amigos oficios y profesiones de los institución
miembros la comunidad.
(conceptual)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Pregunta problematizadora Temas, ideas, conceptos, relaciones que se desprenden y se

25
Ejes curriculares relacionan con los tópicos (qué se quiere que los niños
comprendan bien)
Asi soy yo
Como te identificas y reconoces tus QUIEN SOY
Eres un ser especial sentimientos, gustos y cualidades • Mi identidad: Nombres, apellidos, registro civil
distintas a las de otras personas? • Mi historia personal: familiar, lugar que ocupo en ella…
tenemos semejanzas y • Definición de niño y niña (género)
diferencias • Derechos del niño y la niña
• Mis deberes
Características físicas y emocionales de sí mismo y de quienes lo
rodean: color, rasgos, orígenes, creencias, etc

La familia ¿Qué cualidades conoces en ti, en tus Estructura del grupo familiar
compañeros y en tus familiares que te • Mi familia
ayudan a sentirte y a actuar mejor? • Quienes la integran
• Roles dentro de la familia
• Distintos tipos de familia: Derechos y deberes
• Historia de mis padres, abuelos

• Líneas de autoridad
• Género
• Oficios y profesiones
• Cómo compartimos momentos libres
El paisaje ¿Por qué embellecer el lugar donde vives • La contaminación ambiental y sus formas
y estudias garantiza una vida mejor para • El entorno y la contaminación visual: Basuras, aguas
todos? • Contaminación sonora
• La energía eléctrica
• Acciones humanas que benefician el entorno inmediato
• Normas de urbanidad: Tirar basuras a los recipientes, etc.
• Organización de la comunidad para el manejo de desechos
• Reconocimiento del entorno: ríos, quebradas, lagos)
• Principales accidentes de la zona: Montañas, cordilleras,
valles, etc.
• Normas básicas de salud, higiene, y prevención de
desastres

26
El lugar donde vivo Quiénes vivimos, cómo nos vemos, y • Tipos de vivienda
cómo nos comunicamos en nuestra
familia, vecindad y escuela? • Conservación de los bienes públicos
• Cuidado de los servicios públicos
• Medios de transporte
• El campo y la ciudad
• Sitios turísticos del municipio
• Características físicas de mi barrio, vereda y colegio.
• Costumbres y fiestas
• Símbolos patrios
• La escuela: Sus funciones, autoridades y organizaciones
• La organización de mi comunidad
• Estructura organizativa del barrio, vereda, unidad
residencial
Estructuración de la comunidad
• Mi barrio o vereda: Los vecinos, los amigos.
• Mi colegio: Los compañeros

METAS • Que los identifiquen su historia personal y su identidad


• Que reconozcan la estructura organizativa de su familia y de su comunidad más cercana
• Que comprendan los derechos que tienen y a quien pueden recurrir en caso de que estos no se cumplan
• Que comprendan el compromiso que tienen con el cuidado de sí mismo y de su entorno

DESEMPEÑOS DE El niño:
COMPRENSIÓN • Narra su historia personal y su identidad
• Aplica los derechos que tienen a sus condiciones de vida
• Da cuenta de las personas que lo rodean y de sus roles dentro de los grupos (por ejemplo mamá, etc)
• Pueden repetir el nombre de su vereda, o barrio
• Representa gráficamente la estructura de su casa y nomina cada espacio
• Nomina algunos ríos, riachuelos o lagos que haya en su entorno
• Establece relaciones respetando las diferencias
• Resuelve conflictos con sus compañeros, sus amigos y su familia.
• Explica algunas medidas de seguridad que debe observar (por ejemplo, evitar recibir cosas de extraños
• Da cuenta de su lugar de residencia (dirección y teléfono)

27
• Actúa con compromiso con su entorno: participa de campañas de aseo, ornamentación y otros

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
1 PERIODO

Pregunta problematizadora: ¿ Como te identificas y reconoces tus sentimientos, gustos y cualidades distintas a las de otras personas?

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Gobierno Escolar: Personero Analiza e interpreta las Se ubica en grupos sociales Interpretativa – cognitiva
Asi soy yo (preparación de la elección de cualidades que te ayudan a de su comunidad, Reconocer la importancia
representantes al Consejo sentirte y actuar mejor. resaltando la familia como de la norma
Eres un ser Estudiantil, y elaboración de (actitudinal) eje central y dinámica en la
especial perfiles Fortalezas y debilidades elaboración de normas para Argumentativa
de las personas. Identifica los derechos y la convivencia. Explicar algunos aspectos y
. Manual de convivencia. deberes del niño y la niña funciones propias de la
tenemos QUIEN SOY (conceptual) Reconoce la importancia institución y sus miembros
semejanzas y • Mi identidad: Nombres, del cumplimiento de la
diferencias apellidos, registro civil Participa y dramatiza norma, como mecanismo Propositiva – valorativa
• Mi historia personal: actividades propias de la para lograr la convivencia Hacer propuestas claras
familiar, lugar que ocupo democracia en el hogar, el pacifica para el manual de
en ella… barrio y el preescolar. convivencia
• Definición de niño y niña (procedimental)
(género)
• Derechos del niño y la
niña
• Mis deberes
Características físicas y
emocionales de sí mismo y de
quienes lo rodean: color, rasgos,
orígenes, creencias, etc

29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN CORPORAL: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

DIMENSIONES EJES CONCEPTUALES

Desarrollo de habilidades motoras especificas


Relación dinámica entre movimiento corporal y objetos
Exploración y ampliación del entorno
Dimensión-expresión
Combinaciones de movimiento
corporal
Diferenciación de comportamientos de acuerdo con el lugar
Representaciones a partir de iniciativas propias
Descubrimiento del cuerpo, interacción e iniciativa
Utilización del entorno como el lugar de realización de sus posibilidades corporales
Participación de juegos comunitarios
Recreación con los juegos tradicionales
Práctica el deporte
Reconocimiento del cuerpo
Dimensión: recreación y
Ubicación en el entorno
experiencia lúdica
Formas básicas y primeras combinaciones
Primeros hábitos de vida social
Representación de situaciones de la vida a través del juego
Descubrimiento del cuerpo, de la acción y del entorno
Reconocimiento de las posibilidades de su cuerpo para la acción en el entorno.

