Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Coordinadores de diseño curricular ELISABET RODRÍGUEZ VIDAL, JOSÉ GERARDO ZÁRATE DÁVILA, HILDA
VÁZQUEZ VERGARA, JOCELYN MENDOZA GONZÁLEZ, JOSÉ LUIS
CABALLERO ROMERO, JUAN MANUEL GARCÍA ZÁRATE, MARÍA ANGÉLICA
ÁLVAREZ RAMOS, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO
MÁRQUEZ, RAFAEL GERARDO MAULEÓN YÁÑEZ, RUBIT ESMERALDA
SOLORIO GARCÍA
Coordinación de capacitación y difusión MARÍA ANGÉLICA ÁNGELES RAMOS, SARAHÍ GAXIOLA JARQUÍN
Diseñadores del campo de comunicación ADALBERTO FELIPE PÉREZ GONZÁLEZ, ALFREDO MORALES BÁEZ, CARMEN
ERENDIRA ROMERO REYES, CONCEPCIÓN MEDINA RAMÍREZ, FLORITA
EDNEY VELAZQUEZ CRUZ, IMELDA ARAGÓN PASTOR, ISRAEL TERESO LUNA
CHIT, JUANA LIDIA PÉREZ LÓPEZ, LAURA ORDÓÑEZ RAMÍREZ, LILIANA
GAETA AMIGÓN, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO
MÁRQUEZ, MARINO ENCARNACIÓN HERNÁNDEZ JACOBO, MARTHA
EUSVELIA MARTÍNEZ TOVAR, MIGUEL CASIANO FERNÁNDEZ, NATIVIDAD
ROMERO VILLANUEVA, NORMA CRUZ MENDOZA, RAFAEL GERARDO
MAULEÓN YÁÑEZ, RAÚL IVÁN ROBLES SALAZAR, RENÉ OTHÓN VEGA
CRIOLLO, ULISES RUBÉN HUERTA SÁNCHEZ, VIOLETA MACÍAS JUNCOS
Diseño de formato MELITÓN HUGO HOYOS GUTIÉRREZ, LUIS PÉREZ HUERTA, EDGAR OMAR
CHAVACANO RAMÍREZ
Datos generales
PRIMER SEMESTRE
Componente de
Básico
formación
Áreas de conocimiento Comunicación (Lenguaje y Comunicación, Habilidades Digitales, Inglés.)
Semestre Primero
9 Hr/Sem/Mes
BGECO1 18
36 horas.
Presencial
Horas teóricas Horas prácticas Total de horas
Modalidad escolarizada
IMPACTO DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN PRIMER SEMESTRE
Las disciplinas de Lenguaje y Comunicación, Habilidades Digitales e Inglés, conforman el Campo disciplinar de
Comunicación y desarrollan cinco habilidades básicas: leer, hablar, escribir, escuchar y el uso adecuado de la
Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento (TAC); las cuales convergen y desarrollan competencias
comunicativas necesarias en los distintos contextos: sociales, académicos, digitales y laborales.
El reto que establece el Nuevo Modelo Educativo para este campo disciplinar es el de articular las competencias
adquiridas en la Educación Básica con las de Media Superior y la adecuación del uso de las TICs (Tecnologías de
la Información y la Comunicación) al dominio de la habilidad conocida como TAC ya que los Procesos de
Enseñanza y Aprendizaje (PEA) se dirigen a estudiantes considerados como nativos digitales.
Dada la importancia que tiene el aprendizaje de una lengua extranjera, surge la necesidad de crear un nuevo
Programa de Inglés que permita la implementación de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de este idioma
desde la Educación Básica hasta la Educación Media Superior. Es por ello que es importante mencionar que la
nueva propuesta del Programa de Inglés tiene como objetivo real y concreto que los estudiantes sean capaces
de comunicarse en esta lengua con un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos
cotidianos de interés personal. De este modo, los estudiantes podrán fortalecer un aprendizaje integral que
fomente no sólo la adquisición y desarrollo de competencias, sino el logro de un perfil de egreso enfocado en el
desarrollo de una comunicación pertinente a las necesidades actuales que los contextos demandan.
Debido a las premisas anteriores, el Campo Disciplinar de Comunicación en el primer semestre tiene como
objetivos:
● Nivelar los aprendizajes previos de Educación Básica en el alumno.
● Potenciar las competencias habilitantes para su proceso enseñanza - aprendizaje, con el resto de las
asignaturas del semestre.
● Mejorar su comunicación oral mediante un proceso comunicativo completo, que favorezca la
metacognición y retroalimentación.
● Desarrollar una redacción coherente y eficaz al expresar ideas simples.
● Utilizar las tecnologías de la información como un medio y no como un fin, para investigar, resolver
problemas, además de expresar, producir y transmitir materiales que contribuyan a solucionar problemas
de la vida cotidiana.
● Usar la lengua extranjera como herramienta para expresar de forma clara y directa información sobre
actividades y asuntos cotidianos de interés personal.
● Valorar la lengua extranjera como medio de apreciación de otras culturas.
El programa está conformado por tres Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC). Cada una de ellas parte de una
situación de aprendizaje que articula actividades de las tres disciplinas del campo: Lenguaje y Comunicación,
Habilidades Digitales e Inglés. También se da inicio a la construcción de un proyecto de vida en diferentes
dimensiones. Es complementada para resolver la situación con las aportaciones de los otros campos disciplinares:
Matemáticas, Humanidades, Ciencias Sociales y Experimentales, atendiendo a la transversalidad multidisciplinar.
A continuación se describe cada una de ellas.
UAC I: “XOAGÜI: EL ENIGMA DE LOS SUEÑOS POR ALCANZAR. En la unidad uno la disciplina de
Lenguaje y Comunicación, será rectora y permitirá el desarrollo de la oralidad en el alumno, respetando el proceso
natural de adquisición y dominio de la lengua, partiendo de conocimientos previos y fijando como meta una
comunicación eficiente, clara y objetiva, que le permita al alumno, transmitir mensajes claros, con diferentes
interlocutores y en diferentes contextos.
En la disciplina de Habilidades Digitales, el estudiante conoce las diferentes tecnologías en diversos sectores,
aprende a realizar búsqueda y consulta de información en la WEB con filtros, comodines y diversos buscadores,
produce documentos en procesadores de textos y presentadores electrónicos, habilitándoles para el uso posterior
en actividades cotidianas.
En Inglés durante el trayecto formativo se deberán desarrollar las cinco habilidades específicas: listening, reading,
writing, speaking y pronunciation. Durante esta unidad, el estudiante tendrá la oportunidad de presentarse y
presentar a otros interlocutores en inglés, puntualizando características específicas (físicas y de personalidad).
UAC II: LA ENTREGA DE LOS OSTRAS. La unidad número dos, presenta una nueva situación basada en un reto,
que exige en los alumnos el trabajo colaborativo, el establecimiento de metas a corto-mediano plazo y continúa
el planteamiento de proyecto de vida en las dimensiones: familia y relaciones sociales, responsabilidad social,
tiempo libre y ocio.
Al ser un reto de tipo teatral, lingüístico y de redacción, la disciplina de Lenguaje y Comunicación es nuevamente
rectora de la misma y se apoya en temáticas actuales y recursos audiovisuales que le exigen al alumno
habilidades lingüísticas, digitales y el empleo del inglés.
En la disciplina de Habilidades Digitales, los alumnos se enfrentan a la utilización de software libre en la educación,
proponiendo con ello; alternativas de uso académico, el respeto al derecho de autoría y la posibilidad de evitar
el plagio. De igual forma utilizará el entorno de una hoja de cálculo y expresará sus ideas mediante organizadores
gráficos.
La disciplina de Inglés desarrolla actividades que le permiten producir mensajes orales y escritos que describen su
rutina diaria y actividades habituales en Presente Simple en su forma afirmativa y negativa.
UAC III: “¡ALTO, EN NOMBRE DE LA RED!”. En esta unidad, la disciplina rectora será Habilidades Digitales, en
ella, el alumno deberá experimentar un primer acercamiento a la vida laboral, mediante una situación que
retoma una problemática actual, enfocada en las redes de información y comunicación.
Al ser la unidad que concluye el semestre, permitirá que el alumno muestre las competencias desarrolladas en las
unidades anteriores y reconozca los riesgos del mal uso de la tecnología y las redes sociales, así como la necesidad
de un manejo responsable. El reto con el estudiante será formar un buen ciudadano digital adquiriendo
conocimientos profundos en el uso de las tecnologías, con el objetivo de salvaguardar su seguridad, estar a la
vanguardia e integrándose en la sociedad de forma ética.
La disciplina de Lenguaje y Comunicación, habilitará la obtención de información mediante entrevistas y será el
medio para planear y desarrollar cada una de las actividades, así como la difusión del producto integrador.
La disciplina de Inglés muestra mediante la narración de hábitos en sus diferentes contextos la periodicidad con
que realiza o no dichas actividades, así como un dominio superior de vocabulario.
Atendiendo al proceso natural de la adquisición del lenguaje; los contenidos se estructuran de la siguiente
manera:
Impacto del campo disciplinar y sus unidades en el perfil de egreso EMS
Que el alumno de primer Lenguaje y Se expresa con claridad de forma oral y escrita en español.
semestre de Educación Comunicación. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere
Media Superior desarrolle conclusiones a partir de ellas, obtiene e interpreta información
competencias genéricas y argumenta con eficacia. Se comunica en inglés con un
y disciplinares que intercambio simple y directo de información sobre actividades
mejoren su y asuntos cotidianos de interés personal.
comunicación;
Habilidades Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de
llevándolos a construir
Digitales. forma ética y responsable para investigar, resolver problemas,
mensajes estructurados
producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas
con un objetivo e
tecnologías para desarrollar ideas e innovaciones, así como
intención comunicativa,
para su socialización.
para participar en
intercambios simples e Colaboración y Trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo
interactuar con diferentes trabajo en participativo y responsable, propone alternativas para actuar y
interlocutores en forma equipo. solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
oral, escrita y digital; por
Habilidades Es autoconsciente y determinado, cultiva relaciones
medio de situaciones
Socioemocionales interpersonales sanas, se autorregula, tiene capacidad de
contextualizadas, que le
y Proyecto de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y reconoce la
exijan poner en juego
Vida. necesidad de solicitar apoyo. Tiene la capacidad de construir
todos sus conocimientos
un proyecto de vida con metas personales. Fija metas y busca
previos, así como el
aprovechar al máximo sus opciones y recursos. Toma decisiones
desarrollo gradual del
que le generan bienestar presente, oportunidades y sabe lidiar
dominio de las
con riesgos.
competencias.
Competencias de Comunicación Primer Semestre
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
A4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CD1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en
un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
CD4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención
y situación comunicativa.
CD8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y
académica.
Comunicación CD10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o
escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no
verbales y contexto cultural.
CD11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito,
congruente con la situación comunicativa.
CD12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.
Habilidades socioemocionales
Autoconocimiento.
Consciencia Social.
Asertividad (empatía).
Escucha activa.
Perseverancia.
Postergación de la gratificación.
Toma responsable de decisiones.
Análisis de consecuencias.
RELACIÓN INTERDISCIPLINAR Y/O MULTIDISCIPLINAR
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: “XOAGÜI: EL ENIGMA DE LOS SUEÑOS A ALCANZAR”
CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN
Ámbitos:
Lenguaje y Comunicación: se expresa con claridad de forma oral y escrita en español. Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, obtiene e interpreta información y argumenta con eficacia. Se
comunica en inglés con un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos de interés
personal.
Habilidades Digitales: utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma ética y responsable para
investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e
innovaciones, así como para su socialización.
Colaboración y trabajo en equipo: trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo y
responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
SITUACIÓN EN CONTEXTO:
“Xoagüi: el enigma de los sueños por alcanzar”
Xoagüi, es una alumna proveniente de una comunidad indígena que ha llegado para estudiar en tu bachillerato, sabe
que se enfrentará a una nueva escuela, compañeros y lugares. Ella está orgullosa de su identidad y desea ser promotora
cultural para poder difundirla en cualquier lugar, pero necesita mejorar su comunicación, ya que el español es su segunda
lengua y el inglés se le ha dificultado, por lo que le es difícil relacionarse con los demás. Este día ha sido el inicio de un
gran reto y fue motivante… el día ha estado lleno de actividades de todo tipo, los profesores emplearon tecnología que
ella no ha utilizado y para cerrar con broche de oro, el profe de inglés ha solicitado su presentación personal en ese
idioma, pese a sus mínimos conocimientos le ha llamado la atención dicha actividad, pues ella piensa que nada es
imposible y todo se puede aprender; desde hoy buscará información, aunque tenga que recorrer cualquier distancia.
¿Consideras que el hecho de que Xoagüi provenga de una comunidad distinta a la tuya, influya en su integración con
los demás compañeros? Argumenta.
¿Cómo la ayudarías para que valore y dimensione la relevancia de transitar sus sueños a una visión de futuro como
embajadora cultural? Sustenta en acciones orientadas a objetivos viables y factibles.
¿Cuáles son tus barreras comunicativas? Considera cada uno de tus contextos para identificarlas. Elabora un plan de
acción para superarlas.
PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN: el alumno, al finalizar la situación, estructurará información de diversos ámbitos de su vida
(personal, familiar, escolar, social, etc.) mediante la producción de textos, aprovechando los recursos tecnológicos a su
alcance para que se comunique de forma adecuada, tanto en español como en inglés.
Competencias genéricas: Competencias Habilidades Dimensiones del
disciplinares: socioemocionales: Proyecto de Vida:
CG4 A1, A2, A4, A5
CG5 A6 CD4-CO Autoconocimiento. Educación.
CG8 A1 CD11-CO Consciencia social. Familia y relaciones
CD12-CO sociales.
CO–104 Wild
thing.
GRAMMAR: A /
an, plurals; this,
that, these,
those.
VOCABULARY:
Things.
CO–105 Beautiful
day.
