Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Año: 2018.
Paraguarí, Paraguay
Dirección General de Instituciones de Formación Profesional de Tercer Nivel
Dirección de Formación Docente
“IFD Paraguarí, desde 1974 Formando Líderes de Calidad en Educación”
Clases de gobierno
Plutocracia: Forma de gobierno en que el poder está en manos de los más ricos o
muy influido por ellos.
Aristocracia: Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios
concedidos por el rey o heredados de sus antepasados.
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del
pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
República: Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos
de un presidente temporal que se elige por votación, bien a través de unas
elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.
La centuria: era una unidad básica de la infantería del ejército romano, formando la
espina dorsal de las legiones y las unidades auxiliares romanas. Constaba de 80
hombres -60 en la era manipular- distribuidos en 10 contubernios -en latín
contubernia- de 8 hombres cada uno, la unidad mínima del ejército romano.
Del derecho romano como de todo derecho histórico se pueden dar tres conceptos
según se atienda la perspectiva histórica, a la perspectiva institucional o la
perspectiva textual o filológica.
Durante los tres primeros siglos de la historia de Roma (753-451) el derecho aparece
íntimamente vinculado a la religión del hogar, no hubo ley escrita y los romanos se
guiaron por la tradición de sus antepasados (mores majorum) es decir, por el derecho
llamado consuetudinario porque la costumbre fue la ley. Durante los primeros siglos,
el derecho romano se confunde en parte con la ley moral, pero luego distinguieron
perfectamente el fas lo justo y lícito según la ley divina, y el justo propiamente dicho,
según la ley humana, templada con lo equitativo, la equidad natural.
Dirección General de Instituciones de Formación Profesional de Tercer Nivel
Dirección de Formación Docente
“IFD Paraguarí, desde 1974 Formando Líderes de Calidad en Educación”
A partir del 451, Roma tuvo derecho escrito: el código decenviral de las Doce Tablas,
que comprendía reglas del derecho público y privado. Derecho público (político,
administrativo, y sagrado, por referirse al culto y al sacerdocio) que reglamentaba
asuntos de gobierno general; y derecho privado, que tenía por objeto las relaciones
entre particulares.
A la ley de las Doce Tablas hay que agregar otras dos fuentes del derecho romano,
los plebiscitos y los senadoconsultos. Los plebiscitos, votados por la Asamblea de
las tribus, sólo tenían fuerza de ley para los plebeyos, pero más tarde fueron
aplicados también a los patricios. Los senadoconsultos, obligatorios para todos,
reformaban a menudo cuestiones de derecho privado relacionadas con el derecho
administrativo o religioso. Finalmente, los edictos pretorianos, constituyeron la más
copiosa fuente y la más variada glosa del derecho romano, los protectores o jueces
eran dos, uno de ellos, el pretor urbano, para la capital, y el segundo el pretor
peregrino, para los extranjeros que estuvieran en Roma y sus alrededores.
Las fuentes del derecho romano van variando entre diferentes etapas y períodos de
la antigua roma. Existen por tanto algunas fuentes que vienen desde el origen de la
monarquía y que se van modificando, cambiando y sustituyendo con el paso de los
diferentes períodos.
Período arcaico.
1. Mores maiorum: Era la costumbre de los antepasados. Solo era conocida por los
Patricios. La regulación jurídica (ius) estaba relacionada fuertemente con la voluntad
de los dioses.
2. Legis regiae: Las legis regiae solo eran de conocimiento del monarca romano.
Regulaban materias religiosas.
3. Ley de las XII tablas: La Ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o
duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía
normas para regular la convivencia del pueblo romano.
Período clásico
que reunían ius y leges, la preocupación de algunos juristas por formar colecciones
de constituciones imperiales, y la intervención de la potestad imperial en la limitación
de la autoridad de las obras jurisprudenciales.
Derecho Civil de los romanos, cuyos destinatarios eran los ciudadanos romanos o
quirites.
La Ley de las Doce Tablas fue el primer estatuto escrito de derecho positivo.
Contiene las instituciones jurídicas de la antigua Roma (derecho público y privado).
Realizó la compilación del derecho romano en cuatro obras: Las instituciones, las
pandectas, elcódigo, las novelas.
Por lo tanto, los principales acontecimientos de la era moderna fueron los siguientes:
Desarrollo industrial.
Brigadas entre las grandes potencias europeas que luchaban por los mercados
consumidores, fuentes de materias, y la conquista de territorios. La disputa dio origen
a los movimientos conocidos como Imperialismo y Neocolonialismo;
Actividades
2-Cita:
Clases de gobierno:
a-
b-
c-
Periodos del derecho Romano
a-
b-
c-
4- Parea:
Los conceptos de las clases de gobierno.
Bibliografía
- Programa de estudios del MEC
- B. Sarthou y G. Mourie – Historia de la civilización, undécima edición - Editorial
F.V.D. Asunción Paraguay 1989
- https://www.profeenhistoria.com