TÓPICOS GENERATIVOS

 Esquema Corporal (lateralidad, direccionalidad)


 Ubicación espacial
 Ubicación temporoespacial
Desempeños de Comprensión  Relaciones espaciales
 Equilibrio corporal
 Construcción de la autoimagen
 Construcción del auto-concepto
30
 Partes visibles y sensibles del cuerpo
 Funciones de las partes de cuerpo
 Los sentidos
 Normas de higiene y salud
 Identificación de genero
 Motricidad gruesa (caminar, saltar, correr, guardar el equilibrio trepar, rodar, reptar, coordinación ,
desplazamiento)
 Motricidad Fina (rasgado, arrugado, recortado, modelado, ensartado, plegado, coordinación óculo-manual,
control del freno inhibitorio)
 Ajuste postural
 Ritmo corporal
 Tensión y relajación muscular.
 Exploración del entorno
 Juegos pre-deportivos
 Juegos gimnásticos
 Lanzamientos y recepción de objetos

31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN CORPORAL: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


obtiene conocimiento sobre
las diferentes partes del
cuerpo, sus funciones y
cuidados

Define la lateralidad del


cuerpo a partir del propio y
el de los demás
(Conceptual)
El cuerpo y los Comprender la importancia del cuerpo y
órganos de los sus cuidados.
imita con facilidad los Identifica las partes
sentidos.
ejercicios corporales. del cuerpo y las
Higiene y cuidados Explicar las partes fundamentales del
llama por su
El cuerpo del cuerpo. cuerpo humano y su importancia.
Modela la figura humana. nombre.
humano Imagen corporal.
Esquema corporal.
Ajuste postural. Participa de actividades de Acepta las partes Demuestra patrones básicos de
La convivencia libre esparcimiento de índole del cuerpo y las movimiento acorde a su desarrollo
recreativo y lúdico valora físico y edad.
(Procedimental)

Respeta el cuerpo propio y el


de sus compañeros.

Maneja con sus compañeros


actitudes de convivencia de
forma apropiada
(Actitudinal)

32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESTETICA: ÁREA DE ARTISTICA

1 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Expresión Musical El cuerpo como Analiza e interpreta a través del
instrumento juego ritmos musicales,
La voz retahílas, trabalenguas, coplas de Proyección estética: Desarrollar habilidades
El timbre. su comunidad. y destrezas corporales, mediante las artes
Fuentes sonoras escénicas para adquirir una interrelación
significativa con los grupos sociales donde
Identifica elementos
Cantos infantiles y interactúa.
constitutivos del mundo y de la
rondas música en los sonidos de su Permitir en el niño
cuerpo (ritmo del corazón). Valoración Estética: Desarrollar
la expresión de su
Reconoce la importancia de las habilidades expresivas de sensaciones,
creatividad por
expresiones musicales de su sentimientos, ideas, a través de metáforas y
medio de
entorno símbolos que fortalezcan sus habilidades
actividades
plásticas para adquirir dominio en la
placenteras como el
motricidad fina.
(CONCEPTUAL) dibujo, la danza, la
pintura, el folclor, a
Libre Expresión: Sensibilizar y formar en la
Expresa por medio de la música través de proceso
apropiación de actitudes hacia el mundo
sentimientos y emociones. espontáneo y
sonoro y musical que permita la valoración de
Canto y memorizo cantos dirigido que le
tendencias culturales sonoras y rítmicas
infantiles y rondas. permitan el
propias del folclor local y nacional.
desarrollo de su
Expresa por medio de la música pensamiento
estético y sensible CC: Convivencia y paz: “Valora la
sentimientos y emociones.
importancia de labores básicas de la
convivencia ciudadana como la solidaridad, el
Realiza movimientos según las
cuidado, el buen trato y el respeto por mí
situaciones, según las
mismo y los demás; y las practico en mi
expresiones del rostro y manejo
contexto cercano (hogar, salón de clase,
adecuado de la voz.
recreo, entre otros.)
(PROCEDIMENTAL)

33
Participa en juegos musicales en
los que transmite sus
intuiciones, sentimientos y
fantasías musicales.
(ACTITUDINAL)

Expresión Plástica El papel y su función Reconoce la función de los


lúdica elementos plásticos para realizar
una buena producción Artística.
(CONCEPTUAL)
Origami

Teoría del color,


colores primarios Utiliza adecuadamente los
La Dactilopintura materiales que permiten la
expresión plástica de su sentir.
Las Técnicas de
manejo plástico Realiza experiencias estéticas y
como: rasgado, artísticas, creativas e
collage, imaginativas por medio de
punzado, dibujo dibujos, libres
libre y dirigido. (PROCEDIMENTAL)

Demuestra sensibilidad e
imaginación en su relación
espontánea y cotidiana con los
demás, con la naturaleza y con
su entorno
(ACTITUDINAL)

Expresión Corporal Ubicación espacio- Identifica y compara cualidades


temporal. del movimiento y del lenguaje
La lateralidad. de la danza.
El teatro
Juegos de roles Identifica su esquema corporal y
Música Infantil y la las características de su voz.
escenografía.
Reconoce y practica
los procesos que llevo
Reconoce y describe historias
34
a cabo en la sobre héroes.
producción de su (CONCEPTUAL)
movimiento y
expresiones Participa en juegos libres,
dancísticas. realiza formas corporales
expresivas e inventa rondas y
cuentos, formas de danzas,
rituales en los que trasmite sus
sentimientos y fantasías

(PROCEDIMENTAL)

Demuestra capacidad de escucha


en las situaciones del área que lo
requiere.

(ACTITUDINAL)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
1 PERIODO

35
Ejes curriculares Contenidos Indicadores de Estándares Competencias
desempeño
Saber aplicar la realidad
Conceptuales Sugerir acciones que favorecen la
Despierta al amor de La alegría y el ambiente Distingue que Reconoce la escuela como sana convivencia en la escuela
Dios en que se vive en la personas conforman medio socializador y formador
escuela la comunidad del niño
El niño en la escuela educativa Saber Integrar Fe Y Vida
La acogida del maestro Manifiesta sentido de Admirar y respeta sus
despierta el interés por la pertenencia por su Reconoce el diálogo y la compañeros como parte de la
escuela grupo escolar comunicaciones lo más maravillosa obra de la creación.
importante para acercarme a
Mis compañeros y yo nos Dios y a los otros Saber comprender
comunicamos Actitudinal Comprender la importancia de
Manifiesta actitudes pertenecer a un grupo
de alegría e interés Descubre el valor del respeto
El silencio y la escucha por su escuela por sí mismo y por los demás
facilitan el aprendizaje

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”