GRAMMAR:
Adjectives.
VOCABULARY:
Colors,
adjectives,
modifiers: very,
really.
Área Tecnología, Tecnología y El impacto de CO–201 Reactiva Indagación
interdisciplinar información, desarrollo la tecnología aprendizajes de los niveles de
comunicación y humano. en el Las tecnologías previos la lengua y el
Habilidades digitales.
aprendizaje. desarrollo adquiridos sobre: proceso de
Digitales El aprendizaje humano. procesador de comunicación en
A. Innovaciones
en red. tecnológicas textos, un procesador de
El manejo actuales y sus presentadores textos.
responsable aplicaciones. electrónicos, Presentación
de la búsqueda y electrónica de los
información. B. Redes consulta de niveles de la
informáticas. información. lengua y el
proceso de
C. Tipos de Identifica comunicación.
redes (Internet, herramientas e Crucigrama
conexiones y innovaciones de innovaciones
velocidad). tecnológicas tecnológicas.
D. Ventajas y actuales.
desventajas de PRODUCTO (S)
las redes Muestra el INTEGRADOR (ES)
informáticas. proceso de
comunicación y Radiogaceta
CO–202 crea textos para mediante podcast
difundir el con la temática:
WEB resultado de una “Cómo vencer los
experiencia o obstáculos para
investigación lograr mis metas”.
A. World Wide mediante los
Web. recursos
tecnológicos a
B. Navegadores su alcance.
y usos.
C. Tipos y formas
de búsqueda
(filtros,
comodines).
D. Consulta y
uso de la
Información
(textos,
imágenes, datos
estadísticos y
geográficos,
audio, video,
animaciones,
mapas
interactivos).
CO–204
Procesador de
textos.
CO–205
Presentadores
electrónicos.
Actividades de aprendizaje
INICIO.
Que el alumno:
Lea y analice la situación “Xoagüi”.
Conozca las preguntas y sugiera los conceptos, habilidades y aptitudes que debe desarrollar para solucionarlas,
registrando en un cuadro de necesidades. (¿Qué debo saber?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿qué recursos necesito?, ¿de
qué disciplinas puedo apoyarme?).
DESARROLLO.
3) Indague el concepto-función de: los niveles de la lengua (culto, estándar y vulgar) y el proceso de la comunicación;
consulte fuentes diversas, valorando la confiabilidad y validez de las mismas, de acuerdo con los contenidos de ciencias
sociales e informática (CS-104, CS-105, CS-106, CS-107, CS-108), (CO-202); plasme en un procesador de textos. (CO-204).
(CG4,A1,A5; CG5,A6; CD4-CO; CD12-CO)
4) En trabajo colaborativo, implemente la dinámica grupal “nosotros los informantes”, en donde estructure el concepto,
función y ejemplo de los temas analizados, y lo comunique al resto de los equipos. (CG4,A1; CG8,A1).
7) En tercias, lea un texto acerca de innovaciones tecnológicas (CO-201) de un sector de interés de los alumnos (salud,
educación, medios de transporte, comunicación, robótica, realidad virtual y aumentada, ciudades inteligentes, hogares
autónomos, entre otros); dicho texto deberá contar con gráficas y porcentajes de avances en la tecnología [MA-009, MA-
401, MA-402]) (CO-204), cada tercia, elabore un crucigrama (CO-202) con los conceptos clave de la información leída;
intercámbielos, para su solución. En plenaria comparta sus impresiones y comentarios. (CG4,A1,A5; CGA6; CG8,A1; CD12-
CO).
8) ¿Consideras que a Xoagüi le sea de utilidad esta información? Argumenta en la libreta. (CG4,A1; CD4-CO)
COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS.
9) Escuche conversaciones de personas con diferentes oficios y profesiones en distintos contextos e identifique los niveles
de la lengua utilizados en cada uno de ellos.
¿De qué factores depende que una persona utilice uno u otro nivel de la lengua?
Enliste los problemas que puede ocasionar el uso inadecuado de los niveles de la lengua en diversos contextos. (HU-
014, HU-016). (CG4,A1; CD4-CO).
10) Retome el ejercicio previo y en equipos, cree una escenificación en donde se ejemplifique el proceso comunicativo y
los distintos niveles de la lengua, tomando en cuenta lo siguientes parámetros (CG4,A1,A4,A5; CG8,A1; CD4-CO; CD11-
CO), :
La escenificación será en video (CO-214), con conocimientos y medios propios.
Presentación y descripción oral de los interlocutores en inglés (CO-101, CO-102 y CO-103), a través de la redacción
de un diálogo.
Precisión, pertinencia y claridad en el mensaje.
11) Realice la coevaluación de los videos por medio de una lista de cotejo. (CG8,A1).
12) De manera individual, elabore un cuadro comparativo donde identifique errores sintácticos en los videos de la
actividad anterior y muestre las formas correctas. (CG4,A1; CD4-CO) .
13) Participe en la dinámica “autorretrato” reconociendo sus características físicas y de personalidad, así como las de sus
compañeros, apoyándose de los contenidos que atiende Humanidades (HU-401; HU-403) (Actividad basada en la ficha
55 Construye-T). (CG4,A4; CG8,A1; CD 11-CO).
14) Partiendo de la dinámica anterior, elija y personifique a la celebridad (súper héroe, deportista, actor, caricatura, etc.)
con la que tenga mayor afinidad, destacando sus características físicas y de personalidad, lo presenta ante la clase
utilizando la estructura gramatical del verbo be y del uso de los adjetivos calificativos en inglés. (CO-101, CO-102, CO-103,
CO-104, CO-105) (CG4, A1, A4-; CG8, A1; CO; CD 11-CO) . Para medir el avance de la adquisición de vocabulario, realice
una tabla de frecuencias empleando lo aprendido en matemáticas (MA-009).
15) Para Xoagüi es un gran reto expresar su presentación personal en inglés ante sus compañeros; explica cómo las
actividades realizadas pueden ayudarla. Comenta en plenaria y reporta en la libreta. (CG4,A1) APLICACIÓN –
METACOGNICIÓN.
CIERRE.
16) Tomando como referencia la situación de Xoagüi y los conocimientos adquiridos en las otras disciplinas, cree en equipos
la “Radiogaceta del Bachillerato en Puebla”, incluyendo una cortinilla con una versión de la presentación inicial en inglés
y elabore un podcast por equipos con la temática: ¿Cómo vencer los obstáculos para lograr mis metas? Considere las
siguientes orientaciones para su desarrollo:
Relaciones sanas y armónicas en distintos contextos.
La comunicación como base para las relaciones interpersonales. (HU-002).
Las ventajas del aprendizaje del idioma inglés, como base de una comunicación efectiva con otras culturas.
El autoconocimiento como base fundamental de mis aspiraciones.
La tecnología como medio y recurso para concretar mis aspiraciones. (CO-201).
La importancia de la salud, alimentación y condición física para alcanzar metas. (HU-202, CE-002).
Propuestas para lograr la inclusión y evitar la discriminación de hablantes de lenguas indígenas nacionales. (CS-204).
Spot (promocional), haciendo propaganda de la cultura de su localidad, el cual será insertado entre cada
podcast (CS-215). (CG4,A1,A4,A5; CG5,A6; CG8,A1; CD4-CO; CD 11-CO; CD12-CO). APLICACIÓN –
METACOGNICIÓN - SELF.
INGLÉS: INGLÉS:
INGLÉS:
Estructura gramatical del verbo Estructura diálogos para la presentación
Valora el intercambio de información
be en presente simple de sus datos personales.
personal de manera precisa y respetuosa en
una lengua extranjera.
(afirmación, negación y Describe características físicas y de
pregunta). personalidad.
Adjetivos posesivos, calificativos y
demostrativos.
Artículo a/an. HABILIDADES DIGITALES:
HABILIDADES DIGITALES: Justifica la importancia del uso de la
HABILIDADES DIGITALES: Explica el impacto del uso de la tecnología en su vida cotidiana.
Innovaciones tecnológicas tecnología en las relaciones humanas a
actuales y del futuro. través del tiempo.
Valora las soluciones a obstáculos que se
Fuentes de información en
presentan para el logro de sus metas.
Internet (WEB). Busca información en internet utilizando
Procesadores de textos filtros, palabras clave y operadores
Presentadores electrónicos. lógicos, discriminando las fuentes de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
9. Analiza y Innovaciones tecnológicas Explica el impacto del uso de la Justifica la importancia del uso
compara el origen, actuales y del futuro. tecnología en las relaciones de la tecnología en su vida
desarrollo y humanas a través del tiempo. cotidiana.
diversidad de los
sistemas y medios
de comunicación.
11. Se comunica en Estructura gramatical del Produce diálogos de forma oral Valora el intercambio de
una lengua verbo be en presente simple y escrita para la presentación información personal de manera
extranjera mediante (afirmación, negación y de sus datos personales. precisa y respetuosa en una
un discurso lógico, pregunta). lengua extranjera.
oral o escrito, Describe características físicas y
congruente con la Adjetivos posesivos, de personalidad de forma oral
situación calificativos y demostrativos. y escrita
comunicativa.
Artículo a/an.
12. Utiliza las Fuentes de información en Busca información en internet Valora las soluciones a
tecnologías de la Internet (WEB). utilizando filtros, palabras clave obstáculos que se presentan
información y y operadores lógicos, para el logro de sus metas.
comunicación para Procesadores de textos. discriminando las fuentes de
investigar, resolver acuerdo a su relevancia y
problemas, producir Presentadores electrónicos. confiabilidad.
materiales y
transmitir Construye documentos y
información. presentaciones electrónicas
aprovechando las herramientas
que los programas le proveen.
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR I
COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES): CD4-CO; CD8-CO; CD9-CO; CD11-CO; CD12-CO
NIVELES DE DESEMPEÑO
(RANGO DE UBICACIÓN) INSTRUMENTOS
SABERES INDICADORES BÁSICO INTERMEDIO AVANZADO DE
(REQUIERE APOYO) (EN PROCESO) (DESARROLLADO) EVALUACIÓN
5–0 8-6 10 - 9
Proceso Carece de los Posee parcialmente Posee la totalidad de
comunicativo conocimientos los conocimientos conocimientos
(oral y escrito). mínimos desarrollados en la desarrollados en la
necesarios, unidad, sin llegar a unidad.
Niveles de la desarrollados en la dominarlos.
lengua: culto, unidad.
estándar y vulgar.
Reglas
ortográficas para
la puntuación.
Estructura
PRUEBA
CONOCER gramatical del
OBJETIVA
verbo be en
presente simple
(afirmación,
negación y
pregunta).
Adjetivos
posesivos,
calificativos y
demostrativos.
Artículo a/an.
Innovaciones
tecnológicas
actuales y del
futuro.
Fuentes de
información en
Internet (WEB).
Procesadores de
textos.
Presentadores
electrónicos.
Desarrolla Desarrolla Desarrolla Desarrolla
procesos conversaciones sin conversaciones conversaciones de
comunicativos considerar el nivel considerando en forma precisa y
orales y escritos de la lengua ocasiones el nivel de adecuada al nivel de la
de forma fluida y empleado por su la lengua empleado lengua de sus
eficaz, interlocutor, el por su interlocutor, el interlocutores, el
atendiendo contexto y la contexto y la contexto y la intención
HACER diversos intención intención comunicativa. RÚBRICA
interlocutores y comunicativa. comunicativa.
contextos. No aplica signos de Aplica algunos Aplica en forma
puntuación y/o signos de adecuada las reglas de
acentuación para puntuación y/o puntuación y/o
la redacción de acentuación ´para acentuación para la
diversos textos. la redacción de redacción de diversos
diversos textos. textos.
Produce diálogos En la producción Expresa diálogos Produce diálogos con
de forma oral y de diálogos, con una una pronunciación,
escrita para la carece de claridad pronunciación entonación y fluidez
presentación de y fluidez, así como comprensible a adecuada haciendo
sus datos del uso de las pesar de no ser uso de las estructuras
personales. estructuras completamente gramaticales y
gramaticales clara; algunas veces vocabulario pertinentes.
Describe pertinentes y del utiliza de forma
características uso del vocabulario adecuada las
físicas y de adecuado. estructuras
personalidad de gramaticales y el
forma oral y vocabulario
escrita. pertinente.
Explica el Redacta un Redacta dos Redacta tres
impacto del uso argumento para argumentos para argumentos para
de la tecnología explicar cómo la explicar como la explicar como la
en las relaciones tecnología tecnología impacta tecnología impacta de
humanas a través impacta de forma de forma positiva en forma positiva en las
del tiempo. positiva en las las relaciones relaciones humanas.
relaciones humanas.
humanas.
Valora las
soluciones a
obstáculos que se
presentan para el
logro de sus
metas.
EVALUACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD APRENDIZAJE CURRICULAR I
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL
20% 20% 60%
El primer corte evaluativo de la El segundo corte evaluativo se La finalización de la UAC se ubica
UAC se llevará a cabo al finalizar establece en la cuarta semana de en la quinta semana de trabajo, es
las dos primeras semanas del la UAC, se llevará a cabo en este lapso donde encontramos
momento, mediante una mediante una coevaluación, el último corte evaluativo, el cual
autoevaluación basada en los teniendo como base los siguientes será calificado mediante una
siguientes constructos: elementos: heteroevaluación basada en los
siguientes componentes:
Inglés: Inglés:
1. Descripción de forma oral y
1. Presentación oral y escrita de escrita de características físicas
interlocutores en una video y de personalidad de una
grabación o representación en celebridad.
vivo.
Habilidades Digitales:
1. Crucigrama de
innovaciones tecnológicas.