DIMENSIÓN ÉTICA: ÁREA ÉTICA Y VALORES


1 PERIODO

Ejes Contenidos Indicadores desempeños Estándares Competencias


curriculares

36
Comprender valores
básicos para la convivencia
Conceptuales
Razonar sobre la importancia
Conoce algunas normas del manual de Se ubica en grupos sociales
convivencia de su comunidad como la de tener amigos y compartir
Identifica derechos y deberes escuela, el barrio, y localidad
Mis amigos son lo resaltando la familia como
Vamos a mejor. .Procedimentales eje central y dinámica en la Participar en su contexto
Actúa con rectitud y respeto. elaboración de normas para la
compartir Proponer soluciones
convivencia
Incorpora los valores corporativos de la adecuadas a conflictos
institución educativa. presentados
Comparto con Es capaz de tomar decisiones
mis amigos acertadamente.
Plantear preguntas a
Actitudinales situaciones de la realidad.
Comparte diferentes actividades con
sus compañeros. Reconocer situaciones
Manifiestas sentimientos de amistad y normativas
respeto hacia sus compañeros.
Evitar situaciones que le
pueden generar conflicto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: AREA DE MATEMÁTICAS
PERIODO 2

Ejes curriculares Contenidos Indicador de desempeño Estándares Competencias


Gusto e interés por identificar y Señala entre dos grupos de comunicativa
Conjuntos. agrupar elementos en los conjuntos. objetos semejantes, el que Contar elementos de un
Pensamiento
(actitudinal) contiene más elementos y el conjunto dado.
Numérico
Reconoce los números del 6 al 10 que contiene menos ó Plantea/ y responde
(procedimental) establece si en ambos hay problemas
37
la misma cantidad.

Razonamiento
Identifica y Construye figuras Relaciona partes de objetos Construir figuras geométricas,
Pensamiento Espacial
geométricas como cuadrado y con figuras geométricas. caricaturizando las formas de
Figuras geométricas. sus caras.
rectángulo
(procedimental)
Ubica en el tiempo eventos
Razonamiento
Noción del tiempo: hoy, Maneja con habilidad la noción de mediante frases como: antes
Pensamiento Métrico Manejar con habilidad la noción
ayer, mañana. sucesos en el tiempo. de, después de, ayer, hoy,
del tiempo.
(procedimental) hace mucho.
Infiere situaciones que
Pensamiento Aleatorio
Analiza las causas mediante las Razonamiento
pueden presentarse ante la
Probabilidad. cuales acontece un suceso. Identificar datos mediante una
presencia de varias
(conceptual) información determinada.
condiciones.
Aplica los valores de la regleta para Comunicativa
Pensamiento expresar igualdades que la Determina diferentes formas Aplicar los valores de la regleta
Variacional Noción de igualdad. representen de expresar la unidad. para expresar igualdades que la
(procedimental) representen

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PERIODO 2

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Movimiento como Describe el movimiento de Establece la diferencia entre Interpretativas..
Los objetos y las cambio de lugar. las cosas en términos de el día y la noche; ayer, hoy y Describir el movimiento de las
interacciones que se Tiempo: ayer, hoy y cambio de lugar. mañana. cosas como cambio de lugar.
dan para que se mañana; día y noche. (Procedimental)
muevan se oigan y se Desarrolla el sentido de la Describe los objetos con Valorativa
sientan Fenómenos naturales: temporalidad en términos de claridad y la utilidad de las Narrar la experiencia e la vida
calor, lluvia, el viento ayer, hoy y mañana a través de diferentes fuentes de energía. cotidiana incluyendo la noción
y la luz: la narración de experiencias de del tiempo en términos de ayer,
la vida cotidiana. Diferencia los sonidos que se hoy y mañana.
Fuentes de energía: El (Actitudinal) encuentran en su entorno
sol, gas, carbón, leña, Relaciona fenómenos inmediato. Argumentativa.
corriente eléctrica. naturales con situaciones y Relacionar fenómenos
38
actividades de la vida diaria naturales con situaciones y
Los sonidos que se (Actitudinal) actividades de la cotidianidad.
escuchan en la vida
cotidiana. Reconoce diferentes fuentes de Propositiva.
energía Manifiesta interés por trabajar
(Conceptual) algunos temas relacionados con
la energía.
Plantea preguntas y hace
conjeturas con respecto a los Argumentativa
sonidos que se escuchan en el Plantear preguntas y hace
entorno inmediato conjeturas con relaciona los
(Conceptual) sonidos que se escuchan en su
entorno inmediato

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA : ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y ÁREA DE INGLES
SEGUNDO PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Ejes del proceso - El dibujo como sistema de Interpreta textos icónicos: Comprende los textos que Interpretativa; textual y
intercutural. comunicación gráfica. dibujos, pinturas, figuras en le narran. semántica
plastilina, fotografías, logotipos, Describir oralmente
Sistemas de Diferentes tipos de comics, signos, símbolos y Narra con sus palabras y situaciones y experiencias
significación de la simbolización gráfica señales recrea en otros lenguajes cotidianas
lengua extranjera a Distinción entre el lenguaje las historias de los textos
través de la interacción icónico y la escritura como (conceptual) con los cuales se relaciona
en contextos inmediatos formas de representación de la Interpretativa,
realidad. Desarrolla formas no Evidencia de manera pragmática
convencionales y práctica que la lengua es Interpretar imágenes,
Lectura de imágenes, íconos, convencionales de la lectura y la un instrumento de carteles y fotografías
gestos y mímica. escritura comunicación y que
Soluciona los problemas
La tira cómica, la historieta. Identifica las vocales: i,o y u que le plantea la Sociolinguistica
Portadores textuales: cartelera, en las palabras y frases construcción de textos -demostrar respeto en la
39
revista, periódico, rótulos y (procedimental) orales y escritos. interacción con el otro.
álbumes.
Pronuncia en ingles colores, Comprende significados y Gramatical
Colors and shapes figuras geométricas, palabras en idiomas Emplear las estructuras
My family miembros de la familia y extranjeros y los orales relacionadas con las
My home dependencias de la casa incorpora a su rutinas diarias para
vocabulario comunicarse en inglés.
(procedimental)
Comprende el significado Discursiva.
de vocabulario en inglés
Comprende textos orales
Seguir patrones de
sencillos de diferentes contextos
pronunciación, entonación y
tales como descripciones y
ritmo en su comunicación
narraciones breves.

(conceptual)

Participa de juegos de roles


protagónicos compartiendo con
los compañeros.
(actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA : ÁREA DE TECNOLOGÍA
2 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Apropiación y uso de la
Materia y energía Utilización de Conoce los diferentes Clasifica y maneja Tecnología
diferentes objetos implementos de trabajo y su adecuadamente Reconocer
tecnológicos. respectiva función los útiles escolares El funcionamiento
(conceptual) de los útiles escolares
Manejo del punzón, la Aplica normas de cuidado
tijera, el lápiz, el color, Maneja adecuadamente las en el manejo de la Naturaleza y evolución
sacapuntas y borrador herramientas de trabajo como S herramientas de trabajo Explicar la función
en la elaboración de el punzón, la tijera, el lápiz, Escolar De cada uno de
trabajos creativos. el color, sacapuntas y Los útiles escolares

40
Utilización del papel. borrador
(procedimental) Apropiación y uso
Manejar adecuadamente los
Utiliza las herramientas en implementos de trabajo de acuerdo a
elaboración de trabajos su funcionalidad
creativos.
(procedimental) Compartir diversos materiales en
grupo.
Comparten los juegos .
diferentes objetos
tecnológicos
(actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSION SOCIO AFECTIVA: AREA DE CIENCIAS SOCIALES

2 PERIODO

Pregunta problematizadora: ¿Qué cualidades conoces en ti, en tus compañeros y en tus familiares que te ayudan a sentirte y a actuar mejor?

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


. Estructura del grupo familiar Interpreta cómo nos vemos Se ubica en grupos Interpretativa - cognitiva.
La familia • Mi familia y como nos comunicamos sociales de su comunidad, Mencionar los integrantes
• Quienes la integran en la familia y en la resaltando la familia como de la familia
• Roles dentro de la escuela. eje central y dinámica en Diferenciar los miembros
familia (actitudinal) la elaboración de normas de la familia.
para la convivencia. Reconocer importancia y
• Distintos tipos de el cumplimiento de la
Identifica los miembros de la
familia: Derechos y norma
familia
deberes
(conceptual)
• Historia de mis Argumentativa -
padres, abuelos Procedimental
Respeta y reconoce el papel Explicar sus ideas acerca
41
• Líneas de autoridad significativo de los miembros de la familia
• Género de su familia. -Identificar los diferentes
• Oficios y profesiones tipos de familia
Cómo compartimos momentos (actitudinal) Propositiva - valorativa
libres Participa en varias actividades Recortar de revistas
como miembro activo de su láminas de la familia y
familia. habla de la situación que
(procedimental) representa.

-Mencionar algunos
oficios y profesiones más
importantes de su entorno
inmediato.
- Representar diferentes
tipos de viviendas
mediante varios materiales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN CORPORAL: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

2 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Comprender la importancia del


cuerpo y sus cuidados.
Lateralidad. Maneja adecuadamente su

42
El desarrollo lateralidad, ubicándose en el Explicar las partes fundamentales
psicomotor. Direccionalidad. tiempo y en el espacio. del cuerpo humano y su
Orientación (Conceptual) importancia.
espacial Coordinación y ritmo. Tiene definido su esquema corporal.
Ajuste postural.
Desplazamiento. Ejecuto e identifico Relacionar las partes de mi cuerpo
patrones básicos de con la de los demás.
Equilibrio. Realiza ejercicios atendiendo a movimiento, como:
la derecha e izquierda. saltar, caminar, Valorar y respetar su cuerpo y el
Ubicación espacial. practica diferentes posiciones de los demás.
correr, en diferentes
motoras.
Participa de actividades lúdicas espacios que me
por medio de juegos de permiten actuar en
coordinación general mi entorno
Realiza ejercicios de equilibrio y
desplazamientos con y sin
elementos.

(Procedimental)

Toma conciencia de las


principales posturas
corporales
Valora y cuida su cuerpo y el de
los compañeros
(Actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESTETICA: ÁREA DE ARTISTICA
43
2 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Expresión Relación de la música Identifica los diferentes tipos de
Musical con el teatro. sonidos y los produce a través
Relación de la música de diferentes objetos.
con el baile y la danza (CONCEPTUAL)
Relación de la música
Proyección estética: Desarrollar habilidades
con las artes plásticas
y destrezas corporales, mediante las artes
Apreciación musical. Realiza con agrado las escénicas para adquirir una interrelación
Audición de construcciones artísticas significativa con los grupos sociales donde
instrumentos. orientadas por el profesor. interactúa.
Discriminaciones.
(PROCEDIMENTAL) Permitir en el niño
Valoración Estética: Desarrollar
Técnica vocal Aparato la expresión de su
habilidades expresivas de sensaciones,
fonador. Aparato creatividad por
Demuestra respeto y tolerancia sentimientos, ideas, a través de metáforas y
respiratorio. medio de
por las producciones artísticas símbolos que fortalezcan sus habilidades
Mecanismo vocal. actividades
propias y de sus compañeros. plásticas para adquirir dominio en la
placenteras como el
motricidad fina.
dibujo, la danza, la
(ACTITUDINAL)
pintura, el folclor, a
Libre Expresión: Sensibilizar y formar en la
Teoría del color través de proceso
Expresión Describe algunas características apropiación de actitudes hacia el mundo
El dibujo libre y de las construcciones artísticas espontáneo y
plástica sonoro y musical que permita la valoración de
dirigido dirigido que le
propias y de sus compañeros. tendencias culturales sonoras y rítmicas
La escultura. permitan el
propias del folclor local y nacional.
Técnicas de expresión desarrollo de su
(CONCEPTUAL) pensamiento
plástica.
estético y sensible CC: Convivencia y paz: “Valora la
importancia de labores básicas de la
Garabateo: Dibujo convivencia ciudadana como la solidaridad, el
libre utilizando Despierta la curiosidad y el
deseo de experimentar con gran cuidado, el buen trato y el respeto por mí
colores, crayolas, mismo y los demás; y las practico en mi
vinilos, lápices. variedad de materiales.
contexto cercano (hogar, salón de clase,
Dactilopintura recreo, entre otros.)
utilizando diferentes Realiza con agrado las
materiales y colores. construcciones artísticas
Rasgado. orientadas por el profesor.
Punzado
Collage. (PROCEDIMENTAL)
Masas.
44
Coloreado, Plegado.
Dibujo.

Expresión Corporal El esquema corporal


como instrumento de Utiliza de manera adecuada las
expresión artística. diferentes técnicas en sus
La expresión corporal procedimientos.. Despierto la
Teatro curiosidad y el deseo de
Música Infantil. experimentar con gran variedad
Dramatizaciones de materiales
Juegos de roles.
La lateralidad. (PROCEDIMENTAL)

Escucha de una manera atenta a


sus compañeros.

Pide la palabra de manera


respetuosa y tolerante.