RÚBRICA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL
20%
INDICADORES
PRODUCTO ESPERADO ELEMENTAL EN DESARROLLO ADELANTADO
(0%-5%) (6%-13%) (14%-20%)
1. Indagación de los Indaga únicamente un Indaga hasta dos niveles Indaga 3 o más niveles
Lenguaje y comunicación
interlocutores en una claridad y fluidez, así como comprensible a pesar de entonación y fluidez
video grabación o del uso de las estructuras no ser completamente adecuada haciendo uso
gramaticales del verbo be clara; algunas veces adecuado de las
representación en y del uso del vocabulario utiliza de forma estructuras gramaticales
vivo. adecuado. adecuada las estructuras del verbo be y
gramaticales del verbo vocabulario pertinente.
be y el vocabulario
pertinente.
incorrectamente. puntuación.
Lenguaje y
Equipos y herramientas El alumno no utilizó El alumno utilizó un El alumno utilizó un El alumno utilizó un
web. un medio digital medio digital a su medio digital a su medio digital a su
para la grabación alcance (PC, alcance (PC, alcance (PC,
del podcast. celular, Tablet) celular, Tablet) celular, Tablet)
para la grabación para la grabación para la grabación
del podcast pero del podcast pero del podcast y un
no lo editó. no editó mediante software de
un software. edición.
Calidad. La duración del La duración del La duración del La duración del
podcast es de podcast es de podcast es de podcast es de 10
menos de 5 menos de 6 minutos menos de 10 minutos y la
minutos y la y la claridad en el minutos y la claridad en el
claridad en el audio y vídeo es claridad en el audio y/o vídeo es
audio y vídeo es poco apropiada audio y vídeo es apropiada para el
inapropiada para para el medio de medianamente medio de difusión.
el medio de difusión. apropiada para el
difusión. medio de difusión.
Medios de difusión. El alumno elabora El alumno elabora El alumno da a El alumno da a
el podcast pero no el podcast pero conocer el conocer el podcast
lleva acabo la solo lo da a podcast en un en 2 medios de
difusión. conocer dentro del medio de difusión difusión tales como:
aula. tales como: Blogs, Blogs, redes
redes sociales, sociales, radio,
radio, gaceta gaceta escolar.
escolar.
Contenido. La información La información La información La información
contenida en el contenida en el contenida en el contenida en el
podcast es podcast es poco podcast es podcast es
irrelevante y relevante y medianamente relevante y
subjetiva: ya que objetiva: ya que relevante y objetiva: ya que
no desarrolla fundamenta sus objetiva: ya que fundamenta sus
conceptos ideas en 2 fundamenta sus ideas en 5
temáticos y no conceptos ideas en 3 conceptos
atiende a fuentes temáticos y sólo conceptos temáticos y
de información. atiende a una temáticos y atiende a 3 fuentes
fuente de atiende a 2 fuentes de información.
información. de información.
Guion. El guion del El guion del El guion del El guion del
podcast, atiende podcast, atiende al podcast, atiende podcast, atiende al
sólo al 50% de los 60% de los al 80% de los 100% de los
parámetros parámetros parámetros parámetros
establecidos establecidos establecidos establecidos
(anexo 1) y está (anexo 1) y es poco (anexo 1), (anexo 1),
redactado con coherente ya que redactado de redactado de
ambigüedades y presenta forma coherente, forma coherente,
más de 10 faltas ambigüedades y 10 con 5 faltas sin faltas
ortográficas. faltas ortográficas. ortográficas y ortográficas y
elaborado en un elaborado en un
procesador de procesador de
texto. texto.
Mensaje. El mensaje es El mensaje es poco El mensaje es El mensaje es claro
poco claro ya que claro ya que no medianamente ya que atiende a
no atiende a una tiene definida la claro, ya que una intención
intención intención atiende a una comunicativa y
comunicativa ni comunicativa y intención con un lenguaje al
considera el nivel considera en forma comunicativa pero nivel de sus
del lenguaje de mínima el nivel del considera interlocutores.
sus interlocutores. lenguaje de sus parcialmente el
interlocutores. nivel del lenguaje
de sus
interlocutores.
Cortinilla La cortinilla carece La cortinilla se La cortinilla se La cortinilla se
De introducción. de claridad, fluidez realiza con una realiza con una realiza con una
y una adecuada pronunciación pronunciación, pronunciación,
pronunciación, así comprensible a entonación y entonación y
como un uso pesar de no ser fluidez adecuada fluidez adecuadas.
inadecuado de las completamente casi en su Utiliza
estructuras clara. totalidad. efectivamente el
gramaticales y del Utiliza de forma Utiliza la mayoría vocabulario
vocabulario. limitada las de las veces las pertinente y
estructuras estructuras demuestra
gramaticales y gramaticales y el conocimiento del
vocabulario vocabulario uso indicado de las
pertinente. pertinente. diferentes
estructuras
gramaticales.
Trabajo colaborativo. No participa en el Participa en el Participa en el Participa de
desarrollo de desarrollo de desarrollo de manera eficiente
actividades en actividades en actividades en en el desarrollo de
equipo, puesto equipo pero la equipo, actividades en
que no cumple entrega de las cumpliendo en los equipo,
con las tareas mismas es tardía, lo tiempos cumpliendo en los
asignadas, lo cual que pone en riesgo establecidos y tiempos
provoca apatía la calidad de los fomentando establecidos y
con el resto de los productos y ambientes fomentando
integrantes del provoca ambientes armónicos (respeto ambientes
equipo. tensos. – tolerancia). armónicos (respeto
– tolerancia).
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
CAMPO
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
DISCIPLINAR
MA–009 PORCENTAJES.
1. Cálculo de porcentajes.
2. Expresión de decimales y fracciones como porcentajes.
MA-401 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
1. Recolección, registro y lectura de datos.
2. Cálculo de las frecuencias absoluta, acumulada y relativa.
3. Cuartiles y deciles.
¿Cómo representar la información en un gráfico estadístico?, ¿Có́mo estudiar un gráfico estadí́stico?,
MATEMÁTICAS ¿Qué́ papel juega la probabilidad en el manejo de la información?
MA-402 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.
1. Media aritmética.
2. Mediana.
3. Moda.
¿Qué significan las medidas de tendencia central?, ¿Para qué obtener estos valores?, ¿Qué papel
juegan las medidas de tendencia central?, ¿Qué es la moda, la media aritmética, la mediana?, ¿Qué
es un cuartil?, ¿Qué información brindan las medidas de tendencia central?, ¿Cuándo se puede
considerar que todas dan la misma información?, ¿En cualquier fenómeno tienen significado?
HU-002 Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones?
El manejo de las emociones en las interacciones humanas.
HU-003 ¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisió́n que afecta a otras personas? La
influencia de las circunstancias en las interacciones humanas.
HU-004 ¿Por qué algunas cosas son valiosas o no? Lo valioso a partir de las experiencias personales y el
HUMANIDADES
proceso de valoración.
HU-014 ¿Qúé razones hay para respetar a quienes viven distinto a mí? Exclusión y segregación social
con base en la identidad cultural.
HU-016 ¿Có́mo puedo convivir con culturas diferentes?
Condiciones necesarias para la convivencia en el contexto de la diversidad cultural.
HU-202 ¿Qué beneficios tiene la práctica de la actividad física en el sistema inmune del ser humano?
La actividad deportiva y el cuidado de sí.
HU-401 ¿Qué es lo que más te gusta hacer y estarías dispuesto hacer sin que te pagaran? La vocación
y su importancia para el futuro personal.
HU-403 ¿Qué importancia tienen las aptitudes en la elección del futuro laboral? Mis aptitudes y las
demandas en el mercado laboral.
CS-104 Las preguntas de investigación ¿Cómo investigo?
CS-105 Las fuentes de información y validez. (Lecturas de dos investigaciones).
CS-106 La investigación en Internet.
CIENCIAS CS-107 Hallazgos en la investigación.
SOCIALES CS-108 Alternativas de solución.
CS-204 Principales características culturales, sociales y económicas de las culturas del post-clásico
CS-215 La vida cotidiana durante el Virreinato (festejos, música, procesiones, costumbres, etc.)
Esta unidad parte de una situación de aprendizaje que articula actividades de las tres disciplinas del campo,
estableciendo como rectora a Lenguaje y Comunicación. Así mismo, es el primer acercamiento de los docentes con la
metodología de este nuevo programa de estudios; todas las estrategias de enseñanza propuestas, ponen al alumno en
situación y con ello, buscan desarrollar competencias genéricas y disciplinares que permitan el logro del perfil de egreso.
El programa de estudios requiere que los maestros del campo de comunicación se reúnan con el objetivo de analizar e
identificar los contenidos y actividades que corresponden a cada disciplina, para que con base en dicho análisis realicen
el cronograma, planeación y desarrollo de un producto integrador. Además de realizar academias de grupo para
analizar el programa, organizarse y planear como los otros campos coadyuvan a la solución de la situación.
Para la disciplina de Lenguaje y Comunicación, la situación número uno le permitirá desarrollar la oralidad en el alumno,
respetando el proceso natural de adquisición y dominio de la lengua, partiendo de conocimientos previos y fijando como
meta una comunicación, eficiente, clara y objetiva, que le permita al alumno, transmitir mensajes claros, con diferentes
interlocutores y en diferentes contextos. También se da inicio a la construcción de un proyecto de vida, mediante el
reconocimiento de sus habilidades y destrezas y la profundización en los siguientes aspectos: en empleo y educación.
Para la disciplina de Habilidades Digitales, el estudiante conoce las diferentes tecnologías en diversos sectores, aprende
a realizar búsqueda y consulta de información en la WEB con filtros, comodines y diversos buscadores, produce
documentos en procesadores de textos y presentadores electrónicos habilitándoles para el uso posterior en actividades
cotidianas.
El abordaje del total de contenidos de la disciplina de Inglés se llevará a cabo en las horas clase que le corresponde. Lo
anterior implica que el docente deberá realizar su respectiva planeación enfocada al desarrollo de los mismos. De este
modo, las sesiones de esta disciplina se desarrollan de acuerdo a las propias estrategias didácticas establecidas por el
docente responsable, considerando en todo momento el desarrollo de las cuatro habilidades propias del proceso de
enseñanza – aprendizaje del inglés como lengua extranjera: listening, reading, writing y speaking, sin descuidar la
apropiación de vocabulario pertinente a los temas que se estén estudiando y el aprendizaje de una correcta
pronunciación del habla inglesa. De este modo, cuando la situación se aproxime al abordaje de las actividades de
inglés, el estudiante ya se encuentre habilitado para resolver dichas tareas específicas planteadas en la situación que
apoyan a la resolución de la misma.
Apertura
Nota: En algunos productos esperados, se resalta aquello que se toma en cuenta para la evaluación de la disciplina
correspondiente.
1) Se propone el video “Failure Comunication (https://youtu.be/WLC-9c1VViE)”, sin embargo puede elegir cualquier otro
recurso audiovisual, que muestre factores que alteren el sentido comunicativo de la expresión oral-escrita. Máximo 6
minutos.
2) La dinámica de “papa caliente” consiste en pasar un objeto de mano en mano, diciendo de forma reiterada “la papa
se quema, se quema… se quemó”, quien se quede con el objeto contesta la pregunta.
● Telaraña.
● Complemento de refranes.
● Los quemados.
3) Los textos creados por los alumnos, permitirán abordar los contenidos de signos de puntuación y acentuación,
partiendo del error.
Para que el alumno pueda realizar esta actividad, es requisito que el docente haya abordado en sus sesiones de clases
el contenido CO-202. Se sugiere que el uso de procesador de textos sirva como diagnóstico para el abordaje posterior.
Desarrollo
4) “Nosotros los informantes”, consiste en que por equipos analicen un texto pertinente, al finalizar uno de los integrantes
compartirá la información que obtuvo en el equipo anterior, comentan acerca de la experiencia y cuál de sus
compañeros emitió el mensaje más claro.
La dinámica de “Nosotros los informantes”, puede ser sustituida por alguna que el docente considere pertinente dentro
de su contexto.
5) Se sugiere que el uso de presentador electrónico sirva como diagnóstico para el abordaje posterior.
7) Los textos se pueden enfocar a todos los temas del contenido CO-201.
9) Comparta con los alumnos fragmentos de vídeos o audios que ejemplifiquen conversaciones en los contextos que se
señalan.
10) Con respecto al inciso “A”, dependiendo el contexto de la escuela, la escenificación puede llevarse a cabo en
diferentes formatos: teatro de sombras, guiñol, títeres, sketch, etc.
Cierre
11) La lista de cotejo debe ser elaborada entre docente y alumnos y podrá ser sustituida por cualquier otro instrumento
de evaluación pertinente.
“Podcast educativo” es un formato de video o audio corto, alojado en internet. Revisar la plantilla para elaborar un
podcast que propone Galileo, EDX del BID y Micro Master. (Anexo 1).
El formato a utilizar para la presentación del trabajo, depende de los medios a su alcance (celular, computadora,
rotafolio, sketch, imágenes, etc.). De la misma manera, este trabajo puede ser presentado como una radionovela (con
personajes y sonidos para generar el ambiente), un programa de entrevistas u otro donde existan varios presentadores.
VOCABULARY:
Days of the week,
numbers 0 – 20, 1ST Partial Evaluation 20%
greetings. (week 1 and 2):
Activities from
CO- 102 A paragraph Where are you Word stress. the reference ACT 10 B. Presentación oral
GRAMMAR: presenting from? Question intonation book or another Formative and y escrita de interlocutores
Verb be ? and – oneself Teacher´s Summative: en una video grabación o
source. Co-evaluation / representación en vivo.
VOCABULARY: self evaluation
The world, numbers
21 to 100
VOCABULARY: Colors,
adjectives, modifiers:
very, really.
3rd Partial Evaluation
60%
(week 5)
PRODUCTO INTEGRADOR
Radiogaceta : cortinilla con una presentación inicial en Inglés
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE HABILIDADES DIGITALES PARA DESARROLLO DE CONTENIDOS DE LA
SITUACIÓN 1
Anexo 1
Datos generales
Competencias
Describir las competencias tecnológicas mínimas que
tecnológicas mínimas
debe tener el estudiante
necesarias:
Objetivos de
Alcance o impacto que tendrá el recurso.
aprendizaje:
Metodología implementada:
2 …. …. ….
3 ….. …. …
…. ….. …. ….
Recursos
Evaluación:
Lista de Cotejo Si No
1. Es empático con cada una de las actividades desarrolladas en la unidad.
2. Establece intercambios orales mediante una actitud de respeto a los turnos de palabra y tolerancia en sus retroalimentaciones.
3. Comparte ideas organizadas, basadas en datos, hechos y opiniones, abiertas a la crítica constructiva y sin afán de imponerlas.
4. Respeta las aportaciones de los compañeros y si no está de acuerdo, lo hace notar de manera respetuosa y sin agredir a su interlocutor.
7. Establece planes de acción para cumplir objetivos y metas específicas a corto y mediano plazo.
8. Busca alternativas de solución ante problemas que se presentan en las actividades de la unidad.
10. Conoce y reconoce sus habilidades y limitaciones trabajando día a día para superarlas e incrementarlas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2: “LA ENTREGA DE LOS OSTRAS”
CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN
Ámbito(s):
Lenguaje y Comunicación: se expresa con claridad en español de forma oral y escrita. Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, obtiene e interpreta información y argumenta con eficacia. Se
comunica en inglés con un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos de interés
personal.
Habilidades Digitales: utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma ética y responsable para
investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e
innovaciones.
Colaboración y Trabajo en Equipo: trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo
responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
SITUACIÓN EN CONTEXTO:
“LA ENTREGA DE LOS OSTRAS”
Hoy asistí a una reunión de academia de la escuela y los profesores me platicaron que como proyecto integrador, vamos
a organizar una entrega de premios a unos videos que crearemos en el salón. ¡Como si eso fuera algo fácil o como si
tuviéramos todo el dinero del mundo para hacer ese gran evento! También pretenden que sigamos esta logística:
1. Definición de las categorías en las que se agruparán los videos.
2. Construcción de los parámetros a considerar para la elección de ganadores en cada categoría.
3. Estatuillas o trofeos.
4. Heraldos.
5. Escenario.
6. Alfombra roja.
7. Ambientación.
8. Cortinillas musicales.
9. Vestuario.
10. Performance (presentación artística) en el intermedio.
11. Jurado.
Pero lo que te conté no es lo peor, como jefa de grupo seré la encargada de distribuir estas comisiones a otros compañeros.
Me asusta un poco el no hacerlo en forma correcta. Me acerqué a algunos maestros en los que confío y me hablaron de
redactar agradecimientos, conseguir patrocinadores… ¡no por Dios!
Después, llegué a casa y observé algunos videos en Internet, de entregas en años pasados, donde escuché música y
agradecimientos muy padres que pensé colocar en el evento. Pero, ¿sabes?, una amiga me comentó que utilizar algo sin
el permiso de quien lo hizo es plagio… la verdad es que ni siquiera tengo muy claro el significado de esa palabra. Creo
que lo mejor es esperar a que mis compañeros me ayuden.
PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN:
El alumno al finalizar la unidad, identificará, ordenará y plasmará ideas principales, produciendo textos y materiales, en
español e inglés, mediante las tecnologías de la información en comunicación, para alcanzar metas.
Competencias genéricas: Competencias Habilidades Dimensiones del Proyecto
disciplinares: socioemocionales: de Vida:
CG4 A3, A4, A5.
CG5 A6 CD1-CO Asertividad (empatía). Familia y relaciones
CG8 A1 CD10-CO Escucha activa. sociales.
CD11-CO Perseverancia. Responsabilidad social.
CD12-CO Postergación de la Tiempo libre y ocio.
gratificación
(autorregulación).
PRODUCTO(S)
INTEGRADOR(ES)
Producción de
un video
retomando el
modelo del
cine mudo.
Organización
de una
entrega de
premios.
Ruta para
alcanzar
metas
personales.
Área Comunicarse, La El trabajo CO-106 More Reactiva Tabla de
interdisciplinar relacionarse y comunicación y colaborativo than a feeling. aprendizajes categorías
colaborar con los las relaciones en el aula GRAMMAR: previos sobre gramaticales
Inglés
demás interpersonales. como base Imperatives: verbos de rutina mediante el
Leer, escribir, para la let’s diaria. uso de la hoja
hablar y La integración de VOCABULARY: de cálculo.
escuchar. contextualizació la comunidad Feelings Identifica la
Leer, escribir, n de la de Actions in the estructura PRODUCTO(S)
hablar y comunidad de aprendizaje. classroom gramatical del INTEGRADOR(ES)
escuchar. aprendizaje a Presente Simple
partir de los La importancia CO-107 Every en forma Producción de
(SE REPITE LO intereses y de la lengua y breath you afirmativa, un video
ESTABLECIDO EN experiencias el papel de la take. negativa e retomando el
EL ÁREA DE académicas de gramática. GRAMMAR: interrogativa. modelo del
COMUNICACIÓN los estudiantes. Simple present cine mudo.
YA QUE EN LOS
PLANES DE La lectura, la El texto como affirmative and Estructura Organización
REFERENCIA escritura y la fuente de negative. oraciones de de una
FEDERALES NO oralidad como información y VOCABULARY: manera oral y entrega de
EXISTE EL prácticas de expresión Verb phrases escrita en inglés, premios.
APRENDIZAJE habilitadoras y de ideas para expresar
CLAVE DEL ÁREA generadoras del nuevas. CO-108 What actividades Ruta para
DE INGLÉS). aprendizaje. do you want to cotidianas. alcanzar
be? metas
La importancia GRAMMAR: personales.
de la lectura Simple
para la escritura: present?
la VOCABULARY:
argumentación Jobs.
fundamentada.
CO-109 What
do you want
from me?
GRAMMAR:
Word order in
questions.
VOCABULARY:
Question
words.
Área Tecnología, La generación, El manejo CO–203 Reactiva Árbol
interdisciplinar información, uso y responsable de Uso seguro del aprendizajes morfosintáctico
comunicación y aprovechamient la información. internet. previos de mediante un
Habilidades
aprendizaje. o responsable A. Tipos de Educación organizador
Digitales de la En y desde la licenciamiento Secundaria gráfico.
Tecnología, información red. (freeware, sobre el uso de
información, para el la hoja de Diagrama de
shareware,
aprendizaje. El cálculo. Ishikawa.
comunicación y aprendizaje en licencias
aprendizaje. red. creativas y Presenta Tabla de
otros). información categorías
La creación de pertinente con gramaticales
contenidos para CO–206 coherencia y mediante el
el aprendizaje Hoja de cohesión, a uso de la hoja
cálculo. través de de cálculo.
diversos
organizadores y PRODUCTO(S)
CO-207 editores gráficos. INTEGRADOR(ES)
Organizadores
y editores Valora las Producción de
gráficos normas éticas y un video
(Esquemas, legales en retomando el
cartel, mapas, relación con la modelo del
diagramas, reutilización de cine mudo.
infografías, materiales
folletos, ajenos en la Organización
trípticos, producción de de una
invitaciones recursos propios. entrega de
electrónicas, premios.
banners y
otros). Ruta para
alcanzar metas
personales.
Actividades de aprendizaje
INICIO.
Que el alumno:
Lea y analice la situación “La entrega de los Ostras”.
Conozca las preguntas y sugiera los conceptos, habilidades y aptitudes que debe desarrollar para solucionarlas,
registrando en un cuadro de necesidades. (¿Qué debo saber?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿qué recursos necesito?, ¿de
qué disciplinas puedo apoyarme?).
2) Con base en lo escuchado en la canción, participe en plenaria y conteste las siguientes preguntas:
¿Conoces el significado de todas las palabras?
¿El mensaje es claro? ¿Sí, no, por qué?
¿Qué inconsistencias encontraste en la letra de la canción?
¿De qué manera afectaría expresarse de forma incorrecta en un evento como el de la entrega de “Los Ostras”?
(CG4,A3,A4; CG8,A1; CD1-CO; CD 10-CO).
DESARROLLO.
3) Indague en diversas fuentes confiables (CS-105, CS-106, CS-107) los siguientes conceptos: sujeto, predicado, artículo,
sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, objeto directo e indirecto, complementos circunstanciales, preposición,
conjunción, pronombre; lo represente gráficamente en un árbol morfosintáctico, mediante un organizador gráfico (CO-
207). De los elementos sintácticos de la oración, elabore un cuadro de doble entrada (CO-206) con los elementos de la
redacción: coherencia , cohesión y adecuación, con un breve ejemplo y explique el proceso que siguió para realizarlo.
(CG4,A3,A5; CG5,A6; CD1-CO; CD12-CO) RECUPERACIÓN.
4) Elabore y presente una tabla donde clasifique categorías gramaticales (CO-206), en español e inglés (CO-107, CO-108,
CO-109) de las palabras en negritas contenidas en los siguientes soundtracks (música de películas, videojuegos, etcétera.)
(CG4,A3; CD1-CO; CD10-CO; CD12-CO):
Inglés:
City of Stars – Ryan Gosling and Emma Stone.
Don’t wanna live forever – Taylor Swift.
Gold – Iggy Pop.
Ashes – Celine Dion.
We built this city – Starship.
Español:
Recuérdame – Carlos Rivera.
Talento de barrio – Daddy Yankee.
Historia sin fin – Bruno y Maika Vocaloid.
Hijo de hombre – Phil Collins.
Mi corazón encantado – Aarón Montalvo.
5) En binas reestructure la letra de la canción de la primera actividad, considerando los elementos de la redacción
(cohesión, coherencia y adecuación). (CG8,A1).
6) En forma aleatoria, intercambie la información del concepto de las “estructuras gramaticales y elementos de la
redacción” para responder la pregunta: ¿contiene fuentes de información? (CG4,A3,A5; CG8,A1; CD1-CO).
7) Pregunte a sus maestros, papás, hermanos mayores, vecinos, etc. ¿qué sucede cuando presentas información de otra
persona como si fuera propia? Socialice en el grupo. (CG4,A5).
8) Lea el texto sobre plagio (CO-203), proporcionado por el docente, identifique en cada párrafo las ideas principales y
realice un resumen. Autoevalúe su producción mediante una lista de cotejo que incluya: lectura general, identificación de
ideas y palabras claves, y uso correcto de conectores para la transcripción. Enuncie en su libreta los pasos que siguió para
elaborarlo. (CG4,A3,A5; CD1-CO).
9) En la logística que se propone para “La entrega de los Ostras”, ¿cómo evitarías incurrir en un plagio? Describe en su
libreta. (CG4,A3,A5; CD12-CO).
10) Realice una investigación, atendiendo el contenido (CS-105, CS-106, CS-107) de Ciencias Sociales, acerca de:
Índices de plagio en música.
Descarga y distribución ilegal de música en la última semana.
Compra de material audiovisual pirata.
Uso de software sin licencia para edición de video y/o fotografía (CO-203).
Analice e interprete matemáticamente los datos porcentuales y gráficos de la investigación (CG4,A5; CG5,A6; CD12-CO)
(MA-401) (CO-206).
11) Con los datos obtenidos elabore y presente de manera creativa un diagrama de espina de pescado (Ishikawa),
retomando alguno de los incisos de la actividad anterior para identificar sus causas y efectos (CO-203; CO-207)
(CG4,A3,A5; CG5,A6; CD1-CO).
12) En equipos, redacte un plan de acción, que muestre concordancia, en donde planteen las fases para la realización
de la entrega de premios “Los Ostras”; participen en la dinámica “correctores de estilo” y tras una coevaluación basada
en una lista de cotejo propuesta, elijan el plan que desarrolle de forma pertinente la actividad. (CG8,A1; CD1-CO).
13) Retomando el modelo del cine mudo (HU-101), redacte un libreto coherente para la producción del video que se
premiará en la entrega de “Los Ostras”, que incluya música de fondo sin copyright (derechos de autor) (CO-203), en
donde represente las actividades de un día común (con su familia, amigos, etc.), con subtítulos en presente simple del
idioma inglés, que describan dichas rutinas (CO-106, CO-107, CO-108, CO-109). Presente el video ante el grupo.
(CG4,A4,A5; CG5,A6; CG8,A1; CD1-CO; CD10; CD11-CO; CD12-CO). APLICACIÓN.
CIERRE.
14) En forma grupal y atendiendo a las diferentes opiniones de sus compañeros, participe en la organización de la entrega
de premios, “Los Ostras”, en donde define, a través de una rúbrica (MA-009), los criterios para la selección de los mejores
trabajos presentados en la actividad anterior; considerando las siguientes categorías (CG4,A5; CG5,A6; CG8,A1; CD1-CO;
CD12-CO):
Mejor video.
Mejor redacción de subtítulos (en inglés).
Mejor sonorización.
Mejor edición.
Mejor dramatización.
Creatividad y originalidad.
En el discurso de agradecimiento comparta su experiencia durante el proceso creativo.
15) Participe en la ficha titulada: “tengamos un objetivo en común” que sirva de monitoreo para el desarrollo de las metas
que cada equipo cumplirá para el logro de la siguiente logística (HU-406) (CG8,A1):
a. Estatuillas o trofeos (HU-113) de material adecuado (CE-005), respondiendo a la creatividad y creación (HU-105) para el
modelado.
Heraldos (HU-113).
Escenario, valorando su estructura (CE-009).
Alfombra roja.
Ambientación.
Cortinillas musicales.
Vestuario.
Performance (presentación artística) en el intermedio.
Jurado.
Elabore una quiniela a partir del contenido (MA-404) de matemáticas, acerca de los premios que cada equipo
obtendrá en “Los Ostras”.
16) Después de la entrega de premios realice una introspección en la que conteste en su libreta las siguientes preguntas:
Durante el proceso de la realización del evento ¿cómo superaste los obstáculos que se presentaron?
¿Qué hiciste para alcanzar las metas que se propusieron?