(ACTITUDINAL)

45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
2 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de Estándares Competencias


desempeño

Conceptuales
Reconoce que Dios
identifica a cada persona
La naturaleza que nos por el nombre Identifica en todo lo que le
rodea. Descubre el amor de Dios rodea la obra maravillosa de Saber dar razón de la fe
Padre creador en la obra Dios Descubrir en lo que le rodea las
El amor de Dios en la maravillosa de la maravillas del Creador
familia. naturaleza, en la familia y
El amor de dios se en la vida de los niños
manifiesta de muchas Dios me llama por el Identifica y valora las partes de Saber integrar fe y vida
maneras. nombre. Procedimentales su cuerpo como obra de Dios Comprender el amor de Dios
Demuestra el amor de manifestado en el amor de sus
Mi cuerpo algo Dios a través del cariño, padres y Maestro.
maravilloso. la confianza, y la ayuda
que le brinda la familia
Descubre el valor del respeto Saber aplicar a la realidad
Valores en los niños. Actitudinales por sí mismo y por los demás Valorar la presencia de Dios en las
Identifica el silencio y la personas que nos rodean.
escucha como señal de
46
respeto y cariño por las
demás personas
Valora la vida como
regalo de Dios

INSTITUCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ÉTICA: ÁREA ÉTICA Y VALORES
2 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de Estándares Competencias


desempeños

Conceptuales Se ubica en grupos sociales


Compartir la alegría Reconoce la importancia del de su comunidad como la Reconocer su identidad
cumplimiento de las escuela, el barrio, la Reconocer en los demás
Un regalo para papá y normas. localidad resaltando la el afecto que le brindan.
Conviviendo y mamá. familia como eje central y
manifestando sentimientos Procedimentales dinámica en la elaboración
Todos formamos la patria Practica los valores de normas para la
institucionales. convivencia
Cada cosa en su lugar Reconocer valores
Actitudinales Reconoce los diferentes básicos para la
Demuestra sentido de oficios que desempeñan los
pertenencia. miembros de la comunidad convivencia
Reflexionar sobre la
importancia de compartir
con sus compañeros.

Participar en su
contexto
Expresar con alegría

47
sentimientos de amor y
de gratitud.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE MATEMÁTICAS
3 PERIODO

Ejes Contenidos Indicador de desempeño Estándares Competencias


curriculares
Realiza sumas y restas en el círculo del 1 al 10
aplicando los algoritmos adecuados. Razonamiento
Adición. Efectúa sumas y
Pensamiento (procedimental) Realizar sumas y restas en el
Sustracción. restas.
Numérico Reconoce los números del 11 al 15 círculo del 1 al 10.
(procedimental)
Comunicativa
Construcción de Diferencia formas en las caras de las figuras Diferenciar formas
Pensamiento Identifica formas
figuras planas Dibuja las formas de las
Espacial geométricas.
geométricas. (conceptual) figuras planas.

Compara y
Plantea/ y res problemas
Pensamiento Ubicación en el Identifica y hace mediciones de tiempo relaciona
Comparar y relacionar los días
Métrico tiempo. (procedimental) mediciones de
de la semana y tiempos
tiempo.
Razonamiento
Desarrollo de
– Asimilar, memorizar y aplicar
habilidades y
conocimientos.
Construye los procesos cognitivos básicos destrezas a través
– Poseer habilidad en la
Percepción, percepción, atención, concentración y memoria de actividades que
Pensamiento atención y concentración.
atención y para posibilitar el ascenso hacia nuevas etapas ejerciten la
Aleatorio – Observar con atención
memoria del desarrollo. memoria, la
diferentes situaciones del
(conceptual) atención,
entorno.
concentración, y la
– Analizar y sintetizar
percepción.
situaciones generales.
Probabilidad. Reglas de juego Infiere situaciones que pueden presentarse ante Realiza juegos Plantea/ y res problemas
48
la presencia de varias condiciones. donde se Identificar probabilidades y
(actitudinal) identifique la sucesos en determinado
probabilidad de que evento.
suceda un evento.
comunicativa
Expresa igualdades en forma gráfica, Determina las
Expresar en forma gráfica
Pensamiento Repaso de noción comparando diferentes objetos, relaciones y condiciones para
igualdades que correspondan a
Variacional de igualdad. sucesos. que la igualdad se
problemas que contengan una
(procedimental) cumpla.
pregunta.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


La germinación
Establece relaciones con el Nombra los seres vivos Argumentativa
Seres vivos del entorno medio ambiente y demás del entorno inmediato Describir y relacionar los
seres vivos de su entorno seres vivos de su entorno.
Características de los seres (Conceptual) Razonar con fluidez
vivos sobre las orientaciones
Realiza prácticas de atención de educación sexual.
y cuidado con su propio Valorativa
cuerpo y los demás seres de Dialogar sobre la función

49
su entorno inmediato que realizan los seres
(Procedimental) vivos para mantener la
vida
Origen de la vida Conoce los beneficios que
proporciona la cadena Interpretativa
alimenticia Identificar los seres vivos
(Conceptual) del entorno que le rodea.

Realiza las prácticas para Explicar las


el cuidado de los animales características de los
y de las plantas seres vivos.
(Procedimental) Comprender la
importancia del medio
Valora la vida como ambiente para los seres
regalo de Dios vivos
(Actitudinal)
Propositiva
Cuida con esmero las Establecer relaciones con el
plantas y animales medio ambiente y con las
(Actitudinal) actividades que desarrollan
las personas de su entorno.
Identifica el hábitat de los
seres vivos según el medio Realizar prácticas de atención
donde viven y cuidados con su cuerpo y
(Conceptual) demás seres de su entorno

Valorativa
Valorar la importancia de
conservar la vida

50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y ÁREA DE INGLES
3 PERIODO

Ejes curriculares
Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Referido a los principios de Lectura no convencional. Reconoce y llama a sus Evidencia de manera Interpretativa
la interacción y a los compañeros por su nombre práctica que la lengua es Recrear la historia de los textos
procesos culturales Nombres propios (actitudinal) un instrumento de leídos
implicados en la ética de la comunicación y que
comunicación Texto instructivo. Identifica las consonantes: m soluciona los problemas Argumentativa
Instrucciones. y p en las palabras y frases que le plantea la Incorporar nuevas palabras en su
(procedimental) construcción de textos vocabulario
Instrucciones, normas de orales y escritos
juego y de convivencia Sociolinguistica
Explica a otros el Demuestra respeto en la interacción
The fruits funcionamiento de algunos Comprende significados y con el otro.
juegos o sistemas palabras en idioma
The animals convencionales extranjero y los incorpora Gramatical
a su vocabulario Emplear las estructuras orales
relacionadas con las rutinas diarias
Pronuncia en ingles frutas, para comunicarse en inglés.
animales domésticos y
salvajes Discursiva.
Seguir patrones de pronunciación,
entonación y ritmo en su
(procedimental) comunicación.