Tomando en cuenta tus respuestas (CS-110), ¿cómo aplicas estos nuevos conocimientos para el logro de metas
personales? Elabore una ruta (CD1-CO). METACOGNICIÓN Y SELFAD DE INICIO
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
Coherencia.
Adecuación.
Los elementos y el
orden que
conforman la
estructura de las
preguntas en
Presente Simple.
Uso seguro de
internet.
Hoja de cálculo.
Organizadores y
editores gráficos.
Selecciona ideas No logra resumir el Resume textos, sin Resume textos,
principales en texto, ya que no llegar a identificar la transmitiendo las
diversos párrafos y identifica las ideas idea principal, puesto ideas principales
las plasma en un principales y su que coloca ideas del autor y redacta
texto con el uso de redacción de secundarias que textos simples con
conectores. textos simples es dificultan la claridad y precisión
deficiente por la comprensión del en el mensaje.
HACER Produce textos falta de cohesión y mensaje del autor y RÚBRICA
simples con claridad coherencia entre su redacción de
y precisión las ideas textos simples
atendiendo las desarrolladas. presenta
categorías ambigüedades.
gramaticales.
Produce mensajes Carece del uso de: Algunas veces utiliza Utiliza de forma
orales y escritos que Estructuras de forma adecuada: adecuada:
describen su rutina gramaticales del Estructuras Estructuras
diaria y actividades presente simple. gramaticales del gramaticales del
habituales. Vocabulario con Presente Simple. Presente Simple.
frases verbales Vocabulario con Vocabulario con
referente a frases verbales frases verbales
actividades referente a referente a
rutinarias. actividades actividades
Claridad y fluidez rutinarias. rutinarias.
en la expresión oral. Pronunciación Pronunciación,
comprensible a entonación y
pesar de no ser fluidez
completamente adecuada en la
clara. expresión oral.
Practica la Usa de forma Usa de forma Usa de forma
regulación jurídica irresponsable la responsable responsable la
sobre derechos de información en información en línea información en
autor como usuarios línea y no logra sin lograr identificar línea e identifica los
y consumidores de identificar los los diferentes tipos y diferentes tipos y
información en diferentes tipos y aplicaciones de aplicaciones de
Internet. aplicaciones de software libre y software libre y
software libre y comercial para comercial para
comercial para elaborar sus elaborar sus
elaborar sus producciones. producciones.
producciones.
Inglés: Inglés:
1. Tabla de clasificación de 1. Redacción de su día favorito
categorías gramaticales en inglés. de la semana respondiendo
las preguntas:
What´s your favorite day of
the week? Why?
What time do you get up?
What do you usually do in
the morning / afternoon /
evening?
Do you always do the same
thing? Why?
What time do you go to
bed?
de categorías incorrecta todos los tipos de uno a tres tipos de de forma correcta, todos
Habilidades Digitales
adecuación. adecuación.
2. Resumen. Elabora un texto sin Elabora un texto Elabora un texto
identificar ideas identificando ideas identificando ideas
principales ni utilizar principales, sin el uso principales, utilizando
conectores. adecuado de conectores. correctamente los
conectores.
3. Un plan de acción. El plan de acción no El plan de acción muestra El plan de acción
comunciación
herramienta incluye música sin incluye música sin incluye música sin
CG4, A3, A4, A5; CG5, A6: CG8 A1
editado. licenciamiento.
Guion - libreto El libreto contiene El libreto contiene El libreto contiene El libreto contiene
parlamentos pero parlamentos pero no parlamentos según parlamentos según
no respeta las respeta las las estructuras las estructuras
estructuras estructuras gramaticales gramaticales
gramaticales gramaticales establecidas, establecidas,
establecidas, no establecidas, presenta acotaciones
presenta presenta algunas acotaciones correctas, cuadros
acotaciones acotaciones incorrectas pero de diálogo para las
correctas ni correctas y no incluye incluye cuadros de narraciones así como
cuadros de cuadros de diálogos diálogo para las el uso de signos de
diálogos para las para las narraciones, narraciones y hace puntuación (puntos,
narraciones y no hace mediano uso de buen uso de signos dos puntos,
aplica los signos signos de puntuación de puntuación paréntesis, comas y
de puntuación. (puntos, dos puntos, (puntos, dos puntos, guiones).
paréntesis, comas y paréntesis, comas y
guiones). guiones).
Subtítulos. Carece del uso de Utiliza de forma La mayoría de las Utiliza de forma
las estructuras limitada las veces utiliza de adecuada: las
gramaticales del estructuras forma adecuada las Estructuras
presente simple y gramaticales del estructuras gramaticales del
del vocabulario Presente Simple y usa gramaticales del Presente Simple y un
con frases un vocabulario con Presente Simple. Y un vocabulario con
verbales referente frases verbales vocabulario con frases verbales
a actividades referente a frases verbales referente a
rutinarias. actividades rutinarias. referente a actividades rutinarias.
actividades
rutinarias.
Logística El alumno cumplió El alumno cumplió al El alumno cumplió al El alumno cumplió al
con menos del 60% una logística de 80% una logística de 100% una logística de
50% una logística forma y fondo para la forma y fondo para forma y fondo para
de forma y fondo realización del evento la realización del la realización del
para la realización considerando: evento evento
del evento heraldo, escenario, considerando: considerando:
considerando: ambientación, heraldo, escenario, heraldo, escenario,
heraldo, musicalización, ambientación, ambientación,
escenario, vestuario, trofeos o musicalización, musicalización,
ambientación, estatuillas, vestuario, trofeos o vestuario, trofeos o
musicalización, invitaciones. Así como estatuillas, estatuillas,
vestuario, trofeos los recursos materiales invitaciones. Así invitaciones. Así
o estatuillas, y humanos como los recursos como los recursos
invitaciones. Así necesarios. materiales y materiales y humanos
como los recursos humanos necesarios. necesarios.
materiales y
humanos
necesarios.
Programa del El programa del El programa del El programa del El programa del
evento evento atendió a evento atendió al 60% evento atendió al evento atendió a
menos del 50% de de las categorías 80% de las todas las categorías
las categorías mediante una categorías mediante mediante una
mediante una descripción poco una descripción descripción clara con
descripción sin clara ya que surgen medianamente coherencia, cohesión
claridad y ambigüedades por clara con y adecuación
precisión, la cual falta de precisión en coherencia, pero además de
no considero el la coherencia, algunas considerar un
vocabulario cohesión y imprecisiones con la vocabulario
adecuado al adecuación además cohesión por el uso adecuado al
público. de no considerar un de signos de público.
vocabulario puntuación además
adecuado al público. de considerar un
vocabulario
adecuado al
público.
TRABAJO No participa en el Participa en el Participa en el Participa de manera
COLABORATIVO desarrollo de desarrollo de desarrollo de eficiente en el
actividades en actividades en actividades en desarrollo de
equipo, puesto equipo pero la equipo, cumpliendo actividades en
que no cumple entrega de las mismas con los tiempos equipo, cumpliendo
con las tareas es tardía, lo que pone establecidos y con los tiempos
asignadas, lo cual en riesgo la calidad fomentando establecidos y
provoca apatía de los productos y ambientes fomentando
con el resto de los provoca ambientes armónicos (respeto – ambientes armónicos
integrantes del tensos. tolerancia). (respeto –
equipo. tolerancia).
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
CAMPO
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
DISCIPLINAR
MA-009 PORCENTAJES.
1. Cálculo de porcentajes.
2. Expresión de decimales y fracciones como porcentajes.
MA-401 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
1. Recolección, registro y lectura de datos.
2. Cálculo de las frecuencias absoluta, acumulada y relativa.
MATEMÁTICAS 3. Cuartiles y deciles.
¿Cómo representar la información en un gráfico estadístico?, ¿cómo estudiar un gráfico estadístico?, ¿qué́ papel
juega la probabilidad en el manejo de la informació́n?
MA-404 PROBABILIDAD.
1. Probabilidad clásica de un evento aleatorio.
2. Teoría de conteo.
¿Qué significa cada enfoque de probabilidad?
HU-101 ¿En qué forma el arte es una forma de expresión? Nociones generales del arte: clasificación y
características.
HU-105 ¿Qué relación hay entre la imaginación y la realidad en las artes plásticas? Las artes plásticas como
HUMANIDADES expresión.
HU-113 ¿Cómo llegar a ser un buen orador y declamador? Elementos de un buen orador y declamador:
emotividad y expresión corporal.
HU-406 ¿Cómo lograr todo aquello que me motiva? Mis Metas a corto, mediano y largo plazo.
CS-105 Las fuentes de información y validez. (Lecturas de dos investigaciones).
CIENCIAS CS-106 La investigación en Internet.
SOCIALES CS-107 Hallazgos en la investigación.
CS-110 Toma de postura o decisión.
CIENCIAS CE-005 La materia tiene propiedades que la caracterizan, las cuales se pueden cuantificar.
EXPERIMENTALES CE-009 Las propiedades de la materia son reflejo de su estructura submicroscópica.
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN “LA ENTREGA DE LOS OSTRAS” COMUNICACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA PRACTICA Y DESEMPEÑO DOCENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II
Orientaciones Generales
Esta unidad parte de una situación de aprendizaje que establece un reto organizacional y de desarrollo de habilidades
socioemocionales para el alumno, cuya disciplina rectora es lenguaje y comunicación, dicha situación sirve como
constructo para el proceso de adquisición de los contenidos de las disciplinas del campo de comunicación. Así mismo,
se suguieren actividades que facilitan la elaboración de una planeación en colegiado e individual, la organización de
un producto integrador y del proceso evaluativo.
Al ser rectora la disciplina de Lenguaje y comunicación, los docentes de las disciplinas de Habilidades Digitales e Inglés
deberán considerar:
Inglés: desarrollar las cuatro habilidades propias del proceso de enseñanza – aprendizaje del inglés como lengua
extranjera: listening, reading, writing y speaking, sin descuidar la apropiación de vocabulario pertinente a los temas que
se estén estudiando y el aprendizaje de una correcta pronunciación del habla inglesa.
Habilidades Digitales: el estudiante deberá conocer la regulación jurídica, el registro y manejo de datos utilizando una
hoja de calculo y expresar ideas mediante la construcción de documentos gráficos habilitándoles para el uso posterior
en actividades cotidianas.
De este modo, cuando la situación se aproxime al abordaje de las actividades de dichas disciplinas, el estudiante ya se
encuentre habilitado para resolver dichas tareas.
Apertura
1) La canción: “Spanglish” de la agrupación Reik muestra errores de sintaxis (puede ser cualquier otra que presente tales
deficiencias) y que contenga palabras tanto en inglés como en español, lo cual, propicia la comparación de las
estructuras gramaticales del idioma. La estrategia a seguir es la escucha activa que desarrolla el siguiente proceso:
2) Las preguntas propuestas se desarrollan mediante una dinámica de recuperación (telaraña, sol, escarabajo, etc.)
Sintaxis y morfosintaxis.
La comparación entre palabras y oraciones en los idiomas español e inglés.
Desarrollo
4) La letra del soundtrack debe llevarse impresa y con las palabras que el docente requiere remarcadas en negritas.
Se sugiere que el uso de la hoja de cálculo sirva como diagnóstico para el abordaje posterior.
8) Para que el alumno pueda realizar esta actividad, es requisito que el docente haya abordado lo elemental en sus
sesiones de clases el contenido CO-203. Puede profundizar en el proceso.
10) Para la actividad transversal del manejo de datos se debe desarrollar el tema de: “hoja de cálculo” para el registro
de información.
12) Para la actividad se deben contemplar equipos de máximo cinco integrantes y se pueden tomar en cuenta las fases
para el desarrollo de un proyecto:
Inicio.
Planificación.
Ejecución.
Seguimiento.
Cierre.
13) Para la actividad “CINE MUDO”, el docente deberá procurar compartir ejemplos de vídeos y audios (modelos
análogos) que sirvan como guía de calidad y del proyecto que se espera lograr, respetando los siguientes elementos:
A. Los subtítulos.
B. La música.
C. Esquema de narración.
D. El lenguaje corporal y la expresión facial. La sobreactuación.
Cierre
14) Este proyecto integrador propicia la movilización de saberes de los diversos campos disciplinares y la resolución de la
situación “La entrega de Los Ostras”.
Dimensión: Regúlate.
Habilidad específica: Perseverancia.
16) Esta actividad va encaminada al “Proyecto de vida” (Reconocimiento y redacción de sus talentos y aspiraciones).
SUGERENCIA DE ACTIVIDADES DE INGLÉS PARA DESARROLLO DE CONTENIDOS DE LA SITUACIÓN 2
En este apartado se presentan algunas actividades sugeridas para el abordaje de los contenidos C0-106 al CO-109 que
corresponden a la situación 2 del primer semestre. Dichas actividades están centradas en el desarrollo de habilidades
específicas como writing, speaking y pronunciation; sin embargo es importante señalar que las actividades de listening y
reading pueden ser retomadas del libro de referencia que se propone como herramienta de apoyo: Mitchell, H.Q. (2011).
New Let’s Speed Up 1. MM Publications; o bien de algún otro libro, página web, aplicación, etc., que el docente conozca o
tenga a su alcance.
Del mismo modo, se presenta el tipo de evaluación que el docente puede llevar a cabo: diagnóstica, formativa o sumativa;
así como el agente de evaluación: auto-evaluación, co-evaluación o hetero-evaluación, los cuales dependen del criterio
del propio docente. En la última columna se señalan los momentos de evaluación (evaluaciones parciales), el porcentaje
que a cada uno de ellas corresponde y las semanas de aplicación:
VOCABULARY: Verb
phrases
CO-108 A text describing In the weekend I /er/ Formative and 2nd Partial Evaluation
GRAMMAR: a weekday … Summative: 20%
Simple present ? Co-evaluation / (week 9 and 10):
self evaluation
VOCABULARY: Writing a paragraph by
Jobs answering the
CO-109 A personal profile Personal Sentence stress following questions:
GRAMMAR: information. What´s your favorite
Word order in Likes and day of the week?
questions dislikes. Why?
What time do you get
up?
VOCABULARY: What do you usually
Question words do in the morning /
afternoon / evening?
Do you always do the
same thing? Why?
What time do you go
to bed?
60%
(week 11)
PRODUCTO INTEGRADOR:
ACT 13:
Video retomando modelo de cine mudo
con subtítulos en inglés representando actividades de un día común
UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR II La entrega de Los Ostras.
Actividad Actividad de la disciplina Contenido Tipo de Agente de Observaciones
en el (Habilidades Digitales) evaluación evaluación
programa
Desarrollar el contenido CO-207 CO-207 Diagnóstica. Autoevaluación.
mediante libertad de catedra y
profundizando en el contenido
de acuerdo a los
conocimientos previos.
3 Árbol morfosintáctico en un CO-207 Formativa Coevaluación. Previamente se debió
organizador gráfico. Sumativa. Heteroevaluación. haber abordado el
Primera evaluación tema, plasmar en un
parcial. plan de clase.
Anexo 1
Los trabajos con más de dos “no”, serán tomados para su análisis y retroalimentación grupal, evitando la evidenciar a los integrantes
del equipo de trabajo.
ANEXO 2
ANEXO 3
Lista de Cotejo Si No
1. Es empático con cada una de las actividades desarrolladas en la unidad.
2. Establece intercambios orales mediante una actitud de respeto a los turnos de palabra y tolerancia en sus retroalimentaciones.
3. Comparte ideas organizadas, basadas en datos, hechos y opiniones, abiertas a la crítica constructiva y sin afán de imponerlas.
4. Respeta las aportaciones de los compañeros y si no está de acuerdo, lo hace notar de manera respetuosa y sin agredir a su interlocutor.
7. Establece planes de acción para cumplir objetivos y metas específicas a corto y mediano plazo.
8. Busca alternativas de solución ante problemas que se presentan en las actividades de la unidad.
10. Conoce y reconoce sus habilidades y limitaciones trabajando día a día para superarlas e incrementarlas.
ANEXO 4
Read the lyrics of the song and put the vocabulary words in bold in the right column:
Been sitting eyes wide open behind these four walls, hoping you'd call
It's just a cruel existence like it's no point hoping at all
(CHORUS)
I don't wanna live forever, 'cause I know I'll be living in vain
And I don't wanna fit wherever
I just wanna keep calling your name until you come back home
I just wanna keep calling your name until you come back home
I just wanna keep calling your name until you come back home
I'm sitting eyes wide open and I got one thing stuck in my mind
Wondering if I dodged a bullet or just lost the love of my life
[CHORUS REPEATED]
I don't wanna live forever, 'cause I know I'll be living in vain
And I don't wanna fit (fit, babe) wherever (wherever)
I just wanna keep calling your name until you come back home (REPEATED 3 TIMES)
I just wanna keep calling your name until you come back home.
Until you come back home
Lenguaje y Comunicación: se expresa con claridad en español de forma oral y escrita. Identifica las ideas clave en un
texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas, obtiene e interpreta información y argumenta con eficacia. Se
comunica en inglés con fluidez y naturalidad.
Habilidades Digitales: utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma ética y responsable para
investigar, resolver problemas, producir materiales y expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e
innovaciones.
Colaboración y Trabajo en Equipo: trabaja en equipo de manera constructiva y ejerce un liderazgo participativo y
responsable, propone alternativas para actuar y solucionar problemas. Asume una actitud constructiva.
SITUACIÓN EN CONTEXTO:
¡ALTO, EN NOMBRE DE LA RED!
Mi primo Juancho acaba de abrir una cuenta de Facebook. Según él, llenar el formulario de registro fue todo un show, el
aviso de privacidad se le hizo tan extenso y aburrido que le dio flojera leerlo y se lo saltó. Ahora tiene entre sus contactos
gente conocida: compañeros de escuela, familiares, vecinos, etc.
Un día hablé con él por Messenger y me platicó, que recibió una invitación de amistad de una joven llamada “Chiquibaby”.
Me dijo que la aceptó porque, según la foto de perfil que tiene, le pareció una chica muy sexy. También me contó, que
llevan tiempo hablando por las noches, ¡en inglés! (dijo que ella vive en un país donde se habla ese idioma) y que ya hasta
es su novia. Me confesó algo que me ha dejado un poco preocupado: ella le prometió enviar el “pack” (conjunto de
videos y/o fotografías con contenido sexual) a cambio de que él le diga dónde vive, a qué escuela va, cómo se llaman
sus hermanos, cómo sus papás, a qué hora entra y sale de la escuela… no sé.
¿Consideras que Juancho se encuentra frente alguna situación de peligro? ¿Por qué?
¿Qué problemáticas puedes identificar dentro de la situación en la que se encuentra Juancho?
¿Qué recomendación le darías a Juancho?
Si tú fueras Juancho ¿qué acciones realizarías para no comprometer tu integridad, la de tu familia y la de tus contactos?
¿Qué importancia tiene leer los avisos de privacidad y el requisitado de formularios?
PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN:
El alumno, al finalizar la unidad, identificará los delitos cibernéticos en las diversas redes sociales y desarrollará una
campaña de concientización, para fomentar una cultura de civismo digital.
Competencias genéricas: Competencias Habilidades Dimensiones del
disciplinares: socioemocionales: Proyecto de Vida:
CG1 A4
CG4 A1, A4, A5 CD4-CO Toma responsable de Familia y relaciones
CG5 A6 CD10-CO decisiones. sociales.
CG8 A1 CD11-CO Análisis de Responsabilidad
social.
CD12-CO consecuencias.
CO-217
Redes sociales.
CO-112 Always
on my mind.
GRAMMAR:
Adverbs and
expressions of
frequency.
VOCABULARY:
Adverbs and
expressions of
frequency.
Actividades de aprendizaje
INICIO.
Que el alumno:
Lea la situación “¡Alto, En nombre de la red!” y responda las preguntas que se incluyen.
1) En grupo, participe en el juego “Pon junto lo que va junto”, el docente tendrá que llevar a clase una serie de conceptos
y sus definiciones impresas por separado con el fin de que las relacione según corresponda y después las agrupe, tomando
en cuenta la siguiente clasificación (CG4,A1; CG4,A5; CG8,A1) :
Redes sociales
Comunidades virtuales.
Seguridad informática.
Delitos cibernéticos.
Aplicaciones de mensajería instantánea.
En binas, responda, a través de una entrevista grabada en un audio, las siguientes interrogantes (CG4,A5; CG5,A6; CD12-
CO):
1. ¿Qué redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y/o comunidades virtuales utilizas más?
2. ¿En cuáles has tenido que llenar un formulario para poder utilizarla?
3. ¿En cuáles consideras que compartes más información?
4. ¿Cuál es la imagen que pretendes proyectar con tu nickname (sobrenombre)?
5. Juancho, ¿se encuentra en una situación de vulnerabilidad? ¿Alguna vez te has sentido así al utilizar este tipo de
medios? ¿Por qué? RECUPERACIÓN.
2) Observe un video de la campaña “En redes sociales comparte honestidad y respeto” del DIF Estatal.
(https://www.youtube.com/watch?v=RjKbBW9uhUc).
I. Situación problemática;
II. Registro y respuesta de las siguientes preguntas:
How often do you… (¿Qué tan seguido tú…).
…tag your friends on social networks? (…etiquetas a tus amigos en redes sociales?).
…upload personal photos and videos? (…subes fotos y videos personales?).
…update your personal profile? (…actualizas tu perfil?).
…press “like” to your friends’ posts? (…das “me gusta” a las publicaciones de tus amigos?);
III. Pros y contras;
Mediante un formulario digital, elaborado con base en la escala de Likert, recabe las respuestas de todo el grupo y
colóquelas en una tabla ordenada teniendo como escala los adverbios de frecuencia (always, usually, sometimes, hardly
ever, never) (siempre, usualmente, a veces, difícilmente, nunca). (CO-006; CO-112). (CG4,A4,A5; CG5,A6; CD10; CD11-CO;
CD12-CO).
Con la actividad anterior y retomando contenidos de Matemáticas (MA-401; MA-402), grafique los resultados. Interprete
la información y redacte oraciones con la estructura gramatical del presente simple y adverbios de frecuencia (CO-107,
CO-108). (CG4,A4,A5: CG5,A6; CD10-CO: CD11-CO: CD12-CO).
Finalmente, mediante un diálogo deliberativo y con base en los resultados del análisis anterior, responda:
¿De qué manera influye en ti y tus relaciones sociales? (HU-001, HU-002).
¿Consideras que lo ocurrido a Juancho puede dañar sus planes a futuro? ¿Por qué? Construye una frase de conclusión.
(Actividad basada en la ficha Construye T No. 18 “Reflexión antes de elección”). (CG4,A1; CD4-CO).
3) Mediante la dinámica “Juego de roles” y suponiendo que el Gobierno del Estado de Puebla crea el empleo “Policía
Cibernético” (CE-002):
Solicite de forma escrita, el cargo, anexando su currículum (CO-007-B).
Una vez con el empleo arme su expediente secreto con lo siguiente:
Datos personales en inglés y español. (CO-101, CO-102) (CD10-CO).
Definición de nickname (sobrenombre) como agente encubierto.
Diseño del personaje o avatar con características físicas de las personas (castas) durante la época colonial,
conforme al contenido de Ciencias Sociales (CS-207, CS-209, CS-215) (CG4,A1,A5; CD4-CO).
Coevalúe el expediente mediante una lista de cotejo, elaborada por los alumnos, guiados por el docente. (CG8,A1).
DESARROLLO.
4) En equipos, organice una cuadrilla de seguridad cibernética, le asigne un nombre, indague información y exponga (CO-
008) los siguientes temas de ciudadanía digital (HU-012) (CG4,A1,A5; CG5,A6; CG8,A1: CD12-CO):
Identidad digital.
Huella digital.
Privacidad digital.
Seguridad en comunidades virtuales.
Elabore infografías (CO-207) de los temas desarrollados. (CG4,A5; CG5,A6; CD4-CO; CD12-CO).
Reflexione:
Si tú fueras un policía cibernético, ¿de qué manera podría ayudar a Juancho?
Compare los tipos de violencia y su transformación a través del tiempo. (CS-209). COMPRENSIÓN – ANÁLISIS.
5) En su papel de “Policía Cibernético” entreviste (CO-006-B) a familiares, amigos, líderes sociales, personas con cargos
públicos, empleados, etc., acerca de las ventajas y desventajas del uso de las redes sociales. (CG4,A1,A5).
6) Analice las respuestas de la actividad anterior, organice y participe en un foro digital con el tema: “Ventajas y
desventajas del uso de las redes sociales en su vida diaria” y retroalimente en tres comentarios aportados por sus
compañeros. (CG4,A1,A5; CG5,A6; CG8,A1).
Con la información obtenida anteriormente ¿qué estrategia utilizarías para evitar que alguna persona de tu comunidad
sea víctima de un delito cibernético debido al mal uso de las redes sociales? (HU-011).
De la estrategia propuesta anteriormente, elabore un plan de acción que contenga los siguientes puntos: (CD4-CO; CD12-
CO):
Objetivos.
Tareas para alcanzar objetivos.
Responsables por actividad.
Cronograma.
Ejecución.
Todo esto organizado en una tabla en donde cada columna sea un elemento a cubrir. APLICACIÓN.
CIERRE
7) Caracterizado como un “Policía Cibernético”, lleve a cabo el plan de acción de forma innovadora para prevenir a la
comunidad de los delitos cibernéticos debido al mal uso de las redes sociales. (CO-008) (CG4,A5; CG5,A6; CG8,A1; CD12-
CO).
8) Valore la importancia de adquirir una ciudadanía digital, mediante la redacción de un texto libre con el hashtag
“#comociudadanodigitalyo...” para prevenir los delitos cibernéticos.(HU-012). (CG4,A1,A5; CD4-CO; CD12-CO).
Para finalizar lea nuevamente la situación y analice si es necesario modificar sus respuestas. Justifique. METACOGNICIÓN-
SELF.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
Inglés: Inglés:
Uso de adverbios de frecuencia, Expresa de forma oral y escrita la periodicidad del
preposiciones de tiempo y lugar, desarrollo de habilidades cotidianas enfocadas al
posesivo ‘s. uso de redes sociales.
Vocabulario referente a adverbios de
frecuencia, actividades diarias y familia.
INDICADORES DISCIPLINARES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR III
COMPETENCIA
SABER CONOCER SABER HACER SABER SER Y CONVIVIR
DISCIPLINAR
1. Identifica, ordena Definición, función y Planifica una entrevista de acuerdo a Toma decisiones
e interpreta las elementos de diversos su interlocutor y el objetivo de la responsablemente a través
ideas, datos y formularios (encuesta, misma. de un pensamiento crítico y
conceptos explícitos entrevista, instructivo, el análisis de
e implícitos en un documentos legales y Desarrolla formularios para cumplir consecuencias.
texto, considerando administrativos). diversos objetivos y verifica la
el contexto en el pertinencia de la información.
que se generó y en Definición y características
el que se recibe. de la Exposición. Coordina exposiciones de temas
diversos con una estructura definida.
Definición y
características de la
Exposición. PRUEBA
CONOCER OBJETIVA.
Uso de adverbios de
frecuencia,
preposiciones de tiempo
y lugar, posesivo ‘s.
Vocabulario referente a
adverbios de frecuencia,
actividades diarias y
familia.
Ciudadanía digital.
Foro.
Mensajeríainstantánea.
Formularios.
Publicaciones de diversos
formatos.
Redes sociales.
Descripción oral y escrita de la rutina de 1. Tabla con adverbios de 1. Campaña para concientizar sobre los
mi familia. frecuencia y redacción de riesgos ante los delitos cibernéticos y
oraciones en presente la importancia de la seguridad
simple. informática.
entienden. suficiente.
Lenguaje y
digital por lo que no activa pero carece de ética y forma activa, ética y
comunicación,
RÚBRICA INTEGRADORA.