Comprende textos orales

51
sencillos de diferentes
contextos tales como
descripciones y narraciones
breves.
(conceptual)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: TECNOLOGÍA
3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Informática Nociones básicas para Conoce que es un computador y Identifica adecuadamente
el manejo del cual es su función. las partes del computador Naturaleza y evolución
computador. Conoce las partes del Reconocer el computador,
computador y su función básica su función, partes y utilidad
(conceptual) de cada una.
El computador y sus
partes. Reconoce el computador como Apropiación y uso
un elemento tecnológico Explicar la función de cada
Encendido y apagado. Maneja básicamente el una de las partes del
adecuado encendido y apagado computador y su utilidad
del computador
(procedimental)

Cuida y respeta el turno en la


sala de sistemas
(actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
52
3 PERIODO
Pregunta problematizadora: ¿Por qué embellecer el lugar donde vives y estudias garantiza una vida mejor para todos?

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


El paisaje • - La contaminación Interpretativa - cognitiva.
ambiental y sus Analizan el reconocimiento Se ubica en grupos sociales -Dialogar sobre su Barrio.
formas que debe tener una persona de su comunidad, resaltando -Imitar algunos oficios y
• El entorno y la para movilizarse dentro de la familia como eje central y profesiones mediante el
contaminación visual: su entorno. dinámica en la elaboración de juego de roles.
Basuras, aguas (procedimental) normas para la convivencia -Diferenciar los miembros
• Contaminación sonora Identifica las características de la familia
• La energía eléctrica propias de su entorno Reconoce los diferentes -Colorea gráficas de la
• Acciones humanas familiar y escolar. oficios y profesiones que familia
que benefician el (conceptual) desempeñan los miembros de Argumentativa -
entorno inmediato Reconoce la importancia de la comunidad Procedimental
• Normas de urbanidad: cuidar la variedad de -explicar las normas
Tirar basuras a los paisajes que hay en nuestro establecidas en la familia y
recipientes, etc. país. las relaciona con las
• Organización de la (actitudinal) normas de la institución
comunidad para el Representa diferentes tipos
manejo de desechos de viviendas en la
elaboración de maquetas
• Reconocimiento del
con material de desecho
entorno: ríos,
(procedimental)
quebradas, lagos)
• Principales accidentes
de la zona: Montañas,
cordilleras, valles, etc.
• Normas básicas de
salud, higiene, y
prevención de
desastres

53
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN CORPORAL: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores s de Estándares Competencias


desempeño
. Participa en actividades
lúdicas y recreativas Reconocer la importancia del juego y la
Me desplazo con ronda
Juegos estacionarios. Ejecuta con claridad las seguridad en diferentes Diferencia las clases de juego
directrices del juego terrenos, a través de Proponer actividades en el desarrollo de
Juegos psicomotrices. (Procedimental) actividades de la clase
Juegos y rondas búsqueda y juego en la Sugerir otras normas en el juego
infantiles Juegos tradicionales El juego es asumido desde naturaleza. Respetar el turno en las actividades
diferentes roles realizadas
Reconoce El cuerpo humano Acatar las normas establecidas en el juego
desde su función general
(Conceptual)

Valora la importancia del


juego y asume las tareas
asignadas con
responsabilidad.
(Actitudinal)

54
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESTETICA: ÁREA DE ARTISTICA

3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Expresión Emisión de la voz: Identifica los Pasos de la
musical Respiración, higiene y mantenimiento de la
articulación, voz.
Proyección estética: Desarrollar habilidades
entonación, Reconoce la diferencia entre
y destrezas corporales, mediante las artes
expresividad, sonido y ruido y lo interioriza en
escénicas para adquirir una interrelación
resonancia su cotidianidad.
significativa con los grupos sociales donde
Técnica vocal Aparato
interactúa.
fonador. Aparato (CONCEPTUAL)
respiratorio. Permitir en el niño
Valoración Estética: Desarrollar
Mecanismo vocal. Realiza adecuadamente los la expresión de su
habilidades expresivas de sensaciones,
El instrumento de la ejercicios de calentamiento de la creatividad por
sentimientos, ideas, a través de metáforas y
voz. Canto expresivo, voz. medio de
símbolos que fortalezcan sus habilidades
imitativo. actividades
plásticas para adquirir dominio en la
Musicoterapia. (PROCEDIMENTAL) placenteras como el
motricidad fina.
Relajación Desarrollo dibujo, la danza, la
de la memoria Es solidario con sus compañeros pintura, el folclor, a
Libre Expresión: Sensibilizar y formar en la
auditiva: Rítmico y lo demuestra con su trabajo en través de proceso
apropiación de actitudes hacia el mundo
melódica equipo. espontáneo y
sonoro y musical que permita la valoración de
dirigido que le
tendencias culturales sonoras y rítmicas
(ACTITUDINAL) permitan el
propias del folclor local y nacional.
desarrollo de su
pensamiento
CC: Convivencia y paz: “Valora la
Expresión estético y sensible
importancia de labores básicas de la
plástica La composición.
convivencia ciudadana como la solidaridad, el
Emplea con creatividad y
cuidado, el buen trato y el respeto por mí
Coloreado: Flores, recursividad diferentes
mismo y los demás; y las practico en mi
sombras, tizas y otros elementos para colorear.
contexto cercano (hogar, salón de clase,
elementos naturales Elabora paisajes con diferentes
recreo, entre otros.)
Moldeado componentes compartiendo
Paisajes materiales en equipo.
Cuadrícula Practica el trabajo en escala
mediante técnicas orientadoras.
55
(PROCEDIMENTAL)

Valora las muestras artísticas


presentadas por los compañeros.
Muestra interés y gozo por las
diferentes actividades artísticas
realizadas.

(ACTITUDINAL)

Expresión Representación Participa activamente en las


corporal dramática. actividades propuestas con
Representación de respeto y cooperación.
sonidos con gestos Cuida y utiliza adecuadamente
corporales los materiales de trabajo propios
del área.