PLAN DE ACCIÓN El producto no es Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes crean
Originalidad preciso. crean un producto crean un producto un producto original,
preciso pero no preciso que está preciso e interesante
adecuado al tema adecuadamente que está
de la campaña. relacionado al adecuadamente
tema de la relacionado al tema de
campaña. la campaña.
Actividades Desarrolla el 50% o Desarrolla el 65% de Desarrolla el 85% de Desarrolla el 100% de las
menos de las las actividades y las actividades y actividades y asigna
actividades y no asigna tareas al asigna tareas a tareas a todos los
asigna tareas a los menos a la mitad todos los miembros miembros de su equipo.
miembros de su de los miembros de de su equipo.
equipo. su equipo.
Organización y Tiempo No se evidencia Se evidencia una Se evidencia una Se evidencia excelente
organización en el buena buena organización del
equipo y tampoco organización del organización del equipo en la
respetan los tiempos equipo en la equipo en la implementación del
establecidos. implementación implementación plan de acción
del plan de acción del plan de acción respetando los tiempos
pero no respetan y respetan los establecidos.
los tiempos tiempos
establecidos. establecidos.
Lugar e impacto No se realiza en un Se realiza en el aula Se realiza en la Se realiza en lugares de
lugar en específico y impactando al plaza cívica de la transito continuo de
no hay evidencia grupo. escuela personas impactando a
del impacto. impactando a la la comunidad en
comunidad general.
escolar.
Investigación y datos Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes incluyen
estadísticos. incluyen menos de 2 incluyen al menos 2 incluyen al menos 3 4 ó más ejemplos de
ejemplos de alta ejemplos de alta ejemplos de alta alta calidad o datos
calidad o datos calidad o datos calidad o piezas de para apoyar su
para apoyar su para apoyar su datos para apoyar campaña
campaña campaña. su campaña.
Fuentes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes incluyen
incluyen menos de 2 incluyen 2-3 fuentes incluyen 2-3 fuentes 4 ó más fuentes de
fuentes de de información de de información información confiables.
información alta calidad, pero confiables.
algunas son de
calidad
cuestionable.
HERRAMIENTAS Utiliza de forma Utiliza de forma Utiliza de forma Utiliza de forma fluida 4
TECNOLÓGICAS básica de 1-2 básica 2-3 fluida 2-3 o más herramientas
herramientas herramientas herramientas tecnológicas y servicios
tecnológicas y tecnológicas y tecnológicas y web para la
servicios web para la servicios web para servicios web para presentación y
presentación y la presentación y la presentación y elaboración de
elaboración de elaboración de elaboración de trabajos.
trabajos. trabajos. trabajos.
MEDIOS DE DIFUSIÓN – No utiliza medios de Emplea de manera Emplea con Utiliza con destreza 4 o
COBERTURA difusión y no cubre básica y solamente destreza de 2-3 más medios de difusión
el evento. 2-4 medios de medios de difusión como: posters, trípticos,
difusión como: como: posters, dípticos, revistas,
posters, trípticos, trípticos, dípticos, folletos, volantes, redes
dípticos, revistas, revistas, folletos, sociales, videos, audios,
folletos, volantes, volantes, redes blogs, wikis, foros,
redes sociales, sociales, videos, correo electrónico.
videos, audios, audios, blogs, wikis,
blogs, wikis, foros, foros, correo
correo electrónico. electrónico.
CARACTERIZACIÓN No entiende el Entiende el Entiende el Entiende el significado
significado de un significado de un significado de un de un policía
policía cibernético y policía cibernético policía cibernético cibernético y lo
tampoco lo pero no lo y sólo representa representa con las
representa con las representa con las sus características características tanto
características tanto características tanto físicas pero físicas como
físicas como tanto físicas como no las psicológicas. psicológicas propias del
psicológicas propias psicológicas mismo.
del mismo. propias del mismo.
El mensaje no es El mensaje es poco El mensaje es El mensaje es claro con
MENSAJE DE LA puesto que carece claro y subjetivo medianamente ideas concretas y
CAMPAÑA de una intención con una intención claro con ideas objetivas a través de
comunicativa al uso comunicativa sin objetivas a través una intención
correcto de las precisar, así como de una intención comunicativa de
redes sociales; así poco adecuada al comunicativa de prevención y persuasión
como inadecuada nivel de la lengua prevención y al uso correcto de las
al nivel de la lengua del contexto al persuasión al uso redes sociales; así como
del contexto al que que se remite. correcto de las adecuada al nivel de la
se remite. redes sociales; así lengua, del contexto al
como que se remite.
medianamente
adecuada al nivel
de la lengua del
contexto al que se
remite.
FORO DE OPINIÓN No analiza las Analiza Analiza las Analiza con
opiniones que superficialmente las opiniones que profundidad las
expresan los opiniones que expresan los opiniones que expresan
compañeros y en sus expresan los compañeros y los otros participantes y
aportaciones no compañeros y su logra establecer un con base en ello
establece un interacción con buen nivel de introduce una opinión,
diálogo, sino un ellos es escasa. diálogo. manifiesta un punto de
monólogo. vista contrario y/o
complementa las
aportaciones, de
manera que enriquece
la discusión en el foro.
TRABAJO COLABORATIVO El equipo no se Se dividen el Cada integrante Todos los integrantes del
organiza y los trabajo, pero los del equipo tiene un equipo tienen un rol
miembros del miembros del rol asignado, pero definido y lo ejecutan
equipo no se equipo no se ciñen no está claramente de manera efectiva.
distribuyen roles de al que les definido. La mayor Comparten por igual la
trabajo. La corresponde y se parte de los responsabilidad sobre la
responsabilidad estorban miembros del tarea grupal.
recae mutuamente. La grupo comparten
principalmente en responsabilidad es la responsabilidad
una sola persona. compartida por en la tarea.
medio de los
integrantes del
grupo.
CONTENIDOS MULTIDISCIPLINARES COMPARTIDOS
CAMPO
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
DISCIPLINAR
MA-401 Organización de la información.
MATEMÁTICAS MA-402 Medidas de tendencia central.
HU-001 ¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas? La autonomía y la
heteronomía al decidir cómo relacionarse.
HU-002 Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones?
El manejo de las emociones en las interacciones humanas.
HUMANIDADES HU-011 ¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la
tecnología para la construcción del bien común.
HU-012 ¿Cómo podemos prevenir y controlar riesgos en el desarrollo y uso de la tecnología? La
prevención y control de riesgos en la tecnología.
Al ser la Unidad que concluye el semestre, permitirá que el alumno muestre las competencias desarrolladas en las UAC
anteriores y reconozca los riesgos del mal uso de la tecnología y las redes sociales, así como la necesidad de un manejo
responsable; por lo que el reto con el estudiante será formar un buen ciudadano digital, con grandes conocimientos
profundos en el uso de las tecnologías, con el objetivo de salvaguardar su seguridad, estar a la vanguardia e integrándose
en la sociedad de forma ética, sobre todo que cuente con el equilibrio necesario para poder estar en ese mundo y en la
realidad.
La disciplina de Lenguaje y Comunicación, habilitará la obtención de información mediante entrevistas y será el medio
para planear y desarrollar cada una de las actividades, así como la difusión del producto integrador.
Apertura
1) La dinámica “Pon junto lo que va junto” consiste en imprimir los conceptos y definiciones del contenido a analizar en
clase, revolverlos y repartirlos entre los alumnos ya sea en binas, en equipos o de manera general, después, juntar cada
concepto con su definición, por ejemplo:
Para realización de este ejercicio, se recomienda mostrar los conceptos y definiciones mencionados en la siguiente lista:
Redes sociales
Snapchat.
Thinder.
Instagram.
Youtube.
Weibo.
Twitter.
Tumblr.
Qzone.
Google+.
Facebook.
Comunidades virtuales
Xbox.
Playstation.
Educar.
Moodle social blog.
Busuu.
SENA.
Youtube for schools.
Seguridad informática
Anti-malware.
Virus residentes.
Virus de acción directa.
Virus de sobreescritura.
Virus de boot.
Virus de macro.
Virus de enlace.
Virus encriptados.
Virus polimórficos.
Virus multipartes.
Virus de fichero.
Virus de FAT.
En caso de ser necesario, el docente puede aplicar alguna otra técnica de recuperación de conocimientos afín.
La entrevista grabada en audio puede ser hecha en el celular, grabadora, computadora, etc., de no contar con los
elementos tecnológicos necesarios, el docente puede utilizar la herramienta que le resulte más conveniente.
Desarrollo
De no contar con internet, el docente puede descargarlo previamente o mostrar uno que exhiba alguna problemática que
suceda al utilizar las redes sociales.
El formulario digital puede llevarse a cabo con las herramientas que provee Google Forms, si el docente conoce alguna
aplicación o página web que funcione de manera similar, puede utilizarla.
3) El "Juego de roles" es una dinámica que se realiza en equipos. Consiste en que dos o más personas lleven a cabo la
representación de una situación o caso concreto establecido, actuando según el papel que se les ha asignado y de tal
forma que se haga más vívido y auténtico.
La lista de cotejo, deberá ser creada previamente por los alumnos con la asesoría del docente, de considerar que este
instrumento no permite una coevaluación efectiva, puede utilizarse algún otro material, siempre y cuando tome en cuenta
la opinión del grupo.
4) El docente puede solicitar a los alumnos que la exposición de los temas en esta actividad, sea realizada de manera
creativa.
6) El foro cibernético puede llevarse a cabo en Facebook, pues es un sitio con el que los alumnos están familiarizados, sin
embargo, si el docente conoce otras plataformas, puede utilizarlas.
Se recomienda el uso de la netiqueta, la cual nos indica cómo participar de manera respetuosa en el foro.
7) Considere la siguiente estructura para el desarrollo del Plan de Acción.
1.- Definir objetivos.
2.- Tareas para alcanzar los objetivos.
3.- Elaborar un cronograma de actividades.
4.- Designar responsables de cada tarea.
5.- Ejecución del plan.
Cierre
7) Al llevar a cabo el plan de acción, el alumno tendrá que producir diversos materiales gráficos, audiovisuales,
animaciones, etc. que estén enfocados a la prevención de los delitos cibernéticos debido al mal uso de las redes sociales.
8) #comociudadanodigitalyo, hashtag es una palabra compuesta perteneciente al idioma inglés, se puede traducir como
“etiqueta”. Se refiere a la palabra, serie de palabras o caracteres alfanuméricos precedidos por el símbolo de la
almohadilla, también llamado numeral o gato (#), se utiliza en determinadas plataformas web de internet.
Presentación individual de sus actividades de recreación y/o hobbies en donde señala la periodicidad con que realiza o no dichas
actividades.
ACTIVIDADES SUGERIDAS DE LA DISCIPLINA DE INGLÉS PARA LOS CAMPOS DISCIPLINARES.
2. Sociales CO-106 al 109 Act. 5 Como parte de las actividades de la Caravana Artística,
represente por medio de puppets (títeres) o un role play,
la forma de vida, hábitos o costumbres que las culturas
prehispánicas tenían, utilizando estructuras en Presente
Simple.
3. Humanidades CO-106 al CO- Act. 4 Realice un cuestionario para obtener información sobre
109 actividades cotidianas y hábitos, Who is he? What does
he do? Where is he? Does he/she clean his/ her room?
Redacte oraciones simples en inglés con la
interpretación de las respuestas obtenidas en la
encuesta.
4. Experimentales CO-106 Act. 7 Utilizando el imperativo Let´s diseñe una receta en
donde se especifica el procedimiento que utilizó para la
elaboración de gomitas. La presente a la clase de forma
escrita y oral.
CAMPO DISCIPLINAR CONTENIDOS NÚMERO DE ACTIVIDADES SUGERIDAS
DE INGLÉS ACTIVIDAD DEL SITUACIÓN 3
CAMPO
1. Matemáticas *Se retoma Act. 2 Realizar un quiz con preguntas relacionadas a la
C0-107, 108. frecuencia con que realiza ciertos consumos de tipos de
109 alimentos en específico, por ejemplo How often do you
eat vegatbles, fruit, sugar, fat, junk food...? (Con qué
CO-112 frecuencia comes verduras, fruta, azúcar, grasa, comida
chatarra, etc?) dando opción a que las respuestas sean
utilizando una escala de frecuencia Always, usually,
sometimes, hardly ever, never. Puede graficar dichos
resultados.
2. Sociales *Se
retoma Act. 5 Investigue cuáles son las principales fiestas patronales de
CO- 107, 108 y su comunidad y la frecuencia con la que se realizan.
109 Presente de forma oral y escrita los principales festejos
que se llevan a cabo en su comunidad, destacando la
CO-111 Y 112 periodicidad con que se realizan dichos eventos (da
respuesta a la primera pregunta de la situación)
haciendo uso del Presente Simple.
3. Humanidades *Se retoma Act. 3 Como instrumento de recopilación de información,
CO-107, 108. pueden realizar un quiz para obtener información acerca
de su tipo de vida y profesiones: What´s your name? What
CO-112 do you do?, etc.
Orientado a las relaciones interpersonales pueden realizar
preguntas relacionadas a la frecuencia con la que
interactúa con otros jóvenes:
How often do you date? (¿con qué frecuencia tienes
citas?)
How do you feel when you go out? (¿cómo te sientes
cuando sales con tus amigos?)
Do you prefer to hang out with boys or girls? (¿prefieres
salir con chicos o con chicas?)
Los resultados se comparten de forma oral y escrita.
4. Experimentales Se retoma Act. 1 Responda a las preguntas relacionadas al manejo de
CO-107, 108, basura:
109. Where do you leave your personal trash? (¿dónde dejas
tu basura personal?)
CO- 111 y 112 How often do you classify your trash into organic and
inorganic? (¿Con qué frecuencia clasificas la basura en
orgánica e inorgánica?) Do you recycle? (¿Reciclas?)
How often do you use diposable materials? (¿Con qué
frecuencia usas materiales desechables?)
Presente las respuestas de forma oral y escrita.
ANEXOS
ANEXO 1
Lista de Cotejo Si No
1. Es empático con cada una de las actividades desarrolladas en la unidad.
2. Establece intercambios orales mediante una actitud de respeto a los turnos de palabra y tolerancia en sus retroalimentaciones.
3. Comparte ideas organizadas, basadas en datos, hechos y opiniones, abiertas a la crítica constructiva y sin afán de imponerlas.
4. Respeta las aportaciones de los compañeros y si no está de acuerdo, lo hace notar de manera respetuosa y sin agredir a su interlocutor.
7. Establece planes de acción para cumplir objetivos y metas específicas a corto y mediano plazo.
8. Busca alternativas de solución ante problemas que se presentan en las actividades de la unidad.
10. Conoce y reconoce sus habilidades y limitaciones trabajando día a día para superarlas e incrementarlas.
Metodología
Aprendizaje situado
La perspectiva situada asume que el conocimiento se construye cuando la persona está enfrentado a una situación,
propia del contexto y mediada por las interacciones sociales de esa comunidad de práctica, de este modo lo
importante es que la persona al realizar actividad, sea capaz de construir conocimiento y en palabras de Cantoral
(2016), saberes.
De este modo, aprender y hacer son acciones inseparables y los procesos de aprendizaje son más pertinentes si rescatan
las necesidades, intereses y particularidades de los contextos específicos en los que los estudiantes se desempeñan.
En palabras de Lave y Wenger, (1991) el aprendizaje situado exige la participación del estudiante en una comunidad
de práctica; esto es, las interacciones sociales propias de una cultura, permiten la adquisición de saberes que de otra
forma el estudiante no puede construir; por tanto se puede afirmar que el contexto social y las habilidades –
competencias- no pueden separarse.
Basados en estos principios las propuestas de los diversos campos disciplinares en el Modelo Educativo, tienden a
recuperar situaciones contextuales de aprendizaje, situaciones problemáticas, (Gil, Macedo, Martínez, Torregrosa,
Valdés y Vilchez, 2005, en Valdés 2017), o Problematizar el saber en el más amplio sentido del término, situándole en el
entorno de la vida del aprendiz (individual o colectivo) lo que exige el rediseño compartido, orientando y estructurando,
al discurso Matemático Escolar. (Cantoral, 2016, 51).
Se propone utilizar La Taxonomía o Clasificación elaborada por Marzano y Kendall, también llamada la Taxonomía de
los Objetivos Educativos.
La taxonomía de Marzano y Kendall sirve para:
Formular objetivos o resultados esperados del aprendizaje, en términos de conductas observables, medibles y
posibles de alcanzar durante el proceso de aprendizaje,
Para el diseño de evaluaciones,
Es una herramienta para formular estándares de mayor utilidad para los educadores,
Es una estructura para diseñar el currículo, y
Es una base para los currículos de habilidades del pensamiento. (Prado, S/F).
Actividades para la recuperación.
Subprocesos de recuerdo y reconocimiento que pertenecen al primer nivel del sistema cognitivo para el manejo del
tipo de conocimiento denominado información.
Realizar actividades que le permitan al estudiante llevar a cabo el ejercicio de recuperación de conocimientos.
Actividades para la comprensión
El proceso de comprensión en el sistema cognitivo es el encargado de traducir el conocimiento en las formas
adecuadas para que su almacenaje en la memoria permanente se produzca, es decir, que tome la estructura y el
formato que se requiere para que la información clave se preserve.
Actividades para el análisis.
El análisis en la Nueva Taxonomía corresponde a la extensión razonada del conocimiento. En este estadio las personas
elaboran a partir del conocimiento que comprenden. Por lo tanto, se puede afirmar que el análisis va más allá de la
identificación de lo esencial versus lo no esencial que son funciones propias de la comprensión.
Los procesos que conforman el análisis son: asociación, clasificación, análisis del error, generalización y especificación.
Para que se desarrollen estos procesos debe haber ciertas condiciones y por lo tanto tareas a realizar en las actividades
de aprendizaje.
Actividades para Utilización del conocimiento.
La utilización del conocimiento se presenta cuando la persona se ve en la necesidad de cumplir con determinadas
tareas.
En la Nueva Taxonomía, el nivel utilización de conocimiento está conformado por cuatro categorías: toma de
decisiones, resolución de problemas, experimentación e investigación. Por lo que se sugiere implementar las condiciones
para lograr este nivel.
Actividades para Metacognición.
La Nueva Taxonomía el nivel de metacognición sostiene cuatro funciones:
Especificar las metas,
monitoreo de los procesos,
monitoreo de la claridad y
monitoreo de la precisión.
Actividades para el sistema interno de pensamiento.
Contiene una interrelación entre diversos elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje como son: las
actitudes, las creencias y las emociones. Es la interrelación entre diversos elementos lo que determina finalmente la
motivación y la atención.
Permite a los aprendices tomar posturas ante la opción de aprender o no algo.
Cuatro tipos de pensamiento que conforman el sistema interno (self):
Examinación de la importancia.
Examinación de la eficacia.
Examinación de las respuestas emocionales.
Examinación de la motivación
7. Valora y describe el Lectura de textos diversos Comprende textos diversos a Valora diversos acervos impresos y
papel del arte, la través de técnicas variadas. digitales que le permitan transitar en
literatura y los medios de el mundo de la lectura.
comunicación en la
recreación o la
transformación de una
cultura, teniendo en
cuenta los propósitos
comunicativos de
distintos géneros.
8. Valora el pensamiento Proceso comunicativo (oral y Desarrolla procesos Estima la importancia de la
lógico en el proceso escrito). comunicativos orales y escritos comunicación oral y escrita en las
comunicativo en su vida de forma fluida- eficaz, relaciones interpersonales en
cotidiana y académica. Niveles de la lengua: culto, atendiendo diversos contextos específicos
estándar y vulgar. interlocutores y contextos.
Artículo a/an.
12 Utiliza las tecnologías Procesadores de textos. Utiliza las tecnologías de la Establece y alcanza metas positivas,
de la información y información y la comunicación autorregulando sus emociones,
comunicación para Presentadores electrónicos. para investigar, resolver actuando de manera empática y
investigar, resolver problemas producir materiales y postergando la gratificación al
problemas, producir Uso seguro de internet. transmitir información. logro.
materiales y transmitir Valora el uso de la tecnología de
información. Hoja de cálculo. forma ética y responsable tanto en
sus actividades diarias como en el
Organizadores y editores apoyo positivo que pueda brindar a
gráficos. sus semejantes.
Ciudadanía Digital.
Foro.
Mensajería Instantánea.
Formularios.
Publicaciones de diversos
formatos.
Redes sociales.
MODELO DE EVALUACIÓN
Desde el enfoque de aprendizaje situado, “un currículo organizado en competencias también requiere de un cambio
profundo en el proceso de evaluación, de tal manera que se articule por completo al proceso educativo, que permita
una visión integral del aprendizaje, la evaluación y la enseñanza. De tal manera que la evaluación no debe reducirse a
una acción episódica, disociada del aprendizaje y la enseñanza. A su vez, las situaciones de aprendizaje también deben
serlo, al mismo tiempo, de evaluación. Por eso mismo, la diferenciación entre el proceso de aprendizaje y el de
evaluación se torna en un asunto puramente académico. El proceso de evaluación se integra en el de aprendizaje”.
(Ministerio de Educación, DIGECUR, 2012). La evaluación es parte integral y fundamental en el desarrollo de situaciones
de aprendizaje.
Desde la perspectiva situada, la enseñanza se organiza en torno a actividades auténticas, y la evaluación requiere
guardar congruencia con ellas, de tal manera que también exista una evaluación auténtica. La premisa central de una
evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados (Díaz Barriga y Hernández, 2002).
Definitivamente, hay diversos conceptos de evaluación, éstos han evolucionado conforme los modelos educativos
cambian, a los docentes les corresponde analizar su forma de evaluar el aprendizaje y si éste es congruente con los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se pretenden desarrollar, por lo tanto en el Modelo Educativo de
Bachillerato General Estatal (BGE) por Campos Disciplinares (BGECD)se define la evaluación como:
“Un proceso continuo, complejo y global que permite recoger información sistemáticamente, tanto de los resultados y
logros del aprendizaje como de la intervención docente en el proceso educativo, con el objeto de reajustar la
intervención de acuerdo con los aprendizajes reales y necesidades de los alumnos; a la vez que permite identificar las
competencias y la práctica docente la cual requerirá de modificaciones y / o adecuaciones según el caso”.
La autenticidad de la evaluación
La evaluación tiene una influencia decisiva en el contenido de lo que enseñan los docentes, incluso en relación a
apartados del temario que el profesor considera menos importantes pero cuya presencia en las pruebas de evaluación
los convierten en centrales.
En el caso del aprendizaje ocurre algo similar. La evaluación, o mejor dicho, la percepción que tiene el estudiante de las
características de esa evaluación, resulta determinante en el modo de enfocar el estudio de la materia. Gulikers,
Bastiaens y Kirschner (2004:68) lo resumen de forma contundente: “Aprendizaje y evaluación son dos caras de la misma
moneda, e influyen fuertemente el uno en la otra. Para cambiar el aprendizaje del alumno en la dirección del desarrollo
de competencias auténticas es necesaria una enseñanza basada en competencias auténticas, alineada con una
evaluación basada también en competencias auténticas”. Modificando la manera en que se evalúa aquello que
aprenden los alumnos se tiene la posibilidad de modificar lo que realmente aprenden y, consecutivamente, también se
tiene la oportunidad de modificar el modo en que se enseña lo que aprenden.
Recursos
COMUNICACIÓN
https://youtu.be/WLC-9c1VViE
http://www.mmpublications.com/Secondary-Adult/new-Lest-speed_Up
Oxenden, C., Latham-Koenig, C., & Seligson, P. (2008). American English File: Student Book. Oxford University Press.
"Tecnologías Web Emergentes para la Enseñanza Virtual". Universidad Galileo (GalileoX). (2018) Curso en línea.
https://www.edx.org/course/tecnologias-web-emergentes-para-la-ensenanza-virtual
Fuentes de información
Aguilera, Purificación & Morante María (S/F). Tratamiento informático de la información. Mayo 22, 2018,
de http://www.editexebooks.es/AdjuntosLibros/Tratamiento%20informatico_UD01.pdf Sitio web:
http://www.editexebooks.es/AdjuntosLibros/Tratamiento%20informatico_UD01.pdf
Andrade, Sebastian. (2013). Sepa cuáles son las 10 innovaciones tecnológicas del 2013. Mayo, 2018, de
Innovación. cl Sitio web: http://www.innovacion.cl/reportaje/conozca-las-10-innovaciones-
tecnologicas-de-este-ano/
Arreola Javier. (2018). Las 7 tendencias tecnológicas del 2017. Mayo, 2018, de FORBES Sitio web:
https://www.forbes.com.mx/las-7-tendencias-tecnologicas-del-2017/
Bernés-Lee, Tim. (2000). Tejiendo La Red; El Inventor Del World Wide Web. España: Editorial Siglo XXI.
Dordoigne, José. (2011). Redes Informáticas. Nociones fundamentales. N/D: Ediciones ENI.
González, A. (s/f). La innovación: un factor clave para la competitividad de las empresas. Mayo 22,
2018, de Confederación Empresarial de Madrid Sitio web: www.oei.es/historico/salactsi/libro9.pdf
Bibliografía básica
Isabel Escudero., Roberto García, Carmen Pérez. (2009). Las artes del lenguaje: Lenguaje,
comunicación y educación. Madrid: UNED.
Lengua y Comunicación. (2000). El poder de la palabra. México: SEP.
López, Dick. (2006). Especialidad de aplicaciones informáticas. Mayo, 2018, de Soluciones prácticas
Sitio web: https://solucionespracticas.org.pe/Descargar/84/327
Mario Bretón. (2001). Lingüística y Redacción. México: Madero.
Martin, A. & Valdés L. (2003). La innovación y el desarrollo tecnológico como una política de Estado y
los estímulos fiscales para promoverla. Mayo 22, 2018, de Universidad Nacional Autónoma de México
Sitio web: http://www.ejournal.unam.mx/rca/208/RCA20801.pdf
Mitchell, H.Q. (2011). New Let’s Speed Up 1. MM Publications.
Murillo Graciela. (1998). Lenguaje y Comunicación. México: Pedagógica.
Pilar Fernández Martínez. (2003). Lengua y Comunicación: Norma frente a uso. Madrid: Universitas.
Prado, Fabiola. (S/F). Taxonomía de Marzano. Julio 04, 2018, de Universidad Mariano Galvez
Guatemala sitio web: https://taxonomiamarzano.weebly.com/comprendiendo-la-
taxonomiacutea.html
Raúl Ávila. (2009). Lengua y Hablantes. México: Trillas.
Redacción el tiempo. (2011). Las 25 innovaciones más importantes de los últimos 25 años. Mayo, 2018,
de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10657985
Sánchez, Tomas. (2012). Aprender a moverse por Internet. S/D: S/D.
Vergara Ramírez, Juan José (2016). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos pasó
a paso. Primera edición. Editorial SM. México
Zygmunt, Bauman (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. México.
Patricia Frola Jesús Velázquez. (2011). Desarrollo de competencias docentes a partir de trayectos
formativos. México D.F.: Frovel.
Patricia Frola Jesús Velázquez. (2011). La evaluación de desempeño en el contexto educativo. México
D.F.: Frovel.
Bibliografía Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo y evaluación.
complementaria Bogotá: Ecoe.
Tobón, S. García Fraile, Pimienta. (2010). Secuencias didácticas aprendizajes y evaluación de
competencias. México. D.F. Pearson.
Tobón, S., Montoya, J. B., Ospina, B. E., González, E. M. y Domínguez, E. (2006). Diseño curricular por
competencias. Medellín: Uniciencia.