(ACTITUDINAL)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Dios prepara la Conceptuales Saber dar razón de fe


mamá de su hijo Reconoce en María algunas de Identificar el significado de los
Jesús. las cualidades para ser la madre signos religiosos

56
de Jesús
.Jesús nace en Belén. Saber integrar fe y vida
Procedimentales Comprende que los Hablar con claridad sobre el
Jesús llama a sus Descubre formas elementales para signos religiosos son nacimiento y vida de Jesús
Jesús amigo, buen apóstoles. comunicarse con Dios manifestaciones de la
pastor y maestro presencia Divina Saber integrar fe y vida
Jesús el buen pastor. Actitudinales Valorar la presencia de Jesús en
Valora la presencia de Jesús en vida del hombre
Jesús nos enseña a nuestra vida
conversar con su
Padre.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ÉTICA: ÁREA ÉTICA Y VALORES
3 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Desempeños Estándares Competencias

Conceptuales
Mi nombre. Participar en su
Conoce los criterios que contexto
El cuidado la favorecen una buena
Hacer comentarios
naturaleza. salud y cuidado de la
favorables sobre el amor
naturaleza
Cuidemos la salud. Nombra y describe su por la naturaleza
entorno inmediato Comprender valores
Procedimentales basicos para la
Observo mi entorno
Realiza campañas de convivencia
aseo y conservación del
ambiente.
Recomendar hábitos de
higiene y salud

57
Actitudinales Reconocer su
identidad
Asume con actitud
positiva el cuidado de la Valorar la importancia
naturaleza y la salud. de tener un nombre.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE MATEMÁTICAS
PERIODO 4

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Realiza sumas y restas en el


círculo del 1 al 15 con
material concreto razonamiento
(procedimental) Realizar sumas y restas en el
Pensamiento Numérico Adición. Efectúa sumas y restas. círculo del 1 al 15, con material
Sustracción. Reconoce los números del 16 concreto.
al 20
(procedimental)
Identifica formas en las razonamiento
Pensamiento Espacial
Construcción de figuras caras de los sólidos. Identifica formas Diferenciar formas en las caras

58
geométricas. (conceptual) geométricas. de los sólidos.
Dibuja las formas de las Dibuja las formas de los sólidos
superficies de sólidos. expresando libremente.
(procedimental)
Enuncia los días de las comunicativa
semana en forma secuencial, Identificar los días de la semana,
Pensamiento Métrico Hace mediciones del
Los días de la semana. del primero al séptimo. ubicándose en el presente, pasado
tiempo.
(procedimental) y futuro.
Crea y define reglas para
planteamiento y resolución de
juegos donde se identifique
Infiere situaciones que problemas
la probabilidad de que suceda
pueden presentarse ante Realizar juegos donde se
Pensamiento Aleatorio un evento en los diferentes
Probabilidad. la presencia de varias identifique la probabilidad de que
grupos.
condiciones. suceda un evento.
(actitudinal)
Expresa igualdades en forma
Expresa en forma gráfica
gráfica, comparando
Determina las igualdades que correspondan a
diferentes objetos, relaciones
Pensamiento Variacional Noción de Igualdad condiciones para que la problemas que contengan una
y sucesos, en actividades
igualdad se cumpla. pregunta.
grupales
comunicativa
(actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COGNITIVA: ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Constitución de la materia y Características de los Hace descripciones sencillas


cómo interactúa con la objetos del entorno Describe los objetos de su Interpretativa
acerca de los objetos del
energía inmediato en cuanto a su entorno, haciendo énfasis en
entorno en términos de Caracterizar los objetos de
forma tamaño, color y la forma, tamaño, color y
forma, tamaño, color y su entorno inmediato en
textura. textura. textura cuanto a color, forma,
(Procedimental) tamaño y textura
Sustancias de uso común Establece diferencias entre
Mezclas Plantea preguntas dirigidas las diferentes sustancias del Propositiva
a establecer relaciones acerca medio Plantear preguntas

59
El agua y sus aplicaciones del cómo se forman las relacionadas como el cómo
en la vida cotidiana. mezclas y cuál es su utilidad. Describe con claridad lase forman las mezclas y
(Conceptual) importancia y aplicaciones delcuáles son las utilidades
agua en la vida cotidiana
Reconoce la importancia del Argumentativa
agua y sus aplicaciones en la Reconocer la importancia
vida cotidiana del agua sus aplicaciones
(Actitudinal) en la vida diaria y la
necesidad de conservarla.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: ÁREA LENGUA CASTELLANA Y ÁREA DE INGLÉS
4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Interpretativa
Referido a los El cuerpo, el gesto, el Comunica emociones y vivencias a Evidencia de manera Describir oralmente
principios de la movimiento y la mímica como través del lenguaje y medios práctica que la lengua es situaciones y
60
interacción y a los sistemas de comunicación. gestuales, verbales, gráficos y un instrumento de experiencias cotidianas
procesos culturales plásticos comunicación y que
implicados en la ética Distinción entre el leguaje (actitudinal) soluciona los problemas -demostrar respeto en la
de la comunicación gestual, verbal, gráfico y la que le plantea la interacción con el otro.
escritura como formas de Comprende textos orales sencillos de construcción de otros
representación de la realidad. diferentes contextos tales como textos Argumentativa
descripciones y narraciones breves. . Emplear las estructuras
Diferentes formas de (conceptual) orales relacionadas con
comunicación a través del Comprende en otro las rutinas diarias para
gesto, el dibujo y el arte Identifica las consonantes: s y t en las idioma códigos para comunicarse en español
palabras y frases expresar información de y en inglés.
(procedimental) la vida cotidiana .
The classroom Propositiva
numbers . Seguir patrones de
pronunciación,
Trabaja los tipos de prelectura y entonación y ritmo en su
preescritura oral y gestual comunicación.

Pronuncia en ingles objetos del salón


de clase, números del 1 al 10

(procedimental)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN COMUNICATIVA: ÁREA TECNOLOGÍA
4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Maneja el mouse como
El computador Nociones básicas para elemento básico por medio de Maneja adecuadamente Naturaleza y evolución
el manejo del juegos orientados los elementos básicos Reconocer el

61
computador. (procedimental) para orientar el juego en funcionamiento y
el computador aplicabilidad de los
Manejo del mouse Realiza actividades simples en elementos básicos del
(juegos) el computador. computador
Taller de aplicación en (procedimental)
el manejo del Apropiación y uso
computador. Identifica las partes elementales Realizar tareas básicas
del computador desarrollando su motricidad
(conceptual) fina con el manejo del
mouse
Manipula el computador en
juegos, compartiendo con uno o
más compañeros.
(actitudinal)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA: ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
4 PERIODO

Pregunta problematizadora: ¿ Quiénes vivimos, cómo nos vemos, y cómo nos comunicamos en nuestra familia, vecindad y escuela?

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

62
Ise ubica en grupos sociales
El lugar donde vivo • Tipos de vivienda cada vez mas amplios, tales Reconoce la importancia Interpretativa - cognitiva.
como la escuela el barrio, la del cumplimiento de la -Dialogar sobre la importancia de
• Conservación de localidad,a través del norma, como mecanismo la norma
los bienes conocimiento de ciertos para lograr la
públicos aspectos de estas realidades. convivencia pacifica Argumentativa –Procedimental
• Cuidado de los (actitudinal) -Explicar las normas que se
servicios públicos establecen en la familia y la
• Medios de Respeta a las personas de institución
transporte acuerdo a su cultura, religión
• El campo y la y raza, a través de sus Propositiva – valorativa
ciudad vivencias -Proponer alternativas de solución
• Sitios turísticos En los diferentes espacios. ante una dificultad
del municipio (procedimental)
• Características
Identifica y caracteriza las
físicas de mi
figuras de autoridad y poder
barrio, vereda y
y algunas de sus funciones en
colegio.
ámbitos y contextos
• Costumbres y
familiares y vecinales.
fiestas
(conceptual)
• Símbolos patrios
• La escuela: Sus
funciones,
autoridades y
organizaciones
• La organización
de mi comunidad
• Estructura
organizativa del
barrio, vereda,
unidad residencial
Estructuración de la
comunidad
• Mi barrio o
vereda: Los
vecinos, los
amigos.
• Mi colegio: Los
compañeros

63
64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN CORPORAL: ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Presenta dominio de cuerpo a Participa en forma natural, activa y


Ejercicios de través de equilibrio estático y consciente en las actividades de grupo e
desplazamientos dinámico individuales con independencia de su
Conceptuales Experimento habilidad.
Ejercicios de diferentes juegos de
calentamiento y Ejecuta ejercicios de equilibrio en varias
Gimnasia básica de piso estiramiento gimnasia básica de piso superficies
Toma conciencia de las
Ejercicios de giros principales posturas
Rollos adelante y corporales.
atrás Procedimentales
Participa de actividades
Parada de manos. con independencia del
Arco invertido. nivel que posee
Actitudinales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
65
DIMENSIÓN ESTETICA: ÁREA DE ARTISTICA

4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias


Expresión El instrumento de la Participa en las muestras
musical voz. dancísticas aplicando las
técnicas aprendidas en expresión
Canto expresivo, musical y corporal.
imitativo. Proyección estética: Desarrollar habilidades
(PROCEDIMENTAL) y destrezas corporales, mediante las artes
Apreciación musical. escénicas para adquirir una interrelación
Audición de obras Valora las muestras dancísticas significativa con los grupos sociales donde
vocales. presentadas por los compañeros. interactúa.
Permitir en el niño
La Ronda. el ritmo, (ACTITUDINAL) Valoración Estética: Desarrollar
la expresión de su
La música como habilidades expresivas de sensaciones,
creatividad por
instrumento de sentimientos, ideas, a través de metáforas y
medio de
expresión sensible símbolos que fortalezcan sus habilidades
actividades
plásticas para adquirir dominio en la
placenteras como el
El sonido, los motricidad fina.
dibujo, la danza, la
instrumentos de
pintura, el folclor, a
percusión. Libre Expresión: Sensibilizar y formar en la
través de proceso
apropiación de actitudes hacia el mundo
espontáneo y
sonoro y musical que permita la valoración de
dirigido que le
Expresión Plástica tendencias culturales sonoras y rítmicas
permitan el
Técnicas de pintura Muestra interés y gozo por las propias del folclor local y nacional.
desarrollo de su
sobre papel diferentes actividades
pensamiento
Técnicas de impresión dancísticas realizadas. CC: Convivencia y paz: “Valora la
estético y sensible
Collage. importancia de labores básicas de la
Técnicas y (PROCEDIMENTAL) convivencia ciudadana como la solidaridad, el
experiencias del color cuidado, el buen trato y el respeto por mí
y empleo de diversos Muestra interés y gozo por las mismo y los demás; y las practico en mi
materiales. diferentes actividades artísticas contexto cercano (hogar, salón de clase,
Dibujo libre y dirigido realizadas. recreo, entre otros.)
Pinturas masas colores
crayones Demuestra respeto por las
creaciones artísticas de sus
compañeros y las propias.

66
(ACTITUDINAL)

Expresión Expresa sus sentimientos y


Corporal. emociones mediante diferentes
Teatro formas y lenguaje (gestos,
Dramatizaciones pintura, teatro y juegos, entre
Juego de roles otros).
Imitaciones
Mimos (ACTITUDINAL)

67
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO
“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ESPIRITUAL: ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
4 PERIODO

Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

68
Conceptuales
Nombra algunas actitudes de
Los seguidores de Cristo Jesús como buen pastor Saber aplicar a la realidad
forman una familia: la Conoce el nombre de algunos Reconoce el diálogo y la Explicar con sus propias
iglesia. de los amigos de Jesús comunicaciones lo más palabras las diferentes
La gran familia de Descubre que Jesús dialoga importante para manifestaciones del amor
Dios con su padre y enseña a sus acercarme a Dios y a los de Dios
En la Eucaristía se amigos a dialogar con él otros
celebra el amor de Saber integrar fe y vida
Cristo.
Reconocer como cristiano
Procedimentales
que pertenece a la familia
Practica algunas actitudes de
solidaridad ayuda y amor de Cristo
Celebra el domingo como día
del Señor
Reconoce los lugares de Valorativa
oración y fomenta el
ACTITUDINAL respeto de ellos Participar con agrado en la
Respeta y valora la gran familia celebración Eucarística
de Dios.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO


“ POR LA EXCELENCIA HUMANA Y ACADÉMICA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR CON EL CONOCIMIENTO.”
DIMENSIÓN ÉTICA: ÁREA ÉTICA Y VALORES
4 PERIODO

69
Ejes curriculares Contenidos Indicadores de desempeño Estándares Competencias

Conceptuales
Las cosas que me gusta Reconocer su
hacer. Maneja con claridad los identidad
conceptos de valores: Descubre el valor de Dialogar con sus
amor, respeto, tener una familia
compañeros sobre
responsabilidad y
solidaridad. La importancia de tener
Celebraciones especiales. una familia
Descubre el valor del
respeto por sí mismo y
Interiorizada los
Época de regalos por los demás.
conceptos básicos de Reconocer Situaciones
convivencia para ser feliz Reconoce que el diálogo Normativas
y la comunicación son lo Hacer invitaciones para
Quiero ser feliz más importante
compartir en grupo
Hermosos recuerdos Procedimentales
Utilizar el teléfono
Expresa sentimientos y
adecuadamente
emociones con
entusiasmo.
Participar en su
contexto
Actitudinales
Demostrar sus
Asiste y comparte reuniones
y fiestas familiares. sentimientos de amor
con un detalle sencillo

Valorar la importancia de
tener buenos amigos

70

También podría gustarte